Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA PROFESIONAL DE


PSICOLOGÍA

SESIÓN 15
AVANCE DE TRABAJO– ESCALA DE DESARROLLO
PSICOMOTOR

PROFESOR(A):
PSICÓL. GIULIANA CECILIA CASTRO CARRASCO

CURSO:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I: APRENDIZAJE DE SERVICIO

SECCIÓN:
40861

INTEGRANTES:
• ELIANE ELENA ORIHUELA QUINTANA U20212605
• RUBY ARELLYS ALVARADO VIDAL U22227918
• CIELO SHANELL ALFARO BUSTAMANTE U22323634

Lunes, 03 de julio del 2023


INDICE
I. DATOS GENERALES DEL NIÑO ................................................................ 1

II. DATOS FAMILIARES ................................................................................... 1

a) Datos del Padre ........................................................................................ 1

b) Datos de la Madre .................................................................................... 1

c) Familiares que viven con el niño .............................................................. 2

III. MOTIVO DE CONSULTA ......................................................................... 2

IV. TÉCNICAS INSTRUMENTOS UTILIZADOS ............................................ 2

V. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN ......................................................... 2

a) Antecedentes más relevantes .................................................................. 2

VI. CONCLUSIONES ..................................................................................... 3

VII. RECOMENDACIONES ............................................................................ 4

VIII. ANEXO ..................................................................................................... 5

a) Evidencia .................................................................................................. 5
Psicología del Desarrollo I: Aprendizaje de Servicio

INFORME EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

I. DATOS GENERALES DEL NIÑO

o Nombres y Apellidos: Evangeline Elena Cavero Orihuela


o Edad: 11 meses
o Sexo: Femenino
o Fecha de Nacimiento: 26/07/22.
o Lugar en la Familia: 1er hija
o Hermanos: No
o Domicilio: Av. Trapiche – Comas – Mz. A - Lt.3
o Lugar de Procedencia: Cañete
o Fecha de la Entrevista: 21-06-23

II. DATOS FAMILIARES

a) Datos del Padre

o Nombres y Apellidos: Felix Junior Cavero Quiroz


o Edad: 22
o Fecha de Nacimiento: 25/11/2000
o Edad de UD. al nacimiento de su hijo: 21 años
o Telf.: 992 872 044
o Ocupación: Descargador de productos
o Grado y Especialidad: Secundaria Completa
o Lugar de trabajo: Lima

b) Datos de la Madre

o Nombres y Apellidos: Eliane Elena Orihuela Quintana


o Edad: 21
o Fecha de Nacimiento: 21/04/2002
o Edad de UD. al nacimiento de su hijo: 20
o Telf.: 993 596 780
o Ocupación: Estudiante
o Grado y Especialidad: Carrera de Psicología en curso.

Página 1|7
Psicología del Desarrollo I: Aprendizaje de Servicio

c) Familiares que viven con el niño

o Doris Quintana Sánchez, Abuela

III. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluación para fines prácticos del curso.

IV. TÉCNICAS INSTRUMENTOS UTILIZADOS

o OBSERVACIÓN: en una evaluación de desarrollo psicomotor se


utiliza para recopilar información directa y objetiva. Al observar a la
bebé pudimos identificar fortalezas y debilidades, evaluar la calidad
del movimiento, detectar patrones anormales o retrasos en el
desarrollo.
o ANAMNESIS: el uso de la anamnesis nos proporcionó una
comprensión más completa de la niña, su desarrollo pasado y su
contexto actual. Esto permitió una evaluación más precisa, una
detección temprana de problemas, una mejor comprensión de los
factores influyentes y asi poder darle recomendaciones.

V. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

a) Antecedentes más relevantes

Evangeline es una bebé que actualmente tiene 11 meses de edad.


Durante el embarazo de su madre, hubo momentos difíciles ya que ella
experimentó tristeza y estrés. Además, se enfrentó a complicaciones,
como una hemorragia debido a un desprendimiento del saco. Este fue su
primer embarazo. Afortunadamente, la hemoglobina de la madre mejoró
en los últimos meses.

El nacimiento de la bebé fue en general normal, a pesar de ser prematuro


debido a una cesárea programada causada por el cordón umbilical
alrededor de su cuello. Al nacer, pesaba 2.700 kg y medía 48 cm. Su
puntuación de Apgar fue de 1'9 - 5'10, lo que significa que su condición al
nacer fue evaluada como adecuada. Además, se determinó que su grupo
sanguíneo es O+.

Página 2|7
Psicología del Desarrollo I: Aprendizaje de Servicio

En cuanto a los sentimientos de los padres, experimentaron una mezcla


de felicidad y nerviosismo durante ese momento tan especial.
Afortunadamente, la madre no experimentó depresión postparto.

