Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Política
Escuela de Derecho
Createc Paraíso – IX Trimestre

Derecho Procesal CiviI

Profesora: Estudiante:

Elizabeth Diaz Viña Eliana Torrealba,

V-18.352.237.

Caracas, febrero 2022.

Introducción
El Derecho Procesal nace al aparecer el principio en el cual es ilícito
hacerse justicia por su propia mano, y que los ciudadanos, deben someter sus
conflictos al jefe del grupo social; noción que comienza a desarrollarse cuando
se acepta que la autoridad debe adaptarse a normas previas para administrar
justicia.

En ese orden de ideas, se puede considerar que el Proceso Penal


Venezolano, se encuentra basado en principios establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes, sabiendo que el
mismo se concibe como un instrumento eficaz y necesario para alcanzar la
justicia, pero ello no sería posible si no se contara con un sistema probatorio
inspirado por esos principios y valores superiores que tienen por norte el
respeto a la dignidad humana y a los derechos esenciales de las personas.

El procedimiento civil ordinario venezolano comienza con la demanda que


se presenta ante el secretario del tribunal o el juez, documento que debe
reunir unos requisitos de forma y fondo que el actor debe satisfacer, de
acuerdo a ello, en nuestro país se habla también de admisibilidad de la
demanda, cuando la pretensión postulada en ella no se presenta contraria a las
buenas costumbres, el orden público o alguna disposición expresa de ley

En tal sentido, se puede entender que mediante el proceso de carácter


penal, se pueden investigar y sancionar los delitos, juzgar a los acusados de la
comisión de un hecho delictuoso y ofrecer pruebas, para esclarecer los hechos,
proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare
el daño, para así́ poder contribuir a asegurar el acceso a la justicia.

Inicio del Proceso Civil


La Demanda:

Se puede considerar que la demanda es el acto de parte inicial del proceso


civil, sabiendo que ella misma por sí no es un acto procesal, puesto que nace,
propiamente, desde el momento en que la misma es deducida y admitida por el
tribunal, con el consiguiente emplazamiento a la contraparte

En tal sentido, se considera que la naturaleza y objeto de la demanda, no ha


escapado de la discusión doctrinal, ya que algunos la definen como el acto de
iniciación, para otros es un acto de alegación, y en líneas generales se puede
conceptualizar como el acto de iniciación, postulación y alegación.

¿Por qué el legislador introduce la figura de la demanda en el


ordenamiento jurídico?

El legislador introduce tal figura ya que se afirma que no hay proceso real
sin demanda, adoptando el viejo principio “nemo iudex sine actore”, porque en
virtud de los principios dispositivos, de autonomía de la voluntad de rango
constitucional y el derecho de acción, el proceso civil y en general todos los
procesos judicial solo nacen por iniciativa de parte

Requisitos de la demanda, explique los requisitos contenidos en el


artículo 340 CPC:

Artículo 340.
El libelo de la demanda deberá expresar:

1º La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda:


Debemos referirnos; en la parte superior de la hoja, con exactitud al tribunal
competente para el caso. No todos los tribunales son aptos para conocer todos
los ámbitos de las exigencias de litigios en Derecho. Debes saber cuál es el
que le compete a tu caso, según algunas características del mismo; explicado
anteriormente.

2º El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el


carácter que tiene. (Identificación de las partes).
Este segundo requisito de la demanda tiene como finalidad, determinar la
condición
con que se actúa, individualizar a las partes y determinar los sujetos que
quedarán
sometidos al proceso y sobre quienes desplegará su eficacia la cosa juzgada
de la sentencia que se dicte, puesto que uno de los elementos de la cosa
juzgada es el elemento subjetivo, que estará determinado por la vinculación
activa y pasiva fijada en la demanda. Esto garantiza el derecho a la defensa
(art. 49 de nuestra Constitución).

3º Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda


deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su
creación o registro.
Se debe colocar la razón social de la constitución de su registro mercantil, a
fin de precisar su condición. Razón social que encontrarás en el Registro.

4º El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión,


indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o
distintivos si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que
puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y
explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.

