Está en la página 1de 6

GUIA PARA PADRES

CONTROL DE ESFINTER
El uso del inodoro se encuentra entre las habilidades más importantes que su pequeño necesita dominar. Enseñar esta
tarea no es una labor precisamente divertida, ya que requiere de una buena parte de su tiempo, así como la disposición
a tolerar muchas frustraciones y retrocesos. Se requiere una actitud de compromiso y aplicar sistemáticamente un
conjunto de procedimientos. Para conseguir buenos resultados se necesita perseverancia. Esto requiere que usted
cuente con la ayuda de otras personas con la que su hijo convive durante el día.

HABILIDADES REQUERIAS PARA EL USO DEL INODORO DE MANERA INDEPENDIENTE

1) Reconocer la necesidad de ir al baño.


2) Esperar el momento para la evacuación.
3) Entrar al cuarto de baño.
4) Bajarse los pantalones.
5) Sentarse en el inodoro.
6) Evacuar en el inodoro.
7) Utilizar correctamente el papel higiénico.
8) Subirse los pantalones.
9) Tirar el botón.
10) Lavarse y secarse las manos.

Su meta inicial será enseñarle a su hijo una sola habilidad: evacuar en el inodoro. Al principio usted tendrá que
encargarse de las demás tareas, posteriormente podrá enseñarle poco a poco las otras habilidades que en su conjunto
constituyen el entrenamiento completo para el uso del inodoro.

MANTENIMIENTO DE REGISTROS

El primer paso y el más importante es la determinación de un patrón de evacuación que se llevará a cabo durante 2
semanas, es decir, las veces en el día en las que hay más probabilidades que haga pis o caca. Solo después de definir
este patrón usted puede dar inicio al programa de entrenamiento sistemático.

¿Cómo hacerlo?

1) Durante estas dos semanas controle las evacuaciones de su niño y anote en el registro cada vez que su hijo está
seco, haya hecho pis o caca.
2) Si usted no ha comenzado a llevar a su hijo al inodoro, no empiece a hacerlo ahora (anote solo en la columna de
pañal). Si por el contrario, usted ha comenzado a sentarlo en el inodoro, continúelo haciendo (anote en la
columna de inodoro y/o en la de pañal si es que se hizo encima).
3) Revise a su niño por las mañanas, cuando se acaba de levantar, para verificar si el pañal está seco o si hizo caca.
4) Revíselo nuevamente una hora después, aplicando este procedimiento cada hora hasta que sea la hora de
dormir.
5) Cambie el pañal cada vez que esté mojado o sucio. Este procedimiento sirve para poder darnos cuenta si hizo
pis o caca nuevamente en la siguiente hora y también para comience a acostumbrarse a estar seco y limpio.

Recuerde que durante estas dos semanas no hay nada que pueda llamarse éxito o fracaso, usted deberá limitarse a
determinar las pautas de evacuación de su niño con el propósito de que pueda elaborar un horario para el uso del
inodoro que concuerde con los hábitos de su hijo. Cuando el niño sale de casa deberá enviar los registros al jardín, a la
casa de la abuela, etc. Y explicarles como deben llenarlo. Usted debe mantenerse al tanto de todo lo que hace su niño
mientras esté despierto
REGISTRO DE EVACUACIÓN

Columna de Pañal Columna de Inodoro


S Está Seco N No hizo ni pis ni caca en el inodoro
P Hizo Pis P Hizo Pis en el inodoro
C Hizo Caca C Hizo Caca en el inodoro
P/C Hizo Pis y Caca P/C Hizo Pis y Caca en el inodoro

Nombre:
Fecha de inicio:
Semana:

DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 Total


Fecha

7:00

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00
EVALUACIÓN DE PROGRESOS

En ocasiones se logra avanzar muy rápido, en otras el avance es más lento. Al mantener un registro exacto por semana
será posible observar cambios que, sin este, tal vez nunca podrían detectarse.

