Está en la página 1de 23

CAPÍTULO I

1.1 Etapa postulatoria.

Es la primera etapa del proceso civil, es un ciclo OBLIGATORIO y necesario


por la que tienen que iniciar o pasar indefectiblemente todo proceso judicial, es
la fase en donde las partes litigantes, van a presentar al juzgado todas sus
pretensiones, los medios probatorios, temas necesarios que van a ser materia
de argumentación, prueba, persuasión, fundamentación de sus pedidos.

La etapa postulatoria, es aquellas en la que los contendientes presentan al


Órganos jurisdiccional los temas que van a ser materia de argumentación,
prueba y persuasión durante el proceso, sea porque se quiere el amparo de la
pretensión o porque se busca su rechazo a través de la defensa

La postulación es una etapa fundamental del proceso que deriva del latín
postulatio, que significa pedir, solicitar, pretender o suplicar.

Es entendida como la acción de postular justicia para que se atienda ciertas


pretensiones o para que se determinen ciertas medidas en su caso. Abarca
desde la demanda hasta el saneamiento-audiencia y, en su caso, el
juzgamiento anticipado del proceso.

Postulación es un vocablo sumamente antiguo que en el proceso extraordinario


de los comienzos tenía como finalidad recabar la autorización del magistrado
para citar al demandado y que posteriormente significó el trámite por el cual el
actor daba a conocer su pretensión al magistrado y, en consecuencia,
solicitaba la fórmula de la acción en presencia de su adversario o su abogado

1.2 Objetivos de la etapa postulatoria

a) Proponer Pretensiones Y Defensas.-

En este momento las partes prepone sus pretensiones para debatidas y


probadas y que para posteriormente el juez, la admita o rechace.

b) Exigencia Preliminar Del Cumplimiento De Los Requisitos Para La


Validez De La Relación Procesal.-
El juzgador debe ser fiscalizador de los requisitos de fondo y de forma dela
demanda de lo contrario, será declarada inadmisible o improcedente .la
responsabilidad del juez en la admisión dela demanda es de vital importancia
para no recoger su despacho, con numerosos procesos que terminen con
sentencias inhibitorias .es el primer filtro que tiene el juez.

C) despacho saneador

es este acto procesal el juez vuelve a revisar la demanda ,después de


contestada o acusada la rebeldía y si falta un requisito de forma le da un plazo
de diez días para que subsane la omisión ,de no corregirse ,declara invalida la
relación jurídica procesal .si falto un requisito de fondo declara la invalidez de la
reacción jurídica procesal ,nulo todo lo actuado y se archive el expediente .de
no faltar ningún risquito de ejercicio de lección y haberse cumplido con los
presupuestos procesales ,declara valida de la relación jurídica .es el segundo
filtro del a quo

D) PROMOVER LA CONCILIACIÓN.-

Según el nuevo código procesal civil, es deber y obligación del juez, que las
partes coinciden que el proceso no necesariamente tenga que llegar a la
sentencia para decidir sobre la admisión o rechazo de la pretensión.

E) PRECISAR LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS.-

En la audiencia de la conciliación, es el juez deberá fijar cuales son los puntos


controvertidos, que serían materia de probanza, no deben actuarse todos los
medios probatorios ofrecidos por las partes en su demanda y contestación, solo
serán materia de actuación, aquellos que prueban los hechos de no ha
admitido el demandado como ciertos

F) JUZGAR ANTICIPADAMENTE EL PROCESO.-

Sexto objetivo: Cuando el Juez considere que la cuestión debatida o puesta a


su conocimiento es una pretensión que será resuelta de pleno o puro derecho,
porque la ley así lo ordena. autor (muñoz)
CAPITULO II

la demanda

Cuando una relación jurídica sustantiva, surge un conflicto de intereses con


relevancia jurídica entre los sujetos intervinientes, se hace valer el derecho de
acción que le asiste al perjudicado, y como la acción es subjetiva, abstracta,
autónoma y publica para recurrir al órgano jurisdiccional pidiendo tutela jurídica,
tiene que hacerse a través de la demanda quien se encarga de llevar la
pretensión al poder judicial, que será materia de probanza. No olvidemos que
la pretensión procesal, tiene tres partes intrínsecas: el petitorio, los
fundamentos de hecho, la fundamentación jurídica. Podemos afirmar que en
sentido lato, la demanda es el primer escrito en donde se formula un pretensión
al órgano jurisdiccional y precisando mejor los términos para seguir a colombo,
diremos que la demanda es el acto procesal que sujeto a requisitos específicos
concreta el acceso del justiciable a jurisdicción promoviendo un proceso y
requiriendo una resolución judicial respecto de las peticiones que en ella se
formulan.

2.1 calificación de la demanda

La calificación de la demanda, viene a constituir en el acto jurídico procesal del


Juez mediante el cual éste hace una primera calificación, evaluación de los
presupuestos procesales y de las condiciones de la acción de la demanda.

El Juez como director del proceso, más que un derecho, tiene el deber de
calificar o realizar el primer filtro del proceso, declaración que se realiza
mediante una resolución denominada AUTO la misma

Que debe estar debidamente fundamentada, motivada en los hechos y el


derecho que se aplica.

