Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|14821867

3. Teatro - Tirso de Molina

Literatura Española del Siglo de Oro: Teatro (Universitat de les Illes Balears)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)
lOMoARcPSD|14821867

MANUAL  TIRSO DE MOLINA

BIOGRAFÍA. Tirso de molina  Pseudónimo: Gabriel Téllez.

Por lo que hoy sabemos, podemos decir que Tirso nació en 1579 en Madrid. Hacia 1600 debió de comenzar
su noviciado en el convento de la Merced de Madrid. En 1616 embarca para Santo Domingo, en misión
pastoral en América. En 1618 vuelve a Toledo y comienza la redacción de Los Cigarrales de Toledo.

Diversos viajes y estancias lo llevan a Sevilla, y a Madrid de nuevo en 1620, época en la que su
talento ha alcanzado la cima con piezas como El burlador de Sevilla (hacia 1619), o Los Cigarrales de Toledo
(que se empiezan a imprimir en 1621) donde se incluye su famosa comedia El vergonzoso en palacio.

En 1625 la Junta de Reformación de las costumbres ataca a Tirso por dedicarse a la escritura de obras
profanas y decide trasladarlo a uno de los monasterios más remotos de su religión (= orden religiosa). Por
ello, Tirso pasa a Andalucía hasta que en 1626 se le nombra comendador del convento de Trujillo, donde
vivirá hasta 1629, estancia de la que surgirá la trilogía de los Pizarros.

No obstante, la obra de Tirso va separándose cada vez más de la literatura profana. Se le nombra Cronista
General de la Orden y compone la Historia General de la Orden de la Merced, terminada en 1639. En los
años precedentes había publicado la Tercera Parte de sus comedias, la Segunda Parte, la Cuarta Parte y el
Deleitar aprovechando (estas tres últimas en Madrid, 1635). En 1636 aparece en Madrid la Quinta Parte,
con solo once comedias en vez de las doce habituales, por la prohibición inquisitorial de la Tercera Parte de
la Santa Juana. Tras más viajes y cargos de la Orden, muere en Almazán en 1648.

EL CONCEPTO DE LA COMEDIA DE TIRSO. RASGOS DE SU TEATRO.

El sistema teatral que emplea Tirso es el de Lope, es decir, vemos un teatro que sigue las pautas del Arte
Nuevo de Lope. De hecho, Tirso se convierte en un defensor a ultranza de la fórmula de la Comedia nueva,
en cuyo progreso se empeña su propia creación.

Las ideas de Tirso sobre el teatro se hallan en:

1. Los cigarrales de Toledo (1624).


2. Deleitar aprovechando (1635).
3. Historia General de la Orden de la Merced (1639).
4. El vergonzoso en Palacio, así como en otras piezas dramáticas.
5. En diversas dedicatorias de las Partes de sus comedias. Importancia de los paratextos.

Conceptos clave de la poética de Tirso: naturaleza, arte, ingenio e invención.

Tirso subraya la libertad del poeta moderno frente a la normativa clasicista demasiado estricta, y profesa
el optimismo del perfeccionamiento de los antiguos, es decir, considera que aunque está de acuerdo en que
se deben venerar a los grandes clásicos por haber salido triunfantes con la gran dificultad que tienen las
cosas al principio, “es fuerza que quedándose la sustancia en pie se muden los accidentes, mejorándolos
con la experiencia”.

FILOSOFÍA: SUSTANCIA-ACCIDENTE.  APUNTES.

Entonces, ¿QUÉ DEFIENDE?  Libertad creadora, variedad compositiva y temática, presencia del público
como extremo imprescindible, importancia de la técnica constructiva y del lenguaje poética, desconfianza
por los excesos de la tramoya…

Claves del teatro tirsiano  El perfeccionamiento de la construcción de los mundos cómicos, y la


elaboración de acciones coherentes y complejas, con un refinamiento de la comicidad en la que la
exploración de la burla alcanza múltiples dimensiones.