Nombre:
Fecha de inicio:

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8


Hizo caca en
el pañal

Hizo caca en
el inodoro

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8


Hizo pis en
el pañal

Hizo pis en
el inodoro
DETERMINACIÓN DE UN HORARIO PARA USAR EL SANITARIO

1) Tome los registros de evacuación de las 2 semanas. Encierre con círculos de un color todas las veces que su
niño hizo caca y con otro color todas las veces que hizo pis.

2) Para cada hora coloque en la columna de”Total” la cantidad de veces que su niño hizo pis o caca. En la
mayoría de los niños siempre habrá un patrón de evacuación. Deba haber varias veces en el día en que el niño
haga pis/caca con mayor probabilidad (Esto lo sabremos observando los períodos que contengan los totales más
altos sumando las dos semanas).

3) Si su hijo presenta un patrón regular y fácil de identificar, resultará más fácil programar los horarios en que hay
que llevarlo al baño. Conviene llevar al niño 15 minutos antes de la hora programada. La idea es que usted
pueda formular un enunciado como este: Por lo general mi hijo suele hacer caca con más probabilidad alrededor
de las 10hs, si no ocurre a dicha hora entonces puede ser entre las 12hs y las 13hs.

4) Si su hijo carece de un patrón regular o fácilmente identificable su primera visita al baño deberá ser 15 minutos
antes de la primera vez que anotó que hizo pis/caca. Con base a esto, usted programará las visitas al baño cada
2 horas.

5) Es necesario realizar las visitas al baño a la hora programada durante una semana. Se deben continuar
realizando los registros. Al término de esta debe estudiar sus registros y, de ser necesario, modificar el horario a
fin de que concuerde más estrechamente con el patrón del niño. No introduzca cambios durante la primera
semana.
ENTRENAMIENTO PARA HACER CACA Y PIS EN EL INODORO

Al entrenar a su pequeño en el uso del inodoro, debe empezar con el entrenamiento para la evacuación intestinal.
Razones: la evacuación fecal ocurre con menos frecuencia y de manera más sistemática que la micción, cada visita al
cuarto de baño tiene más probabilidades de ser exitosa, son más fáciles de detectar signos que le indiquen a usted la
necesidad de su hijo de hacer caca.
Cuando se consigue el control para evacuar el intestino, el entrenamiento para orinar se logra sin mucha dificultad, ya
que para entonces su hijo estará más familiarizado con la rutina de ir al baño.

Su hijo estará listo para el entrenamiento urinario cuando:


1) Sus evacuaciones intestinales se den en el período de aproximadante 5 minutos del uso del inodoro.
2) No tenga más de una evacuación intestinal “accidental” por semana.

Nota: La información que se brindará a continuación en para ambos entrenamientos (pis y caca), pero algunas pautas
son específicas para cada uno por lo cual se lo identificará con colores diferentes.
- Pautas para tener en cuenta en el entrenamiento para hacer caca en el inodoro
- Pautas para tener en cuenta en el entrenamiento para hacer pis en el inodoro

