Está en la página 1de 21

Contexto

La propuesta busca ser implementada en tres Instituciones Educativas ubicadas en

diferentes municipios de Colombia, con estudiantes de los niveles preescolar y primaria.

Instituciones educativas

 Institución Educativa Jesús Antonio Amezquita.

Este centro educativo es de carácter público (oficial), está ubicada en la Vereda Gaitán del

Municipio de Rioblanco en el Departamento del Tolima, a 231 kilómetros de la capital

Ibagué. Actualmente la Institución cuenta con aproximadamente 583 estudiantes La jornada

de estudio es matutina, y la población de estudiantes está compuesta tanto por hombres

como por mujeres.

Como característica socioeconómica, las familias de los estudiantes se dedican a la

agricultura y la ganadería, con lo cual predominan la comercialización de productos como

la carne y la leche. Desde una perspectiva sociocultural, se hallan debilidades como las

dificultades de transporte y las grandes distancias que deben recorrer los estudiantes para

asistir al centro educativo. Además, muchos jóvenes desertan de las aulas con el fin de

llevar a cabo actividades productivas en las fincas, las cuales les generan ingresos

monetarios en el corto plazo.


De otro lado, el modelo pedagógico que predomina en la Institución, desde se Proyecto

Educativo Institucional, es el aprendizaje significativo. Asimismo, se destaca el trabajo con

el modelo educativo flexible, alfabetizando en los grados 1°, 2° y 3°, en cuyos grados se

enfatiza en la lectura, la escritura, la matemática básica los procesos culturales,

comunitarios y de medio ambiente (PEI, 2019).

 Institución Educativa Rioarriba

Se encuentra ubicada en zona rural del municipio de Aguadas, del departamento de Caldas.

La locación está a 22 kilómetros del casco urbano municipal, es de carácter mixto (hombres

y mujeres) y cuenta con un total de 312 estudiantes, con lo cual predomina la educación en

aulas multigrado y la metodología de Escuela Nueva, aprendizaje activo, participativo y

colaborativo. En este modelo se busca que los estudiantes aprendan haciendo, adquiriendo

el conocimiento a través de la experiencia.

En cuanto a los niveles preescolar y primaria, se cuenta con 5 estudiantes, de los grados

preescolar, primero, tercero y quinto, con edades entre los 5 y los 12 años. Desde un

enfoque socioeconómico, las familias viven en estratos 1 y 2 principalmente, y su actividad

económica se asocia a las tareas agrícolas como el cultivo de aguacate. La mayoría de los

estudiantes llegan a la sede caminando grandes distancias.

En el ámbito académico, se destaca una problemática relacionada con las dificultades para

que los estudiantes entiendan lo que leen. Esto se evidencia debido a que los alumnos no
cuentan con habilidades para sintetizar un texto, usar vocabulario amplio, o utilizar ideas

coherentes. De otro lado, los estudiantes no tienen el hábito de la lectura, es decir, perciben

la lectura como una actividad escolar de carácter obligatorio, y no como un elemento

diferenciador que potencia su desarrollo integral.

Finalmente, como característica sociocultural, es importante destacar que los acudientes de

los estudiantes no cuentan con habilidades para la lectura, ya que predomina el

analfabetismo. Lo anterior constituye un problema para realizar actividades de refuerzo de

la lecto escritura en el hogar. Sumado a ello, muchos padres de familia no cuentan o no

disponen del tiempo suficiente para hacer un acompañamiento adecuado a los procesos de

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

 Institución Educativa La Felisa

Este centro educativo está ubicado en el sector rural del municipio de la Merced, del

Departamento de Caldas. Este centro educativo cuenta con aproximadamente 230

estudiantes, tanto hombres como mujeres, en aulas separadas en los niveles preescolar, 1°,

4° y 5°, mientras que los estudiantes de 2° y 3° reciben clase en aula multigrado. Las

condiciones climáticas predominantes se caracterizan por una temperatura alta, lo cual

impacta directamente en los procesos de aprendizaje.