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

El humor tirsiano es componente esencial de su mundo. Las situaciones con atrevimientos que
escandalizaron a los reformadores; la lucha de los sexos con frecuentes alusiones eróticas; la exploración de
la graciosidad rústica y de la refinada burla cortesana; la dominante atmósfera lúdica en la mayor parte de
su obra; la extensión de los agentes cómicos (el graciosoo será un personaje más de los ya integrados en la
acción cómica); y la riqueza de los medios lingüísticos.

En la dedicatoria de la Tercera Parte, Tirso declara haber escrito más de 400 comedias, de las cuales solo
conservamos 80 piezas dramáticas.

Clasificación del corpus de Tirso según Pilar Palomo:

1. Teatro religioso simbólico. Ej: El colmenero divino; Los hermanos parecidos…


2. Comedias hagiográficas e histórico-hagiográficas. Ej: La dama del Olivar; La Santa Juana; Santo y
sastre…
3. Biografía escénica. Ej: El caballero de Gracia.
4. Tesis teológica. Ej: El condenado por desconfiado.
5. Dramas bíblicos. Ej: La venganza de Tamar; La mejor espigadera.
6. Comedias y dramas históricos. Ej: Antona García; La prudencia en la mujer; Trilogía de los Pizarro.
7. Mitológica  único ejemplo: El Aquiles.
8. Comedias de enredos palaciegas. Ej: El vergonzoso en palacio; Amar por señas.
9. Comedias de enredos villanescas. Ej: La gallega Mari Hernández; La villana de la Sagra.
10. Comedias de enredo de capa y espada. Ej: Don Gil de las calzas verdes; Por el sótano el torno;
Marta la Piadosa; El amor médico…
11. Etc.

MIRAR APUNTES �

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

Tirso de Molina

Lope, Tirso y Calderón serán personajes fundamentales en el género dramático de la época. Vemos ese
nuevo modo de escribir como escribe Lope de Vega en su Arte Nuevo de hacer comedias.

Estamos ante la presencia de unos grandes autores. Hay una predilección especial de lectura en Alemania
por Baltasar Gracián en la prosa y por Calderón de la Barca en los autos sacramentales.

Bibliografía: Estudios sobre Tirso, el dramaturgo y sus competidores. + Tirso de Molina ante la comedia
Nueva.

Revolución de los humanistas a finales del XV y principios de XVI, con la figura predominante de Rotterdam.
Ven y perciben que tienen la necesidad de ir a las fuentes, a los textos  ad fontes.

Biografía:

Tirso de Molina o Gabriel Téllez, es un autor cuya biografía transcurre entre 1569-1648 aproximadamente.
Nació en Madrid hacia 1569 y murió en Almazán (Soria) en 1648. Por lo tanto, ocupa la plena mitad del siglo
XVII. No ha sido tan estudiado como Cervantes o Lope de Vega pero es un autor importante.

Tirso de Molina nació en el seno de una familia muy humilde, por lo que la única manera de acceder a la
educación era ingresar en un seminario, cosa que es una constante en la época. Estudió, por tanto, las
sagradas escrituras, el latín, la teología, etc. Tuvo una educación de un hombre de Iglesia. A pesar de que
sea anticulterano (contrario a la poesía de Góngora) tiene un texto escrito en lenguaje culterizante. Escribió
tanto prosa como teatro. Va a Santo Domingo en una misión eclesiástica con un valor docente. Esto es
significativo en cuanto a que nos indican unas capacidades intelectuales importantes. Tras unos años,
regresa de nuevo a España e inicia la redacción de una obra muy importante de su producción: Los
cigarrales de Toledo. Viaja por España siguiendo recomendaciones de su orden: Sevilla 1620. Es muy difícil
establecer una cronología precisa y exacta de sus obras. Tirso escribe El Burlador de Sevilla (aunque hay un
debate sobre si realmente él es el autor) en torno al 20 cuando Los cigarrales de Toledo ya son conocidos. El
teatro español aporta dos figuras a la universal: el Don Juan y la figura de Segismundo.
Obras:

 En Los Cigarrales de Toledo, Tirso habla sobre cómo ve el teatro.


