Está en la página 1de 10

ANTECEDENTES DE CAMPO (INVESTIGACIONES)

Autor: Mariana Zafra Iriarte

Metodología de la investigación.

Docente: Margarita Irene Jaimes Velásquez

Universidad de sucre.
Derecho.
Sincelejo / sucre.
2024
ANTECEDENTES DE CAMPO (INVESTIGACIONES)

TEMA: “Integración de medidas de rehabilitación al sistema penitenciario


colombiano: cumplimiento pleno de la reinserción carcelaria y las sustancias
psicoactivas y su tratamiento en el sistema de salud como problema sustancial”

La intención de mi investigación es poder llegar a comprobar que el sistema

penitenciario colombiano requiere saciar su problemática en la reinserción criminal,

claramente enfocado en la drogadicción y el alcoholismo, puesto que al centrarse en

impartir penas carcelarias que solo privan de la libertad y cumplen su función de punir, se

desplaza de manera parcial las verdaderas intenciones de las prisiones, establecidas en el

derecho penal: funciones protectoras y preventivas, con un fin fundamental, la

resocialización. Además de la poca relevancia que se le impone a estos casos, ya que son

pocas las situaciones en donde el acusado es remitido a un centro de rehabilitación, sin

contar los requisitos que se exigen para poder llegar a esta medida. ¿Por qué es tan difícil

que juez falle a favor de la rehabilitación con el fin de evitar el retronó a estas conductas,

sin dejar de lado el castigo impartido por su delito?


INVESTIGACIÓN 1: Presidente de la república, en ejercicio de sus facultades. Decreto

2114 del 2023, promulgado por el poder ejecutivo.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=151919&dt=S

Este decreto, también conocido como “el decreto de las sustancias psicoactivas” se

emplea en esta investigación porque contiene información general y relevante del

“problema sustancial”: la adicción a las sustancias psicoactivas. De manera sintética se

habla de la dosis de consumo personal, dispuesta con la intención de dejar de criminalizar a

los consumidores e implica fijar los límites de la actividad lícita, a mayores de edad y los

no consumidores de drogas sintéticas, en espacios que no afecten el espacio público. ¿Por

qué es importante entender este decreto?, al ser en mayor parte, la iniciación del consumo

prolongado y regular, se da espacio a que se convierta en el factor principal e inicial hacia

una drogadicción peligrosa, tanto para el consumidor como para entes externos propensos a

sufrir las consecuencias de una mala utilización de la “dosis personal”.

Concluyendo, nos enfrentamos al comienzo de delitos impulsados por un estado de

inconsciencia gracias a estas sustancias, que de manera superficial incurrirían en penas de

encarcelamiento, dejando de lado la función rehabilitadora con el objeto de cortar de raíz la

problemática que lo desencadena, puesto que se proclamado licito este comportamiento al

notarse, “menos problemático”.


INVESTIGACIÓN 2: Ministerio de justicia y derecho (agentes principales) y Ministerio

de educación nacional (agentes principales). “Estudio nacional de sustancias psicoactivas

en poblaciones escolares (2022)”, utilizando una metodología cuantitativa,

específicamente en un diseño probabilístico.

https://1drv.ms/b/c/8c2ed95b7c1300ba/

ESTeK_iaYvlOtihbwjerGf4Bj_t_cMMJ2USYpGu4jgyEMA

Con un método de recopilación, hablamos de este estudio como otra base para

adentrarnos a la finalidad de esta investigación, el análisis brindado por los ministerios en

materia nos da a conocer los porcentajes de jóvenes, pertenecientes a la población escolar,

que han consumido, pueden conseguir o consumen sustancias psicoactivas. Abarca los

factores de riesgo pertenecientes a esta problemática y las políticas públicas viables o no

viables, eficaces o no eficaces y los sistemas de protección y prevención al consumo de

sustancias psicoactivas de menores entre 13 y 17 años. Este estudio nos da la información

suficiente para entender que la problemática, ya antes mencionada, tiene sus raíces bastante

arraigadas a aspectos sociales y culturales entre los más pequeños de la sociedad y hacen

evidente que el riesgo es latente.


En síntesis, este antecedente nos proporciona la información que utilizaremos para

desentrañar la falta de rehabilitación, puesto que al ser un problema tan normalizado, se

necesita la integración de medidas rehabilitadoras que vayan desintegrando de manera

completa el dilema en el dispendio de sustancias psicotrópicas y las consecuencias penales

que estas crean, sobretodo en lugares tan inconcebibles, como lo son las escuelas.

INVESTIGACIÓN 3: Luz Mendieta Pineda y Blanca Molina Carrión. “Sistema

progresivo penitenciario en Colombia: tratamiento y resocialización” (2022) –

Universidad de Santo Tomás, utiliza una metodología documental, puesto que solo

recolecta información precisa del tema.

https://www.redalyc.org/journal/5603/560368019002/html/

Este artículo, al ser meramente documental y enfocándose en el progreso a función del

tiempo del sistema penitenciario, nos da una visión amplia y especifica del procedimiento

carcelario, en búsqueda de analizar sus cambios y que efectos, ya sean positivos o negativos

a enmarcado la evolución de este.


Las conclusiones de este documento arrojaron que Colombia aun pasa una crisis en la

integración de la rehabilitación por falta de recursos, además se tildo la pena de prisión

como “inoperante y a la vez un fracaso”, reanimando la idea, de toda la investigación que

se está realizando en este momento, el hueco jurídico, en el derecho penal, que

irónicamente deja de lado el fin fundamental: la reinserción y resocialización a la sociedad

de personas condenas y la búsqueda para evitar reincidencia a conductas delictivas.

