Está en la página 1de 5

ALUMNO: LIZBETH LILIANA REYNOSA ECHEVERRIA

MATRICULA: 183066

GRUPO: AD04

MATERIA: GESTIÓN DINAMICA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DOCENTE: KARINA SARTILLO SOTO

ACTIVIDAD 2: LO TRADICIONAL Y LO NOVEDOSO

VILLAHERMOSA TABASCO 21 DE MARZO 2024


CUADRO COMPARATIVO

Horizontalida Verticalidad Mecánico Orgánico


d
DIRECTOR Realiza el Hay una cadena Su cadena de Adopta las
GENERAL trabajo de de mando mando es nuevas
acuerdo a los rígida soluciones
procesos creativas del
equipo
GERENTE El trabajo y su Asigna tareas Su cultura Estructura
GENERAL gestión se adecuadas a cada organizacional plana,
realiza por departamento se basa en horizontal y
equipos reglas y simple
procedimientos
JEFE DE El trabajo lo Asigna la tarea Adopcion Su cadena de
OPERACIÓN organiza adecuada a cada continua de mando es
entorno a los personal soluciones, flexible
procesos rutinarias y
estandarizadas
JEFE DE Se enfoca en Cae la Su La
la planificación
LOGISTICA responsabilidad comunicación comunicación
y toma de
decisiones de controlar el es vertical y llega a ser
conjunta.
flujo de trabajo formal informal
JEFE DE VENTAS Posee pocos El mandato Cultura Cultura
gerentes y organizacional organizaciona
desciende en
brinda mayor basada en l innovadora
autoridad a los forma de cascada reglas y basada en
trabajadores. procedimientos creatividad e
de acuerdo al
. innovación.
organigrama de la
empresa
OPERADORES Permite tomar Sus roles son Su El equipo de
decisiones muy bien
centralización y trabajo llega a
significativas definidos y sus
sin la responsabilidades jerarquización ser transitorio
necesidad de . propicia el
pedir
control del
autorización.
equipo
MECANICOS Están No suelen Su El equipo es
enfocados en participar en las
responsabilida autónomo y
cumplir con tomas de
sus metas de decisiones d es clara, suficiente
productividad
flexible y rapida para resolver
en lugar de
complacer las problemas
decisiones de
un líder.
ADMINISTRATIVO Se basa en la Existen roles Mantiene el Tiene el
incorporación
S específicos para órgano definido conocimiento
de tecnología
para fomentar delegar y permanente del personal
la
responsabilidades que cuenta en
comunicación
ágil y flexible su plantilla d
en todas las
áreas.

Aspectos en comparar entre lo mecánico e inorgánico:

Estos dos modelos son muy diferentes, ya que el modelo mecánico es sumamente
rígido, su esquema es en forma de pirámide, no se debe pasar por alto la jerarquía
de autoridad y no deben de haber consultas entre trabajadores, este tipo de
modelo se rige en manuales por lo tanto llevan una estandarización de los
procedimientos y reglas que se deben seguir en la organización , de lo contrario
en el modelo orgánico su autoridad es muy flexible, este permite darle libertad a
los trabajadores, por ese motivo su esquema es en forma de circulo concéntrico,
ya que todos se pueden preguntar las dudas que les van surgiendo, este modelo
busca que los trabajadores sean creativos, que tengan la oportunidad de innovar,
así mismo que tengan iniciativa y conocimientos para poder solucionar problemas.

Aspectos a comparar entre horizontalidad y verticalidad:


Las características de las empresas horizontales y verticales no deben ser nunca
entendidas como fines en sí mismos. Por el contrario, todos los puntos que las
diferencian son aspectos que las organizaciones han decidido asumir de manera
instrumental, Porque llegan a la conclusión de que son los medios más eficientes
para alcanzar el fin que persiguen: cumplir sus objetivos, hacer posible la misión
para la que nacieron y crecer de manera sostenible, destacándose por encima de
sus principales competidores.
Referencias:

file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/GDEO_Apuntes_s2.pdf

https://bienpensado.com/integracion-vertical-e-integracion-horizontal/

También podría gustarte