 En El Bandolero cuenta la vida de un bandolero que acabó como santo. Son Ferriol, es el nombre de
un supuesto santo catalán, y en el texto hay un pasaje donde se cuenta que se vaticinó este hecho
de este señor. A pesar de que Tirso de Molina le debemos poner en la posición anticulterana, es un
texto en una lengua muy culterana. POSIBLE TFG por su poca investigación que se ha hecho de la
obra. Fue cronista de la orden la merced.
 Etc. Total de 80 obras más o menos.

El año de 1625 es un año muy citado porque en este año, después de unos reveses de la economía
española, hubo la famosa Junta de Reformación de Costumbres, que era que el rey Felipe IV (rey de
veintipocos años que entró como rey en 1621) donde se produja una serie de reverses militares. Se
preguntan por qué ocurren esos desastres. La monarquía es católia y el régimen hasta bien entrado siglo
XVIII será el reflejo de una sociedad teocrática. Preguntándose por qué, conforman una junta y llegan a la
conclusión de que los desastres son resultado de la inmoralidad de la época, las costumbres de la época no
se ajustaban a la morallidad: abuso en el vestir, contra del lujo y del adulterio, etc.

En esa Junta ataca a Tirso de Molina por la escritura de obras profanas, por la escritura de obras
cuya autoría no debería corresponder a un autor perteneciente al estado clerical. Quieren que le destinen a
uno de los monasterios más alejados de su “religión”, es decir, de su orden religiosa. Es por esto por lo que
se le destina a Andalucía, se castiga a Tirso mediante el exilio a Trujillo, donde conocerá a los descendientes
de los bizarros (conquistadores de América) y completará su conjunto de obras sobre ellos, es decir, publica
la trilogía de los Pizarros

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

Tirso, aún así, siguió escribiendo piezas de teatro de tipo profano pero parece ser que se va alejando
cada vez más de los temas profanos de la literatura. Luego fue nombrado cronista de la orden de la Merced
y escribió su parte en la obra de la Crónica de la Orden de la Merced. Las obras de esta orden rodea lo
panegírico, lo propagandístico en tanto que destacan las virtudes que tiene la orden.

En los años precedentes había publicado varias comedias. En 1636 aparece la V Parte de sus comedias. Su
producción es extensa, alrededor de 80 obras que más o menos le podríamos atribuir a Tirso.

¿QUÉ CONCEPTO TIENE TIRSO MOLINA DE LA “COMEDIA”?

Hay que identificar a Tirso como un seguidor del Arte Nuevo de Lope, sigue los preceptos escénicos de
Lope. En el seno de las polémicas teatrales, Tirso se convierte en seguidor del Arte Nuevo y lo vemos en sus
propias obras. Las reflexiones de Tirso acerca de su teatro aparece repartidas en las siguientes obras: Los
cigarrales de Toledo, Deleitar aprovechando y en la Historia general de la orden en la merced (a veces
aparecen ideas de como ve el teatro). Vemos que tiene, por tanto, una obra en prosa que formaría parte
también de esa prosa histórica. Vemos ahí esa defensa.
También hallamos esa defensa en piezas teatrales como El vergonzoso en Palacio, así como también
en los paratextos como los prólogos, notas, dedicatorias, etc. donde el autor suele manisfestar sus ideas
acerca del teatro de la comedia. No solo Tirso, sino que también lo podríamos decir de todos los demás
autores, el destacamiento de los paratextos que escriben los autores. Estos paratextos aportan información
sobre el conocimiento de una obra en general y también de los propios pensamientos e ideologías del
autor.

En filosofía aristotélica: sustancia es aquello inherente al objeto; mientras que el accidente son aquellos
elementos que le asignamos al objeto. Ej: mesa es el objeto, pero la idea de cuadrada con cuatro patas es el
accidente. Ej: la ostia consagrada: Pan y vino es el accidente que, de acuerdo con la consagración, pasan a
sustancia. Recibe el nombre de transustanciación, de tal modo que la sustancia sería el cuerpo de cristo y la
sangre de cristo.