2.2 Demanda y emplazamiento requisitos de la demanda

Al igual que código derogado procesal civil, señala que la demanda debe
contener requisitos de forma y de fondo, pero precisamente, que cuando este
omita un requisitos de fondo será improcedente (art.128) a continuación
analizaremos los requisitos de forma siguiendo del orden del código.
2.3 Requisito de forma

Art .424 LA DEMANDA se presenta por prescrito y contendrá

1. LA DESIGNINACION DEL JUEZ QUIEN SE INTERPONE

Esto significa que se consigue en el escrito de demanda el nombre del juez,


sino más bien el juzgado ante quien se dirige ,esto es el juzgado especializado
en lo civil ,el juzgado especializado en lo penal etc.

2. EL NOMBRE, DATOS DE IDENTIDAD, DIRECCION DOMICILIARIA Y


DOMICILIO PROCESAL DEL DEMANDA:

El actor debe consignar sus nombres y apellidos completos, porque esos


prueban la capacidad procesal y además constituye una exigencia justificable
pro que su omisión, impediría determinar la persona quien interpone la
pretensión, y el demandado no podría ejercer su derecho de defensa .también
se debe consignar los datos de identidad del demandante, como son su estado
civil nacionalidad, profesión número de su DNI que posibilite su identificación
plena indicar el domicilio real del actor para efectos de fijar la competencia y
de ser necesario para notificar determinadas resoluciones .finalmente se debe
consignar el domicilio procesal, para los efectos de la notificación con las
posteriores resoluciones que se dicte den el proceso .no debe confundirse el
domicilio procesal o Ad-Litem ,con domicilio legal, que a tenor de lo dispuesto
por el Art. 38 del código civil, señala que los funcionarios públicos están
domiciliados en el lugar donde ejercen sus funciones sin perjuicio de su
domicilio real este es el domicilio legal

3. El nombre y dirección domiciliaria del representante y apoderado del


demandante, s no puede comparecer o no comparece por sí mismo:

Si el actor es un incapaz, tendrá que demandar mediante su tutor o curador,


respectivamente o si es capaz puede demandar mediante apoderado, en
ambos casos tendrá que indicar los nombres, apellidos dirección domiciliaria
del representante o apoderado, sin perjuicio de la designación de los nombres
y domicilio de su representado
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado .si se ignora esta
última ,se expresara esta circunstancia bajo juramento que se entenderá
prestado con la presentación de la de manda .este requisito es indispensable
para poder individualizar al demandado y saber contra quien está dirigida la
demanda y saber en qué lugar se notificara el auto admisorio de la instancia en
el supuesto que el actor carezca de información sobre el domicilio actual al
demandado ,tendrá que expresar dicha circunstancia ,bajo juramento en otro si
de su demanda para notificar mediante edictos y posteriormente nombrar el
curador procesal .

5. el petitorio que comprende la determinación clara y concreta lo que se


pide;

El “petium” es una de los elementos ínsito de la pretensión en consecuencia


para que la demanda sea admitida se requiere que no exista duda acerca de
las cuales son las declaraciones que se solicitan o la condena que se expide
contra el demando o en el efecto constitutivo que se persigue, si se trata del
proceso de conocimiento. En una palabra se requiere que aparezca clara
pretensión o el objeto de la demanda. Es necesario que no exista duda sobre lo
que se pide, inclusive puede permitirse el uso inadecuado del petitorio, para
ello no es óbice, para que el juez encuentre claro el sentido de lo solicitado, lo
que sí es importante, es que se indique cual es el procedimiento o clase de
proceso que se debe seguir, vale decir indicar si es de conocimiento,
abreviado sumarísimo, cautelar etc.

El petitum, tiene una gran relevancia en cuanto al fondo del proceso, porque fija
los límites de la sentencia, ya que solo se puede pronunciarse sobre lo pedido
finalmente para que el juez quede instruido y pueda dictar sentencia sobre el
fondo, conforme a la pretensión de la demanda, y para que el demandado
pueda atacarla y contradecirla, es necesario que el actor determine
exactamente el petitum de su demanda. Por ejemplo, si se trata de
pretensiones reales, específicamente de la reivindicación de un bien inmueble,
que se expresara su ubicación, extensión y limites si es un bien mueble,
expresara su clase de valor, calidad, cantidad etc.
6. los hechos en que se funda el petitorio, expuestos enumerados en forma
precisa con orden y claridad.

Los fundamentes de hecho de la pretensión, debe indicarse en la demanda en


forma enumerada, vale decir número uno y número dos etc. también se puede
enumerar con letras por ejemplo a),b) etc.

Deben ser narrados en forma precisa y clara que no sean confusos que
permitan saber con claridad su contenido o significado

.Por eso el profesor Devis Echandía señala que los hechos son fundamentos
en todo demanda, ya que vienen a ser como la historia del litigio .también debe
ser con orden, esto es, narrar como sucedieron desde el inicio, pero no
comenzar narrando el final .en la doctrina existen dos teorías para explicar
cómo se narran los hechos en la demanda:

a) teoría de la sustentación, que nació en el derecho romano canónico


nació esta parte de la base de que una pretensión procesal solo puede estar
fundada en hechos .si el actor desea tener buen éxito debe exponer en la
demanda los antecedentes de hecho de los que surja la relación litigiosa, debe
aportar la suma de los hechos constitutivos.

