Está en la página 1de 3

TEMA-1.

pdf

GabiSantana

Introducción Al Derecho Procesal

2º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Almería

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. AUTOTUTELA Y AUTOCOMPOSICIÓN

a) AUTOTUTELA (o Justicia privada)


“Tomarse la Justicia por propias mano”

Sistema primitivo de resolución de conflictos:


● Solución impuesta por la fuerza de las partes.
● Problema: desproporción y conductas antijurídicas.
● Evolución: autotutela desenfrenada a refrenada.
● Ej.: ley del talión «ojo por ojo, diente por diente».

Prohibida en nuestro ordenamiento jurídico (art. 455 CP):

Artículo 455 del Código Penal:


1. El que, para realizar un derecho propio, actuando fuera de las vías legales,empleare
violencia, intimidación o fuerza en las cosas, será castigado con la pena de multa de
seis a doce meses.
2. Se impondrá la pena superior en grado si para la intimidación o violencia se hiciera
uso de armas u objetos peligrosos.

Excepciones:
- Huelga o cierre patronal.
- Legítima defensa.
- Arts. 612 y 592 CC: Enjambre de abejas.

b) AUTOCOMPOSICIÓN: (Mediación, por ejemplo.)

Resolución del conflicto mediante acuerdo entre las partes:


● La decisión no se impone de forma coactiva.
● Puede intervenir un 3º → inter partes.
● Derechos en juego de nª negociable, que no sean imperativos (No ceder algo que la
ley prohíba).

Ejemplos:
● Transacción → extrajudicial o judicial (art. 1809 CC)
- Transacción judicial (art. 19.2 LEC).
● Conciliación → interviene 3º acercando posturas.
- Preventiva/extraprocesal o intraprocesal. → CEMAC
● Mediación → interviene 3º con iniciativa para hacer propuestas (Ley 5/2012, de 6 de
julio).

Artículo 1809 CC: “La transacción es un contrato por el cual las partes, dando,
prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito oponen
término al que había comenzado”.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9843185

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. LA HETEROCOMPOSICIÓN: ÁRBITROS Y JUECES

● La resolución del conflicto corresponde a un 3º:


- Es imparcial.
- Situado supra partes.
- Impone una solución a las partes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
● Modalidades:
- Jurisdicción (jueces y magistrados)

- Arbitraje: Alternativa a la Jurisdicción y equivalente jurisdiccional. Las partes


se someten mediante un convenio arbitral.

Laudo: eficacia de cosa juzgada. Fuerza ejecutiva (si es de condena).

→ Son métodos excluyentes.

3. LA DENOMINADA «JURISDICCIÓN VOLUNTARIA»

Jurisdicción voluntaria:

Asuntos (no directamente controvertidos) que requieren una respuesta de autoridad para
producir efectos jurídicos.

Ej.: expedientes de adopción, nombramiento de tutores, separación y divorcio de mutuo


acuerdo sin hijos,entre otros.

Regulación: Ley 15/2015, de 2 de julio,de Jurisdicción Voluntaria.

Antes LEC 1881. Régimen ≠ (la LJV desjudicializa algunos expedientes).

LJV: expedientes atribuidos a jueces y LAJ → Otros expedientes en otras leyes (Ley del
Notariado, CC, Ley Hipotecaria,etc.).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9843185

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez

También podría gustarte