Esta transubstanciación será criticada. Tendremos a Lutero que considera que no existe esa
transusbtanciación sino que lo que existe es la “empanación”, es decir, el sacramento existe, el pastor
consagra, pero únicamente es el cuerpo y la sangre de cristo en el oficio religioso, cuando acaba el oficio
vuelve a ser pan y vino. Cosa que en la teología católica sí lo es y por ello es un carácter de sacrificio. En una
iglesia protestante no hay un sagrario, porque no se adora a la forma consagrada, no hay forma, solo pan.
Los calvinistas en cambio dicen que es una mera conmemoración, no es un sacramento.

La idea fundamental que decía Tirso es: “es fuerza que quedando la sustancia en pie (=lo fundamental y
característico de la comedia) se muden los accidentes mejorándolos con la experiencia”, es decir, a partir de
toda la tradición que nos ha llegado hasta ahora, podemos mejorar, podemos innovar.

Tirso es un clarísimo defensor de la variedad innovadora, de la libertad compositiva. Se debe a un


público y de ahí esa importancia que le da a esto y al lenguaje poético que va a usar en sus obras .
Paralelamente, un rasgo que lo adjunta a Lope es que critica los excesos de la tramoya, crítica que también
hace Lope.

Tirso considera que a partir de la experiencia de las tablas, es necesario ir innovando para los
nuevos públicos. Hay que intentar adaptar respetuosamente esa tradición con sus reglas, pero intentar
adaptarlas a las necesidades del nuevo mundo.

Tirso es un gran creador de caracteres. Muchos creen ver en Tirso una gran capacidad de crear personajes
muy relacionadas con la naturaleza humana. Esto ha sido muy debatido de cómo Tirso, un hombre de

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

iglesia, sabía tanto de estos temas. Se ha dicho que todo ese conocimiento que no es estrictamente libresco
y que está conectado con vivencias sexuales, pecados, etc. le viene de las confesiones que le hacían.

En bastantes obras vemos toques de humor, hasta en comedias de santos. Esos toques de humor con hasta
toques eróticos a veces, tiene que ver con que hay un fraile que está escribiendo obras con algunas
temáticas profanas y por ello fue castigado y él hizo penitencia. Ej: un maricón que dice que le caben 6 en la
boca WTF.

Una de las carácterísticas principales de la obra de Tirso estiba en su extraordinaria capacidad de creación
verbal que tiene con sus neologismos, adjetivaciones, etc.

Tirso declara haber escrito entorno a unas 400 obras. Ocurre al igual que Lope, porque muchas se han
perdido. Hay una clasificación en ese corpus que va desde la comedia cortesana hasta otro tipo de
comedias. Hay una serie de obras que Ignacio Arellano define como el mundo de lo sagrado en la obras
como: “La mujer que manda en casa”; En “La santa Juana” vemos el mundo hagiográfico.

La presencia de Tirso en América.

Fueron algunos los autores que decidieron pasar a las Índias. El superior de la orden de Tirso le destinó a
América para que allí forme unas cátedras de teología, es decir, para que forme una especie de universidad
teológica. Tirso, por el voto de obediencia, se fue allí.

Otros autores como Cervantes, tramitó la información necesaria para irse a América pero no pudo llegar.
Con los abundantes naufragios, a lo mejor nos hubiésemos quedado sin Cervantes. Para entonces, la
navegación era una suerte de poder acabar muerto. Los naufragios eran el pan de cada día. Mateo Alemán,
creador de la famosa obra picaresca: Guzmán de Alfarache, muere en México y publica una obra de
ortografía.

Por lo tanto, a Tirso se le destina a las Índias, un lugar aún en el XVI, pero se destaca ese lugar como un
lugar de riqueza fácil. Idea de lo nuevo, de lo distinto. Las Índias comportan la constante idea de
evangelización. Esto lo vemos en las comedias de Lope, entre otras obras.

Encomienda: La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos
eran obligados a retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una
prestación que hubiesen recibido. EXPLOTACIÓN EN LAS MINAS.