La mención ordenada de los que sean importantes, tiene superlativo interés


para identificar al proceso .lo que significa que esta teoría exige que se
consigne en la demanda de los hechos principales o sustanciales, así como
también hechos accesorios .por ejemplo .en un proceso de filiación
extramatrimonial, no basta indicar las relaciones sexuales que se practicaron,
sino también, el lugar o legares en donde ocurrieron estas.

b) la teoría individualista ,cuyo origen se atribuye al derecho germano ,se


sostiene que no sebe debe dar tanta importancia a los hechos porque basta un
determinado principio jurídico abstracto referente a una relación jurídica quiere
decir que es suficiente que el actor precise las concretas características de la
relación debiéndose esgrimir en primer lugar los fundamentos jurídicos de la
pretensión procesal .en doctrina moderna ambas teorías tienden a mixturarse,
porque en la sustanciación ahora se narran los hechos principales y no los
accesorios y en la teoría individualista ,no basta solo esgrimir la
fundamentación jurídica, sino también los hechos de la pretensión procesal
.nuestro código concilia ambas teorías .

7. la fundamentación jurídica: En la demanda se debe exponer en forma


sucinta la fundamentación jurídica que se ampara la pretensión esto es la
invocación y pedido de la aplicación de los preceptos legales que abandonan la
petición.

8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse:

EN los procesos apreciables en dinero es necesario precisar el monto


demandado para los efectos de fijar las competencias del juez y la vía
procedimental a seguirse .claro está, que en los inapreciables en dinero, no es
exigible este requisito.

9. La indicación de la vía procedimental que corresponda a la demanda

Este inciso merece mayor comentario porque es claro que se debe indicar en la
demanda cual es la vía procedimental a seguir, si es de conocimiento
abreviado sumarísimo etc.

10. los medios probatorios: este requisito es muy importante actuantemente


se tiene que ofrecer con la demanda los medios probatorios que sustenten la
retención esgrimida. es el único momento para adjuntar las pruebas, por eso es
mejor perder horas hombre las, antes de presentarlas .es de aplicación el
principio de eventualidad, ya que el actor no puede reservarse para el ultimo,
algunas pruebas importantes para el éxito del proceso o para que el
demandado no pueda atacarlas.

11. la firma del demandante o de su representante o de su apoderado ,y del


abogado .el secretario respectivo certificara la huella digital del demandante
analfabeto :

Toda demanda debe estar debidamente firmada por el actor o su representante


o apoderado .también tiene que estar autorizada por el abogado quien debe,
consignar sus nombres en caracteres legibles, indicar el número de registro
del colegio al cual pertenece no será exigible en los procesos de alimentos .el
secretario respectivo certificara la huella digital del demandante analfabeto (ley
28439, Art.2) Art.32). Además debe implicar su sello en la copia de la
demanda para notificar al emplazado.

2.4. Anexos de la demanda

(RT.425) a la demanda debe acompañarse:

1. copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso


del representante: se debe adjuntar copias fotostáticas de la DNI del actor, si
es militar copia fotostática del carnet de identidad y si es extranjero copia
fotostática del carnet de extranjería.

2. el documento que contiene el poder para iniciar el proceso cuando se


actúa por apoderado.- cuando se demande por apoderado debe acompañarse
el poder por escritura pública y debe constar la facultad para interponerla .el
código señala en el art. 75 que el otorgamiento de facultades especiales se rige
por el principio de literalidad, no se presume la existencia de facultades
especiales no conferidas explícitamente.

3. la prueba que acredite la representación legal del demandante, si se


trata de personas jurídicas o naturales que no puedan compararse por sí
mismas: si quien demanda es una persona jurídica se tiene que adjuntar la
escritura de constitución de sociedad de la empresa, o copia legalizada del acta
del directorio, en donde consta la representación del actor. si es el acompañar
la copia certificada de la sentencia, en donde se le nombre tutor o curador,
respectivamente.

4. la prueba de la calidad de heredero, conyugue curador de bienes


administrador de bienes comunes, albacea o del título con que actué el
demandante, salvo que tal calidad sea materia de conflicto de interés y en el
caso del procurador oficioso:

es obvio ,que las demanda interpuestas por la prueba indicadas en el numeral


citado ,tiene que adjuntarse la prueba de tal calidad ,esto es la copia certificada
donde conste tal condición .la excepción es si se trata de conflicto de intereses
para tal calidad y en el caso de la procuración oficiosa .señala el código que se
puedes comparecer en nombre de la persona de quien no se tiene
representación judicial ,siempre que concurran los siguientes requisitos: que la
persona por quien se comparece se encuentre impedida de hacerlo por si
misma o estuviera ausente del país, tenga razones de fundado temor o
amenaza ,se trate de una situación de emergencia o de inminente peligro o
cualquier otra causa análoga o desconcierte la existencia de representante con
poder suficiente (art. 81 )

5. todos los medos probatorios destinados a sustentar su petitorio


indicando con precesión los datos y los demás que sea necesario para su
actuación. A este efecto acompañara por separado pliego cerrado de
posiciones, de interrogatorios para cada uno de testigo y pliego abierto
especificando para cada uno de los testigos y pliego abierto especifico los
puntos sobre los que versara el dictamen pericial de ser el caso :

Se debe aclarar que los medio probatorios que se ofrezcan en la demanda,


deben indicar con precisión para probar a que hecho de la pretensión
corresponde si se ofrece la declaración departe por ejemplo se dirá que es para
probar el hecho uno, dos, tres y cinco y se debe adjuntar el pliego de
posiciones con preguntas afirmativas y pliego interrogativo para cada uno de
los testigos debidamente cerrados.