Desde una perspectiva académica, hay estudiantes con dificultades en los procesos de

lectoescritura, sin embargo, no cuentan con diagnóstico de dislexia. Adicionalmente, desde


el enfoque socioeconómico, las actividades principales de las familias de los estudiantes

corresponden a la pesca y la minería.


Planteamiento del problema de investigación

La lectoescritura es una habilidad fundamental que permite a los estudiantes comunicarse y

aprender de manera efectiva a lo largo de su vida. Sin embargo, algunos estudiantes de

preescolar y primaria pueden enfrentar dificultades en el proceso de aprendizaje de la

lectoescritura. Estas dificultades pueden tener un impacto significativo en el desempeño

académico y el bienestar emocional del estudiante, así como en su capacidad para participar

plenamente en la sociedad. Por lo tanto, es importante investigar las causas subyacentes de

estas dificultades y explorar estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes a superarlas.

En este contexto, esta investigación tiene como objetivo examinar las dificultades de

aprendizaje en lectoescritura que enfrentan los estudiantes de preescolar y primaria, y

explorar enfoques pedagógicos efectivos para abordar estas dificultades.

Algunas de las problemáticas que se han identificado por parte de los autores incluyen la

ausencia de estimulación positiva, la persistencia de los métodos tradicionales de enseñanza

y aprendizaje, la escasa formación docente que permita nuevas estrategias pedagógicas

según las necesidades de los estudiantes, así como las dificultades propias de la educación

en aulas multigrado. A continuación se analizan estas problemáticas, teniendo en cuenta su

relación con la poca motivación de los estudiantes por el aprendizaje de los procesos de

lectoescritura.

Primeramente, es importante destacar que la estimulación positiva es una parte crucial del

aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes en todas las etapas de la educación. Sin


embargo, la ausencia de una estimulación positiva adecuada puede tener un impacto

negativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de

preescolar y primaria.

En ese sentido, la falta de estimulación positiva puede hacer que los estudiantes se sientan

desmotivados y desinteresados en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura; esto puede

llevar a una falta de atención, una disminución en la participación en clase y una reducción

en el rendimiento académico. Asimismo, la falta de atención y participación en clase

también puede llevar a que los estudiantes pierdan la confianza en sus habilidades de

lectoescritura, lo que puede perpetuar el ciclo de bajo rendimiento y falta de motivación

(Peña y García, 2019).

Por otro lado, la estimulación positiva puede ayudar a los estudiantes a sentirse más

comprometidos con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Esto puede llevar a un

mayor interés, una mayor participación en clase y un mejor rendimiento académico. Es así

como la estimulación positiva puede incluir el uso de técnicas pedagógicas innovadoras,

como juegos y actividades interactivas que involucren a los estudiantes en el proceso de

aprendizaje. Además, también puede incluir la retroalimentación positiva y constructiva por

parte de los maestros y el reconocimiento de los logros de los estudiantes.

De lo anterior, se destaca que los maestros pueden desempeñar un papel clave en la

provisión de una estimulación positiva adecuada para los estudiantes de preescolar y

primaria. Esto puede incluir la creación de un ambiente de aprendizaje seguro y acogedor,


la promoción de la participación activa de los estudiantes en clase y la utilización de

técnicas pedagógicas efectivas (Buendía y Sánchez, 2020).

Además, si bien esta investigación aborda experiencias de aprendizaje en el aula, no se

debe desatender que los padres y cuidadores también pueden desempeñar un papel

importante en la estimulación positiva de los estudiantes de preescolar y primaria. Esto

puede incluir la creación de un ambiente de aprendizaje positivo en el hogar y la promoción

del amor por la lectura y la escritura desde una edad temprana, lo cual hace parte de los

aspectos a tener en cuenta para reforzar los procesos de aprendizaje de la lectoescritura en

casa.

