Está en la página 1de 38

Presupuestos Económicos y Financieros

Para poder comprender los conceptos relevantes de la tercera lectura de este


módulo, se retoma como base de estudio el caso de Empanadas SAS, presentado en
la primera lectura del módulo. A medida que se avance, se hará referencia a esta
empresa para poder identificar en ella los conceptos desarrollados.

Caso de estudio

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

Caso de estudio

Empanadas SAS

La empresa decide avanzar con la implementación de un Presupuesto Maestro. Para ello, solicita que se
efectúe el asesoramiento necesario. Antes de realizar la presupuestación de todo el año calendario, se
propone realizar una prueba con uno de los meses y, en función de los datos que se recolecten, se debe
analizar la coherencia interna de la información presupuestada.

Luego de dialogar con los dueños de la empresa y en función de lo acordado con el encargado del área
comercial, se estima una venta proyectada normal para ese mes de 15 000 unidades, con un precio unitario
de $70. Si bien gran parte se comercializan por docena, se opta por tomar la empanada fabricada y vendida
como causante o generador, es decir, el nivel de actividad se mide en empanadas.

Una vez analizado el proceso productivo, se estima que al finalizar el mes anterior al de prueba, la empresa
contará con 3000 unidades como inventario o Existencia Final de Productos Terminados (EF PT); es decir,
empanadas que habrá fabricado, pero que aún no habrá podido vender, con un costo estimado total de
$60 000. Y el dueño, quien asumió la función de responsable de producción, se fija como inventario final
objetivo unas 5000 unidades; es decir, quiere terminar el mes con 5000 empanadas fabricadas aún sin
comercializar.

Luego, analizando los costos, se determina que en concepto de Materia Prima (MP), el promedio ponderado
de los materiales utilizados para las tres variedades (carne, pollo y jamón y queso) es de $10, ya que realiza
mezclas, preparados o carbonadas con todas las materias primas con un costo de $1200, de las cuales
obtiene 10 docenas en buenas condiciones, con un 10 % de pérdidas en el proceso por roturas. Para obtener
una docena para su venta, estima que necesita un kilo de MP. También prevé contar con 600 kilos de esos
Materiales Directos al inicio del mes y se propone que al final del mes tenga 500 kilos de MP para seguir
produciendo los primeros días del mes siguiente.

Respecto de la Mano de Obra Directa (MOD), solo está afectado el propietario a la producción con jornada
completa de 8 hs (200 hs mensuales normales) y la esposa con media jornada, incluyendo también los
sábados, por lo cual llega a 104 hs. mensuales normales. Se estima que en 300 hs. de MOD mensuales
normales, deberían producir 18 000 empanadas, por lo cual se calcula que deberían fabricar 60 empanadas
por hora en promedio (una por minuto). Se asignaron ambos un sueldo por esa tarea, acordes a lo indicado en
el convenio colectivo, que con cargas sociales suma $50 000 para el propietario, y $26 000 para su esposa,
los cuales son valores normales para esas tareas.

En relación a los Costos Indirectos de Fabricación, se estima que se incluyen insumos con un costo de $36
000 mensuales (los cuales se compran aproximadamente una vez por año y de los cuales hay stock o
Existencia Inicial de $400 000), calculados para las 18 000 empanadas que se fabrican en condiciones
normales.

Además, se proyecta incurrir en los siguientes costos fijos de


producción (solo la parte correspondiente a la fábrica o
departamento de producción): depreciación de maquinarias,
instalaciones, muebles y edificio $35 000, impuestos inmobiliarios y
tasas municipales $18 000, seguros $21 000, limpieza $9000 y otros
$2000.

También se estiman necesarios algunos costos de no producción o gastos:

Sueldo y cargas sociales de esposa por funciones administrativas: $24 000


Prepaga para dueño y grupo familiar: $16 000

Honorarios estudio contable: $15 000

Honorarios Asesor en Seguridad e Higiene: $10 000

Sueldo y cargas sociales Comercial: $25 000 más el 2 % de lo facturado

Sueldo y cargas sociales repartidor: $35 000

Gastos del local comercial y otros gastos comerciales: $30 000

Gastos de reparto (mantenimiento, combustible, impuestos y depreciación de camioneta) $20 000 (las
depreciaciones son $5000).

La empresa cuenta además con la siguiente información:

Saldo de caja al inicio del mes: $100 000

Valor de bienes de uso (fábrica y local, maquinarias, instalaciones, muebles y rodado) $8 000 000

Préstamo obtenido para inversión inicial (con período de gracia), saldo estimado al inicio del presupuesto de
$7 000 000, pago mensual $500 000.

Actualmente, cobra el 40 % contado, el 30 % a 30 días y el otro 30 % a 60 días y realiza todos los pagos de
contado.

Los saldos a cobrar al inicio presupuestados son de $900 000, de los cuales cobrará en el mes
presupuestado $600 000 y la diferencia en el mes siguiente.

Estima tener pendientes de pago al inicio del mes solo las cargas sociales del mes anterior, por $34 000.
Está analizando modificar la política de tesorería y realizar los pagos 50 % contado y el otro 50 % a 30 días,
excepto el préstamo y los sueldos.

Quedarían al cierre pendientes de pago las cargas sociales por $35 000.

Como política, espera contar con un saldo deseado de efectivo a fin de mes de $100 000, por si tiene que
realizar un pago el primer día del mes siguiente.

Si le falta dinero (tiene déficit), solicita un descubierto de su cuenta corriente bancaria con una tasa del
120 % anual por la diferencia. Si le sobra efectivo (tiene superávit), lo coloca en un plazo fijo a 30 días con
una tasa del 60 % anual.