1) - Determine entre 2 a 4 veces por día en el que su niño tiene más probabilidades de hacer caca.
- Determine entre 5 a 8 veces por día en el que su niño tiene más probabilidades de hacer pis (no debe haber
menos de 1 hora y media entre una y otra/ Tratar en lo posible de que concuerde con los horario de evacuación
intestinal).
2) - Continúe usando pañales mientras dure el periodo de entrenamiento. Cuando su pequeño haga caca en el
pañal, cámbielo en el baño procurando prestarle la menor atención posible (la atención que reciben los niños
mientras se les cambia el pañal, aun cuando se los reta, suele ser una de las razones por la cual siguen
haciéndose en el pañal). No lo reprenda ni castigue y no exprese su enojo.
- Comience a usar bombacha/calzoncillo durante el día. Es momento de suspender el uso de pañales. Al
principio se producirán algunos inconvenientes, ya que seguro habrá mucho accidentes, sin embargo se trata de
molestias necesarias. Desde el punto de vista de su hijo los pañales sirven para hacerse encima y lo que usted le
comunica al colocarle bombacha/calzoncillo es que eso se acabó y que ahora está listo para usar el inodoro. Por
la noche debe seguir utilizando pañales.
3) Aprenda a reconocer las señales de su hijo. Usted llevará a su hijo al baño en los horarios programados, sin
embargo, debe estar atento a las ocasiones en que su hijo muestre signos de necesidad de evacuar (tensión,
enrojecimiento del rostro, adopción de la postura en cuclillas, etc.). Aprenda a reconocer estos signos y llévelo al
baño siempre que se presenten. Anote en el registro de evacuación cada vez que lo lleve al baño, aunque esto
no forme parte de horario original.
4) Prepare el escenario para el éxito. Utilice el mismo cuarto de baño (siempre que se pueda) y trate de emplear
las mismas secuencias y palabras a fin de que todo el proceso resulte lo más predecible posible.
5) Use un inodoro normal desde el principio. Si su hijo es demasiado pequeño, facilítele las cosas colocándole un
asiento más pequeño sobre el inodoro y un escalón para que pueda apoyar los pies.
6) Evite juguetes y personas que distraigan al niño. Es importante que su hijo aprenda que el baño no es un cuarto
de juegos. Para ayudarlo a concentrarse en esta tarea, conviene retirar del baño cualquier juguete y juegos que
puedan atraer su atención.
7) Evite conversaciones que puedan distraer a su hijo. Usted está en el baño por una razón específica: ayudar a su
niño a concentrarse en la tarea de evacuación. Mientras estén en dicho lugar háblele acerca de lo que tiene que
hacer y de que se concentre. Evite abordar temas que no guarden relación con la tarea por realizar (Ej:
canciones, lo que prepará para comer, etc.).
8) Discontinúe gradualmente su presencia en el baño. Comience a hacer esto una vez que su hijo pueda
permanecer sentado durante 5 minutos sin su ayuda o recordatorios verbales. No olvide regresar para elogiarlo
y recompensarlo si logró evacuar.
9) Mantenga registros. Cada vez que su niño use el inodoro, anote en el registro como estaba el pañal (seco, pis,
caca o ambos), así como el tipo de evacuación que hizo o no en el inodoro. Si lo lleva en horas diferentes a las
programadas anótelo también.
10) Evalúe los progresos. Determine si lleva a su hijo en los momentos adecuados. Cumpla con cualquier horario
nuevo durante 1 semana antes de implantar cambios.

RUTINA PARA LLEVAR A SU HIJO AL BAŇO

1) Lleve a su hijo al baño a la hora programada o cuando perciba signos de necesidad de evacuar.
2) -Haga que se siente en el inodoro por 5 minutos. Permanezca con él, elógielo ocasionalmente por haber
logrado sentarse (Ej: Muy bien!!! Te sentaste en el inodoro!!) y explíquele en términos simples lo que usted
espera que haga).
-Haga que se siente en el inodoro entre 5 y 10 minutos. Permanezca con él, elógielo ocasionalmente por haber
logrado sentarse (Ej: Muy bien!!! Te sentaste en el inodoro!!) y explíquele en términos simples lo que usted
espera que haga).
3) Si evacúa, elógielo mucho inmediatamente y obséquiele algo que usted haya seleccionado como recompensa
(Ej: un caramelo, un pedazo de chocolate, etc.). Usted debe estar preparado para brindarle su atención y un
trato especial después de la evacuación.
4) -Si no evacúa, no lo rete. Salgan del baño por 10 minutos y luego regrese para que se siente durante otros 5
minutos. Conceda a su niño dos oportunidades de 5 minutos para evacuar, con un receso entre cada una de 10
minutos. Con esta rutina se evita la frustración y la incomodidad de tener que sentarse por períodos largos. Aún
cuando no logre evacuar, debe felicitarlo por haberse quedado sentado en el inodoro (Ej: Mama está contenta
porque te quedaste sentado en el inodoro).
-Si no evacúa, no lo rete. Salgan del baño regresen a la próxima hora pautada salvo que perciba la necesidad de
orinar antes de la hora prevista. Aún cuando no logre evacuar, debe felicitarlo por haberse quedado sentado en
el inodoro (Ej: Mama está contenta porque te quedaste sentado en el inodoro).

También podría gustarte