Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08

Versión 01
Octubre de 2017
Página 1 de 7

1. OBJETIVO.
Proveer a la compañía una herramienta de aseguramiento para la identificación de riesgos y peligros en los cambios a realizar en la parte operativa y
administrativa con el fin de prevenir que los cambios se conviertan en peligros inminentes en Wurth Colombia S.A.

2. ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable en las actividades desarrolladas por Wurth Colombia S.A., para las instalaciones y/o equipos que estén en operaciones,
tiene alcance en las modificaciones, los cambios permanentes, cambios temporales o cambios de emergencia.

3. RESPONSABLES.

 Gerente: Aprobar este procedimiento y asegurar los recursos para su implementación.

 Responsable SGSST: Asegurar que implemente este procedimiento.

 Todos los procesos: documentar la gestión del cambio que pueda generar riesgos y peligros a los trabajadores de las áreas afectadas por dicho
cambio.

4. DEFINICIONES.
A continuación, se presentan los términos y definiciones aplicables al presente procedimiento:

 Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad que la organización ha determinado
como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.

 Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y que se puede estandarizar.

 Cambio: Referente a cualquier adición, eliminación, modificación temporal o permanente realizada a el sistema existente.

 Cambio Permanente: Aquel que implica cambios que permanecerán indefinidamente y que han sido aprobados para ser incorporados en todo el
sistema hasta identificar un nuevo cambio a lo establecido.

 Cambio Temporal: Una modificación que es planeada y efectuada con la intención de retornar a las condiciones de diseño originales después de un
tiempo específico.

Wurth Colombia
Versión vigente
PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08
Versión 01
Octubre de 2017
Página 2 de 7

 Cambio de emergencia: Cambio que sigue un camino corto a través del procedimiento normal de manera que se pueda ejecutar rápidamente. La
documentación detallada requerida se completará posteriormente y solo entonces el cambio se clasificará como temporal o permanente.

 Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de
severidad de las consecuencias de esa concreción.

 Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de este.

 No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos
normativos aplicables, entre otros.

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

 Revisión proactiva: Es el compromiso del empleador o contratante que implica la iniciativa y capacidad de anticipación para el desarrollo de
acciones preventivas y correctivas, así como la toma de decisiones para generar mejoras en el SG-SST.

 Revisión reactiva: Acciones para el seguimiento de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por
enfermedad.

 Requisito Normativo: Requisito de seguridad y salud en el trabajo impuesto por una norma vigente y que aplica a las actividades de la
organización.

 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada
por estos.

 Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado.

Wurth Colombia
Versión vigente
PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08
Versión 01
Octubre de 2017
Página 3 de 7

5. DETALLADO.
N° RESPONSABLE ACTIVIDAD ENTRADA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD SALIDA

Wurth Colombia
Versión vigente
PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08
Versión 01
Octubre de 2017
Página 4 de 7

Cuando se identifique la necesidad de un cambio en el Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el trabajo, se registrara en el Formato de Gestión
del cambio - PGH-P-08-F01. Una vez se ha identificado la necesidad del
cambio se asigna al responsable de la gestión respectiva.

Se identifican los cambios temporales y los cambios permanentes


teniendo en cuenta los cambios que resultan de la modificación en alguna
de las siguientes acciones:

 Cambio de equipos.
 Cambio en los requisitos legales.
 Introducción de tecnologías nuevas o no utilizadas en la
operación
 Cambio relacionado con operación y mantenimiento.
 Cambio de condiciones de diseño de equipos.
 Cambio en la tecnología (incluido software), equipos,
Gerencia General instalaciones, o entorno de trabajo nuevo o modificado.
Identificar el cambio en el Formato de gestión
1 Líder de Área Reporte del cambio  Procedimientos, prácticas laborales, diseños, especificaciones
SG SST. del cambio
Responsable SGSST o normas nuevas o revisadas.
Todos los procesos  Modificaciones en los dispositivos y equipos o controles de
seguridad y salud.
 Cambios en actividades biomecánicas para la manipulación de
los productos.
 Cambio en la estructura o responsabilidades de la
organización o de alguna de sus posiciones como:

o Cambios en la estructura organizacional de la operación


o Cambios en los sistemas de horarios / turnos de trabajo
o Cambios de servicios de la organización a contratación
con terceros
o Cambios de contratistas con función fundamental para la
integridad de la operación.

Nota: Los cambios deben tener el visto bueno de Jefe de área y deben ser
validados con gerencia general.