Otra alternativa a evaluar sería modificar la política de financiación de ventas, con la expectativa de que el
mes siguiente al presupuestado se incrementen las ventas. Para ello, estimaría cobrar el 50 % a 30 días, y el
otro 50 % a 60 días.

Como último punto, evalúa comprar una moto, para movilidad del área comercial, en 12 cuotas de $10 000.

Estructura del Presupuesto maestro o integral

Tal como se presentó en la lectura anterior de este módulo, el Presupuesto integral está compuesto por:

1 el presupuesto económico u operativo;

2 el presupuesto financiero;

3 el presupuesto de inversiones de largo plazo o de capital.


Cada uno de ellos se descompone en los siguientes presupuestos:

Presupuestos de operación:

1. presupuesto de Ventas;

2. presupuesto de Producción;

3. presupuesto de Materiales Directos:

de consumo;

de compra.

4. presupuesto de Mano de Obra Directa;

5. presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación;

6. presupuesto de Inventarios Finales;

7. presupuesto de Costos de Ventas (combinación de los presupuestos 2 a 6);

8. presupuesto de Gastos comerciales, financieros y de administración;

9. estado de Resultados proyectados (combinación de presupuestos 1, 7 y 8);

Los Presupuestos 7 y 9 constituyen, en conjunto, el Plan de Utilidades del ente.

Presupuesto financiero:

1. Presupuesto de caja o de efectivo.

2. Balance general presupuestado.


Se desarrollan a continuación, en forma detallada, cada uno de los elementos del Presupuesto Maestro.

Presupuesto operativo

El Presupuesto operativo o económico se elabora bajo el criterio de lo devengado. Su elaboración tiene como
objetivo final la confección del Estado de Resultados proyectado. Allí se incluyen los resultados esperados
en función de su devengamiento y la administración de los recursos de la organización para arribar a este
resultado objetivo.

Los distintos componentes que forman parte del presupuesto operativo son los que se presentan en la figura
a continuación.

Figura 1. Presupuesto operativo


Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Se analiza a continuación, cada uno de los componentes que forman parte del presupuesto operativo y su
forma de elaboración:

1. Presupuesto de ventas
Es el primer paso en la elaboración del Presupuesto Operativo, ya que la producción dependerá del nivel de
actividad que se proyecte para el próximo período.

Para proyectar esta variable se deben considerar los datos históricos sobre volumen de actividad en períodos
anteriores y, sobre la base de estos, proyectar a futuro la política de precios, publicidades y promociones y su
impacto en la demanda del producto. Se deben tener en cuenta también las variables externas a la
organización, como el sector donde opera, la competencia y la división del mercado, las condiciones
económicas y las políticas del Gobierno que afecten al sector.

El Presupuesto de ventas es el punto de partida para preparar el Presupuesto maestro, ya que el volumen de
ventas estimado influye directamente en todos los demás elementos que aparecen en el Presupuesto
integral.

La fórmula es simple; lo complejo es la precisión en el pronóstico, operando sobre la base de lo que


realmente se espera vender:

Presupuesto ventas = Unidades a vender x precio estimado

El Presupuesto de ventas se obtiene multiplicando las ventas esperadas en unidades por el precio unitario de
venta estimado.

Esta proyección de ventas se debe realizar sobre la base del volumen de las ventas en unidades físicas. Una
vez que se haya determinado el precio unitario de venta, se podrá cambiar la cantidad de unidades que
venderá la empresa en el próximo ejercicio. Es posible realizar este análisis a través de una investigación de
mercado o mediante un análisis de la competencia.

El pronóstico de ventas en unidades es posiblemente la fase más crítica del proceso presupuestal. Si la
estimación se hace demasiado elevada, la empresa podría terminar el ejercicio con grandes inventarios y
con el consecuente costo financiero. Si, por el contrario, el pronóstico resulta muy bajo, la producción será
insuficiente para satisfacer la demanda, lo que puede ocasionar pérdida de utilidades, clientes y reputación.
Por todo esto, merece que se le dedique tiempo, esfuerzo y análisis.
Medios para estimar el volumen de ventas:

Análisis de tendencias

Incluye consideraciones sobre las condiciones generales del negocio, del mercado, estacionalidad de la
producción, curvas de crecimiento de producto, particularidades del abastecimiento.

Métodos estadísticos

Elección de indicadores económicos procesados a través de técnicas como la recta de regresión,
coeficientes de determinación.

Estimaciones cualitativas internas



Opiniones de ejecutivos y del personal de ventas sobre las colocaciones posibles de pedidos.

Al asignar responsabilidades en la confección del presupuesto, se determina quién es el responsable de las


estimaciones y de responder por el cumplimiento de estas. Es fundamental distinguir las siguientes
categorías de productos a presupuestar, siguiendo a Lavolpe, Capasso y Smolje (2006):

Venta normal

Productos posicionados, niveles de ventas históricos responden a la función Comercial o de Ventas, y los
incrementos por campañas responden la función de Marketing

Productos nuevos lanzados



En etapa de afianzamiento, y de avance en participación de mercado. Hasta que no alcance un nivel de
venta normal, corresponde a la función de Marketing.

Productos nuevos a lanzar



La fecha de lanzamiento se revisa con la función de Desarrollo, pero la suele estimar la de Marketing

Negocios especiales

Operaciones al margen de la actividad normal, por ejemplo, licitaciones, exportaciones, productos fuera de
línea, otras ventas puntuales. Corresponde a la función Comercial.