Está en Santo Domingo y luego regresa a España, cosa muy extraña porque la mayoría se quedaban por los
peligros de las aguas y los naufragios. La Isla de la Española (=Santo Domingo)  El cronista dice que a
partir d ela instauración de la institución que puso Tirso, se ha permitido la continuación de los cursos pero
dice que debido al clima que hay, los naturales de allí son algo perezosos.

A partir de la presencia de Tirso en América, vemos en su obra la presencia de lo maravilloso en sus textos,
léxico de allí, etc. La obra Trilogía de los Pizarros suele fijarse entre 1626-1629. Tirso cultivó un género: los
autos sacramentales, a los cuales siempre hay que asociar con la cuestión no meramente religiosa. Los
autos tenían un fin propagandístico.

El recuperar para la iglesia la parte de la cristiandad que había caído en la herejía. Sino, no se explicaría la
creación de la Armada Invencible, la idea era recuperar a Inglaterra como territorio católico. Era una guerra
de religión. Los turcos llegan hasta las puertas de Viena, hecho por el cual Carlos V pide unidad para ir
contra ellos. Luego tenemos el frente ideológico: los panfletos, los escritos, … RESUMEN: 2 frentes:

1. Frente de papel. 2. Frente de religiones.

Rivadeneyra, después del jaleo de que Enrique VIII se quiere divorciar de Catalina de Aragón y el Papa niega
su divorcio (cosa que Enrique acepta y queda con el título de rey predilecto de la iglesia católica). Años
después, escribirá cosas sobre su contrarreforma  Para que la cosa sea más subidita de tono dice: “es

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

verdad que Enrique VIII quiere unirse luteranamente, pero desde el punto de vista moral, Ana Bolena es hija
de un hombre de Palacio”. Esto es un medio de desfigurar que el otro bando pierda credibilidad.

Cipriano de Valera escribe Tratado del Papa y de la misa, donde se escribe los graves pecados que los Papas
han hecho: a uno lo envenenaron, al otro lo encontraron con putas,… Un jaleo que te cagas wey.

EL CONDENADO POR DESCONFIADO.

Ya en sus orígenes fue bastante polémica de si pertenecía o no a Tirso de Molina, de igual modo ocurre con
el Burlador de Sevilla. A partir del estudio de Menéndez Midal encontró un mito en el “Bahabarata”, ese
conjunto de historias de la India y que podemos encontrar algunas líneas de relación cristiana.

Cuando hablamos de padres de la iglesia, hablamos de todos esos padres que son posteriores a la muerte
del último apóstol y cuya función es dar una doctrina puesto que es una autoridad reconocida por la Iglesia
y es maestro y teólogo de la primitiva iglesia cristiana. Hay 2 series de Padres de la Iglesia:

- Serie griega: San Basilio


- Serie latina: San Agustín, San Ambrosio, San Jerónimo, etc.

ARGUMENTO (Luego pongo argumento de wikipedia Gabi �)

El argumento de la obra es bastante conocido y se fundamenta en la falta de fe, en la carencia de fe. El


catolicismo distingue 3 virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad. Las 3 son esenciales en el
pensamiento cristiano y de las tres habla por extenso San Pablo en sus cartas. Luego, a parte tenemos las
virtudes cardinales que son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.

Paulo, un ermitaño de vida modélica y ejemplar. Los ermitaños son muy criticados porque viven una vida
apartada y muchas veces no cumplían cómo debían vivir. Paulo ha dedicado 10 años a la penitencia en el
desierto y quiere “cobrar” el débito que él piensa que se le exige que Dios le debe por sus ayunos,
disciplinas y por todo aquello que ha hecho por él. Casi exige a Dios, por ello saldrá un demonio que habla
de su soberbia y que luego aparecerá en forma de ángel. “Angelos” en griego significa ‘mensajero’.