Se debemos exponer los hechos con los datos específicos que hayan
originado la demanda, el objeto mediato e inmediato. El demandante debe
relatar con su libre voluntad los daños que recibió, con la intención de condenar
al demandado a una prestación; satisfacer los derechos del demandante.

5º La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la


pretensión, con las pertinentes conclusiones.

Los hechos son la unidad fáctica sobre la cual se apoya la pretensión del al
demandante y como se verá, el mismo tendrá la carga de demostrarlos, No ha
de tratarse de una simple narración, sino que los hechos deben expresar con
claridad la existencia de la conducta que reclama la contraria, de interés para el
proceso, que se reconozca como susceptible de fundamentar la declaración del
derecho en el fallo.

6º Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de


los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán
producirse con el libelo.

Estos instrumentos, hacen referencia a los documentos legales de todo lo


relacionado a los elementos que involucran la demanda, o sea, los documentos
legales al que se refiere las indicaciones del numeral 4° de este artículo, y
demás que se puedan incorporar.

7º Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación


de éstos y sus causas. (Cuantificación de daños y perjuicios).

La exigencia de este requisito es un derecho del demandado, para


impugnar mediante excepciones, pruebas y alegaciones el nexo de causalidad
del
resarcimiento, la razonabilidad, la proporcionalidad y el límite de los montos
pretendidos, en la petitoria de una demanda debe cumplir tres requisitos, a
saber:

a) La indicación de forma separada de cada daño y perjuicio,

b) Su causa corresponde a la frase motivo que los origina.

c) Descripción y estimación pecuniaria de cada uno.

Si unos de los fines de la demanda son la reparación de daños y perjuicios,


se procederá a explicar legalmente cuales son y su valor se establecerá como
lo dicta el Artículo 249 CPC.

8º El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.

EL mandatario en este caso, es el abogado y el representante del


demandado, sí éste no pudiese asistir por alguna razón.
9º La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174.

Esta sede se refiere al lugar que se va a tomar como referencia para


algunos efectos legales en el desarrollo de la demanda; el procedimiento
ordinario.

Artículo 174° CPC: Las partes y sus apoderados deberán indicar una sede o
dirección en su domicilio o en el lugar del asiento del Tribunal, declarando
formalmente en el libelo de la demandada y en el escrito o acta de la
contestación, la dirección exacta. Dicho domicilio subsistirá para todos los
efectos legales ulteriores mientras no se constituya otro en el juicio, y en él se
practicarán todas las notificaciones, citaciones o intimaciones a que haya lugar.
A falta de indicación de la sede o dirección exigida en la primera parte de este
artículo, se tendrá como tal la sede del Tribunal.

Orden de los numerales del artículo 340 CPC en el escrito de la demanda.

 Ordinal 1 – Indicación del tribunal


 Ordinal 2, 8, 9 – Identificación del abogado, el demandante y el
demandado.
 Ordinal 4, 5, 6 – El objeto, la relación de hecho y de derecho, los
instrumentos en que funde la pretensión.
 Ordinal 7 – Explicación de los daños y perjuicios y sus causas.
 Ordinal 2 – Identificar la parte demandada y el petitorio.
 Ordinal 3 – Razón social sí existiere personas jurídicas

En cuanto al objeto de la pretensión, explique la importancia sobre


exponer  con precisión el objeto de la demanda.

Es de vital importancia ya que nos permite saber que debemos exponer los
hechos con los datos específicos que hayan originado la demanda, el objeto
mediato e inmediato. Asimismo, el demandante debe relatar con su libre
voluntad los daños que recibió, con la intención de condenar al demandado a
una prestación y satisfacer los derechos del demandante.
En tal sentido, las pretensiones no pueden comprender aspectos que no
originen un pronunciamiento decisorio de la controversia, no debe incluirse
aspectos interlocutorios, meras enunciaciones sin contenido declarativo o
constitutivo, como por ejemplo: Se declare con lugar esta demanda que son
ciertos los hechos demandados reiteración de hecho en forma de petición,
cuestiones que no producirán una modificación en el mundo jurídico o no
innovan a la cuestión debatida o meramente enunciativas, pero sin ningún
contenido decisorio. Tales extremos deben ser rechazados de manera expresa
y aun de manera presunta.