El Presupuesto de ventas incluye, además del programa de ventas (unidades), la decisión de fijar el precio de
venta, lo que puede afectar significativamente al presupuesto. En efecto, de fijarse un precio elevado, las
ventas reales estarán por debajo de las que se pronosticaron. Los precios bajos, por su parte, aumentarán
probablemente la demanda, pero reducirán la utilidad por unidad.
Por ejemplo y si retomamos los datos presentados de Empanadas SAS, el siguiente es el Presupuesto de
ventas:

Tabla 1. Presupuesto de ventas

Producto Precio unitario Unidades proyectadas Ingresos Presupuestados

Empanadas $70,00 15 000 $1 050 000,00

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

El pronóstico de ventas en unidades es la fase más crítica del proceso


presupuestal, ya que:

Si la estimación se hace demasiado elevada, la producción será insuficiente para la


demanda.

Si la estimación es muy baja, se incrementará el costo financiero de los inventarios.

Si la estimación se hace demasiado elevada, se puede perder ventas, clientes y


reputación.

Si la estimación se hace demasiado elevada, la empresa podría terminar el ejercicio con


grandes inventarios y alto costo financiero.

SUBMIT
2. Presupuesto de producción

Una vez determinada la proyección de unidades que se estima vender en el período presupuestado, se debe
proyectar la producción a realizar. Estará vinculada a las ventas, pero también dependerá del nivel de
existencias de Productos Terminados al inicio del ejercicio y el que se desee tener al finalizar el ejercicio.

La planificación del volumen mensual de producción se ve afectado por:

el pronóstico de ventas en unidades;

la disponibilidad de mano de obra;

la capacidad de producción y de almacenamiento.

Se tratará de evitar períodos de poca producción, capacidad ociosa y despidos del personal.

En el Presupuesto de producción se determinan:

1 El número de unidades a fabricar para satisfacer el programa de ventas.

2 Los requisitos de inventarios de la empresa.

Supongamos que la empresa no posee inventarios de Productos Terminados, por lo que se produce
exactamente lo que se venderá en el período. ¿Cuánto debería producir esta empresa en el próximo mes, con
base en el presupuesto de ventas determinado en el punto 1?
En este caso, el nivel de producción debería ser de 15 000 unidades, a los fines de abastecer los Productos
Terminados necesarios para cubrir las ventas proyectadas.

¿Qué pasaría si produce exactamente la cantidad de unidades que se estima vender en ese período?

Si se quiere realizar una venta relativamente importante en el primer día del mes siguiente al presupuestado,
no se podrá cumplir, debido a que toda la producción del período anterior habrá sido vendida y no habrá stock
para vender en ese primer día del mes. Por lo tanto, seguramente la empresa deseará contar con un
inventario al finalizar el ejercicio que le permita cubrir las primeras ventas del siguiente mes y así no tener un
quiebre de stock.

Entonces, retomando los datos de la empresa: Empanadas SAS busca contar con un inventario final de 5000
unidades, ¿cuántas unidades debería presupuestar producir en el próximo período?

¿Debería producir las 15 000 unidades que se estima vender más las 5000 unidades con las que la empresa
desea contar como inventario final en ese período, es decir, 20 000 unidades?

Como se establece un inventario final objetivo para el próximo período, también se debe considerar que el
inventario final del mes anterior al presupuestado será el inventario inicial del período que se está
presupuestando.

¿Cuántas unidades se deberán producir en el mes presupuestado, teniendo en cuenta tanto el Inventario
Final Objetivo como el Inventario Inicial con el que contará la empresa?

Adicionando la variable Inventario Inicial, se debe producir todo lo que se estima vender en el período, más
las unidades con las que se desea contar como Inventario Final, menos los Productos Terminados con los
que ya se cuenta; es decir, el Inventario o Existencia Inicial de Productos Terminados (EI PT) para el período
presupuestado.

Entonces, la empresa estima contar con 3000 unidades como Inventario o Existencia Final de Productos
Terminados (EF PT) el mes anterior al presupuestado, el cual sería el Inventario Inicial del período que se
está presupuestando, se deberán producir las 15 000 unidades que se estima vender, más las 5000 unidades
que se fijan como Inventario Final objetivo, menos las 3000 unidades con las que ya se cuenta en el
Inventario Inicial. En definitiva, la empresa debe proyectar una producción de 17 000 unidades.

Por lo tanto:

Producción = Ventas estimadas + Inv. Final deseado – Inv. Inicial estimado

Es decir:

Unidades a producir = Unidades a vender + EF PT deseado – EI PT

Para visualizar mejor esta cédula perteneciente al Presupuesto operativo, se puede calcular el presupuesto
de producción en una planilla:

Tabla 2. Presupuesto de producción

Cantidad de unidades

Ventas presupuestadas 15 000

Inventario Final objetivo 5000

Subtotal unidades requeridas 20 000

Inventario Inicial Productos Terminados 3000

Total de unidades a producir 17 000

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Nótese que, en este caso, siempre son unidades físicas a producir, no interesa su precio y hasta este punto,
tampoco su costo.

3. Presupuesto de Materiales Directos


Este presupuesto se encuentra ligado directamente al anterior de producción. Aquí determinaremos cuál será
la necesidad de materiales para poder cumplir con ese volumen de producción. También se deben tener en
cuenta los inventarios de estos materiales, a los fines de determinar la necesidad de compras de Materiales
Directos.

El Presupuesto de Materiales Directos o Materia Prima (MP) muestra cuánto material será requerido para
hacer frente a la producción planeada y cuánto material deberá comprarse para cumplir con este requisito y,
simultáneamente, mantener el nivel de inventarios establecido.