6. los documentos probatorios que tuviese en su poder el demandante .si


no se dispusiera de alguno de estos, se describirá su contenido, indicándose
con precisión el lugar en que se encuentran y solicitándose las medidas
pertinentes para su incorporación al proceso.

La doctrina ha hecho un distingo, con respecto de los documentos de los


cuales emane el derecho invocado, y en cuya presentación no ofrece duda
alguna.

Si el actor demanda una reivindicación, deberá acompañar el título de


propiedad en donde conste el dominio .pero si no dispusiera con la
individualidad posible, expresando lo que de ellos resulta y designado al
archivo, la oficina pública o el lugar en donde se encuentre.
7. INCORPORADO.LEY 26872, QUINTA DISP.COMPL.TRANS Y FINAL .copia
certificada del acta de conciliación extrajudicial en los procesos judiciales cuya
materia se encuentre sujeta a dicho procedimiento previo.

2.5. Inadmisibilidad de la demanda:

(ART. 426) El juez declarara inadmisible de la demanda cuando:

 NO TENGA LO REQUISTOS LEGALES: la demanda será inadmisible


cuando no tenga los requisitos formales señalados en el Art. 424, y las exigidas
por el Art.130 respecto de la formalidad del escrito de demanda ,esto es que
sea escrito en máquina de escribir u otro medio técnico, que se mantenga en
blanco un espacio de menos de tres centímetros en el margen izquierdo y dos
en el derecho ,que sea redactado por un solo lado y a doble espacio ,que se
enumere correlativamente sus escritos que se sumille el pedido de la demanda
en el aparte superior derecha ,si el escrito tiene anexos ,estos sean
identificados en el número del escrito seguido de una letra ,que use el idioma
castellano, salvo que la ley o juez a pedido de las partes autoricen el uso del
quechua o del aymara ,si el escrito contiene otrosíes o formulas similares
,estos deben contener pedidos independientes del principal .

 no se acompañen los anexos exigidos por ley: si no se acompañan los


anexos señalados en el Art. 425; también es inadmisible.

 el petitorio sea incompleto o impreciso: sin comentarios

 la vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del


petitorio o valor de este, salvo que la ley permita su adaptación: Por ejemplo,
se demanda el desalojo, y se indica que la vía procedimental al seguirse es de
conocimiento, siendo sumarísimo. Si se omiten los requisitos de forma, el juez
la declara inadmisible, pero como son formales y subsanadas se concede al
actor un plazo no mayor de 10 días .si no subsana, se rechaza la demanda y
ordena el archivo el expediente .la declaración inadmisible es una medida
transitoria .porque el rechazo la demanda en forma definitiva, es cuando el
actor no subsana la omisión en el plazo fijado. Pero si corrige el defecto
formal, la demanda será admitida .el auto que rechaza la demanda por
inadmisible, es inapelable y el juez ordena en la misma resolución la devolución
de los anexos, es apelable.

2.6. Improcedencia de la demanda

(ART.427) El juez ordena improcedente la demanda cuando

1 EL DEMANDANTE CAREZACA EVIDENTEMENTE DE LEGITIMIDAD PARA


OBRAR : la legitimidad para obrar es uno de los requisitos para el ejercicio de
la acción (pretensión) ,para que sea amparada , consiste precisamente en que
las personas que tienen en su lugar respectivo en la relación jurídica sustantiva
sean exactamente las mismas que ocupan su lugar respectivo en la relación
jurídica procesal .si el o los titulares en la relación sustantiva no son los mismos
en la relación jurídica procesal ,no hay legitimidad para obrar por ejemplo si A
celebra un contrato de compraventa con B (relación jurídica sustantiva) y surge
un conflicto de intereses con relevancia jurídica y A recurre al órgano
jurisdiccional ,pidiendo tutela jurídica y demanda a B ,el cumplimiento de su
obligación (pago del precio ),hay legitimidad para obrar porque los sujetos de la
relación jurídica sustantiva son los mismos en la relación jurídica procesal .la
falta de legitimidad para obrar puede existir tanto en el actor como en el
demandado .apreciamos lo que dice el profesor Hernando DEVIS ECHANDIA
acerca de legitimado AD causam legitimación en la causa tener legitimación en
la causa consiste en ser la persona que de conformidad con la ley sustancial
,puede formular y contradecir las pretensiones contenidas en la demanda o en
la imputación penal, por ser el sujeto activo o pasivo de la relación jurídica
sustancial pretendida o del puesto de aquella o este exista ,o en ser sujeto
activo o pasivo de una relación jurídica sustancial que autorice para intervenir
en el proceso ya iniciado .