De otro lado, bajo la perspectiva de Álvarez (2017), es importante tener en cuenta que la

ausencia de estimulación positiva puede tener un impacto negativo en el desarrollo

cognitivo y socioemocional de los estudiantes. Esto puede llevar a problemas de

aprendizaje a largo plazo y puede afectar negativamente la capacidad de los estudiantes

para alcanzar su máximo potencial. Por lo tanto, es esencial que los maestros y padres

trabajen juntos para proporcionar una estimulación positiva adecuada para los estudiantes

de preescolar y primaria. Esto puede ayudar a garantizar que los estudiantes estén

motivados y comprometidos en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura y puedan

alcanzar su máximo potencial.

Si bien este estudio analiza la problemática de la ausencia de estimulación positiva y su

incidencia en la enseñanza de la lectoescritura, existen otras causas que podrían afectar los

procesos de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de preescolar y primaria. Por ejemplo,


existen evidencias en la literatura académica que sugieren que la enseñanza bajo métodos

tradicionales podría afectar la motivación de los estudiantes por los procesos de

lectoescritura.

En esa línea, García y Torres (2020) postulan que la enseñanza tradicional de la

lectoescritura en preescolar y primaria se enfoca en la repetición de letras y palabras sin

considerar las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante, lo cual puede

generar frustración y desmotivación en los niños que no logran aprender de esta manera.

Además, plantean que en la enseñanza tradicional de la lectoescritura, se espera que todos

los estudiantes aprendan al mismo ritmo y de la misma manera, lo que puede generar

ansiedad y estrés en los estudiantes que no se sienten capaces de seguir el ritmo de la clase.

Asimismo, otros autores consideran que la enseñanza tradicional de la lectoescritura en

preescolar y primaria se basa en la memorización mecánica de letras y palabras, lo que

puede llevar a que los estudiantes pierdan el interés por aprender y se aburran en el aula.

Para ellos, esa forma de enseñanza no tiene en cuenta que cada estudiante tiene su propio

ritmo de aprendizaje y que algunos necesitan más tiempo y atención para desarrollar

habilidades de lectura y escritura (Alonso y Huertas, 2018).

Por otro lado, los métodos tradicionales de enseñanza de la lectoescritura en preescolar y

primaria no suelen incluir actividades lúdicas y creativas que ayuden a los estudiantes a

desarrollar su pensamiento crítico y su imaginación. Con lo anterior se limita el desarrollo

integral de los niños, ya que los procesos de aprendizaje se vuelven rígidos y poco
flexibles, lo que dificulta la adaptación a las necesidades y habilidades individuales de los

estudiantes .

Debido a que la enseñanza tradicional de la lectoescritura en preescolar y primaria se centra

en el contenido y la información, en lugar de en el proceso de aprendizaje y las habilidades

que se necesitan para desarrollar la lectoescritura de manera efectiva, podría plantearse

como una evidencia que esta forma de enseñanza no promueve la participación activa de

los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, lo que puede limitar su motivación y su

capacidad para aprender de manera autónoma. Así, los métodos tradicionales de enseñanza

de la lectoescritura pueden ser monótonos y poco estimulantes, lo que puede afectar

negativamente la atención y el interés de los estudiantes (Ruiz y Fernández, 2018).

Otra problemática asociada a los métodos tradicionales consiste en que esta forma de

enseñanza no tiene en cuenta la diversidad lingüística y cultural de los estudiantes, lo que

puede dificultar su aprendizaje y desarrollo de habilidades de lectoescritura. En muchas

ocasiones, esta forma de enseñanza no fomenta la creatividad ni la innovación, lo que

puede limitar el potencial de los estudiantes para pensar fuera de lo convencional. Además,

este método puede propiciar procesos de enseñanza y aprendizaje autoritarios y poco

participativos, lo que limita el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los

estudiantes. Finalmente, se destaca que con los métodos tradicionales no se promueve la

exploración y la experimentación y se puede limitar el aprendizaje de los estudiantes a

través de la experiencia práctica.