Wurth Colombia
Versión vigente
PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08
Versión 01
Octubre de 2017
Página 5 de 7

El Análisis del cambio se hace con el propósito de asegurar que el impacto


que genera se encuentra debidamente evaluado, controlado y se han
efectuado todas las medidas necesarias para evitar un incidente a las
personas, pérdida, desviación en las variables de los procesos o
generación de impacto al ambiente.

Los cambios identificados pueden ser en alguno o varios de los siguientes


aspectos:

 Recurso humano.
 Peligros y riesgos.
 Aspectos ambientales.
 Equipos y herramientas.
 Materiales.
 Estándares (Procedimientos, instructivos).
 Especificaciones técnicas.
 Costos.
 Peligros y riesgos
 Metodología de trabajo.
Gerencia General  Requisitos Legales.
2 Líder de Área Análisis del riesgo Formato de gestión  Condiciones en la operación. Análisis del Cambio
Responsable SGSST del cambio
Cada vez que se identifique un cambio la evaluación debe contemplar la
identificación de peligros y valoración de riesgos: esta se realizara acorde
al Procedimiento de identificación de peligros valoración de riesgos y
determinación de controles - PGH-P-02.

Una vez se hace el análisis del cambio se determina la favorabilidad del


cambio:

Evaluación Favorable: Si el cambio es identificado como favorable, se


debe determinar si el cambio genera riesgos a la seguridad o salud a las
personas

Evaluación No Favorable: Se deberá realizar nuevamente el análisis del


tipo de cambio. En aquellos casos que la segunda evaluación indique que
el cambio no es favorable se determinará que el cambio no es factible de
implementar.

Cuando sea factible implementar el cambio se diligenciar el Formato de


gestión del cambio - PGH-P-08-F01. en la parte que corresponde a análisis.

Wurth Colombia
Versión vigente
PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08
Versión 01
Octubre de 2017
Página 6 de 7

La Gerencia de la compañía deberá aprobar o rechazar el cambio el cual


deberá tener una firma de dicha aprobación. La Gerencia tendrá en cuenta
las recomendaciones y seguimiento del responsable de SST acorde a los
Gerencia General peligros identificados y asignará al responsable de la implementación y
Líder de Área
3 Aprobación del cambio Análisis del Cambio gestión del cambio aprobado. Plan de Trabajo
Responsable SG SST
Todos los procesos Cuando sea factible implementar el cambio se diligenciar el Formato de
gestión del cambio - PGH-P-08-F01, en la parte que corresponde a plan de
trabajo.

En caso de requerirse modificaciones en el SG SST o en otros aspectos


de la compañía, estos se deben establecer, para ello se tendrán en
cuantas necesidades de actualización o creación en:
Líder de Área
Documentos
Responsable SG SST Modificaciones en el SG  Matrices de Peligros
4 Plan de Trabajo creados o
SST  Documentos (procedimientos, programas, instructivos, modificados
Todos los procesos protocolos)
 Formatos
 Instalaciones
 Equipos

Documentos El responsable a gestionar el cambio informara a la gerencia la ejecución


creados o del plan establecido, la implementación del plan de trabajo para la gestión
Líder de Área modificados
Seguimiento y Mejora el del cambio tendrá continuo seguimiento del Responsable Sgsst, en caso Evidencias del Plan
5 Responsable Sgsst
cambio de presentarse desviaciones que afecten el SG SST se levantara no de Trabajo
Todos los procesos Plan de Trabajo
conformidad la cual será tratada acorde POP-P-01 Procedimiento
acciones correctivas y preventivas

Gerencia General Documentos


Líder de Área La divulgación del cambio la realizara la Gerencia o a quien delegue, se
6 Divulgación de los cambios creados o Acta de Reunión
Responsable Sgsst modificados debe socializar los tiempos y actividades, a los implicados de ejecutar el
Todos los procesos plan de cambio y dejar registro de dicha divulgación.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

TÍTULO CÓDIGO DILIGENCIADO POR

FORMATO DE GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08-F01 Líder de Área, Responsable SG SST, Responsable sgsst, todos los procesos

Wurth Colombia
Versión vigente
PROCEDIMIENTO GESTION DEL CAMBIO PGH-P-08
Versión 01
Octubre de 2017
Página 7 de 7

7. CONTROL DE CAMBIOS.
VERSIÓN NO. ELABORADO REVISADO APROBADO FECHA DE APROBACIÓN MODIFICACIÓN REALIZADA

01 Responsable Sgsst Mauricio Jou Mauricio Jou Octubre del 2017  CREACIÓN

01 Responsable SGSST GEISAS Gerencia 08/03/2019  Revisión sin cambios

Wurth Colombia
Versión vigente

También podría gustarte