El profesor Hugo Alsina, dice la acción debe ser intentada por el titular del
derecho y contra la persona obligada, es decir las partes en la relación jurídica
sustancial .llamase legitimatio Ad causan, la demostración de la existencia de
la calidad invocada que activa cuando se refiere al actor y pasiva cuando al
demandado .correspondiendo al actor la prueba de las condiciones de la
acción, a él incumbe demostrar su calidad de titular del derecho y la calidad de
obligado del demandado. La legitimidad para obrar puede ser ordinaria y
extraordinaria.

2 el demandante carezca manifiestamente de interés para obrar .el profesor


Hernando Devis Echandia afirma sobre este requisito que es el interés
sustancial subjetivo concreto ,serio y actual ,que debe tener el demandante ,el
demando y los intervinientes, para ser titular del derecho procesal a exigir del
juez una sentencia de fondo o merito que resuelva sobre las pretensiones u
oposiciones o sobre las imputaciones y defensas formuladas en cualquier
proceso y también el sumario o etapa de investigación .

Para tener interés del actor de be invocar un móvil egoísta sobre la pretensión
procesal, y de esta manera el juez se manifieste sobre el fondo de la
resolución final .no es interés para accionar ni tampoco para contradecir la
pretensión por lo tanto no es un presupuesto procesal, ni un requisito de
ejercicio de la acción, sino un interés sustancial en los procesos de condena,
porque se pretende imponer al demandado una obligación que afecte su
patrimonio económico.

REQUISITOS DEL INTERES PARA OBRAR: son los siguientes:

a) debe ser un interés concreto.- se debe referir a un accionar concreto, a


una relación jurídica concreta, no debe ser singular ni particular, el interés debe
ser específico para cada caso particular.

b) Debe ser actual.- con este objetivo se intenta decir que el interés para
accionar no puede ser tomado en consideración sino en el momento mismo en
que la acción es ejercida, esta es, que debe existir en el momento mismo en
que la acción es ejercida, esta es, que debe existir en el momento en que, por
medio de la citación, se inicia el ejercicio (la acción y se instaura la relación
jurídica procesal.

Por ejemplo no existirá interés actual, sino simple expectativa futura, si un hijo
demanda para el día que su padre muera, sea declarado heredero de este. Ni
cuando se demanda para que se declare que cuando el inquilino no
subarriende el bien, se resolverá el contrato de arrendamiento. En estos dos
casos, no existe pues interés serio y actual si tanto el hecho del que puede
originarse el derecho y la obligación, como estos mismos en el caso de que
aquel suceda, son eventuales o inciertos, o si se trata de simples expectativas
que el derecho objetivo no tutela ( Hernando Devis Echandia)

2.7. Modificación y ampliación de la demanda:

El concepto jurídico de modificación, según Cabanellas, significa (cambio de la


estructura, naturaleza, contenido, forma, lugar o destino de algo). Podemos
definir el concepto de modificación, sosteniendo que la variación de la
demanda, alterando su contenido original.

2.7.1 momento Para modificar la demanda.-

El nuevo código procesal civil, estatuye que solo se puede modificar la


demanda, antes que sea notificada al demandado (Art.428).

.La teoría del proceso estudia que la acción tiene tres elementos: el sujeto,
el objeto y la causa.

Cuando la pretensión material, llega al órgano jurisdiccional y se admite la


demanda (que lleva consigo la pretensión) se convierte en pretensión procesal;
consecuentemente la modificación, se puede hacer sobre el sujeto, el objeto y
la causa.

2.7.2 Modificación sobre el sujeto.-

Existe modificación sobre el sujeto, cuando el actor, mediante escrito y antes


de la demanda sea notificada, aumenta o resta el número de demandados. No
hay modificación, si se cambia el demandado por otro, lo que se ha hecho es
extinguir la obligación contra el primero. Es obvio que primero tendrá que haber
un desistimiento de la pretensión. Un ejemplo de modificación sobre sujeto. Se
demanda cobro de indemnización por daños y perjuicios por una
responsabilidad extracontractual, interpuesta la demanda, se entera el actor,
que el chofer autor del evento, no era el propietario, por lo que modifica la
misma, para comprender al dueño del vehículo.
2.7.3. Modificación sobre el objeto.-

Es cuando se aumenta o se resta una porción del objeto demandado. Por


ejemplo: se demanda el cobro de US$ 5,000 dólares, y se modifica, afirmando
que el demandado solo adeuda la suma de US$ 4.000 dólares.

2.7.4 Modificación de la causa:

Consiste en cambiar el origen jurídico, invocando un título distinto, pero que el


simple cambio no importa una duplicidad de pretensiones. Por ejemplo: se
indica en la demanda que el bien inmueble se adquirió en compra-venta, pero
se modifica, afirmando que fue en donación.

2.8 Ampliación de la demanda.-

La ampliación de la demanda, solo se puede dar en los siguientes casos:

a) En procesos apreciables en dinero.

b) Antes de expedir sentencia.

c) que las cuotas o plazos se originen de la misma relación obligacional de


la pretensión de la demanda

d) que en la demanda se haya reservado tal derecho.