¿Que contiene el auto de admisión de la demanda?

La naturaleza del auto de admisión de la demanda, en materia procesal


civil es la de un auto decisorio el cual no requiere de fundamentación, y al
momento de pronunciarse el juez verificará, que la petición no sea contraria
al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la
ley para que se tramite, en virtud de lo cual, el auto que admite la demanda no
puede ser considerado un auto de mera sustanciación o de mero trámite que
pueda ser revocado o reformado de oficio o a petición de parte por el tribunal
que lo haya dictado.

Por su esencia el auto de admisión se suma a la demanda para abrir la


puerta del acceso a la justicia, por ello su vital importancia; pero a su vez,
atiende a presupuestos de orden público, por lo que éstos son de obligatoria
observancia.

Acertadamente señala el Doctor. Frank Petit Da Costa, que el denominado


auto de admisión de la demanda, tiene dos partes claramente diferenciadas:
por un lado señala la admisión propiamente dicha y por otro la de la orden de
comparecencia

Análisis de un auto de admisión que escoja libremente.

Un ejemplo seria cuando se presenta una demanda, o en el caso una


querella interdictal, en la cual no se señala una persona concreta, natural o
jurídica, como demandado, no puede admitirse la demanda, pues, se considera
imposible dar curso a un proceso en el cual no existe un sujeto pasivo contra el
cual se interponga la pretensión. En tal caso, el juez, como director del
proceso, tal como lo preceptúa el artículo 14 de Código de Procedimiento Civil,
procediendo de oficio en resguardo del orden público tal como lo permite el
artículo 11 ejusdem, deberá exigir el cumplimiento del artículo 340, ordinal 2º,
que ordena al demandante expresar en el libelo ‘el nombre, apellido y domicilio
del demandante y del demandado y el carácter que tiene’; pues de no ser así,
al no poderse citar a un concreto demandado, o en el caso de la querella
interdictal en examen, no puede el juez dictar decreto restitutorio
dirigido a una persona determinada, será imposible llevar adelante el proceso”.
El anterior supuesto consigue una solución en el propio ordenamiento
jurídico, pero ¿qué ocurre si en la orden de comparecencia propiamente
dicha y contenida en el auto de admisión de la demanda, se producen los
siguientes errores?:
1- Se omitió identificar al demandado o a alguno de los demandados si
fuesen varios.
2- Se cometió un error en el número de la cédula de identidad de un
demandado (persona natural) o en los datos del Documento Constitutivo
Estatutario de una (persona jurídica).
3- Se incluye erróneamente a una persona que no sea la demandada.
4- Se emplaza para la contestación como si fuese un proceso ordinario
y se tratara más bien de un proceso monitorio o interdictal, cuyo trámite
es distinto.
5- Cuando se comete otro error u omisión en lo referente al lapso o término
para dar contestación.
Pueden existir algunas posibilidades para remediar estos errores: de las
cuales se puede iniciar primero con una posible apelación, la posibilidad de
oponer las cuestiones previas, el amparo constitucional y por último la
revocatoria o modificación del auto.

La Citación:

Está considerada como el auto de acción y efecto de mero trámite que


constituye la forma mediante la cual se comunica al demandado o demandados
la orden de comparecencia dada por el juez. Sin embargo, cuando se trata del
estudio de los actos procesales, la citación cobra un sentido más específico y
restringido, de llamada del demandado ante el juez (vocatio in ius), para un
acto singular y concreto, como por ejemplo la contestación de la demanda. Art
215 CPC.

De acuerdo a estos fundamentos, es de vital importancia considerar que la


citación debe limitarse de intereses particulares y obligaciones, se debe
resguardar una correcta evolución en el acto de citación donde no
existan vicios que afecten a este derecho y perjudiquen a cualquiera de
las partes o se establezcan anular el juicio.

La citación se materializa cuando alguna de las personas legitimadas para


recibir la compulsa con la orden de comparecencia, firma el aviso de recibo.

