Está en la página 1de 12

1

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE
MEDICINA INFORME DE PRACTICAS QUÌMICA BIOFISICA
VETERINARIA

INFORME #: 8
Fecha: 09/01/2024
Integrantes:
Viviana Cayamcela
Marjorie Chabla
Jennifer Ortega
David Ramon
Fernando Sanguil
Antonio Vintimilla

Tema: IDENTIFICACION DE ACIDOS Y BASES

1. Objetivo general

Identificar las diferencias entre los ácidos y bases en un laboratorio químico y así poder

determinar las propiedades ácidas o básicas de diversas sustancias. Esto involucra la aplicación

de técnicas y reactivos específicos para distinguir entre compuestos ácidos y básicos


2

2. Objetivos específicos

Medir el nivel de acidez o basicidad de una sustancia utilizando indicadores de pH o

equipos de medición de pH. Para establecer información cuantitativa sobre la intensidad de la

acidez o basicidad.

Realizar reacciones químicas específicas que revelen la naturaleza ácida o básica de una

sustancia. Por ejemplo, la reacción con indicadores ácido-base o con metales activos puede ser

indicativa de la presencia de ácidos.

Garantizar prácticas seguras de manejo de sustancias químicas, especialmente cuando se

trabajan con ácidos fuertes o sustancias altamente alcalinas.

3. Marco teórico

El pH (Potencial de hidrógeno), es una medida convencional que permite expresar la

concentración de iones hidrógeno de manera simplificada, consiste en obtener el log de la

inversa de la concentración de iones hidrógeno. (Meza,2011)

Un ácido es aquella sustancia química capaz de ceder protones (H+) a otra sustancia

química. Una base es aquella sustancia química capaz de captar protones (H+) de otra sustancia

química.

Sin embargo, existen dos teorías fundamentales para explicar qué son los ácidos y las

bases: la teoría de Arrhenius, Lewis y la teoría de Brönsted-Lowry.


3

Según la teoría de Arrhenius:

Un ácido es aquella sustancia que cede protones (H+) en solución acuosa. Es decir, es una

sustancia neutra, que cuando se disuelve en agua se disocia en sus iones según la siguiente

reacción representativa:

HCl + H2O -----------à H + Cl

Una base es aquella sustancia que cede iones OH– en solución acuosa.

NaOH -----------à Na + OH

Según la teoría de Brönsted-Lowry:

Según esta teoría, un ácido es una sustancia química que es capaz de ceder protones (H+)

a otra sustancia química.

H2SO4 + H2O -----------à H3O + HSO4

Una base es aquella sustancia química que es capaz de captar protones (H+) de otra

sustancia química.

NH3 + H2O -----------à NH4 + OH

Segun la teoria de lewis:

ÁCIDO: Ion o molécula que acepta un par de electrones.

AlCl3 + Cl- -----------à AlCl4

BASE: Ion o molécula que cede un par de electrones.


4

NH3 + BF3 -----------à H3N+ - -BF3

Tanto ácidos como bases pueden existir como líquidos, sólidos o gases. Por otro lado,

pueden existir como sustancias puras o diluidas, conservando muchas de sus propiedades.

La escala de pH se usa para clasificar soluciones en términos de su acidez o alcalinidad

(qué tan básica es). Puesto que la escala está basada en valores de pH, es logarítmica, lo que

significa que un cambio en una unidad de pH corresponde a un cambio diez veces mayor en la

concentración de iones H. A menudo se dice que la escala de pH va de 0 a 14 y la mayoría de las

soluciones entran en este rango, sin embargo es posible encontrar soluciones con pH menor a 0 o

mayor a 14. Cualquier valor menor a 7.0 es ácido y cualquier valor mayor a 7.0 es básico o

alcalino.

La expresión numérica de la acidez de una disolución se obtiene por aplicación de la

función

matemática logaritmo a la concentración de protones de una solución, lo que se denomina

pH, y que genera una escala de pH para disoluciones menores a 1M de protones, esta expresión

es la siguiente:

pH = - log [H+]
5

4. Materiales y reactivos

4.1. Materiales

• Tubos de ensayo

• 1 gradilla para tubos de ensayo

• Papel tornasol

• Tiras de PH.

4.2. Reactivos

• Ácido clorhídrico: HCl 1 M

• Ácido clorhídrico: HCl 0.001 M

• Hidróxido de sodio: NaOH 1 M

• Hidróxido de sodio: 0.001 M

• Vinagre comercial (ácido acético al 6%)

• Vino blanco

• Jugo de limón

• Bórax

• Detergente líquido al 10%

• Bicarbonato de sodio al 1%
6

• Extracto de col morada.

• Fenolftaleína al 0.1%

5. Procedimiento

1) Numerar los tubos de ensayo.

2) Agregar 1 mL de cada solución en un tubo de ensayo.

3) Introduzca pedazos de papel tornasol o indicador de pH, en cada uno de los tubos.

Observe el cambio.

4) Agregar 2 gotas de fenolftaleína a cada tubo y observe el color resultante.

5) Numerar tubos de ensayo y añadir 1 mL de cada solución de muestra.

6) Agregue 2 gotas de extracto vegetal o derivado animal en cada tubo y observe el

color resultante.

7) En una tabla ordene las sustancias de mayor a menor acidez.

8) Ordene los cambios de color del papel pH y del extracto vegetal o derivado animal

con aumento de pH en las soluciones.


7

6. Observaciones
8

Cuestionario:

1. ¿Cómo se define una sustancia ácida y básica?

La escala de pH se usa para clasificar soluciones en términos de lo ácidas o básicas que

son. Indica la concentración de iones hidrógeno (H+) e iones hidróxido (OH-) en una solución.

Estas concentraciones iónicas son iguales en el agua pura, que tiene un pH de 7.


9

Este valor de 7 en la escala de pH es importante porque indica una solución neutra. Todas

las demás sustancias se comparan con este punto neutro. Cualquier solución que tiene un pH

menor a 7 se considera ácida, y cualquier cosa con un pH arriba de 7 es básica.

2. ¿Qué es un indicador ácido-base?

Los indicadores de ácido-base son compuestos que cambian de color cuando se protonan

o desprotonan. Como este cambio de color ocurre en un rango de pH específico, los indicadores

se pueden usar para aproximarse al punto de equivalencia de una titulación de ácido-base.

3. Investigue qué es un ácido fuerte y un ácido débil e indique dos ejemplos de cada
uno.

Los ácidos y las bases fuertes se refieren a especies que se disocian completamente para

formar los iones en solución. Por el contrario, los ácidos y bases débiles se ionizan solo

parcialmente y la reacción de ionización es reversible. Así, soluciones de ácidos y bases débiles

contienen, en equilibrio dinámico, múltiples especies con carga y sin carga.


10

4. ¿Qué brinda una mejor información acerca de la acidez y basicidad de una


sustancia, el indicador o el papel indicador?

El instrumento que brinda mejor información es el indicador, ya que el papel no es tan

preciso además que es susceptible a contaminación de su alrededor, eso podría afectar a la

lectura del pH

8. Bibliografía:

- Quiroga, A. V. (2017) Cinética Química. Química general para Agronomía. Universidad


de la Plata

- Timberlake, K., & Timberlake, W. (2015). Química General, Orgánica y Biológica.


México: Pearson.

9. Anexos:

Anexo 1

Figura 1: Bórax e Hidróxido de sodio


11

Anexo 2

Figura 2: soluciones en sus respectivos tubos de ensayo

Anexo 3

Figura2 Indicador de PH
12

Anexo 4

Figura4: Orden de sustancias con mayor y menor acidez

También podría gustarte