2.9 Emplazamiento del demandado

Si el demandado reside en la competencia territorial del juzgado, el


emplazamiento se hace por medio de cedula que se le entregara en su
domicilio real, si se encontrara (Art. 431). Es menester primero, hacer un
repaso de lo que nos dice en código acerca de la notificación. Colombo afirma
“que las partes y las personas autorizadas pueden tomar conocimiento de las
providencias judiciales, revisando el expediente, pero es necesario un
mecanismo que permita qu7e aun prescindiendo de la voluntad de la parte
quede establecido que la resolución pasa a ser de su conocimiento, real o ficta,
de otra manera, el proceso no podrá avanzar y carecería de base a la
preclusión. Nuestro código estatuye que el objeto de la notificación, es poner
en conocimiento de los interesados el contenido de las resoluciones judiciales,
el sistema de las notificaciones es muy antiguo por ejemplo en el derecho
romano, existía el sistema de “llamamiento verbal, en la cual es propio
demandante concurría al domicilio del demandado y le comunicaba que se
apersonara al juzgado por que existía una demanda contra él.

En las 12 tablas, existió el sistema llamado obtorto collo, en la que se facultaba


al actor llevar a su demandado al juzgado por la fuerza, cogiéndole el cuello, ya
se imaginan lo pintoresco de esta forma de notificar. En el periodo de
Justiniano, existió el sistema de notificación por cedula, en la que el oficial
público se encargaba de llevare la cedula al domicilio del demandado. En
Francia la notificación personal, tiene una modalidad especial: el huissier,
porque se puede entregar la cedula a quien debe ser notificado, en su domicilio
o en cualquier lugar en que se le encuentre forma que indudablemente tiene
sus riesgos. En argentina, existe una oficina de notificaciones y mandamientos
judiciales, que depende de la corte suprema, y es quien administra todo el
sistema de las notificaciones en el poder judicial, formula que ha tenido
bastante éxito y eficacia en su labor.

2.10. Efectos jurídicos del emplazamiento valido.

Desde el momento que la demanda judicial contenida en la citación se notifica


a la parte demandada en relación con la cual se pide tutela jurídica, para que
se resuelva el conflicto de intereses, se producen efectos jurídicos, ya sea en el
campo del derecho procesal, como en el derecho sustancial.

2.10.1 Efecto jurídico materiales o sustanciales.

Son:

1. interrumpe la prescripción adquisitiva y extintiva, y obliga al demandado


a la restitución del objeto materia de la pretensión.

2. Interrumpe la llamada caducidad del derecho sustancial y la caducidad


de la acción procesal.

3. El deudor en las obligaciones sin término previamente fijado, con la


demanda queda constituido en mora.

4. A partir de la demanda judicial, comienzan a correr los intereses sobre


las sumas de dinero adecuado.
2.10.2. Efecto jurídico procesal

El emplazamiento de la demanda produce los siguientes efectos jurídicos


procesales.

1) Queda abierta la instancia, en consecuencia, el juez tiene que sentenciar


considerando la petición del actor, de lo contrario incurre en denegación de
justicia.

2) Queda fijada la competencia del juez con relación al actor,

3) Fija la extensión del proceso, y limita los poderes del juez, porque en su
sentencia solo puede pronunciarse sobre la pretensión demanda (congruencia).

4) Individualiza la pretensión.

5) Nace el estado de litispendencia, que es la situación jurídica en que se


encuentra una causa, al estar sometida a proceso y resolución del órgano
jurisdiccional. Para schonke y goldschmidt, la litispendencia comienza con la
notificación de la demanda. Coincidimos que hay litipendiente, cuando la
demanda ha sido notificada.

6) Coloca al demandado en la obligación de comparecer al proceso, bajo


apercibimiento de rebeldía.

Para nuestro código, los efectos del emplazamiento con la demanda producen
los siguientes efectos:

1) La competencia inicial no podrá ser notificada, aunque posteriormente


varíen las circunstancias que la determinaron.

2) El petitorio no podrá ser notificado fuera de los casos permitidos en este


código.

3) No es jurídicamente posible iniciar otro proceso con el mismo petitorio.

4) Interrumpe la prescripción extintiva (Art. 438).


Capitulo III:

Contestación y reconvención:

3.1. La contestación.-

Es el acto procesal, mediante el cual el accionado adopta una determinada


conducta frente a la notificación de la demanda pudiendo allanarse total o
parcialmente frente a la pretensión deducida y a solicitar el rechazo total o
parcial de la demanda, reconociendo o negando hechos y derecho, y en su
caso sustentando hechos o invocando un derecho distinto a aquellos alegados
por su contrincante, para lograr el fin. El profesor alsini afirma que “la
contestación tiene para el demandado la misma importancia que la demanda
para el actor porque, fija el alcance de sus pretensiones por eso bajo este
aspecto, ella también importa el ejercicio de una acción, ya que busca, como la
demanda, la tutela del órgano jurisdiccional. Con la contestación queda
integrada la relación procesal y fijados los hechos sobre los cuales debe versar
la prueba.

En la doctrina se critica que la manifestación que hace el demandado no es


propiamente una contestación, porque supone una interrogación y en la
demanda el actor no interroga sino afirma. En todo caso quien interroga es el
juez, porque corre traslado de ella al demandado, para que se manifieste sobre
la exactitud de sus términos (conde de la cañada). La contestación no es una
obligación para el demandado, sino una carga procesal, lo cual significa que si
no absuelve la demanda, se le acusa rebeldía, y este causa presunción legal
relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en ella (presunción legal luris
tantum). También el silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica
pueden ser apreciados por el juez como reconocimiento de verdad de los
hechos alegados.