El costo o consumo de MP se calcula de la siguiente forma:

Costo MP = Unidades a producir × Cant. de MP/Un. PT × Costo un. de MP

Que es lo mismo que decir:

Costo MP = Cantidad de MP necesaria × Costo por un. de MP

Siendo:

Cantidad de MP necesaria = Unidades a producir × Cant. de MP/Un. PT

Y las compras de Materiales Directos en unidades de MP resultará de:

Compras MP = Uso de MP + Inv. final deseado MP - Inv. inicial estimado MP

Con lo cual, el monto de compras de MP será:

Compras MP = (Cant. MP necesaria + EF MP deseado - EI MP) × Costo un. MP

Esta estimación de compras se debe preparar bajo condiciones normales de producción, sobre un estándar
determinado para cada tipo de material.
Si continuamos con el caso de Empanadas SAS, la cédula del presupuesto de Materiales Directos quedaría
conformada de la siguiente manera:

Tabla 3. Presupuesto de MP

MP

Unidades a producir 17 000


Cantidad de MP (en Kg) por unidad de PT (empanada)* 0,0833

Necesidad de Materiales Directos (en Kg) 1416,67

Costo unitario de MP ($ por Kg) $120,00

Costo de MP para producción $170 000,00

*El cálculo implica que están incluidas las pérdidas normales por roturas.

Otra forma de razonarlo con los datos presentados es: Con $1200 de costo de MP obtiene 10
docenas de empanadas, por lo cual son 10 Kg de MP (con un Kg de MP obtiene una docena).

Por lo tanto: 10 Kg MP/120 empanadas = 0,0833 Kg MP/empanadas

Necesidad de Materiales Directos (en Kg) 1416,67

Inventario final objetivo de MP (en Kg) 500

Subtotal 1916,67

Inventario inicial de MP (en Kg) 600

Compras de MP presupuestada (en Kg) 1316,67

Costo unitario de Materiales Directos $120,00

Costo compras Materiales Directos $158 000

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Otra forma de analizarlo es:

Costo MP = EI MP + Compras MP – EF MP
$170 000 = $72 000 + $158 000 - $60 000

Por lo tanto, el Presupuesto de Costo de MP es de $170 000 y el de Compras de MP es de $158 000.

Los inventarios, tanto inicial como final, se computan con el mismo razonamiento utilizado para el
Presupuesto de producción.

4. Presupuesto de Mano de Obra Directa

Sobre la base de la necesidad de producción, se debe presupuestar la necesidad de Mano de Obra Directa
(MOD) necesaria para cumplir con el nivel de actividad. Cabe aclarar que en este presupuesto se incluye
solamente la Mano de Obra Directa, ya que la mano de obra indirecta se presupuestará junto con los demás
Costos Indirectos de Fabricación en la cédula correspondiente.

Parte también del Presupuesto de producción para calcular el requisito de MOD necesaria para alcanzarlo se
obtiene multiplicando el volumen de producción esperado por las horas de Mano de Obra Directa requeridas
para producir una única unidad. El total de horas obtenidas de este modo se valoran tomando el monto
estándar para la mano de obra.

Por lo tanto, se debe considerar la carga horaria necesaria para la producción de una unidad de producto
terminado y sobre la base del presupuesto de producción, determinar la cantidad de horas de Mano de Obra
Directa totales que se utilizarán durante el siguiente período para cumplir con esta meta productiva. Luego de
se haya determinado la cantidad de horas, se calcula el costo de la MOD, el cual surge de multiplicar el total
de horas necesarias por el costo que posee cada hora.

Presupuesto MOD = Unidades a producir × Horas/Un. PT × Costo/Hora

Que es lo mismo que decir:

Costo MOD = Cantidad de horas necesarias × Costo por hora de MOD


Siendo

Cantidad de horas necesarias = Unidades a producir × Cant. de horas de MOD/Un. PT

Continuando con el caso de Empanadas SAS, la producción presupuestada es de 17 000 unidades, como ya
se ha determinado en el paso 2 de este Presupuesto operativo, correspondiente al Presupuesto de
producción:

Tabla 4. Presupuesto de Mano de Obra Directa

Concepto Cantidad/Importe

Unidades a producir 17 000

Tiempo por unidad (en minutos) 1

Cantidad horas MOD total 283,33

Costo unitario hora MOD* $250,00


Costo total MOD $70 832,50

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

* El costo por hora de MOD se determina tomando los sueldos y cargas sociales normales para el mes, y se
lo divide por las horas normales que se trabajarán ese mes:

Sueldos y cargas sociales / Horas = $76 000/304 Hs = $250

Por lo tanto, el Presupuesto de MOD es $70 832,50, ya que se indica que solo deberían trabajar en producción
283,33 horas. Luego deberían coordinar cuántas horas trabajará el dueño en esa tarea y cuántas su cónyuge,
ya que el resto del tiempo lo dedican a tareas de dirección de la empresa (el dueño) y a tareas de
administración, compras y atención del local (su esposa).

5. Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación


El presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación (CIF) integra los presupuestos de los departamentos
productivos y de servicios. Mediante la asignación secundaria, reúne en los departamentos productivos el
total de costos, y se calcula la tasa presupuestada para el siguiente período de costos.