Tipos de Citación en el CPC:

 Citación personal, art 218 CPC


 Citación por Correo, arts. 219 al 222.
 Citación por Carteles, art. 223.
 Citación por Edicto, art. 231.
 Citación del no presente.
 Citación con domicilio de elección (Art. 229 CPC).

Asimismo, cabe señalar que el artículo 216 en su párrafo1 contempla la


citación voluntaria y en el 2 la citación tacita.

Importancia y legalidad de la citación al demandado para la validez del


proceso:

Se puede considerar jurídicamente que la legalidad de la citación es de


renovada importancia, dado que el debido proceso civil ordinario está regido
por una nueva concepción en sus instituciones, en atención a las disposiciones
constitucionales, donde el autor identifica la relación que existe entre el acto de
citación y la garantía del derecho a la defensa de las partes y por consiguiente,
con la garantía del debido proceso, asimismo los actos de citación para
cualquier procedimiento y jurisdicción debe efectuarse respetando el principio
de imparcialidad, que rige en toda clase de procesos y que se remonta al
derecho romano, el cual exige al Juez dar audiencia a ambas partes en un
eventual litigio. Este principio está ampliamente descrito en el numeral 3 del art
49 de la CRBV (2009).

En ese orden de ideas, es relevante tener en cuenta que la naturaleza


jurídica de la citación no se podría gestionar a través de un Tribunal Superior,
porque sus funciones no son las de emplazar a los demandados para que
contesten la demanda. Por otro lado, si lo que quiere el legislador es facilitar las
citaciones, para entrar sin demoras al mérito de la causa, los Tribunales, que
normalmente practican aquellas citaciones, son los que garantizan tal
propósito.

En este sentido, si practicada la citación, resulta que no cumple con los


requisitos esenciales para su validez, y por el contrario adolece de vicios que la
hagan inexistente o que la anulen, tal circunstancia será considerada como
falta de citación, y la invalidez de esta acarreara la del juicio.

Vicios que anulan la citación, de acuerdo a lo descrito por Borjas (2004),


quien establece que si bien las demás disposiciones del Título en que señalan
todas las formalidades que han de cumplirse para que la citación quede
legalmente hecha, no establecen sanción alguna para la falta o violación de
ellas; y a fe que hace falta esa sanción, clara y expresamente definida en otras
legislaciones, porque su omisión se presta a dudas e interpretaciones diversas
en la práctica

Contestación de la Demanda:

Constituye también una limitación para el tribunal en el sentido que solo


debe referirse, en su decisión, a las acciones que se hacen valer en la
demanda y a las excepciones que oponga el demandado, por lo tanto el juez
no puede extenderse a otros aspectos, salvo que la ley le otorgue la facultad
para actuar de oficio.
En términos generales, se considera el acto procesal mediante el cual el
demandado alega todas sus excepciones y defensas respecto de una
demanda, teniendo la misma importancia para el demandado que la demanda
para el demandante, se puede realizar por escrito u oral, dependiendo del tipo
de procedimiento.

La contestación de la demanda reviste una importancia fundamental por


cuanto determina definitivamente los hechos sobre los cuales deberá
producirse la prueba y delimita el thema decidendum, quedando de esta
manera integrada la relación jurídica procesal.

En concordancia con lo descrito en el art. 358 del CPC, básicamente orienta


en caso de tener que contestar la demanda, la misma debe efectuarse esa
contestación dentro de los 5 días siguientes al acto, mientras que en el
supuesto caso que el demandado no conteste la demanda y se ha cumplido el
lapso probatorio y no probó nada que pudiese favorecerlo, allí efectivamente se
configura la confesión ficta.

El efecto posterior de la confesión ficta, es que automáticamente ha


quedado confeso al no contestar la demanda en proceso y se asume que
acepta todos los hechos que fueron narrados en el libelo de la misma.