3.2. Plazo de la contestación y anexos.

(Art. 443 y 444). El plazo para absolver el trámite de contestación de la


demanda es de 30 días, y se debe acompañar los anexos exigidos para la
demanda en el Art. 425.
3.3. La reconvención

Primero debemos hacer una disquisición de carácter doctrinal, respecto de la


denominación del tema en comento. La teoría francesa, denomina
contrademanda, cuando la pretensión del demandado tiene conexión jurídica
con la pretensión del actor, y la teoría española, llama reconvención a la
pretensión del demandado, no exige conexidad entre ambos. Nuestro código,
ha legislado la contrademanda, pero disfrazada de reconvención, para seguir
con la costumbre en el nombre. La reconvención, tiene su antecedente
histórico en la compensación y se atribuye a papin iano haberla introducido en
el proceso como una medida impuesta por la equidad, pero fue el derecho
canónico que la desarrollo hasta convertirse más tarde en un instituto procesal
autónomo.

La reconvención es la demanda del demandado, aprovechando la oportunidad


del proceso iniciado por el actor. Es autónomo e independiente y tiene que
tener conexión jurídica con la primera pretensión.

Se trata de dos pretensiones, pero desarrollados en un mismo proceso, es un


“contra-ataque” como la llamó Carnelutti, porque el autor se convierte en
demandado, y este en demandante. (Se satisface con ello un principio de
economía procesal, pues se evita la multiplicidad de procesos facilita la acción
de la justicia).

Plazo y trámite de la reconvención (Art. 443 y Art. 445)

El plazo para contestar la demanda y reconvenir es el mismo y simultaneo,


porque se propone en el mismo escrito que se contesta en la forma y con los
requisitos previstos para esta, también lo que corresponda. Se corre traslado al
actor por el plazo de 30 días, y con la contestación o en su rebeldía, ambas
pretensiones se tramitan conjuntamente y se resuelven en la sentencia, porque
su existencia depende de un solo proceso.

Admisibilidad y procedencia de la reconvención

Es admisible si no afecta la competencia ni la vía procedimental originales. Es


procedente si la pretensión en ella contenida fuese conexa con la relación
jurídica invocada en la demanda. Caso contrario será declarado improcedente.
Quienes pueden reconvenir

La reconvención se interpone en el mismo escrito de contestación a la


demanda, lo cual significa que solamente el demandado puede
contrademandar. El actor está prohibido de realizar dicho acto procesal, por
eso H. Bolaños escribe “ni tampoco ha lugar a la reconvención de reconvención
porque fuera proceder a infinito”. En consecuencia no es procedente la
reconvención de reconvención. También puede contrademandar el apoderado
del demandante con poder especial, siempre que tenga una cláusula que le
faculte expresamente para ello (principio de literalidad). La reconvención solo
procede interponerse cuando se invocan intereses propios o adquiridos pero
únicamente con relación al actor. Por eso el que demanda por si, no puede ser
reconvenido como representante de otra persona, ni el que demanda por
representación de un tercero, puede ser reconvenido siempre que litiguen por
derecho propio, porque si demandan como apoderado, sin facultad para recibir
demandas nuevas, es improcedente.

3.4. La rebeldía

En sentido estricto, la rebeldía o contumacia es la situación que se configura


con respecto a la parte que no comparece al proceso, dentro del plazo de la
citación, o que lo abandona después de haber comparecidos. La rebeldía
implica por tanto, la ausencia total de cualquiera de las partes en un proceso en
el cual les corresponde intervenir, siendo de tal manera el reverso de la figura
de la “comparecencia”.

Es de advertir que el autor parte de una base equivocada, porque no hace el


distingo de la rebeldía por la incomparecencia del demandado y la que resulta
de la falta de contestación, ya que este puede comparecer al proceso sin
contestar la demanda, por tener motivos para guardar silencio. Por eso el
Art.442 Inc.2 de nuestro código procesal civil, estatuye que el demandado al
contestarla debe: pronunciarse sobre cada uno de los hechos expuestos en la
demanda. El silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica, pueden ser
apreciado por el juez como reconocimiento de verdad los hechos alegados; lo
cual se hará recién en sentencia y tornando en consideración la prueba
producida aun por el propio demandando.

En cuanto a las consecuencias de la rebeldía con la relación a la prueba


existen distintas doctrinas:

La germánica y canónica, que considera la rebeldía como delito, hasta el punto


de considerar que el ausente, jamás tiene razón.

La francesa y española, según la cual debe hacerse lugar a la demanda, si ella


es justa y comprobada.

La argentina en la que solo se requiere la prueba en casos excepcionales.

Notificación de la rebeldía.- (Art. 459). La declaración de rebeldía se notificara


por cedula, si el rebelde tiene dirección domiciliaria. En caso contrario se hará
por edictos. De la misma manera se le notificaran las siguientes resoluciones:
la que declara saneado el proceso, la que citan la audiencia, la citación para
sentencia, la sentencia misma y la que requiera el cumplimiento. Las otras
resoluciones se tendrán por notificadas el mismo día que le fueron a la otra
parte.