El demonio le dice que su destino lo sabrá cuando vea a Enrico, puesto que su final también será el
suyo. Paulo se desplaza hacia la ciudad donde vive Enrico, Nápoles, con la idea de que Enrico debe ser un
gran santo. La sorpresa es que cuando llega a Nápoles, ve que el Enrico que esperaba no lo es puesto que
en realidad es el asesino mayor de la ciudad. Sin embargo, Enrico tiene una virtud: su gran amor que
profesa por su padre llamado Anareto. Esto no ignoraba Paulo.

Paulo entra en desesperación y se va al monte donde se convierte en bandolero. Paulo se nos


presenta como un personaje desconfiado y que se perderá al infierno por culpa de esa desconfiada. Hay
una desconfianza que lleva a la desesperanza y que esto afecta a su caridad respecto con el resto de
personas. A Paulo, lo que le vence en la obra es la soberbia, convencido de que puede comprar la voluntad
divina por sus buenas obras. Enrico al final de la obra se redime, se arrepiente, y por ello se salva. En
cambio, Paulo por su soberbia creyendo que con todo lo que ha hecho ya está salvado, se pierde al Infierno.
Se produce una “metanoia”, una conversión.

HISTORIA: San Pablo de Tarso (“Saulo” en judío) es un personaje que va a influir a los católicos y a los
protestantes, con interpretaciones distintas. De acuerdo con la historia que aparece en la historia de los
apóstoles,es un personaje que pasa a ser de perseguidor de los cristianos, a ser seguidor de Cristo. Cristo lo
dejó ciego porque solo quería ver lo que quería. Se convierte. Es uno de los personajes de conversión
fundamentales, porque demuestra que la humanidad se puede salvar si se redime.

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

Tema de la obra: es la falsa apariencia de la realidad. No solo no es, sino que debería ser. Entramos en el
terreno de lo ético. Libertad desde el ámbito católico // Predestinación desde el ámbito luterano. Son dos
posibilidades de lectura.

La fe proyectada en las acciones se diferenciarán dos tipos: la luterana y la católica. La luterana es la fe que
tienen las personas y que se proyectada por las acciones que realizan las personas; mientras que en el
catolicismo es necesariamente por las obras donde se proyecta la fe de las personas.

COMENTARIO

El inicio de la obra tiene cierto paralelismo con una de las églogas de Garcilaso, así como el arranque de
algún poema famoso de Góngora, las Soledades.

Tirso recrea una visión de la naturaleza que es reflejo de la grandeza de la divinidad. Esto es una idea muy
católica. Es una naturaleza al servicio de Dios y de la creación, es espectáculo-belleza. San Pablo decía: “la
grandeza de Dios se ve reflejada en la grandeza de la creación”. Lutero en cambio lo niega, dice que la
grandeza de Dios es su sacrificio en la cruz. Por ello no acepta que la misa sea un sacrificio como el que él
hizo.

“Si esta gloria da el suelo, ¿qué gloria será aquella que da el cielo?” Aquí vemos cómo aspira mucho
Paulo, pues tiene gran soberbia de sus buenas acciones y penitencias que ha estado haciendo. “divertir” =
sentido de distraer la atención. Pedrisco es El gracioso de la obra, que pone una visión de la relalidad del
hambre. Está dominado por las ganas del hambre. Hace un claro contraste con Paulo.

Representación tópica de una “espada resplandeciente y justiciera” que es la que tienen los ángeles. En el
momento del juicio, es el que pondrá la balanza, idea tópica de juicio, donde se sopesarán las obras buenas
y las malas. Paulo hace una especie de currículum espiritual como razones por la que debe ir al cielo.

Para lutero no existe la libertad, hay una apariencia de libertad pero NO lo somos. En cambio, para el
catolicismo sí que existe porque tenemos libre albedrío  por ello existe la idea de la despredestinación. En
La ciudad de Dios y otras obras, San Agustín habla de la filosofía cristiana: el providencialismo y la libertad
del hombre.

Fray Luis de León fue consciente de que la gente no podía leer la Bíblia porque estaba en latín, y por ello
hizo una traducción, es decir, traduce el Cantar de los Cantares en romance; y el Concilio había cancelado el
hecho de que la gente traduzca e interprete la Bíblia como le parezca a cada uno. Por ello fue encarcelado.