Contra Demanda:

Cuestiones Previas, haga un análisis sobre las cuestiones previas


contenidas en el 1, 2 y 3 del artículo 346 del CPC:

Análisis

Tomando como referencia los artículos señalados anteriormente,


relacionados a las cuestiones previas, se pueden considerar como las
herramientas de acción que permiten depurar el proceso de los cuales dispone
el demandado para ejercer su derecho a la defensa y exigir que se subsane
algún vicio dentro del proceso, o en su defecto se puede deshacer la
demanda en caso de existir algún impedimento de la ley para proseguir con la
litis. La falta de jurisdicción, se debe promover dentro del lapso de los 5 días
hábiles del proceso de emplazamiento para contestar la demanda, en la falta
de competencia el demandado la debe oponer en vez de contestar la demanda
dentro del lapso de emplazamiento, en un supuesto que se declarada con lugar
la falta de jurisdicción, o la litispendencia a que se refiere el ordinal 1° del
artículo 346, el proceso se extingue. En los demás casos del mismo ordinal, la
declaratoria con lugar de las cuestiones promovidas, producirá el efecto de
pasar el expediente al Juez competente para que continúe conociendo,
conforme al procedimiento que deba seguir.
En tal sentido, la ilegitimidad se subsanará mediante la comparecencia
del representante legítimo del actor o del apoderado debidamente constituido, o
mediante la ratificación en autos del poder y de los actos realizados con el
poder defectuoso. En el caso de presentar el nuevo poder, se requiere de
manera esencial, que el abogado o representante ratifique las actuaciones
anteriores realizadas con poder anterior (defectuoso) para que las mismas
gocen de validez en el proceso.
En cuanto a la legitimidad, está vinculada con el proceso y la correcta
conformación del el juez en ejercicio de la Jurisdicción, pueda ser capaz de
resolver la controversia planteada a través la declaración de la voluntad
concreta de ley
Conclusiones

De a cuerdo a la investigación y las consideraciones formuladas durante la


investigación de este ensayo, nos han permitido puntualizar el rol que debe
cumplir el juez de acuerdo a su Jurisdicción, por una parte, se concretan sus
verdaderos límites de función pública, enalteciendo la labor del Estado como
estructura reguladora de la conducta social en la búsqueda de los valores
jurídicos, jerarquizando la importancia de reconocer la propia actividad de la
sociedad en la solución de conflictos.

La demanda no puede ser considerada como un mero mecanismo para la


solución de controversias, pero si como un presupuesto procesal que permite la
acción de procurar hacer justicia, pero que a su vez también exige que se
realice un proceso lo más transparente posible para el rápido avance del
proceso, tomando en consideración que mínima la falla por cualquiera de las
partes en ella acarrea la nulidad de pleno derecho de cualquier estado del
procedimiento.

De acuerdo a la normativa de ley en el caso, el CPC y la CRBV y demás


fundamentos pertinentes en la materia tienen el propósito de conservación del
orden social y los valores jurídicos, poniendo en marcha expresamente
funciones del Estado para proveer la justicia, y busca mantener la estabilidad
del ordenamiento Jurídico y, reconociendo el carácter jurisdiccional de las
decisiones del Ministerio Publico.

Por último, se puede considerar que el valor de la causa en la demanda, es


un elemento que tiene gran importancia también en Ia decisión del merito
y que incluso en ciertos casos puede constituir el punto más difícil y
más debatido del litigio.

Para que el Estado actúe, es necesario que el afectado solicite la prestación


jurisdiccional a través de la demanda, la cual consiste en buscar soluciones de
manera oportuna , respetando cada uno de los derechos de los ciudadanos a
través de las vías correctas para que pueda existir el buen funcionamiento del
sistema jurídico, de acuerdo a lo tipificado según sea el caso en la normativa
de ley correspondiente.
Referencias Bibliográficas

Borjas. A. (2004). Comentarios al Código de Procedimiento Civil


Venezolano. Quinta Edición. Librería Piñango. Caracas - Venezuela.

Cuenca, H. (1981). Derecho Procesal Civil. Caracas: Universidad Central


de Venezuela.

Escobar León, R. (1987). La Demanda en el nuevo CPC. Caracas. Ed. Alva.

https://derechovenezolano.com

www.derecho/procesal/civil.enlinea.ve

También podría gustarte