Si seguimos con el caso planteado, los Costos Indirectos de Fabricación variables se estiman con una tasa
de $120 por hora de Mano de Obra Directa, que equivale a $2 por empanada. Al ver el Presupuesto de
Producción, se van a elaborar 17 000 empanadas, lo cual se puede tomar como base de asignación, o
revisando el punto 4 de este Presupuesto operativo, cuando se realizó el presupuesto de Mano de Obra
Directa, las horas presupuestadas para el próximo período eran 283,33, lo cual podría ser otra base de
asignación. También se proyectan Costos Indirectos de Fabricación fijos por $85 000, de acuerdo con el
detalle de la cédula de presupuesto. El presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación sería el siguiente:

Tabla 5. Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación

Tasa Base de asignación Total


CIF variables 2 17 000 $34 000,00

Si la base asignación hubieran sido las horas de MOD, sería: $120/hora × 283,33 horas = $33
999,60 (diferencia por redondeo)

CIF fijos Depreciación $35 000,00

Impuestos y tasas $18 000,00

Seguros $21 000,00

Limpieza $9 000,00

Varios $2 000,00

Total CIF Fijos $85 000,00

Costos Indirectos de Fabricación totales $119 000,00

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Si tomamos como base de asignación las horas de Mano de Obra Directa para el total de los Costos
Indirectos de Fabricación, se obtiene una tasa de $420 por hora de Mano de Obra Directa ($119 000/283,33
horas MOD).
Por lo tanto, los Costos Indirectos de Fabricación presupuestados totales por unidad de producción son de
$7, que resultan de dividir el total de CIF por el volumen presupuestado o cantidad presupuestada de
producción ($119 000/17 000 unidades).

El Presupuesto de CIF se puede proyectar utilizando una tasa histórica de Costos Indirectos de Fabricación,
analizando los costos entre variables y fijos, y recolectando información sobre lo que se espera afrontar en el
próximo período.

6. Presupuesto de Inventarios Finales

Si consideramos los Inventarios Finales de Productos Terminados y de Materiales Directos establecidos al


preparar los presupuestos correspondientes, en los puntos 2 y 3 de este Presupuesto operativo, se puede
determinar la valuación final de los inventarios de acuerdo con el costo de cada uno de estos.

En algunas industrias toma relevancia el Presupuesto de Producción en Proceso, el cual también debería
elaborarse por separado.

Si seguimos analizando este, el Presupuesto de Inventarios Finales quedaría conformado de la siguiente


manera:

Tabla 6. Presupuesto de inventarios finales

Costo unitario Cantidad insumo por


Total
del insumo unidad

Materiales Directos $120 0,0833 $10,00

Mano de Obra Directa* $250 0,0167 $4,16

CIF $420 0,0167 $7,00

Costo unitario de producción $21,16

*Son $250/hora de costo MOD, y en una hora se producen 60 empanadas (una por minuto), por
lo cual son $250/60 empanadas = $4,16
La cantidad de insumo(hora MOD) por empanada es 1/60= 0,0167

Costo unitario Unidades inv. Final Total

Materiales Directos $120 500 $60 000

Productos Terminados $21,16 5000 $105 800

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

7. Presupuesto de Costo de Ventas

Si tomamos como base la información de los presupuestos elaborados con anterioridad, se puede
presupuestar el Costo de Ventas para el próximo período, ya que se cuenta con la información del costo de
producción del período y de la valuación de los inventarios.

Presupuesto de Costo de Ventas = MP + MOD + CIF + EI PT – EF PT

En el caso de la empresa, presupuesta el Costo de Ventas de la siguiente forma:

Tabla 7. Presupuesto de Costo de Ventas

Concepto Importe

Materiales Directos $170 000,00

+Mano de Obra Directa $70 832,50

+Costos Indirectos de Fabricación $119 000,00

Costo de producción $359 832,50

+Inventario Inicial de Productos Terminados $60 000,00

-Inventario Final de Productos Terminados $105 800,00

Costo de Ventas $314 032,50

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.


8. Presupuesto de Gastos

Hasta este punto se han determinado todos los costos vinculados a la producción. A los fines de poder
confeccionar el Estado de Resultados proyectado, resta presupuestar los gastos administrativos, financieros
y comerciales; es decir, aquellos costos que no son inventariables, sino que son costos del período.

Debe tenerse en cuenta que algunos gastos, tales como comisiones de ventas o transporte, pueden variar
con el importe de las ventas (gastos variables) y otros; mantener un comportamiento estable (gastos fijos),
como los sueldos de supervisores o la publicidad en ciertos casos.

Para el caso analizado, se realiza el siguiente presupuesto:

Tabla 8. Presupuesto de gastos de administración y comercialización

Concepto Importe

Gastos de administración Sueldos y c. sociales Administración $24 000,00

Prepaga dueño y grupo familiar $16 000,00

Honorarios estudio contable $15 000,00

Honorarios Seguridad e Higiene $10 000,00

Subtotal $65 000,00

Gastos de comercialización y Sueldo y cargas sociales Comercial $46 000,00


distribución Sueldo y cargas sociales repartidor $35 000,00

Gastos del local comercial y otros $30 000,00


gastos comerciales

Gastos de reparto $20 000,00

Subtotal $131 000,00

Total $196 000,00

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.


9. Estado de Resultados Presupuestados

Una vez realizados los pasos anteriores, se puede elaborar el Presupuesto del Estado de Resultados para el
próximo ejercicio y proyectar así la Utilidad Operativa. Este estado permitirá exponer el resultado que se
obtendrá por la gestión de los recursos de la organización. Resume las proyecciones de ventas, costos y
gastos a devengar en el período presupuestal. Son los resultados económicos de la empresa, hayan sido
estos pagados, cobrados o no.

