Está en la página 1de 147

CENTRO DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO:

EQUIPO EJECUTOR
1.1. IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS

1 TRIMESTRE
De manera individual Realice un Glosario Técnico que contemple voca
Actividad de Aprendizaje: del proceso productivo de Confección. Terminología Técnica de Confe
Lean Manufacturing y Mantenimiento de máq

COMPETENCIA RESULTADO

SELECCIONAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DENTRO DEL


PROCESO DE MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA A FABRICAR

DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN CONFECCIONES,
TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS
DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN CONFECCIONES,
TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS

SELECCIONAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DENTRO DEL


PROCESO DE MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA A FABRICAR

COORDINAR LA FLUIDEZ DE LA COMUNICACIÓN ENTRE


ÁREAS DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA
EMPRESA Y LOS OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN.
PLANEAR LOS PROCESOS EN LA
DETERMINAR MAQUINARIA, EQUIPOS, MATERIALES E
INDUSTRIA DEL VESTUARIO CON
INSUMOS A EMPLEAR EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE
BASE EN EL PLAN
ACUERDO CON LA ORDEN DE PRODUCCIÓN Y/O LA FICHA
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.
TÉCNICA

IDENTIFICAR LA MAQUINARIA Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS


PROCESOS PRELIMINARES DE TINTORERÍA,
ESTAMPACIÓN Y ACABADOS TEXTILES TENDIENTES AL
CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS.

APLICAR LA TECNOLOGÍA A
PROCESOS Y PRODUCTOS DE
ESTAMPACIÓN Y
ACABADOS, TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS
APLICAR LA TECNOLOGÍA A
PROCESOS Y PRODUCTOS DE
ESTAMPACIÓN Y
ACABADOS, TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS

PLANEAR LOS FLUJOS DE PROCESOS DE TINTORERÍA,


ESTAMPACIÓN, ACABADOS TEXTILES EMPLEANDO
SISTEMAS INFORMÁTICOS DE ACUERDO A LOS PROCESOS
DE CORTE, CONFECCIÓN Y TERMINADO.

REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE


VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL
CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.

PROMOVER LA INTERACCIÓN
IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS
DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS
CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO
COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL
EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y
EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS


PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
DISPONIBLES.
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN
EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E
INTERNACIONAL.

PROMOVER LA INTERACCIÓN RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL


IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE
DEMÁS Y CON APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE
LA NATURALEZA EN LOS ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL
CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL SENA

ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS


LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL
MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN


PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL
PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA
INSTITUCIONAL.
CENTRO DE MANUFACTURA EN TEXTILES Y CUERO

Tecnólogo en Confección Industrial

Gestión e Innovación de Plantas de Confección Industrial

FASE ANÁLISIS
ACTIVIDADES DE PROYECTO:
RACTERISTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ADMINISTRATIVO DE UNA E
CONFECCIONES

E 2
co que contemple vocabulario de las diferentes etapas
Actividad de
ogía Técnica de Confección, Patronaje, Trazo y Corte,
Mantenimiento de máquinas. Aprendizaje:

TEMA ESPECIFICO HORAS COMPETENCIA

CONFECCIÓN 1: Operaciones
66
Básicas

PATRONAJE 1: Patronaje
Básico, Camisa y Pantalon de 33
Dama

DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES, TENDIENTE
AL
CUMPLIMIENTO DE LOS
PEDIDOS
DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES, TENDIENTE
AL
CUMPLIMIENTO DE LOS
PEDIDOS

TRAZO Y CORTE 1: Manual,


Consumos de telas, Cortar 33
Camisa y Pantalon

MANTENIMIENTO BÁSICO DE
33
MAQUINAS DE CONFECCIÓN

ADMINISTRAR EL PERSONAL
EN CONFECCIONES
SISTEMAS BASICOS; Word,
33 BUSCANDO EL CUMPLIMIENTO
Power Point, Excel Basico
DE LOS OBJETIVOS DE
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN

MATEMATICAS BÁSICAS

33

PLANEAR LOS PROCESOS EN


LA INDUSTRIA DEL
PENSAMIENTO LEAN VESTUARIO CON BASE EN EL
MANUFACTURING PLAN
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

PLANEAR LOS PROCESOS EN


LA INDUSTRIA DEL
VESTUARIO CON BASE EN EL
FICHA TÉCNICA 33
PLAN
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

PROMOVER LA INTERACCIÓN
IDÓNEA CONSIGO MISMO,
CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS
CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL

