Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE
LA UNIÓN PERUANA DEL SUR
Proyecto de Evaluación del Perfil
CASO: Departamento de Educación de la Unión Peruana del Sur
INFORMACIÓN GENERAL
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA DE SISTEMAS
EQUIPO DE TRABAJO:
Dr. Guillermo Mamani Apaza – Coordinador de Proyecto
Mg. Lizeth Geanina Huanca López
Dr. Jorge Sanchez Garces
Mg. Santillán Aching Nilton Omar
Mg. Angel Sullon Macalapú
Mg. Dante R. Gómez Apaza
Mg. Geraldine Alvizuri Llerena
Mg. Pineda Anco Ferdinand
Mg. Valles Coral Miguel
Mg. Condori Coaquira Angel Rosendo
1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un SOLUCIONES TECNOLÓGICAS para el Departamento de Educación de la
Unión Peruana del Sur que permitan evaluar el logro del perfil del egresado de los
estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Sistemas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ingeniería de Software: Aplicar los fundamentos claves de ingeniería de software a
Implementar, en particular el análisis y diseño de sistemas para desarrollar soluciones
de ingeniería de software para el Departamento de Educación de la Unión Peruana del
Sur.
Gestión de las TIC: Aplicar los fundamentos de Gestión de Tecnologías de Información
enfocado al caso de negocio del Departamento de Educación de la Unión Peruana del
Sur
Infraestructura Tecnológica: Gestionar los recursos base de Hardware y Software en
base a estándares y buenas prácticas a fin de lograr la gestión y control de la
organización.
Integración de cursos: Aplicar los fundamentos teóricos de los cursos del noveno y
décimo ciclo para el desarrollo del caso de negocio del Departamento de Educación
de la Unión Peruana del Sur.
2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS
2.1 MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL DEL EGRESADO
6. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN
6.1 EVALUACIÓN DE PROCESO - INTERNA
● Los docentes que enseñan los cursos del ciclo 9 y 10 realizaran las evaluaciones
durante el ciclo con las rúbricas de evaluación de proceso
● En coordinación con los docentes responsables de cada curso se fijará un solo día para
la presentación final del proyecto cuyos jurados serán los mismos docentes.
● El tiempo que dispone cada equipo de proyecto será de 20 minutos de presentación
de los resultados de los proyectos (en exclusivo del producto). Luego se dispondrá 40
minutos para las preguntas respectivas y la calificación en base de las evidencias o
entregables del proyecto.
● Habrá una calificación individual y grupal motivo por el cual cada integrante debe estar
en condiciones de responder y sustentar cualquier parte del proyecto o solución que
es el producto.
● Al inicio se realizará el sorteo de quién expondrá el proyecto y a medida que transcurre
el tiempo el jurado evaluador puede decidir cambiar al expositor.
● Para evaluar se utilizará la rúbrica que se adjunta a este documento.
Con esta plataforma, los estudiantes aprenderán a su ritmo: las preguntas deben ajustarse
automáticamente al nivel de dificultad de cada estudiante. Por otro lado, gracias a la
configuración de contenidos, las sesiones de ejercicios permiten obtener buenos
resultados a alumnos de cualquier nivel: ya sea alto o bajo.
La organización debe estar por grados y por temas para una que sea de fácil comprensión
para los estudiantes
https://la.ixl.com/math/porcentajes
https://pe.smartickmethod.com/lectura
https://game.classcraft.com/
GESTIÓN DE TI e INNOVACIÓN:
Para realizar una buena gestión de las tecnologías de información que maneja el departamento de
educación de la UPS se debe plantear un modelo de gestión de servicios basado en buenas prácticas
y metodologías estándares, además de su plan de implementación e implementado en su primera
fase del proyecto. Se asignará a los equipos a un determinado campo de acción para que puedan
implementar el proyecto.
Los diversos colegios manejan un conjunto de indicadores para el monitoreo del estado
de las sesiones y esta información se obtiene con tecnología cliente servidor. Es
necesario pasar a una tecnología NoSql para que el tiempo de respuesta de la
información sea rápida a medida que van creciendo la data. Así mismo analizar con los
diferentes indicadores combinando las dimensiones como colegio, curso, grado, nivel,
etc…
https://fractalup.com/login/
Actualmente la UPS cuenta con dos plataformas que son el e-Class y el Educar que dan
soporte a los servicios educativos.
Se adjunta el documento del Plan Estratégico para tener un mayor conocimiento del caso
de negocio.