Está en la página 1de 4

Taller de Redacción Académica

Universidad de Piura
Ciclo: 2023-II
Ficha de trabajo. Sesión 2

Desarrolla los siguientes ejercicios.

I. Los siguientes textos son coherentes, es decir, las frases que los constituyen incluyen
elementos que hacen referencia a la misma información semántica. ¿Qué mecanismos
han contribuido a obtener ese resultado?

a. El autor explica la noción de contrato en el Derecho Romano:


Los pactos son, efectivamente, acuerdos de voluntades, pero no generaban ningún
efecto jurídico inmediato. Los pactos no producían obligación, no proporcionaban
tampoco una acción para exigir el cumplimiento de lo pactado (Luis Díez-Picazo y
Antonio Gullón: 1999)
- Es coherente porque hay unidad temática.

b. El autor examina la conveniencia de una planificación lingüística:


La planificación lingüística se ha concebido y practicado en situaciones en las que dos
o más variedades lingüísticas están en contacto. Generalmente esas variedades tienen
la categoría de lengua. Como consecuencia, los fenómenos y problemas propios de
las comunidades monolingües rara vez han sido vistos como objetos de planificación
(Francisco Moreno Fernández, 1992)
- Es coherente porque hay unidad temática.
- Se ha utilizado conectores y adverbios conexos.

II. Intenta explicar a qué unidades léxicas se refieren los pronombres en negrita en los
siguientes textos.

a. El autor examina las consecuencias de considerar al individuo como parte de un


grupo social:
En el lenguaje políticamente correcto que usan los multiculturalistas no hay grupos
peores o mejores, culturas excelentes o menos excelentes. Todas son buenas a su
manera, y todas exigen que se las trate con el mismo respeto. (Álvaro Delgado-Gal:
19996)

b. El autor ofrece dos ejemplos, uno de los cuales es el que aparece en este fragmento,
para probar que no existe multiculturalismo sin democracia:
El IV Concilio Lateranense, aquel que, en 1215, fijó en siete el número de sacramentos,
decretó también, un atuendo especial para los judíos. Por supuesto, las
preocupaciones de Inocencio III no eran de índole estética. La medida por él
postulada estaba en línea con la idea de que ciertas prácticas, ciertos derechos, ciertas
obligaciones, habían de enunciarse no en relación con los individuos, sino en relación
con los estamentos a que esos pertenecían. (Álvaro Delgado-Gal: 19996)
- “Él” hace referencia a Inocencio III.
- “Esos” hace referencia a prácticas, ciertos derechos, y ciertas obligaciones

c. Después de presentar el autor distintos esquemas referidos a situaciones en las que


existen hablas locales, comenta cada uno de ellos:
En el esquema de la situación 1 se refleja la existencia de un habla local, inserta en
una norma prestigiosa, que, a la vez, posee, un modelo normativo. Junto a ella puede
encontrarse otra habla, vinculada a una lengua diferente, que no cuenta con una
referencia prestigiosa ni con un sistema regulado. (Francisco Moreno Fernández,
1992)
- “Ellos” hace referencia a esquemas
- “Ella” hace referencia a la norma

III. Lee el siguiente fragmento y señala qué consecuencia tiene la repetición de “los
delincuentes”. ¿Es posible evitar esa repetición?

El autor habla sobre el tráfico de estupefacientes y la categoría delictiva en la que se incluye:


Cuando (los actos de tráfico de estupefacientes) se realizan por organizaciones a gran escala
(normalmente de tipo mafioso) forman parte de la denominada criminalidad no
convencional o de cuello blanco, llamada así por la posición privilegiada de la gran mayoría
de delincuentes que hace a menudo que los conviertan en inmunes al sistema penal. (Luis
Fernando Rey Huidobro: 1990, texto adaptado)-.

IV. Ahora, transforma los siguientes textos evitando las repeticiones mediante el uso de
pronombres.

a. El autor está hablando de los traficantes de drogas:


Los grandes traficantes, debido a los enormes beneficios obtenidos con el tráfico, se
permiten el lujo de detentar sus propios aviones y embarcaciones de todo tipo, que
facilitan a los traficantes la dedicación a su lucrativo negocio. (Luis Fernando Rey
Huidobro: 1990, texto adaptado)
- Este segundo “Traficantes” ya es innecesario, por lo que se cambia por: Que les
facilita la dedicación…
b. El autor ha explicado previamente la relación entre contrato y persona, para afirmar
que el contrato no solo debe contemplarse desde una perspectiva de la autonomía
privada:
El contrato es, además una “institución” que, como tal, significa que es una forma o
un fenómeno social establemente regulado, pero también establemente vivido. Este
carácter institucional es en última instancia el verdadero fundamento de su
obligatoriedad. Como todas las instituciones, es también un instrumento de
dinamización de la vida social. (Luis Díez-Picazo y Antonio Gullón: 1999, texto
adaptado).- PARA AFIRMAR QUE EL PRIMERO / QUE AQUEL NO SOLO…
V. Escoge la forma más adecuada con la que el autor puede referirse a sí mismo en los
siguientes fragmentos. Explica la razón de tu elección.