Como tercer elemento a destacar en la descripción problémica que motiva esta

investigación, es relevante abordar la formación docente y su relación con las procesos de

enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en el nivel de escolaridad abordado en este

estudio. En ese sentido, se resalta que la formación docente es fundamental para lograr una

enseñanza de calidad en la lectoescritura en preescolar y primaria, ya que los docentes

deben estar preparados para enfrentar las diversas situaciones que se presentan en el aula, y

en este caso, para fomentar el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los estudiantes.

Este estudio precisa que la formación docente debe incluir aspectos teóricos y prácticos

sobre la enseñanza de la lectoescritura en preescolar y primaria, así como enfoques y

estrategias pedagógicas adecuadas para cada nivel educativo. De esta manera, los docentes

pueden desarrollar planes de enseñanza que se ajusten a las necesidades y características de

sus estudiantes. Además, la formación docente debe incluir una actualización constante en

cuanto a los avances y tendencias en el campo de la enseñanza de la lectoescritura; esto

permitirá a los docentes estar al día en cuanto a las mejores prácticas y metodologías para

lograr un aprendizaje efectivo en sus estudiantes (Ministerio de Educación Nacional, 2017).

Es importante destacar que la formación docente no solo se limita a la educación formal,

sino que también puede ser a través de programas de capacitación y actualización en línea

(formación continua). Esto permite una mayor accesibilidad y flexibilidad para los

docentes, especialmente para aquellos que no tienen tiempo o recursos para asistir a cursos

presenciales. Así, una formación docente adecuada en la enseñanza de la lectoescritura

también incluye el desarrollo de habilidades en el uso de tecnologías y recursos digitales,

que pueden ser utilizados para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes. Esto va a ser preponderante para esta investigación, en cuanto se revisan

experiencias de aprendizaje alternativas que permitan obtener mejores resultados en los

procesos de enseñanza de la lectoescritura (Villalobos, 2018).

La formación docente en la enseñanza de la lectoescritura también debe incluir estrategias

para trabajar con estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje de la

lectoescritura. Esto permitirá a los docentes identificar las causas de las dificultades y

aplicar estrategias efectivas para superarlas. De ahí que los educadores deban incluir en su

quehacer pedagógico la comprensión de las necesidades y características de los estudiantes

de preescolar y primaria, que son diferentes a las de otros niveles educativos. Esto permitirá

a los docentes desarrollar planes de enseñanza adecuados a las necesidades y capacidades

de los estudiantes.

De acuerdo con Fernández y Llorente (2018), es importante que la formación docente

incluya la reflexión sobre la propia práctica docente, lo que permitirá a los docentes

identificar fortalezas y debilidades en su enseñanza de la lectoescritura, y aplicar medidas

para mejorarla. De hecho, este estudio por sí mismo constituye una práctica reflexiva por

parte de los autores en relación con las experiencias de aprendizaje de los procesos de

lectoescritura.

Finalmente, los autores destacan una problemática asociada al contexto de la educación

preescolar y básica primaria en Colombia, y tiene que ver con las aulas multigrado, ya que

reúnen a estudiantes de diferentes edades y niveles educativos en un mismo espacio físico y

bajo la responsabilidad de un solo docente. Esta modalidad de enseñanza es común en


zonas rurales o de difícil acceso, donde no se cuenta con la cantidad suficiente de

estudiantes para conformar grupos homogéneos. Sin embargo, esta modalidad de enseñanza

presenta retos específicos en la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes de preescolar y

primaria.

Por un lado, en las aulas multigrado es común que los estudiantes se encuentren en

diferentes niveles de aprendizaje, lo que dificulta la implementación de un plan de

enseñanza homogéneo y estructurado en la enseñanza de la lectoescritura. Así, es difícil

que el docente pueda abarcar las necesidades individuales de cada estudiante, lo que puede

generar retrasos y dificultades en el aprendizaje (Paredes, 2020).