Desde su nacimiento hasta la actualidad, ha logrado importantes hitos en


su desarrollo psicomotor. Durante sus primeros meses, pudo levantar la
cabeza, sonreír y balbucear. Luego, comenzó a desarrollar su lenguaje
antes de lograr sentarse. A los 5 meses, ya podía sentarse por sí misma,
y a los 10 meses, empezó a gatear y ya dice más de 2 palabras. En la
actualidad, incluso hace intentos por ponerse de pie sin apoyo.

Es importante decir que la bebé no ha presentado dificultades visuales ni


auditivas. Durante el juego, prefiere estar en movimiento y disfruta de la
compañía de su madre y abuela, con quienes vive.

Los padres mantienen una buena relación cordial, principalmente por el


bienestar de su bebé. Existe respeto mutuo, aunque la madre ejerce un
poco de autoridad. Es importante destacar que no se utiliza ningún tipo de
castigo físico, sino más bien se opta por un enfoque verbal para enseñar
y guiar a su niña.

Ella ha recibido todas sus vacunas y, aunque ha enfrentado enfermedades


broncopulmonares, como el broncoespasmo a los 9 meses, en la
actualidad se encuentra estable. Además, es importante mencionar que
ha presentado una alergia a la azitromicina y tiene antecedentes
familiares de diabetes por parte de su abuela.

En cuanto a su personalidad, podemos decir que es una niña tranquila,


inquieta, estable y segura. Es independiente y extrovertida, lo cual es
beneficioso de observar a su corta edad.

VI. CONCLUSIONES

Basándonos en la evaluación realizada, podemos concluir lo siguiente:

o Desarrollo psicomotor adecuado: Porque ha alcanzado los hitos


esperados en su desarrollo psicomotor, logrando levantar la cabeza,
Página 3|7
Psicología del Desarrollo I: Aprendizaje de Servicio

sonreír, balbucear, sentarse, gatear y hacer intentos de ponerse de


pie sin apoyo. Estos logros indican un progreso saludable en su
desarrollo físico y motor.
o Buen estado de salud general: A pesar de algunas complicaciones
durante el embarazo y enfermedades broncopulmonares en el
pasado, ella se encuentra en un estado de salud estable en la
actualidad. Ha recibido todas sus vacunas y no presenta dificultades
visuales ni auditivas.
o Relaciones familiares saludables: Porque los padres mantienen una
relación cordial por el bienestar de su hija. Existe respeto mutuo y se
evita el castigo físico. Esta base de relaciones familiares saludables
puede favorecer su desarrollo socioemocional positivo.
o Personalidad independiente y extrovertida: Ella muestra rasgos de
personalidad como tranquilidad, inquietud, estabilidad y seguridad.
Además, se destaca su independencia y extroversión a una edad
temprana. Estas características pueden indicar un desarrollo
socioemocional saludable y una disposición positiva hacia la
exploración y la interacción social.

VII. RECOMENDACIONES

o Se recomienda seguir fomentando su desarrollo psicomotor a través


de actividades de estimulación temprana. Se puede proporcionar
juguetes y juegos que promuevan el movimiento, el equilibrio y la
coordinación, como pelotas, juegos de apilamiento y juegos de
arrastre. Esto ayudará a fortalecer sus habilidades motoras y
promoverá su desarrollo físico.
o Dado que la niña está en la etapa del lenguaje, es importante brindarle
un entorno rico en estímulos verbales. Como hablar y leer con ella con
frecuencia, señalando objetos, describiendo situaciones y utilizando
palabras variadas. Esto ayudará a desarrollar sus habilidades
lingüísticas y fomentará su comunicación.
o Como ella parece disfrutar del movimiento y el juego en movimiento.
Se la puede llevar a parques, áreas de juego al aire libre y permitirle
explorar diferentes entornos.
Página 4|7
Psicología del Desarrollo I: Aprendizaje de Servicio

o Puesto que la bebé ha tenido algunas complicaciones de salud en el


pasado, es importante mantener un seguimiento regular con su
pediatra. Asegurándose de que reciba todas las vacunas y exámenes
médicos recomendados. Y de que reciba una alimentación adecuada
y equilibrada, acorde a su etapa de desarrollo.
o Se tiene que seguir promoviendo un entorno familiar amoroso y de
apoyo para ella. Brindándole un entorno con abundante interacción,
jugando y pasando tiempo de calidad, fortaleciendo los lazos afectivos
y promoviendo su bienestar emocional.

VIII. ANEXO

a) Evidencia

Ilustración 1: Fotografía de la paciente Evangeline Ilustración 2: Fotografía de la paciente


Cavero Orihuela con la evaluadora Cielo Alfaro

Página 5|7

También podría gustarte