La información para elaborar el Estado de Resultados Presupuestado surge de los presupuestos


desarrollados con anterioridad: el Presupuesto de ventas, de Costo de Ventas y de Gastos.

Tabla 9. Estado de Resultados Proyectado

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.


UNIR SENTENCIAS:

Presupuesto de producción Unidades a fabricar e inventarios

Presupuesto de Materiales Cantidad de MP necesaria y costo


Directos o MP por unidad de MP

Cantidad de horas necesarias y


Presupuesto de MOD
costo por hora de MOD

CIF variables (estimados en función


Presupuesto de CIF
de alguna base de asignación) y fijos

Presupuesto de Inventarios
Inventarios finales de MP y PT
Finales

SUBMIT

Presupuesto financiero
El Presupuesto Financiero es la parte del Presupuesto Maestro que se encarga de medir el impacto de las
operaciones presupuestadas sobre el efectivo de la empresa y sobre su composición de Activos y Pasivos.
Para esto, se realiza el Presupuesto de efectivo y el Balance presupuestado.

Proyectar una utilidad determinada para el próximo ejercicio no implica que esta se traduzca en más efectivo
para la organización, ya que si las ventas son en su totalidad a crédito, se tendrá en Activo (derechos a
cobrar) y no en efectivo, por mencionar solo un ejemplo.

Presupuesto de efectivo

Presenta el detalle de ingresos y egresos de caja esperados para el período presupuestal.

El Presupuesto de caja o efectivo ayuda a la administración a mantener los saldos de caja en niveles
compatibles con sus necesidades, evitando innecesarios saldos ociosos o posibles déficits de caja.

Consta típicamente de cuatro partes:

1 Saldo inicial: es el disponible al inicio del período.

2 Ingresos: cobros de ventas financiadas y ventas de contado.

3 Desembolsos o egresos: pagos de caja a efectuarse (proveedores, sueldos y cargas sociales,


impuestos, otros desembolsos). No se incluyen los gastos no desembolsables o no erogables
(por ejemplo, depreciaciones).

4 Superávit o déficit y saldo final: el efecto del financiamiento implica un análisis previo
incluyendo el cálculo del saldo final deseado, realizando la suma de los puntos a y b, menos el
punto c, lo que se compara con el efectivo necesario presupuestado. Si existe un faltante o
déficit, se debe prever solicitar préstamos, y si existe un sobrante o superávit, analizar su
aplicación (por ejemplo, pago de préstamos o constitución de un depósito a plazo fijo). Una vez
que se ha tomado esta decisión, se incluye la línea de financiamiento y luego la de saldo final.
En la mayoría de las empresas, los ingresos de efectivo provienen principalmente del cobro de los créditos
en cartera y de las ventas realizadas de contado. Con base en la información histórica, se puede estimar la
proporción de las ventas que se realizan en condición de contado y qué proporción se realiza a plazo; dentro
de estas últimas también, cuál es el plazo medio de pagos. Asimismo, como no todos los costos implicarán
egresos o desembolsos de efectivo en forma inmediata, es decir, que no todas las operaciones que implican
costos o gastos se realizan de contado, valen las mismas aclaraciones que para los ingresos.

Habitualmente, este presupuesto se elabora para períodos mensuales, dentro de un ejercicio. Se puede
dividir también, en períodos trimestrales y en un primer momento presentar desagregado por meses el primer
período solamente y luego, cuando inicie la ejecución de este presupuesto, ir desagregando en forma
mensual los restantes trimestres del período. Hay empresas que también lo realizan en forma semanal o
quincenal.

Tabla 10. Presupuesto de efectivo

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012

Con este informe se presenta la evolución de los fondos para el período presupuestado, resumiendo los
ingresos y egresos de efectivo, de acuerdo con los presupuestos realizados con anterioridad. De esta forma,
en un cuadro se mostrará el posible exceso de efectivo, en cuyo caso será preferible destinarlo a inversiones
transitorias para obtener una renta de este modo, o la potencial falta de liquidez y, en consecuencia, la
necesidad de financiamiento que pueda no haber sido considerada con anterioridad.
Balance presupuestado

En el ejercicio que se esté presupuestando, se parte de una situación inicial (que será la situación al final del
período anterior). Por acción de toda la dinámica de ese ejercicio, proyectada con los presupuestos
anteriores, esta situación inicial cambiará y terminará en una situación estática al final del ejercicio, que será
la estructura patrimonial que tendrá la empresa en ese momento. Mediante el Estado de Situación
Patrimonial o Balance Presupuestado, se proyecta esa situación que tendrá al finalizar el período, es decir,
cómo estará compuesta la estructura patrimonial.

En la elaboración de este presupuesto se combinan los importes obtenidos tanto en el Presupuesto


Operativo como en el de Presupuesto de efectivo y partiendo de la situación inicial, se obtendrá, como ya se
dijo, la situación patrimonial final del período presupuestado.

Continuamos el ejemplo trabajado y se realiza la aclaración de que no se considerarán estrictamente las


normas contables de exposición, ya que a los Presupuestos se los realiza dentro de la contabilidad
administrativa, la cual se enfoca en brindar información a la dirección de la empresa como cliente interno.