“Quien quiera salvar su alma, la perderá”  Paulo se condena por no tener esperanza, y en el fondo por no
tener fe. “Mi adverso fin no resisto, pues mi desventura he visto”  he hecho el mal, pero sigo en el mal.

El cristiano debe vestirse de Cristo. La concupiscencia como ideal de todos los males (concupiscencia: Deseo
de bienes materiales o terrenos, en especial deseo sexual exacerbado o desordenado.

La polémica de auxiliis fue una polémica teológica y filosófica acerca del papel de la libertad humana en
relación con la gracia divina. “Polémica de auxiliis” sobre la temática de la libertad:

 Postura de Báñez: Si se parte de la idea de que Dios lo sabe todo porque es omnisciente, por lo tanto
sabe lo que le va a pasar a cada uno de nosotros en cada momento. Por consiguiente, hay una
determinación en el tiempo, no somos libres porque nuestro destino ya está formado. Estaría
determinado por la propia divinidad, por ello se compromente la idea de la libertad.
 Postura de Molina: Uno de los judíos llamado Molina sostiene que la acción humana hay dos
transcursos: Dios sabe que el hombre va a actuar, lo deja actuar y por ello no está condicionado por
Dios, intentando salvaguardar la idea de la libertad.

En Cervantes hay dos posturas del tiempo, la de Báñez (NO libertad) y la de Molina (sí libertad). Toda esta
polémica viene desde San Agustín. Debate entre el providencialismo y la libertad.

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

Expresión de la libertad, de la predestinación  Bonet, A., La filosofía de la libertad en las controversias


teológicas del siglo XVI y primera mitad del XVII, Barcelona, Subirana, 1932.

Todo esto de la libertad viene de la polémica luterana. Lutero: De servo arbitrio. Parte de esa apariencia de
la libertad. Erasmo de Rotterdam responderá y escribirá que la libertad sí existe, en su obra De libero
arbitrio.

La superstición estaba muy extendida en la época. Pedro Ciruelo tiene un tratado contra la superstición, que
tiene que ver con la astrología judiciaria que tiene que ver con el determinismo de la libertad.

El erasmismo era un intento de volver a la verdad primigenia del movimiento cristiano.

El demonio, con el permiso de Dios, persigue a Paulo. Esto se ve en los versos: “Y así me ha dado licencia el
juez más supremo y recto, […]”. Paulo es soberbio, y el demonio cayó del cielo por ese mismo pecado
capital. Se define al demonio como el “Padre del Demonio”. El demonio se transforma en ángel y le dice “el
fin que aquél tuviere ese fin has de tener” y por ello se produce un doble engaño, porque Paulo no se salva.
No se conoce el rostro de Dios, por eso en el texto Paulo se ciega cuando el ángel aparece.

Pedrisco siempre se preocupa de la comida. Cada región tenían sus trajes; por ello ccuando dice que ellos
van vestido “en el traje y en la edad” es porque imitan el traje original de la región. Un personaje es discreto
si sabe discernir lo correcto de lo incorrecto.

Enrico tiene un vicio al juego. Es un gran pecador, el mayor asesino de la ciudad. NO cree. Pero al final del
todo, se redime, pide perdón y Dios lo salva.

COMENTARIO Versos 140 - 180

Paulo es un ermitaño que tiene que hacer sus funciones religiosas, era un hombre muy estricto con sus
obligaciones como ermitaño. Es un ermitaño que quiere retar a Dios, quiere que haya un mercadeo
espiritual, cosa que va en contra de las virtudes teologales: la fe, la esperaza.

Vemos el sueño como virtud reveladora. Es a partir del sueño que

El sueño ya en el Antiguo Testamento ya se puede presentar, como la escalera del sueño de Jacob, tiene un
función profética. El sueño también permite como recurso del XVI, un recurso posibilista a través del cual
podemos explicar cosas que no podríamos resolver en la realidad.

El sueño le produce desasosiego a Paulo, inquietud. El elemento aparece como elemento fundamental para
explicarnos al personjae, un personaje que no tiene esperanza, es un desconfiado.

