Está en la página 1de 5

Campo de Formación académica: Matemáticas Segundo Grado Materia: Matemáticas Trimestre: 1

Trayecto: 3 El litro. Eje temático: Forma, espacio y medida. Tema: Magnitudes y medidas

Aprendizajes esperados: Estima, mide, Propósito y descripción del trayecto:


compara y ordena longitudes y distancias, Reflexionar acerca de la necesidad de usar la misma unidad para comparar la capacidad y así los estudiantes se
pesos y capacidades con unidades no iniciaran en el uso de la unidad convencional: el litro, el uso de unidades para medir, estimar, o comparar la
convencionales y el metro no graduado, el cantidad en recipientes.
kilogramo y el litro respectivamente. El desarrollo de su percepción respecto a la magnitud para estimar la cantidad mayor o menor que un litro

Lecciones: 4 lecciones Fecha de realización:

Trayecto: Lección ( El litro) Sesión 1 (fecha)


Propósito de la sesión: Inicio:
(¿Qué busco?) Realizar cálculo mental.
Que identifiquen que la Formar equipos de 5 integrantes, se organizaran por cómo están sentados en las filas.
medida de un objeto Repartir una bolsa de plástico transparente a cada niño, arena en un recipiente grande y un recipiente pequeño a cada equipo.
depende del tamaño de la Desarrollo:
unidad. Pedir que repartan la arena entre todos los integrantes del equipo, en su respectiva bolsa.
Preguntar ¿Cómo podrían tener todas las bolsas la misma cantidad de arena?
Materiales: Utilizar el monstruo preguntón para pedir la participación.
Curriculares: Anotar sus respuestas en el pizarrón.
Libro de texto, libro para el Cierre:
maestro. Reunir a los equipos de dos en dos, pedir que comparen sus bolsas y comprueben si tienen la misma cantidad..
Comentar sus soluciones.
Didácticos: una bolsa de Tarea:
plástico transparente, arena Conseguir algún recipiente que tenga la capacidad de un litro ya sea una botella de aceite, de agua o de leche.
y recipiente pequeño.
Por cada niño un recipiente
con la capacidad de un litro,
puede tener diferente forma.
Embudos, arena y vasos.

Evaluación: Actitudinal: Realizaron la actividad sin generar un tipo de desorden, evitaron tirar el material y cumplieron con el trabajo.
Conceptual: Identifican la medida de un objeto dependiendo del tamaño de la unidad.
Procedimental: Surge la idea de que los recipientes deben de ser iguales para que las bolsas tengan la misma cantidad de arena.

Actividades diferenciadas Se colocara a Dylan con un equipo que trabajara a lado de la maestra.

Observaciones

Trayecto: Lección (El litro) Sesión 2 (fecha)


Propósito de la sesión: Inicio:
(¿Qué busco?) Realizar el dictado de cálculo mental.
Que concluyan que Reunir en el mismo equipo, se les entregara una botella o recipiente con la capacidad de un litro el cual tendrán que llenar hasta el
cualquier recipiente con tope.
capacidad de un litro puede Desarrollo:
tener diferente forma. Preguntar ¿si los recipientes son diferentes pueden tener la misma cantidad? ¿Cómo se comprueba que todos contienen la misma
Que comparen recipientes cantidad?
que tengan capacidad mayor Comentar con todo el grupo sus respuestas.
o menor de un litro. Cierre:
Entregar por equipo 2 recipientes uno menor y uno mayor a un litro.
Materiales: Pedir que verifiquen si su capacidad es menor o mayor al litro.
Curriculares: Comentar cómo lo realizaron y si conocen otros recipientes que tengan la capacidad menor, mayor o de un litro.
Libro para el maestro
Matemáticas segundo grado Tarea:
Libro del alumno Escribir como fue que lograron comprobar la medida de un litro y como lograron comprobar que los recipientes eran de capacidad
Matemáticas segundo grado menor a un litro.
Didácticos:
Recipientes con la
capacidad menor o mayor a
un litro.
Evaluación Conceptual: Identificaron que cualquier recipiente con capacidad de un litro puede tener diferente forma.
Procedimental: Concluyeron si dos recipientes pueden tener la misma capacidad de un litro.
Actitudinal: Presentaron una buena actitud sin generar desorden para realizar las actividades solicitadas en la clase.

Actividades diferenciadas Dylan trabajara en su mismo equipo a un lado de la maestra, si presenta actitud inquieta se le pondrá a trabajar solo.

Observaciones

Trayecto: Lección (nombre) Sesión 1 (fecha)


Propósito de la sesión: Inicio:
(¿Qué busco?)
Desarrollo:

Materiales: Cierre:
Curriculares:

Tarea:
Didácticos:

Evaluación Conceptual:
Procedimental:
Actitudinal:

Actividades diferenciadas
Observaciones

Trayecto: Lección (nombre) Sesión 1 (fecha)


Propósito de la sesión: Inicio:
(¿Qué busco?)
Desarrollo:

Materiales: Cierre:
Curriculares:

Tarea:
Didácticos:

Evaluación Conceptual:
Procedimental:
Actitudinal:

Actividades diferenciadas

Observaciones

Trayecto: Lección (nombre) Sesión 1 (fecha)


Propósito de la sesión: Inicio:
(¿Qué busco?)
Desarrollo:

Materiales: Cierre:
Curriculares:

Tarea:
Didácticos:

Evaluación Conceptual:
Procedimental:
Actitudinal:

Actividades diferenciadas

Observaciones

También podría gustarte