INVESTIGACIÓN 4: José Roberto Cucanchon Rodríguez. ‘“La justicia terapéutica y su

implementación en el ordenamiento jurídico colombiano” – Universidad Santo Tomás

de Aquino seccional Tunja / facultad de derecho. (2022), utilizando metodologías como la

dogmática jurídica y la socio-jurídica.

https://1drv.ms/b/c/8c2ed95b7c1300ba/

ET_dr4HhysZBmdghiCXoHpoBUYg77Wymkf2dRUo8Yc2t2w

Este trabajo toma el concepto de justicia terapéutica como “una respuesta que tiene el

derecho para resolver problemáticas sociales, frente a los delitos generados por las personas

dependientes a las sustancias psicoactivas”. Establece comparaciones con otros países

referentes a este tema y presenta datos claros y concisos sobre estas sustancias y las

consecuencias sociales y judiciales que pueden acarrear.


Además, de integrar aspectos jurídicos facticos instituidos en las diferentes normas y

jurisprudencias de nuestro país.

Esta investigación presenta un alto grado de compatibilidad con la que se está

realizando, puesto que muestra perspectivas parecidas y actualizadas de esta problemática y

la fusión del sistema carcelario con la rehabilitación adecuada para los penados.

INVESTIGACIÓN 5: Juzgado Diecisiete Civil del Circuito de Bogotá D.C – Acción de

tutela N° 2020 – 0152 – 01 (2021) Proveniente del Juzgado treinta y dos de Pequeñas

Causas y Competencia Múltiple a la localidad de los Barrios Unidos de Bogotá D.C.

Sentencia en segunda instancia.

https://1drv.ms/b/c/8c2ed95b7c1300ba/

Eb40aGHHkcJOlVGjYozX9CYBOdbJEXAMc99SCGmomyuzVg

La anterior acción de tutela nos presenta el caso de un joven con adición a las sustancias

psicoactivas, luego de sobrevivir a una sobredosis, su padre busca ayuda a su EPS de

afiliación, pero esta recomendó que se tratara en una clínica especializada; dicha clínica

entrega su diagnóstico y luego de un largo tiempo se le integra a un doctor que lo remite a

otra cita y que a la fecha aún no se consigue.


Mientras pasa esto sigue siendo medicado con ciertas medicinas que le producen efectos

secundarios. Al no encontrar ayuda, acuden a un médico tratante, más específicamente a

una toxicóloga, quien le receta otra tipo de medicamento, además el doctor ya mencionado,

resume su historia clínica a la necesidad de “un proceso psicoterapéutico intensivo” y las

instituciones médicas acudidas no le brindaron tratamiento completo y lo orillaron al

consumo de más medicamentos, sin un tratamiento de rehabilitación para dejar el consumo

de sustancias psicoactivas, además de que las que sí podrían ayudar con este caso eran

privadas y no se contaba con el recurso económico necesario para poder inscribirse.

Este caso refleja la situación de mucha personas que necesitan un tratamiento completo

y son frenadas por un mal sistema y en cierta manera, la poca relevancia que se le dan a

estos casos, esto, nos lleva a preguntarnos: ¿Se debe llegar al caso en donde los pacientes

con fármaco dependencia o adicción a las sustancias psicoactivas dejen de ser un peligro

para ellos y se conviertan en un peligro para la sociedad, para poder integrar la

rehabilitación como aspecto fundamental en el sistema medico? Aunque no se olvida el

hecho de que la situación de peligro pública afecte en mayor manera, se debe tener en

cuenta que si no se intenta corregir la problemática con casos generales y, en esencia,

personales, no se podrá hablar de un cambio en el sistema penitenciario, que abarca mayor

complejidad, ya que almacena, aspectos jurídicos.


En síntesis, lo que se busca explicar, poniendo de ejemplo esta tutela, es el poco empeño

presentado en el sistema social y de salud a los casos que necesiten la integración de

medidas restauradoras que se implementen con el fin, de frustrar el consumo de sustancias

psicoactivas y las consecuencias personales y publicas que estas puedan conllevar.

INVESTIGACIÓN 6: Cristina Gutiérrez Anaya y Johanna Segura Dájome.

“Resocialización penitenciaria y carcelaria en Colombia y su impacto en la

reincidencia” (2019) -Universidad del valle / Instituto de educación y pedagogía. Santiago

de Cali. Utilizando la metodología cualitativa, que abarca la recopilación de datos no

numéricos, como por ejemplo la entrevista.

https://1drv.ms/b/c/8c2ed95b7c1300ba/

ERQS3gnObitPrwY2BQ6exHIBfbVJ4bB18nRjueUWsEbs4w

Como su nombre lo indica, este proyecto abarca de una manera muy completa como

afecta la reincidencia delincuencial por utilizar la pena como fin último en el sistema

judicial y resalta como la resocialización es dejada de lado, refiriéndose a las cárceles como

“escuelas de crimen, donde impera la violencia”, alegando que lo único que se logra es que

los sujetos incurran en delitos nuevamente.


Agrega datos estadísticos, no tan actuales, pero que ayudan a entender el tema de una

manera más abierta y agrega la explicación de “las fallas de la resocialización carcelaria en

Colombia, que afectan el índice de reincidencia delincuencial” y contiene anexos

interesantes, como lo son las entrevistas.

Este esquema es muy útil, puesto que da una visón del tema, mucho más constitucional

y político, aun así integrando problemáticas sociales, como el conflicto armado en

Colombia que vive hace décadas y que es una factor importante que ayuda al crecimiento

de esta problemática, además explica de manera completa cómo funciona el sistema

penitenciario teóricamente y la practica ineficaz que se le está dando, esto siendo un gran

aporte a el tema investigado y una base para direccionarse de manera íntegra y correcta en

indagación.

También podría gustarte