Imagen cristiana de la venida de Dios en el momento de la muerte. Ver el rostro de Dios supone la muerte
en vida. La divinidad es representada de un modo justiciero. El ansia del ver se relaciona con el
conocimiento: cuando vea a Dios lo sabré todo. Aquí vemos la relación del Castigo como la venida de Dios.

Representación tópica de las balanzas. Visión católica, los luteranos no hablarían de estas cosas. Paulo tiene
esa visión de que la castiga. Idea de la tentación de aquel que no debería ser susceptible de ser tentado.
Luego vemos la paradoja que sucede en la historia, el que se cree muy santo se condena; y el que se cree
muy pecador se salva. (En don Juan Tenorio de Zorrilla, es el amor el que lo catequiza, el que le salva).

Las figuras retóricas enriquecen el texto. El tema refleja unas formas determinadas, eso hace que veamos
que hay calidad en una obra.

ARGUMENTO WIKIPEDIA OLÉ OLÉ.

El condenado por desconfiado es un drama teológico del teatro barroco español atribuido por lo general al
mercedario Tirso de Molina. Fue publicado en la Segunda parte de las comedias del maestro Tirso de
Molina (Madrid, 1635).

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)


lOMoARcPSD|14821867

La obra se configura como un sermón religioso dirigido al público habitual de los corrales de comedias, por
lo que incorpora componentes de la comedia de santos y del auto sacramental, y supone una de las
cumbres del teatro del Siglo de Oro por su efectivo tratamiento de la tensión dramática y la hondura de sus
implicaciones filosóficas.

Su trama está fundada en el desarrollo de dos acciones paralelas que se entrelazan y contraponen: la del
monje Paulo, desconfiado y soberbio; y la del criminal Enrico que, sin embargo, tiene esperanza en su
salvación y guarda buenos sentimientos de caridad hacia su padre enfermo y de amor hacia su novia. El
asunto reelabora el contraste entre el ermitaño y el ladrón, y presenta la paradoja de que el alma del
criminal se salva por alojar un reducto de amor, caridad y fe en la salvación natural, mientras que Paulo
acaba condenándose por su temeridad al exigir a Dios una respuesta a los arcanos del destino en la religión
cristiana y desconfiar de su piedad.

La virtud de Paulo se demuestra impostada, pues con sus penitencias esperaba obtener el pago de una
segura salvación y su curiosidad desmedida es, al fin, un malsano vicio; su trayectoria le lleva, mediada la
acción, a cometer crímenes equivalentes a los que llevaba a cabo Enrico, tras perder totalmente la confianza
en su salvación. Finalmente, Paulo rechaza arrepentirse mientras que Enrico, antes de ser ejecutado,
muestra una sincera contrición. Así, el giro inesperado de la intriga muestra uno de los temas predilectos
del barroco: el del engaño de las apariencias. Mientras que externamente Enrico es un ser monstruoso, en
su interior se refugia la bondad; mientras que Paulo, que aparenta ser un asceta intachable, trata con ello
de satisfacer de modo egoísta su afán de obtener el pago en forma de su propia salvación que le exige a la
inescrutable voluntad divina, y se siente humillado al saber que Enrico pueda ser un igual hasta el punto de
ensoberbecerse y comenzar una carrera de delincuente irredento.

Paulo, que pretende la salvación divina tras una etapa de mortificaciones, demanda a Dios conocer el
misterio de su salvación personal, omitiendo la debida humildad y confianza en sus designios. La respuesta
es ofrecida por el diablo en forma de ángel, que observa los defectos de Paulo. El demonio le dice que
tendrá el mismo fin que el napolitano Enrico, y Paulo no duda en querer conocer cuál es su destino yendo a
conocerle.

La crítica generalmente ha considerado que en esta obra se pone en la palestra la polémica De auxiliis entre
el libre albedrío del molinismo y la postura más cercana a la predestinación del bañecismo.

Descarregat per Salma Aarab Bouzbib (artisticsalma@gmail.com)

También podría gustarte