Programa Analitico 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA

La escuela Prim. Miguel Z. Cházaro es una institución educativa que se encuentra ubicada en la
ciudad de Tlacotalpan, Veracruz de, y opera bajo la modalidad de educación primaria estatal. En
su plantilla laboral, cuenta con 8 profesores frente a grupo, un Profesor de Educación Física, 2
Profesoras de Artística y dos intendentes.

Esta escuela tiene un tamaño regular y dispone de 8 grupos en total, de Primer a Sexto grado.
Actualmente, la matrícula de alumnos es de 90 distribuidos en 8 grupos.

El funcionamiento de la escuela se basa en un trabajo colaborativo, los docentes son


responsables de impartir las asignaturas en sus respectivos grupos. Ellos atienden las
necesidades de sus alumnos, llevando un seguimiento y evaluación mediante diversos
instrumentos.

En la plantilla docente, también se encuentran director escolar. El es el encargado de organizar,


guiar e implementar actividades relacionadas con los aspectos académico, social y administrativo
de la institución educativa.

Características Demográficas:

La población estudiantil es diversa, con una mezcla de diferentes grupos sociales.

La mayoría de los estudiantes provienen de familias de nivel socioeconómico bajo, lo que podría
influir en sus condiciones de vida y acceso a recursos educativos adicionales.

Infraestructura y Recursos:

La escuela cuenta con aulas adecuadas, pero se observan necesidades de mantenimiento y


ampliación para acomodar el crecimiento de la matrícula estudiantil.
Se dispone de una pequeña biblioteca con un número limitado de libros, lo que podría afectar el
acceso a recursos de lectura variados para los estudiantes.

Indicadores Educativos:

Los resultados de evaluaciones internas muestran un promedio general de rendimiento


académico, pero se identifican áreas de oportunidad en matemáticas y comprensión lectora.
La tasa de deserción escolar es baja, pero la asistencia irregular es un desafío a abordar.

Clima Escolar y Relaciones Interpersonales:

Se observa un ambiente escolar cálido y respetuoso, con relaciones positivas entre estudiantes y
docentes.
Se identifican oportunidades para promover una mayor participación y liderazgo estudiantil en
actividades escolares.

Políticas Educativas y Normativas:

La escuela muestra conformidad con las políticas y normativas gubernamentales, pero se busca
implementar programas para mejorar la calidad educativa y fortalecer la formación docente.

Participación de la Familia:

Se registra una participación baja de algunos padres de familia en las reuniones escolares y
eventos, pero se busca involucrar a más familias para mejorar la colaboración escuela-familia.

Fortalezas de la comunidad:
CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)
El grupo de sexto grado de primaria muestra un nivel general satisfactorio en lenguajes. Sin
embargo, hay dos estudiantes que presentan problemas de aprendizaje en cuanto a lecto escritura,
se encuentran en nivel silábicos. El resto de los estudiantes demuestran habilidades sólidas en
lectura, comprensión de textos y expresión escrita. Sin embargo, se observa una variabilidad en la
profundidad de análisis y la capacidad para sintetizar información de manera efectiva. Aunque la
mayoría de los alumnos participan activamente en las discusiones y muestran interés en las
actividades de lectura, algunos podrían beneficiarse de estrategias adicionales de comprensión
lectora para abordar textos más complejos. La ortografía y la gramática son áreas en las que se
observan algunas áreas de oportunidad, indicando la necesidad de una revisión y práctica más
enfocada en ambas áreas. En general, el grupo tiene un potencial prometedor en lenguajes, y con el
apoyo adecuado, puede mejorar aún más sus habilidades lingüísticas y literarias.

PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS EN EL AULA:


Baja comprensión lectora: Algunos alumnos muestran dificultades para comprender el significado de
textos y extraer información relevante, lo que afecta su capacidad para aprender y retener
conocimientos.
Dificultades en el reconocimiento de palabras: Algunos estudiantes tienen dificultades para reconocer
palabras de manera fluida, lo que afecta su velocidad de lectura y comprensión.
Escasa fluidez lectora: Algunos alumnos leen con lentitud y de manera entrecortada, lo que dificulta
su comprensión y disfrute de la lectura.
Falta de interés por la lectura: Algunos estudiantes muestran desinterés o aversión hacia la lectura,
lo que dificulta su desarrollo como lectores autónomos y ávidos.
Escritura con errores ortográficos y gramaticales: Algunos alumnos presentan dificultades en la
escritura correcta de palabras y en la estructura de las oraciones, lo que afecta la claridad y
coherencia de sus textos.
Pobre expresión escrita: Algunos estudiantes tienen dificultades para expresar sus ideas de manera
clara y coherente en sus redacciones, lo que afecta su habilidad para comunicarse por escrito.
Limitado vocabulario: Algunos alumnos tienen un vocabulario reducido, lo que limita su capacidad
para entender textos más complejos y enriquecer sus propias producciones escritas.
Poca práctica de la lectura y escritura fuera del aula: Algunos estudiantes no practican la lectura y
escritura de forma regular fuera del contexto escolar, lo que limita su desarrollo como lectores y
escritores competentes.
Dificultades para identificar ideas principales y secundarias en textos: Algunos alumnos tienen
problemas para identificar la información más relevante en un texto y distinguirla de los detalles
menos importantes.

También podría gustarte