La situación patrimonial inicial era la siguiente:

Tabla 11. Estado de Situación Patrimonial inicial de Empanadas SAS

Conceptos Inicio

Activo

Caja 100 000,00

Clientes (Deudores por Ventas) 900 000,00

MP (600 Kg × $120) 72 000,00

Insumos 400 000,00

Productos Terminados 60 000,00

Bienes de Uso 8 000 000,00


Total Activo 9 532 000,00

Pasivo

Sueldos y cargas sociales a pagar 34 000,00

Préstamos 7 000 000,00

Patrimonio neto (PN)

Capital y Resultados Acumulados 2 498 000,00

Total Pasivo y PN 9 532 000,00

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Como las operaciones de ventas se realizan de 40 % contado y el resto a 30 y 60 días, durante este período la
empresa tendrá ingresos por:

$1 050 000 × 40 % = $420 000 originados en las ventas del mes presupuestado

Queda el saldo de $630 000 pendiente de cobro al cierre del mes.

Y de los saldos de Deudores por Ventas, cobrará en ese mes $600 000, y queda aún $300 000 pendiente al
cierre.

Respecto de los egresos, si mantiene la política anterior de pago contado, los desembolsos que realizará
durante el mes son:

Compras MP $158 000,00

Sueldos: como cuenta con los montos incluyendo Cargas Sociales, debería restar ese monto (que incluye los
aportes o retenciones), para obtener los sueldos netos

MOD (sueldo y cargas sociales) $70 832,50

+ Sueldo y cargas sociales Administración $24 000,00


+ Sueldo y cargas sociales Comercial $46 000,00

+ Sueldo y cargas sociales repartidor $35 000,00

+ Cargas sociales mes anterior $34 000,00

Menos Cargas sociales pendientes de pago al cierre: ($35 000,00)

Total a pagar durante el mes: $174 832,50

CIF: impuestos inmobiliarios y tasas municipales $18 000, seguros $21 000, limpieza $9000 y otros $2000

Total a pagar durante el mes: $50 000,00

Otros gastos:

Prepaga para dueño y grupo familiar $16 000

Honorarios estudio contable $15 000

Honorarios Asesor en Seguridad e Higiene $10 000

Gastos del local comercial y otros gastos comerciales $30 000

Gastos de reparto (sin depreciación) $15 000

Total a pagar durante el mes: $86 000,00

Por lo tanto, el Presupuesto de efectivo quedaría conformado de la siguiente forma:

Tabla 12. Presupuesto de efectivo (política de tesorería inicial)


Flujo de efectivo A cobrar/pagar

Saldo inicial 100 000,00

Cobranza ventas 1 020 000,00 930 000,00

Pagos:

Compras MP 158 000,00 0,00

Sueldos y cargas sociales 174 832,50 35 000,00

CIF 50 000,00 0,00

Otros gastos 86 000,00 0,00

Préstamo 500 000,00 0,00

Total pagos 968 832,50

Saldo deseado de efectivo al cierre 100 000,00


Efectivo necesario 1 068 832,90

Sobrante de efvo. (depósito Plazo Fijo) 51 167,50

Saldo final 100 000,00

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Y la estructura patrimonial al final del ejercicio, sería la siguiente:

Tabla 13. Estado de Situación Patrimonial final

Conceptos Inicio

Activo

Caja 100 000,00

Clientes (Deudores por Ventas) 930 000,00

MP (500 Kg × $120) 60 000,00

Insumos (EF = EI – Consumo)* 366 000,00

Productos Terminados 105 800,00

Inversión Transitoria (Plazo fijo)** 51 167,50

Bienes de Uso (se restaron depreciaciones) 7 960 000,00

Total Activo 9 572 967,50

Pasivo
Sueldos y cargas sociales a pagar 35 000,00

Préstamos 6 500 000,00

Patrimonio neto (PN)

Capital y Resultados Acumulados 2 498 000,00

Resultado del mes 539 967,50

Total Pasivo y PN 9 572 967,50

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

* Insumos (CIF) tenía una Existencia Inicial de $400 000 y se usaron $34 000 en la producción, por lo que la
Existencia Final es de $366 000.

** Plazo fijo: $51 167,50 al 60 % anual (5 % mensual) = $53 725,88 cobrará el mes siguiente. Como aún no se
ha devengado el interés ($2558,38), se muestra solo el capital.

A continuación, se analizará la alternativa de pago 50 % contado y 50 % a 30 días, excepto préstamo y


sueldos.

El flujo de efectivo proyectado en este caso sería el siguiente:

Tabla 14. Ejemplo de presupuesto de efectivo modificado

Flujo de efectivo A cobrar/pagar

Saldo inicial 100 000,00

Cobranza ventas 1 020 000,00 930 000,00

Pagos:

Compras MP 79 000,00 79 000,00

Sueldos y cargas sociales 174 832,50 35 000,00

CIF 25 000,00 25 000,00

Otros gastos 43 000,00 43 000,00

Préstamo 500 000,00 0,00

Total pagos 821 832,50


Saldo deseado de efectivo al cierre 100 000,00

Efectivo necesario 921 832,50

Sobrante de efvo. (depósito Plazo Fijo)* 198 167,50

Saldo final 100 000,00

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

* Plazo fijo: $198 167,50 al 60 % anual (5 % mensual) = $208 075,88 cobrará el mes siguiente. Como aún no
se ha devengado el interés ($9908,38), se muestra solo el capital.