Proceso y rebeldía (Art.460). Declara la rebeldía, el juez se pronunciara sobre


el saneamiento del proceso. Si lo declara saneado procederá a expedir
sentencia, salvo Las excepciones previstas en el Art. 461 (juzgamiento
anticipado, Art. 473 inc.20)

Ingreso del rebelde al proceso.- (Art. 462).

En el cualquier momento el rebelde puede incorporarse al proceso, y lo


continuara en el estado que se encuentre. En consecuencia el juez deberá
decretar el cese del estado de rebeldía y como lo apersonarse ha constituido
domicilio procesal dentro del radio urbano, las futuras notificaciones serán
remitidas al indicado domicilio. La comparecencia del rebelde no altera la
secuela normal del proceso ni retrotrae el procedimiento.

3.5. Saneamiento procesal:

Instituto conocido en los códigos de Portugal y Brasil, como “despacho


saneador”, y que permite depurar el proceso, sanearlo en su etapa previa y de
esta manera evitar el dictado de sentencias inhibitorias, esto es, sin
manifestaciones del fondo de la controversia.

Absuelto el trámite de contestación de la demanda, o acusada la rebeldía al


emplazado, el juez de oficio, vuelve a revisar la demanda (recuerden que para
admitirla estudio meticulosamente), para los efectos de estar seguro que se ha
cumplido con los requisitos del ejercicio de la acción y con los presupuestos
procesales, porque como humano que es, está expuesto a errores, hecha la
segunda revisión, el juzgador expedirá resolución declarando:

1. La existencia de una relación jurídica procesal valida, en virtud de que el


actor; tiene legitimidad para obrar, interés para obrar y existe posibilidad
jurídica, y por otro lado, el juez es competente, las partes tienen capacidad
para actuar (legitimation ad processum) y se han observado los requisitos de
fondo y forma de demanda.

2. La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez


insubsanable de la relación, precisando sus defectos. Si a la demanda, le falta
un requisito de ejercicio de la acción, o algún presupuesto, o un requisito de
fondo, se dé por concluido el proceso.

3. La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen


subsanables, según lo establecido para cada vía procedimental. Si la demanda
le falta algún requisito de forma, que es subsanable, el juez le concede el actor
un plazo que no excederá de diez días, corregido el defecto formal, se declara
valida la relación jurídica procesal. Caso contrario, lo declarara nulo, y por
concluido. (Art.465).

Apelación del auto de saneamiento.- la resolución que declara concluido el


proceso o la que concede plazo para subsanar los defectos, es apelable
suspensivo.

Efecto del saneamiento del proceso

(Art.466) consentida o ejecutoria la resolución que declara la existencia de una


relación jurídica procesal valida, precluye toda petición referida, directamente o
indirectamente, a la validez de la relación citada. Después de dictado el auto de
saneamiento del proceso, ninguna de las partes podrá pedir la nulidad por
omisión de algún requisito del ejercicio de la acción o algún presupuesto
procesal.

3.6 Medios de defensa

Los medios de defensa pueden definirse como los mecanismos jurídicos de


carácter procesal con los que cuenta el demandado durante el curso del
proceso para atacar la acción invocada en su contra.

El derecho de defensa constituye una parte importante de la manifestación del


derecho de contradicción.

Clases de defensa

Defensa previa.-

Es aquella defensa que se interpone cuando no se ha cumplido con un


requisito de procedibilidad.De acuerdo al artículo 455º del Código Procesal Civil
las defensas previas que pueden ser utilizadas por el demandado son el
beneficio de inventario, el beneficio de excusión es decir que la ley dispone que
deban satisfacerse previamente determinados requisitos sin los cuales no es
posible iniciar válidamente el proceso civil.

La excepción procesal

Es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual el demandado opone


resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la intención de
destruir la marcha de la acción o la acción misma.

Conclusiones

• La Postulación se afilia a varios objetivos, así, pretende impedir que la


validez de la relación procesal sea el tema que los jueces resuelvan cuando
deban sentenciar; pretende también que el proceso se sanee en la forma, en
sus aspectos periféricos (cuestiones probatorias) y en sus situaciones
anormales (conclusión del proceso), para que se conduzca firme a un
pronunciamiento sobre el fondo.
• Finalmente, no debemos olvidar que el proceso no es otra cosa para
hacer efectivos los derechos materiales. En tal sentido, el proceso debe crear
las condiciones para que tales derechos sean declarados pronto y con certeza,
es decir, con eficacia, en la búsqueda de una paz social con justicia. La
postulación del proceso es, en su conjunto, una estructura procesal concretada
normativamente para hacer efectivos los fines del proceso.

Recomendaciones.

Se advierte que el destino del Código Procesal Civil, diríamos incluso su éxito,
depende en gran media que el juez, el gran privilegiado en el nuevo Código,
haga suyo el ritmo que le impone la postulación del proceso y, sobre todo, exija
que los intervinientes en él, ajusten su conducta a las exigencias normativas
planteadas. Por otro lado, es necesario también que el juez explote todas las
facultades que la Postulación le concede.

También podría gustarte