Está en la página 1de 8

Evolución de la administración

Torres Ardila Asly Fabiana


Gutiérrez Juan Felipe
Samuel Rodríguez

Universidad de Cundinamarca
Facultad de ciencias Administrativas Económicas y Contables
Pensamiento Administrativo

2 Abril 2024
Facatativá Cundinamarca
RESUMEN

La evolución de la administración es dada gracias a los cambios que se dieron en las


relaciones industriales y avances en la psicología la ingeniería y la tecnología. También
teniendo en cuenta su evolución histórica Se puede identificar entre ellas algunas
antiguas civilizaciones como son la de Egipto, Mesopotamia, China, Grecia, sumerios,
romanos entre otros, en que se evidencias elementos fundamentales asociados a la
administración. se puede decir que Frederick Winslow Taylor es percibido como el
padre de la Administración Científica. Mientras que Henri Fayol es conocido como el
padre de la Administración Clásica.

Palabras clave: Administración, civilizaciones, avances


INTRODUCCIÓN
La teoría clásica en cuanto a la administración es muy importante puesto que es una
teoría que analiza el papel de la administración en las organizaciones fue creada en 1900
por el ingeniero francés Henry Fayol para ofrecer mejoras a la teoría de la
administración científica o “taylorismo” (planteada por Frederick Taylor en 1911).
Taylor estudió el proceso productivo y Fayol se concentró en la directiva de la empresa.
Tabla de Contenido

Resumen
Introducción
Teoría Clásica
Las empresas modernas y la teoría clásica
Conclusión
Referencias
Evolución de la Administración
Teoría Clásica
Que es la teoría Clásica

La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia de todas


las partes involucradas sean estas órganos o personas, secciones o departamentos. La
tarea administrativa no debe de ser una carga para las autoridades, sino más bien una
responsabilidad compartida con los subordinados Es decir que si principal aporte es la
aplicación del proceso administrativo y la división del trabajo siempre guiado por la
gerencia con autoridad, pero manteniendo una adecuada comunicación que logre
guiarlos hacia el mismo objetivo (Beltrán y López, 2018: 29)
¿Pero como surge esta teoría?
La Teoría clásica de la administración fue impulsada por el francés Henry Fayol en
1916, para ofrecer mejoras a la teoría de la administración científica o “taylorismo”
(planteada por Frederick Taylor en 1911). Taylor estudió el proceso productivo y Fayol
se concentró en la directiva de la empresa.
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoría Clásica
¿Sigue siendo relevante la teoría clásica hoy en día?
Si bien no está tan ampliamente suscrita en los tiempos modernos, la teoría clásica
ofrece algunos principios que siguen siendo válidos, hasta cierto punto, en entornos de
pequeñas empresas con respecto a la fabricación .

Principios de la teoria Clasica


Por supuesto, aquí tienes los 14 principios de la administración propuestos por Henri
Fayol, uno de los fundadores de la teoría clásica de la administración:

1. División del trabajo


2. Autoridad y responsabilidad
3. Disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales
7. Remuneración del personal
8. Centralización
9. Jerarquía
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de equipo

GRUPO COLOMBINA
Colombina es una compañía global con más de 80 años de experiencia enfocada en la
satisfacción de los consumidores con alimentos prácticos y gratificantes de precios
accesibles. Exporta sus productos a más de 46 países, incluyendo Estados Unidos,
Australia, España e Inglaterra, entre otros. Durante los últimos años, la compañía ha
ampliado sus mercados y logró incursionar en nuevos países, entre ellos: Nueva
Caledonia, Mali, Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Zambia, Israel, Kuwait, Polonia,
Gabón, Angola e Italia.
Actividades técnicas: Don Caicedo busco la forma de producción haciendo diversos
ensayos los cuales transformaron en lo que el buscaba hacer dulces lo cual empezó a
fabricar.

Actividades comerciales: COLOMBINA se caracteriza con las actividades comensales


ya que ellos compran a otras empresas productos primarios para así ellos complementar
sus dulces y venderlos.
Actividades financieras: COLOMBINA trabajo en equipo con un pequeño capital
unieron fuerzas y con las ganancias ellos la invertían y pudieron hacer una marca cada
vez más fuerte.

Asi que teniendo en cuenta la teoria Clasica de la Administración la empresa cumple


con las siguientes funciones básicas de la empresa, que son:técnicas, comerciales,
financieras, deseguridad, contables y administrativas.
Conclusiones
La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia en todas
las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones, departamentos) o personas
(ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas). La tarea administrativa no debe ser una
carga para las autoridades, sino más bien una responsabilidad compartida con los
subordinados. Fayol creó escenarios propicios para la eficiencia administrativa y, por
ende, para la generación de utilidades para la empresa. Estos escenarios estuvieron
respaldados por un instrumento de investigación y aplicación de la práctica
administrativa llamado proceso administrativo (prever, organizar, dirigir, coordinar y
controlar).

También podría gustarte