Está en la página 1de 11

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

Escuela de Psicología

Presentado por:
Martinez Mena Kareli Rubi

Grupo: A

Docente:
Gloria Angela Dominguez Aguirre

Villahermosa, Tabasco. junio de 2023


Índice

Contenido
Programa de la asignatura..................................................................................................2

Encuadre.............................................................................................................................6

Actividades.........................................................................................................................7

Reflexión personal de la asignatura...................................................................................9

Sugerencias para enriquecer esta asignatura....................................................................10

Conclusión........................................................................................................................11
Programa de la asignatura
Encuadre de la materia: Familias en la sociedad contemporánea.
Docente: Dra. Gloria Ángela Domínguez Aguirre

o Asistencia sólo en el pase de lista, no hay retardo.


o Las tareas se entregarán en asignación de la plataforma Teams en el tiempo indicado. No se aceptarán tareas fuera
de tiempo ni por otra vía.
o Acreditación: 80% de asistencia. De no cumplir, se pierde derecho a examen ordinario.
o 20% de ausencias incluye aquellas por salud o trámites personales, éstas no se justifican.
o Evitar salir de la clase a comprar comida y/o comer dentro del aula.
o Situaciones personales: plantearlas al inicio del semestre.
o Exención: promedio de 9 en parciales (27 puntos), de acuerdo al reglamento institucional.
o Cuidado y limpieza: climas, luces, persianas, sillas, pintarrón (limpio al momento de iniciar la clase).
o Elección cuidadosa de equipos de trabajo.
o Preguntas o aclaraciones personalmente, NO REDES SOCIALES.
o Portafolio de evidencias. Entregable a fin de semestre, incluyendo programa y encuadre de la asignatura, así como
tareas entregadas, autoevaluación y reflexión final.
o Puntos extra por participación. Valor: un acierto en tareas. Si no se registran, caducan al terminar la clase.
o Cada persona deberá subir a la asignación trabajos por equipo, de lo contrario no tendrán calificación.
o Cada estudiante deberá seguir al menos 3 páginas de noticias en redes sociales (estatales, nacionales e
internacionales)

TEMARIO:
Unidad I. Introducción al estudio de la pareja y la familia. Actividades y calificación de la unidad:
1. Importancia de la pareja y la familia como tema de estudio de 1. Actividad de inicio (10 puntos)
la psicología 2. Ensayo: ¿Qué son la pareja y la familia para mí? (10 puntos)
2. El origen de la familia 3. Páginas de noticias. (Individual, 10 puntos)
3. Conceptos de familia. 4. Momento histórico y principales dificultades de la familia
4. Familia y desarrollo psíquico. mexicana. Elegir 3 notas periodísticas (internet, periódico, TV o
revistas) (duetos, 30 puntos)
5. Análisis de película (individual, 20 puntos)
6. Perspectiva de la familia y la pareja por diversos enfoques
psicológicos:
-Psicoanálisis, cognitivo conductual, humanismo, teoría
general de sistemas. (Por filas, 20 puntos)
Primer parcial: 13-17 de marzo
Unidad II. La pareja, crisis y desarrollo Actividades y calificación de la unidad:
1. Ciclo vital de la pareja 1. Identificar una problemática derivada de cada fase del ciclo
2. El triángulo del amor vital de la pareja ubicándola en el área profesional de interés
3. Infidelidad (duetos, 20 puntos) 21 de abril
4. Teoría de los tres mundos 2. Análisis de una pareja pública (duetos, 20 puntos) 26 de abril
5. El contrato matrimonial 3. Análisis de película (individual, 20 puntos) 28 de abril
6. Conflictos en la pareja humana 4. Identificación de canciones que hagan referencia a las temáticas
7. Tipos de pareja de la unidad (infografía o video, tríos, 20 puntos) 2 de mayo
8. La familia como sistema relacional: holón individual, 5. Entrevista a una pareja para identificar su desarrollo (duetos, 20
conyugal, parental, fraternal. puntos) 4 de mayo
9. Ciclo vital de la familia o Segundo parcial:
Unidad III. Parejas y familias en situaciones especiales Actividades de la unidad:
1. Familias reconstituidas En esta unidad el grupo, formado en tríos, desarrollará los
2. Parejas del mismo sexo – familia homoparental siguientes puntos:
3. Familias monoparentales -mamás solas por elección- 1. Presencia y abordaje del tema en el ámbito social (incluyendo
4. Parejas y enfermedad estadísticas)
5. Parejas sin hijos 2. Propuesta de atención psicosocial
6. Pareja infértil
7. Familia adoptiva
8. Parejas en la virtualidad

Actividades
Reflexión personal de la asignatura

(aprendizaje, aportación profesional y personal que te deja la materia)

De esta materia aprendí que la familia no solo es sanguínea, en ocasiones podemos amar

más a un “externo” que a un “familiar de sangre”, las conexiones y vivencias nos muestra a

quienes nos aman y a los que hay que soltara. Una vez la profesora dijo que la familia es

como un árbol y a veces es bueno podar los árboles.

La psicología investiga y trata temas que impactan a las familias y las relaciones entre

sus miembros. Por lo tanto, un psicólogo familiar ve a la familia como un sistema en lugar

de solo el individuo sintomático en su trabajo.

La familia sirve como cimiento desde el cual se proyecta la identidad de una persona en

el ámbito social, así como un lugar donde se construye esa identidad y se protege su

autonomía. La educación de los niños, la protección de la privacidad y el desarrollo basado

en los valores culturales personales son responsabilidades primordiales de los padres.


Sugerencias para enriquecer esta asignatura

Sin duda sería una experiencia increíble poder invitar a diversas familias para la materia,

por ejemplo, familias homoparentales, monoparentales, etc. y que cuenten sus experiencias

de vida como familia, de este modo veríamos las variedades de familia y sus procesos de

vida.
Conclusión

Es importante estudiar a la familia y la diversidad que existen entre ellas. Se debe de

considerar un factor social de suma importancia, mientras más conocimiento se tenga de la

diversidad familiar, habrá más posibilidades de que las personas entiendan los diversos

grupos de familia.

Fue un semestre con muchos aprendizajes y crecimiento personal, aprendimos no solo

teoría sino a conocer a nuestra propia familia, a tratar de mejorar nuestras relaciones y ver

los cambios que debemos hacer en nosotros mismo y en nuestra vida, patrones por romper

y otros por crear.

También podría gustarte