Además, la falta de recursos educativos y tecnológicos adecuados puede limitar la calidad

de la enseñanza de la lectoescritura en aulas multigrado. La falta de materiales didácticos

específicos para cada nivel y la ausencia de equipos tecnológicos adecuados pueden

restringir las posibilidades de llevar a cabo actividades y dinámicas que promuevan el

aprendizaje de la lectoescritura de forma más efectiva.

Adicionalmente, Fonseca y Ocampo (2020) plantean que en las aulas multigrado puede ser

complicado mantener la atención y el interés de todos los estudiantes en la enseñanza de la

lectoescritura. Los estudiantes mayores pueden sentir que la enseñanza es demasiado básica

para ellos, mientras que los estudiantes más jóvenes pueden sentirse abrumados y no

entender lo que se les enseña.


De otro lado, la falta de capacitación específica en la enseñanza de la lectoescritura en aulas

multigrado también puede ser una dificultad. Vásquez y Rendón (2018), postulan que

muchos docentes que trabajan en estas aulas no tienen una formación específica en la

enseñanza de la lectoescritura en esta modalidad educativa, lo que puede resultar en

prácticas pedagógicas poco efectivas o inadecuadas para las necesidades de los estudiantes.

Asimismo, la falta de apoyo y recursos por parte de las autoridades educativas puede

afectar la calidad de la enseñanza de la lectoescritura en aulas multigrado. La falta de

inversión en programas de capacitación docente específicos, la escasez de materiales

didácticos y la falta de acceso a tecnología educativa pueden limitar las posibilidades de

mejorar la calidad de la enseñanza de la lectoescritura.

Se han expuesto hasta acá los elementos más relevantes que constituyen el área problémica

de esta investigación, los cuales incluyen la poca estimulación positiva en edades

tempranas, los métodos tradicionales de enseñanza, la ausencia de formación docente de

manera continua, e incluso el escenario de las aulas multigrado. No obstante, existen otros

elementos que dificultan el aprendizaje de la lectura y la escritura, como lo son la llegada

de la pandemia y las dificultades inherentes a la no presencialidad. En ese sentido, muchos

estudiantes fueron promovidos a otros niveles de grados, pero no lograron aprender a leer

de manera adecuada. Otro aspecto que dificulta el refuerzo de la lectoescritura en casa tiene

que ver con los niveles de analfabetismo de los acudientes, ya que el contexto de los

estudiantes es principalmente rural, lo cual conlleva a que muchos estudiantes no cuenten

con apoyo de sus padres fuera de la institución educativa, en lo referente al refuerzo de los

procesos de lectoescritura. Además, los reportes de los estudiantes en los Consejos

Académicos, las Comisiones de Evaluación y Promoción, y los resultados de las pruebas


SABER, indican que las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura son una

problemática que se debe abordar de manera prioritaria.

Pregunta de investigación

¿Qué experiencias pedagógicas fortalecen los procesos de lectoescritura de los estudiantes

preescolar y básica primaria?


Justificación

La revisión de las experiencias de aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de

preescolar y primaria es importante porque permite identificar posibles deficiencias en los

métodos utilizados para enseñar este proceso fundamental. La lectoescritura es una

habilidad fundamental que se adquiere durante los primeros años de educación, es por ello

que la revisión de las experiencias de aprendizaje puede ayudar a mejorar el proceso de

enseñanza y, en última instancia, mejorar el rendimiento de los estudiantes.

La revisión de las experiencias de aprendizaje también es importante para garantizar que

los estudiantes tengan acceso a la educación de calidad y que no se queden atrás en su

desarrollo académico. Al revisar las experiencias de aprendizaje, se pueden identificar las

necesidades individuales de los estudiantes y adaptar el proceso de enseñanza para

satisfacerlas. Además, este proceso puede ayudar a identificar las fortalezas y debilidades

del currículo y a mejorar la calidad de los materiales educativos (Álvarez y Morán, 2018).