a. (…) Por profundizar en las motivaciones que han conducido a la aprobación del
modelo normativo brevemente descrito, inspirado en ese novedoso diseño de
interrelación de las diversas fuentes convencionales ____________________ que el
mismo no constituye sino el deseo del legislador de reordenar o reajustar la
articulación de la negociación colectiva mediante una más flexible adaptación de sus
ámbitos personal, territorial y funcional de aplicación. (Yolanda Valdeolivas García:
1996)
1. he de comenzar señalando
2. habría que comenzar señalando
3. podríamos comenzar señalando
4. tendríamos que comenzar señalando

b. (…) Los dos cuadros de indicadores anteriores a este texto solo son una muestra de
los utilizados por los analistas económicos para predecir las condiciones en que se
hallará la economía en el corto plazo. De su evolución y cohesión puede deducirse, no
sin riesgo de error, el porvenir y ______________________ a título de curiosidad para
que sirvan, junto con los datos definitivos del periodo, para estimar su calidad en
cuanto a la capacidad de predicción. (Teresa Sanz García: 1997)
1. mostramos
2. se muestran
3. yo muestro
4. son mostrados

c. (…) Como nos ocurría en la orientación de Grice, también ahora el destinatario del
mensaje se da cuenta de la discrepancia entre lo que este dice y lo que quiere decir,
pero el desciframiento total de la información dependerá de muchos factores difíciles
de sistematizar.
Ya _____________________ anteriormente de las diferencias existentes entre la
interpretación del contenido irónico en el mensaje oral (…) y en el mensaje escrito…
(Rosario González: 1996)
1. he hablado
2. se ha hablado
3. hemos hablado

VI. ¿Por qué el siguiente fragmento no es adecuado desde le punto de vista académico?
Proponga algunas soluciones en relación con el uso de las personas del discurso.

(SE PIENSA) Yo pienso que Haugen tiene parte de razón al afirmar que la planificación en las
comunidades primarias es superflua, (PERO SE CREE QUE / PERO HAY) pero creo que hay
situaciones dentro de estas comunidades que tienen un gran interés. Por otro lado, (SE
CONSIDERA) yo considero que una planificación no tiene por qué marcarse como único
objetivo el de aminorar los problemas de comunicación. (SE LEE) Leo en Haugen que la
planificación puede hacerse para conservar la pureza de una lengua, para fomentar su
hibridación con lenguas diferentes y para aumentar o restringir los recursos de un idioma.
(ES LEGÍTIMO AÑADIR…) Opino que es legítimo añadir a estos objetivos otros muchos,
como el de elevar o limitar el status de las variedades lingüísticas, sean del tipo que sea.

(SE SABE QUE ) Sé que en América existen comunidades y situaciones lingüísticas en las que
se dan realmente problemas de comunicación, en las que el español no tiene el status más
adecuado o en las que el uso de determinadas variedades y lenguas incide de manera directa
en la promoción social de los hablantes. (Fragmento adaptado de Francisco Moreno
Fernández: 1992)

VII. En los siguientes párrafos el autor utiliza la forma “ustedes” para referirse a la
persona de lee el texto. Cambia estas referencias por otras formas más frecuentes en el
discurso académico:

(…) ¿En qué consiste, en realidad, este contencioso? En rigor, el multiculturalismo surge
como un problema, o si (SE QUIERE) ustedes quieren, como una aporía. Surge la aporía
multiculturalista cuando grupos de población instalados dentro de la estructura del Estado
democrático reclaman no ser tratados como iguales, sino como distintos. A partir de ese
instante. Se general tensiones en planos diversos, y con relación a colectivos sociales también
diversos. (SE CONSIDERA) Consideren ustedes un tema clásico: el de la discriminación
positiva en los Estados Unidos (…).

Paso al segundo plano, el de la intervención del Estado, (SE SUPONE) supongan ustedes que
contraemos el Estado a las dimensiones propugnadas por el liberalismo clásico. Ese Estado
limitará sus funciones a la salvaguarda de la libertad, el orden público, y la garantía del
cumplimiento de los contratos. ¿Sería concebible, en este caso, el síndrome multicultural?
No. Ese Estado podría sucumbir por disidencias interiores: verbigracia, la disidencia
integrista o la disidencia socialista.

También podría gustarte