Está en la página 1de 1

1.

¿Qué beneficios generaría el uso de sistemas de inteligencia de negocios en el proceso


de toma de decisiones, dentro de tu ámbito laboral?
2. ¿Por qué es importante contar con una arquitectura robusta de BI?
3. ¿Cómo aporta, la implementación de las fases de Experiencia de Usuario en una
solución BI/BA?
4. ¿Por qué es necesario, dentro de la experiencia de usuario,plantear una propuesta de
diseño mockup o prototipo de la solución?

Durante años se ha considerado un arte la toma de decisiones, sin embargo, en la actualidad, la incertidumbre es
inmensa debido al desarrollo postindustrial, el contexto socioeconómico post pandémico y la volatilidad política.
Por ello, desarrollar habilidades de recolección de datos y transformarlos en información para la toma de
decisiones estratégicas es clave. El principal beneficio del uso de sistemas BI en mi ambiente laboral implicaría la
obtención información de más calidad; la anticipación a eventos (amenazas/oportunidades); el incrementar la base
de conocimientos de mi equipo; lograr decisiones de mayor calidad y el ahorro de tiempo y recursos en el
suministros de datos y búsqueda de información. Por otro lado, una arquitectura robusta de BI es imprescindible
porque con su proceso, identificamos fuentes de datos, gestionamos un proceso sistémico (Extract,
Transform,Load), damos almacenaje a los datos y visibilidad (Data Warehouse, Data Mart), damos lugar a nuevos
datos (Metadatos) y le permitimos al usuario final visualizar los resultados u análisis que hayamos realizado (Se
sugiere presentar primero un mockup y definir resultados esperados como antecedenet). Además, dentro de una
solución BI es necesario implementar fases de Experiencia de Usuario ya que conoceremos los requisitos que desea
investigar el usuario (UX research), podremos idear y esbozar una solución (Ideation), adicional a que tendremos la
posibilidad de diseñar visualizaciones u prototipar soluciones (Design) Ej: Mockup. Por último, un Mockup es una
herramienta trascendental ya que brindara una representación visual temprana de cómo será la solución final, por
lo tanto, el usuario requirente se le facilitara la comunicación y la toma de decisión sobre el diseño.

Bibliografía
Aguilar, L. J. (2019). Inteligencia de negocios y analítica de datos: una visión global de business
intelligence & analytics .Pag: 9. Alpha Editorial.

Bayron, V. C., & Andrés, S. O. (2011). La Inteligencia de negocios: Etapas del proceso. Obtenido de
http://univirtual. utp. edu. co/pandora/recursos/0/513/513. pdf.

Roldán Salgueiro, J. L., Cepeda-Carrión, G., & Galán González, J. L. (2012). Los sistemas de inteligencia
de negocio como soporte a los procesos de toma de decisiones en las organizaciones.

También podría gustarte