Para García (2018), es importante revisar las experiencias de aprendizaje para asegurarse de

que los estudiantes estén recibiendo la atención y el apoyo necesarios para tener éxito en su

educación. Cuando los docentes revisan las experiencias de aprendizaje, también se pueden

identificar barreras en la educación, como la falta de recursos o el acceso limitado a la

tecnología, que pueden estar impidiendo que los estudiantes alcancen su máximo potencial.

Ese proceso ayuda a los docentes a comprender cómo se están utilizando los recursos

educativos y si se están utilizando de manera efectiva.


Además, se justifica la pertinencia de este estudio en cuanto se pueden identificar las

mejores prácticas y estrategias que se están utilizando para enseñar la lectoescritura y

difundirlas a nivel nacional. Así, la revisión de las experiencias de aprendizaje es crucial

para garantizar que los estudiantes estén recibiendo la educación de calidad que merecen y

para ayudar a mejorar el proceso de enseñanza y el rendimiento académico de los

estudiantes en la lectoescritura.

Por su parte, Jaramillo, Mora y Tapias (2019) indican que la lectura y escritura son

habilidades fundamentales para el desarrollo cognitivo y social de los estudiantes en la

educación básica. Así, la detección temprana de dificultades en estas habilidades es

fundamental para evitar consecuencias negativas en el aprendizaje futuro. A su vez, la

identificación de las dificultades en la lectura y escritura en estudiantes de preescolar y

primaria es crucial para la elaboración de programas de intervención educativa adecuados

que permitan mejorar su rendimiento académico. De ahí que sea pertinente investigar las

dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura en estudiantes de preescolar y primaria,

pues este proceso es importante para mejorar las prácticas de enseñanza en las escuelas y

diseñar estrategias pedagógicas efectivas para abordarlas.

La investigación sobre las dificultades de lectura y escritura en estudiantes de preescolar y

primaria también es importante para identificar las causas subyacentes que pueden estar

contribuyendo a estas dificultades, ya sea a nivel individual, familiar o escolar. Según

Castilla Feria (2019), la enseñanza de la lectura y escritura es una tarea compleja y

multifactorial que requiere de una formación adecuada y continua de los docentes;


investigar acerca de las dificultades en estas habilidades puede ayudar a mejorar la

formación docente.

De otro lado, las dificultades en la lectura y escritura pueden afectar la capacidad de los

estudiantes para participar activamente en la sociedad y en su vida cotidiana, lo que destaca

la importancia de abordarlas de manera temprana y efectiva. Asimismo, este estudio

también es importante para garantizar el acceso a una educación de calidad y equitativa

para todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes socioeconómicos. Lo

anterior adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta el contexto de los estudiantes

participantes de esta propuesta (Cabero, 2018).

Finalmente, investigar acerca de las dificultades de lectura y escritura en estudiantes de

preescolar y primaria es importante para contribuir a la generación de conocimiento

científico que permita mejorar la comprensión de estas habilidades y su enseñanza en el

contexto educativo actual. Con el abordaje de esta propuesta, se podría aportar al

mejoramiento de los resultados en pruebas estandarizadas, en las cuales es especialmente

importante el proceso de lectura. Además, se podrían mejorar indicadores educativos como

la promoción académica, y por supuesto la motivación de los estudiantes por la lectura y la

escritura.
Objetivos

Objetivo general

Identificar las experiencias pedagógicas que fortalecen el proceso lectoescritor para

orientarlo de manera novedosa respondiendo a las necesidades de los estudiantes.

Objetivos específicos

 Identificar las principales dificultades de los estudiantes de preescolar y primaria en

el proceso lectoescritor.

 Reconocer prácticas y experiencias que aportan al proceso lectoescritor.

 Diseñar estrategias didácticas que permitan una mejor apropiación del proceso

lectoescritor en estudiantes de preescolar y primaria.


Referencias

Alonso, J., & Huertas, R. (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura en educación

primaria. Madrid: Narcea Ediciones.

