Está en la página 1de 7

Los procedimientos de cohesión textual.

2º bachillerato IES Jorge Manrique

LOS MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL

Se denominan así todos los procedimientos que dan unidad al discurso; es decir, que
establecen relaciones entre las diferentes partes que constituyen el texto, para que este no sea
una suma de enunciados aislados.
Para la prueba de la EBAU se nos pide que hagamos tres cosas: primero, localizar en el texto
diferentes procedimientos (uno de cada nivel si es posible) en segundo lugar, clasificarlos y
citarlos y, por último, explicar cómo contribuye a la generar la unidad (cohesión textual); es
decir, hay que dejar claro qué contenidos unen y qué significado aportan. Si no están
debidamente explicados, no se otorga puntuación en este apartado.
Atendiendo a nivel de la lengua podemos organizar estos mecanismos en tres bloques:
1) Nivel léxico-semántico (todo lo relacionado con las palabras y sus significados)
2) Nivel morfo-sintáctico (todo lo relacionado con la gramática -morfología y sintaxis-)
3) Nivel de la pragmática textual (todo lo relacionado con la comunicación y sus
relaciones -emisor y receptor-)

1. MECANISMOS DE COHESIÓN LÉXICO-SEMÁNTICOS

1.1. RECURRENCIA LÉXICA


Consiste en repetir el mismo lexema en diferentes partes del texto. Puede repetirse la
palabra exacta o derivadas de esta.
“Ayer tuvimos un examen de mates. Fue el examen más difícil al que hasta ahora nos
habíamos enfrentado”
“La conciliación de la vida familiar es una asignatura pendiente de todos los gobiernos, a
los que no parece preocuparles cómo se las tiene que ingeniar una madre de familia para
conciliar su trabajo y la atención a sus hijos”

El que aparezca una o varias familias léxicas en un texto es una forma de recurrencia
léxica.
Los procedimientos de cohesión textual. 2º bachillerato IES Jorge Manrique

1.2. RECURRENCIA SEMÁNTICA


Consiste en repetir el mismo significado de diferentes maneras y con diferentes relaciones
entre los términos, según se empleen sinónimos, antónimos, hipónimos o hiperónimos,
merónimos y holónimos.

1.2.1. SINONIMIA CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL


Dos términos son sinónimos si son intercambiables sin que se modifique el significado
y el sentido de lo que se está diciendo. Recordad que por economía del lenguaje no hay
dos palabras absolutamente sinónimas en todos los contextos (ni siquiera oculista y
oftalmólogo) pues siempre hay connotaciones que hacen que una sea más adecuada que
otra en cada situación comunicativa. Por eso nos referimos a sinonimia conceptual y
contextual:
“Juan colocó/ordenó los libros en la estantería. / Juan ordenó/mandó abrir las ventanas
para ventilar.”
Los sinónimos conceptuales funcionan bien en todos los casos, salvo matices (un niño
que dice “Voy al oftalmólogo” resulta un tanto repelente y nos da información extra
sobre el emisor, pero la palabra oftalmólogo es sinónimo conceptual de oculista). Sin
embargo la palabra “genio” puede funcionar como sinónimo de “maestro”, si hablamos
de figuras del arte: “Los pintores del Barroco fueron unos genios/maestros en el uso
del trampantojo” pero jamás diríamos “El genio/maestro de la lámpara”

1.2.2. SINONIMIA REFERENCIAL


Aparece cuando una palabra que, en principio no es sinónima de otra hacer referencia a
otro elemento que ya ha salido. Es decir, dos palabras comparten el mismo referente.
“Jimena pidió salir al baño por enésima vez. La profesora se bajó las gafas para
dirigir a la alumna una mirada asesina: esta niña interrumpía demasiado las clases.”
Procedimientos:
 sustitución de un nombre propio por otro común genérico, o viceversa
(como en el ejemplo)
 empleo de una metáfora (por ejemplo: decir “selva virtual” para
referirse a todo el conjunto de aplicaciones y redes sociales de la
actualidad)
 empleo de una metonimia (la metonimia establece una relación del tipo
causa-efecto, material-objeto; parte -todo, contenido-continente)
(tomarse una caña, o un rioja o un danone son diferentes ejemplos)
 empleo de una perífrasis. Consiste en dar un giro para referirse a
alguien o algo: “El autor de La Celestina pasó a la historia de la
Literatura por está única obra.”
Los procedimientos de cohesión textual. 2º bachillerato IES Jorge Manrique