Aumenta el superávit a favor de la empresa, pero también las obligaciones hacia terceros. Por lo tanto la
estructura patrimonial sería la siguiente:

Tabla 15. Ejemplo de estado de situación patrimonial final modificado

Conceptos Inicio

Activo

Caja 100 000,00

Clientes (Deudores por Ventas) 930 000,00

MP (500 Kg × $120) 60 000,00

Insumos (EF = EI – Consumo)* 366 000,00

Productos Terminados 105 800,00

Inversión Transitoria (Plazo fijo)** 198 167,50

Bienes de Uso (se restaron depreciaciones) 7 960 000,00

Total Activo 9 719 967,50

Pasivo

Sueldos y cargas sociales a pagar 35 000,00

Proveedores 79 000,00

Otros acreedores 68 000,00

Préstamos 6 500 000,00

Patrimonio neto (PN)

Capital y Resultados Acumulados 2 498 000,00


Resultado del mes 539 967,50

Total Pasivo y PN 9 719 967,50

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Si bien pareciera que la situación solo ha originado una variación patrimonial, o cambio en la estructura de los
componentes patrimoniales, en realidad se ha realizado una acción que tendrá un resultado económico
positivo en el mes siguiente, cuando cobre los intereses del plazo fijo. Solo por diferir algunos pagos, ganará
$9908,38 - $2558,38 = $7350 por diferencia de intereses, al colocar un monto mayor a plazo fijo.

También al proyectar la situación financiera se puede encontrar con la situación de que un proyecto sea
viable económicamente, como en este caso que obtiene un resultado de la actividad positivo, pero que
financieramente no se pueda llevar a cabo si no cuenta con financiamiento adicional.

Esto es lo que sucede en relación al último supuesto analizado, de cambio en la política de cobranzas (pasar
a 50 % a 30 días y el resto a 60 días)

El presupuesto de efectivo sería el siguiente:

Tabla 16. Presupuesto de efectivo modificado

Flujo de efectivo A cobrar/pagar

Saldo inicial 100 000,00

Cobranza ventas 600 000,00 1 350 000,00

Pagos:

Compras MP 79 000,00 79 000,00

Sueldos y cargas sociales 174 832,50 35 000,00


CIF 25 000,00 25 000,00

Otros gastos 43 000,00 43 000,00

Préstamo 500 000,00 0,00

Total pagos 821 832,50

Saldo deseado de efectivo al cierre 100 000,00


Efectivo necesario 921 832,50

Faltante de efvo. (solicitar préstamo)* 221 832,50

Saldo final 100 000,00

Fuente: Elaboración propia con base en Horngren, Datar y Rajan, 2012.

Por lo tanto, se necesitaría un financiamiento adicional de $221 832,50, ya que en caso contrario la estructura
patrimonial incluiría un saldo de cada negativo, lo cual no es posible. No se puede tener saldo negativo de
caja: o se tiene efectivo o no se tiene. Por lo tanto, si no se contara con financiamiento adicional, esta
proyección no sería viable.

En este análisis que se acaba de realizar se puede apreciar la importancia de proyectar no solamente la
situación operativa y económica de la empresa, sino también su estructura patrimonial y su flujo de efectivo.
De esta forma, se podrá determinar si financieramente es viable la situación y se podrán detectar el exceso o
faltante de liquidez, a fin de planificar la realización de inversiones de corto plazo en el primer caso, o la
necesidad de financiamiento en el segundo.

Presupuesto de inversiones de capital

Incluye el Programa de Inversiones en bienes de capital o Activos fijos (durables).

La adquisición de partidas específicas de activos fijos relacionadas con los planes de operación para el
próximo período también constituye una parte del Presupuesto integral, y afectará al Estado de Resultados
proyectados, el Presupuesto de caja y el Balance Presupuestado.

Implica una proyección a largo plazo, teniendo como objetivo la fijación de la capacidad operativa que tendrá
disponible la empresa, para lo cual es necesario evaluar alternativas diversas, buscando optimizar la
eficiencia y disminuir la ociosidad (Giménez, 2006).
Implica una proyección a largo plazo, teniendo como objetivo la fijación de la capacidad operativa que tendrá
disponible la empresa, para lo cual es necesario evaluar alternativas diversas, buscando optimizar la
eficiencia y disminuir la ociosidad (Giménez, 2006).

Si continuamos con el caso presentado, se deberían evaluar a partir de las necesidades presentadas por el
área Comercial, los beneficios de contar con la moto y luego el impacto en los flujos de fondos, proyectando
a continuación el Estado de Situación Patrimonial modificado con la inclusión de la moto en Activo, y la nueva
deuda en Pasivo (por el saldo financiado por la compra de este vehículo), más una disminución en el monto
del plazo fijo en las dos primeras alternativas analizadas, o un incremento del préstamo a solicitar al banco
por los $10 000 necesarios para el pago de la primera cuota de la moto.

En los siguientes Presupuestos operativos, en el Presupuesto de Gastos, se deberían incluir los gastos
adicionales que implicaría contar con este bien (impuestos, mantenimiento, depreciación).

El Presupuesto de ................... o efectivo ayuda a la administración a mantener los


saldos de caja en niveles compatibles con sus necesidades, evitando saldos

ociosos o posibles ................ de caja.


Mediante el Estado de Situación Patrimonial o ..................... Presupuestado, la

empresa proyecta esa situación que tendrá al finalizar el período; es decir, cómo
estará compuesta la estructura ................................

Por último, el Presupuesto de ..................... de Capital es una proyección a


................ plazo, teniendo como objetivo la fijación de la .................... operativa que

tendrá disponible la empresa.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT
LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Giménez, C. M. (2006). Decisiones en la gestión de costos para crear valor. Buenos Aires, Argentina: Errepar.

Horngren, C. T., Datar, S. M., y Rajan, M. V. (2012). Contabilidad de Costos. Un enfoque gerencial. México:
Pearson Educación.

Lavolpe, A., Capasso, C.M., y Smolje, A.R. (2006). Presupuestos y Gestión. Buenos Aires, Argentina: La Ley.

También podría gustarte