Álvarez, L. (2017). Estimulación temprana: una herramienta fundamental para el desarrollo

infantil. Revista Digital Universitaria, 18(6), 1-14.

https://www.revista.unam.mx/vol.18/num6/art31/index.html

Álvarez, M. P., y Morán, M. P. (2018). Los recursos educativos digitales en la enseñanza

de la lectoescritura en la educación primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria

de Formación del Profesorado, 21(3), 105-117.

https://doi.org/10.6018/reifop.21.3.318441

Buendía, L., y Sánchez, E. (2020). Estimulación temprana y su impacto en el desarrollo

cognitivo en niños y niñas. Revista de Investigación Académica, 27, 1-11.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7426994

Cabero, J. (2018). Tecnologías para la mejora del aprendizaje de la lectura y la escritura en

educación primaria. Revista de Educación a Distancia, (57), 1-16.

https://doi.org/10.6018/red/57/02

Castilla, E., & Feria, R. (2019). La enseñanza de la lectura y escritura en la educación

primaria: un análisis desde la perspectiva del docente. Revista Electrónica Educare,

23(1), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.10

Fernández, R., y Llorente, A. (2018). La formación docente para la enseñanza de la lectura

y la escritura en la educación básica. Revista de Investigación Académica, 58, 1-13.


Fonseca, N., & Ocampo, L. (2020). Dificultades de aprendizaje en lectoescritura en aulas

multigrado de educación básica. Revista Científica Electrónica de Psicología, 22(3),

225-236. Recuperado de

https://www.redalyc.org/journal/3230/323064932008/html/

García, A. (2018). Estrategias de enseñanza en la lectoescritura en el nivel de educación

primaria. Educação em Foco, 23(2), 97-111.

https://doi.org/10.18224/educ.v23i2.7145

García, M., & Torres, M. (2020). La enseñanza tradicional de la lectoescritura frente a la

metodología actual. Revista de Investigación Académica, 28, 1-15. DOI:

10.32768/2382-4230.28.1-15

Jaramillo, S., Mora, G., & Tapias, M. (2019). Estrategias de enseñanza para la adquisición

de la lectura y escritura en estudiantes de educación primaria. Opuntia Brava, 11(3),

8-15. https://doi.org/10.35195/ob.v11i3.789

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Política de calidad para la educación preescolar,

básica y media. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Guía de estrategias de enseñanza para niños y

niñas con dificultades en la lectura y escritura. Colombia.

Ochoa, E. (2021). Aulas multigrado y desafíos en la enseñanza de la lectoescritura. Revista

de Investigación Académica, 10(1), 23-38. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7903445

Paredes, M. (2020). Las aulas multigrado y su impacto en el aprendizaje de la lectura y

escritura en la educación primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,

(60), 91-107. Recuperado de

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/2362
Peña, D., y García, M. (2019). Estimulación temprana: una estrategia para el desarrollo

infantil integral. Revista de Investigación Académica, 26, 1-12.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7177074

Romero, M. (2019). Aulas multigrado y enseñanza de la lectoescritura en preescolar y

primaria. Revista Educación, 43(2), 163-182. Recuperado de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/38677

Ruiz, C. M., & Fernández, M. (2018). La enseñanza tradicional de la lectoescritura en

educación primaria: análisis crítico y propuestas metodológicas. Revista

Iberoamericana de Educación, 75(1), 1-13. Recuperado de

https://rieoei.org/RIE/article/view/3572/3571

Vásquez, A., & Rendón, M. (2018). Las aulas multigrado y su impacto en el aprendizaje de

la lectura y escritura en la educación básica. Revista Electrónica de Investigación

Educativa, 20(3), 57-69. Recuperado de

https://redie.uabc.mx/redie/article/view/2026

Villalobos, C. (2018). La formación docente continua y su impacto en el desarrollo

profesional. Revista Electrónica Educare, 22(3), 1-17.

También podría gustarte