1.2.3. SUSTITUCIÓN POR PROFORMAS LÉXICAS


Se las puede considerar como deícticos, ya que hacen referencia a algo que ya ha salido
o que va a salir en el discurso. Es lo que conoce como “palabras baúl” o “palabras
comodín”. Por ejemplo: la cuestión, la cosa, el hecho, el asunto, chisme, cacharro etc.

1.2.4. ANTONIMIA
Relación de contraste. Cohesiona el texto porque opone un término a otro que ya ha
salido. Existen tres tipos de antonimia:
 Antónimos complementarios (la negación de uno supone
necesariamente la afirmación del otro; por ejemplo: leal/desleal)
 Antónimos propiamente dichos (en una escala suponen los términos
más extremos. Por ejemplo: frío/caliente; blanco/negro)
 Antónimos recíprocos: la existencia de uno requiere la existencia de su
contrario: profesor/ alumno; comprador/vendedor; dar/recibir.

1.2.5. HIPERONIMIA E HIPONIMIA


El hiperónimo designa el género o clase a la que pertenecen varios términos que son los
hiperónimos. La sustitución de una palabra por su hiperónimo evita la repetición
innecesaria y cohesiona diferentes partes del texto.

1.2.6. MERONIMIA Y HOLONIMIA: Inclusión o pertenencia.


Se establece una relación de un todo con una parte, el merónimo se refiere a una parte
del todo, que es el holónimo. Por ejemplo: dedo es un merónimo de mano, que el
holónimo. Otro ejemplo: página, portada, contracubierta son merónimos de “libro”

1.2.7. CAMPOS SEMÁNTICOS


Los campos semánticos deben estar constituidos por palabras de la misma categoría
gramatical que comparten un rasgo de significado. Es importante analizar los diferentes
campos semánticos que aparecen en un texto. De ellos y de su relación se puede deducir
el tema y en ocasiones la tesis. EJ. Campo semántico de deporte: tenis, rugby, fútbol,
natación

1.2.8. CAMPOS ASOCIATIVOS


Conjuntos de palabras de diferentes categorías gramaticales que guardan relación con
tema en función de la experiencia vital del emisor. Es decir, hay una vinculación
subjetiva. Reconocer los campos asociativos resulta imprescindible para comprender
buena parte de la literatura, especialmente de la poesía. Campo asociativo de deporte:
competición, rivales, fracaso, entrenar, cansancio, presupuesto, obligación (en
función de quien lo establezca)

1.2.9. CAMPOS LÉXICOS


Un campo léxico es un conjunto de palabras de diferentes categorías gramaticales que
están relacionadas con el mismo tema. Campo léxico de deporte: fútbol, natación,
entrenamiento, entrenar, arbitraje, entrada, crono, marcador, lesionarse…
Los procedimientos de cohesión textual. 2º bachillerato IES Jorge Manrique

2. MECANISMOS DE COHESIÓN DEL NIVEL MORFO-SINTÁCTICO

2.1. DEIXIS (significa señalar)

Son elementos deícticos son todas aquellas categorias gramaticales que señalan
algo presente entre emisor y receptor. Si está presente en el texto, hablamos de
deixis textual; si se alude a algo que está fuera, deixis extratextual (una realidad que
ambos, emisor y receptor, comparten). Por ejemplo, “Tú, haz el favor de cerrar esa
ventana” “Tú” apela al receptor del mensaje y “esa” ventana hacer referencia a una
ventana que está cerca del receptor; “En este país se vivía muy bien en los años 80”,
“este país” en nuestro contexto hace referencia a España, algo que no aparece en el
texto de manera explícita.

2.2. DEIXIS TEXTUAL O DEL DISCURSO

Atendiendo a la ubicación del elemento referido se denomina ANÁFORA (nos


remite a una palabra que ya ha salido) o CATÁFORA (nos adelanta algo que va
a salir). Podemos hablar de deixis anafórica o catafórica, para no repetirnos en
un comentario. Se lleva a cabo mediante: pronombres personales, pronombres
relativos, pronombres demostrativos, posesivos, adjetivos posesivos o
demostrativos, adverbios pronominales (o proadverbios: allí, entonces etc).
Ejemplo: “Entré en el supermercado. Allí me encontré con Sonia que estaba
comprando muy apurada porque no le daba tiempo. Entonces, cogí su carro, le
eché una mano y acabamos en cinco minutos.”

2.3. DEIXIS EXTRATEXTUAL

No se refieren a elementos que están en el texto sino a una realidad de la


situación comunicativa o del contexto. Puede ser: personal, temporal, espacial
y social (pero esta última la dejamos para la pragmática textual), según hagan
referencia a personas, épocas o espacios. Ejemplo: “Aquellos poetas barrocos
que se enzarzaban es disputas literarias, hoy son considerados unos genios de
la palabra, aunque en aquella época muchos de sus poemas eran para ellos un
mero entretenimiento”
En el ejemplo, “hoy” hace referencia a la época actual en la que se escribe el
texto y “aquellos” se refiere a los poetas de hace tiempo, no a algo que ya se
haya dicho anteriormente.
La deixis personal se establece a partir de los pronombres de 3ª persona y los
demostrativos, mientras que los de 2ª y 1ª pertenecen a la deixis social y la
incluiremos en los procedimientos de pragmática textual, pues establecen
relaciones entre el emisor y el receptor.
Toda deixis puede funcionar de una de las siguientes maneras:
a) Refiriéndose a algo que ya ha salido antes en el discurso. Entonces hablamos
de anáfora o de deixis anafórica. Las categorías gramaticales que
funcionan como deícticos con mayor frecuencia son: los pronombres
Los procedimientos de cohesión textual. 2º bachillerato IES Jorge Manrique

relativos, los pronombres personales, algunos demostrativos y posesivos y


algunos adverbios.
b) Anticipándose a algo que aparecerá en algún momento en el discurso pero
que aún no se ha mencionado. En este caso hablamos de catáfora o deixis
catafórica. “Le dije a Marta que fuese a por tiza”. En el ejemplo el
pronombre objeto de 3ª persona se refiere a Marta, que aparece a
continuación y no antes.
c) Las proformas léxicas (palabras de significado muy amplio) pueden ser
deícticos anafóricos, en algunos casos, ya que se refieren a elementos que ya
han aparecido. Verbos como “hacer”, “suceder”, “pasar” y sustantivos como
“persona” “cosa” “hecho”. Ejemplo: “Los de primeros nos quedamos toda
la tarde recogiendo el aula, pero los de cuarto no lo hicieron” (hicieron se
remite a recoger así que en cierta medida funciona como deíctico)

2.4. ELIPSIS

Consiste en suprimir algún elemento, sin alterar el significado del enunciado. Se


puede omitir una sola palabra, un sintagma o toda una oración. Para poder entender
una elipsis hay que recurrir al conjunto del texto, por eso se considera un
mecanismo lingüístico de cohesión. Las elipsis se realizan cuando son fácilmente
identificables aquellas partes omitidas, o cuando un elemento se deduce del contexto
comunicativo. Por ejemplo: “Marta, la ventana” (si estamos en clase y en función
de cómo esté la ventana, deducimos el verbo “abre” o “cierra”). “Yo estudio inglés,
pero mi hermano, francés.” (se entiende “estudia”). En las oraciones comparativas,
lo normal es omitir el verbo de la subordinada: “Juan es tan alto como su hermano
mayor”

2.5. RECURRENCIA SINTÁCTICA (PARALELISMO)

Consiste en repetir la misma estructura sintáctica en diferentes partes del mismo


texto. Este paralelismo establece también una conexión de significados y organiza el
texto. El artículo de Manuel Vicent, Por un verso es un buen ejemplo del uso de los
paralelismos sintácticos.

3. MECANISMOS DE NIVEL PRAGMÁTICO-TEXTUAL


Para la cohesión textual, son imprescindibles los marcadores discursivos, que
establecen las relaciones entre las ideas del texto, la situación comunicativa y el
contexto. Estos marcadores aportan significados de adición, contraposición,
consecuencia, causa, sucesión temporal etc.; es decir, contribuyen a cohesionar el
texto, estableciendo diferentes relaciones entre sus partes. Atendiendo a la función
que realizan en el texto podemos diferenciar los marcadores de la función
pragmática y los marcadores de la función textual.
a. Los marcadores de función pragmática se refieren a aquellos
elementos implicados en la comunicación (generalmente el emisor y el
receptor). Vocativos, interrogaciones, elementos que pertenecen a la
función fática del lenguaje (la que se refiere al canal y su disponibilidad)
Los procedimientos de cohesión textual. 2º bachillerato IES Jorge Manrique

Ejemplo: “Oye, ¿tú que te has creído? No voy a quedarme toda la tarde
esperando ¿sabes?”.
También entran aquí todos los elementos que modalizan el texto, que son
bastantes frecuentes en los textos de opinión y argumentativos. Los adverbios
como: ciertamente, en efecto, naturalmente, sin duda, por fortuna,
sinceramente etc… dejan clara la postura del emisor sobre el tema por eso
modalizan el texto. Este procedimiento puede ir unido al uso de la primera
persona y de la segunda (deixis social) y mostrar la manera en que un texto
interactúa con el receptor o destinatario, sobre todo si quiere convencer o
persuadir.
b. Los marcadores de función textual o conectores supraoracionales
relacionan los diferentes párrafos de un texto y pertenecen a diferentes
categorías gramaticales, hay adverbios como “igualmente”, conjunciones
como “pero” o “aun” y locuciones de todo tipo como “mejor dicho”,
“para empezar”, “en primer lugar” etc.

MARCADORES DE FUNCIÓN TEXTUAL

Adición Suma de ideas: y, además, también…


Va añadiendo ideas a lo ya Intensificación: es más, más aún…
dicho Culminación: incluso, para colmo, hasta, encima…
Comparación: igualmente, análogamente, del mismo modo…

Oposición Adversación: sin embargo, ahora bien, en cambio, no obstante…


Contraste ente enunciados Concesión: con todo, aun así, de todas formas…
Restricción: si acaso, salvo que, al menos, en todo caso, excepto…
Exclusión: al contrario, antes bien, más bien, muy al contrario, antes
al contrario…

Causalidad Causa: pues, porque, dado que, y es que…


Establece una relación de causa Consecuencia: por tanto/consiguiente, en consecuencia, entonces,
efecto entre los enunciados así pues, de ahí…
Condición: en tal/este caso, siendo así, puestas así las cosas…

Reformulación Explicación: es decir, o sea, en otras palabras…


(se enuncia nuevamente el Corrección: mejor dicho, quiero decir, mejor aún, o sea…
contenido de uno o varios Resumen: en suma / resumen, en conclusión, resumiendo…
enunciantes anteriores)
Ejemplificación: por ejemplo, así, a saber, pongamos por caso, tal
como, verbigracia, concretamente…

Orden del Presentación: para empezar, ante todo, bueno, bien…


Continuación: luego, después, pues bien, así que, en cuanto a…
discurso Transición: en otro orden de cosas, por otra parte…
(marcan partes distintas en las que
se ordena la información del texto) Digresión: por cierto, a propósito, dicho sea de paso…
Enumeración: en primer lugar, en segundo lugar, por último, por un
lado, por el otro…
Cierre: en fin, para finalizar, para acabar…
Los procedimientos de cohesión textual. 2º bachillerato IES Jorge Manrique

También podría gustarte