TEXTILES 1 33
TEXTILES 1 33

C1-COMPRENDER TEXTOS EN
INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
AUDITIVA

PROYECTO DE VIDA Y ETICA 33


CONTEXTUALIZAR EL
ENTORNO FORMATIVO- 36
INDUCCIÓN
ILES Y CUERO CIUDAD Y FECHA: (Aprobación de

CÓDIGO Y VERSIÓN DEL PROGRAM

ección Industrial CÓDIGO DEL PROYECTO:

TÉCNICOS:
NISTRATIVO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR

2 TRIMESTRE
En equipos de trabajo realice un estudio de métodos y tiempos de una prenda confeccionada durante
el trimestre. Evidencie a través de las herramientas para el estudio de métodos los 7 desperdicios en
las diferentes etapas del proceso productivo.

RESULTADO TEMA ESPECIFICO

CONFECCIÓN 2: Confección
Ropa Exterior (Camisa y
Pantalon de Dama)

SELECCIONAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DENTRO DEL


PROCESO DE MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA A FABRICAR

PATRONAJE 2: Ropa interior


(Panty, Cachetero Brasier)
PROYECTAR LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS
TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS DEL Pronósticos de Ventas
CLIENTE Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

COORDINAR LA FLUIDEZ DE LA COMUNICACIÓN ENTRE


Excel Intermedio: Tablas
ÁREAS DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA
Dinamicas.
EMPRESA Y LOS OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN.

ESTABLECER EL PERFIL TÉCNICO DEL PERSONAL


OPERATIVO DE ACUERDO A POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y
CONDICIONES FÍSICAS REQUERIDAS EN EL DESEMPEÑO.

SELECCIONAR E INDUCIR AL PERSONAL DE ACUERDO A


TALENTO HUMANO
POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ACUERDO CON
POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

DETERMINAR EL FLUJO DE PROCESO PRODUCTIVO DE


DIAGRAMACIÓN DE
ACUERDO CON LA FICHA TÉCNICA Y/O LA ORDEN DE
PROCESOS
PRODUCCIÓN.

IMPLEMENTAR MÉTODOS DE TRABAJO BUSCANDO EL


MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO A MÉTODOS Y TIEMPOS
LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA.

DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y


ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE
RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL
ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA
COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
R1-LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS
GENERAL Y TÉCNICO

INGLES 1

R2-COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE


TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS
SERVICIO N
SISTEM
Procedimiento Ejec
PLANEAC

CHA: (Aprobación de Proyecto)

RSIÓN DEL PROGRAMA

PROYECTO:

TÉCNICOS: Jenny Torres, Jose Martin Bermudez, Harold Mon


INTERACCIÓN IDÓNEA: JULIANA URR
INGLÉS: MARILUZ OR
2.1 PLANEAR LA PRODUCCION BA

3 TRIMESTRE
da confeccionada durante
Actividad de
dos los 7 desperdicios en
Aprendizaje:

HORAS COMPETENCIA

66

33

DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES, TENDIENTE
AL
CUMPLIMIENTO DE LOS
PEDIDOS
DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES, TENDIENTE
AL
CUMPLIMIENTO DE LOS
PEDIDOS

33

33

PLANEAR LOS PROCESOS EN


LA INDUSTRIA DEL
33 VESTUARIO CON BASE EN EL
PLAN
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

33

APLICAR LA TECNOLOGÍA A
PROCESOS Y PRODUCTOS DE
ESTAMPACIÓN Y
ACABADOS, TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE LOS
PEDIDOS

66

33

C1-COMPRENDER TEXTOS EN
INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
AUDITIVA
C1-COMPRENDER TEXTOS EN
INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
AUDITIVA

33
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZA
SISTEMA INTEGRADO DE GEST
Procedimiento Ejecución de la Formación Pro
PLANEACIÓN GANTT (LINEA DE TI

Bogotà, 20 de marzo de 2015

922502 Versión 100

876890

, Jose Martin Bermudez, Harold Montealegre, Guillermo Linares, M


RACCIÓN IDÓNEA: JULIANA URREGO, SANDRA HUERTAS, ED
INGLÉS: MARILUZ ORTIZ, JOHAN ORTEGA, DAVID

FASE DE
ACTIVIDADE
2.1 PLANEAR LA PRODUCCION BAJO EL ESQUEMA DE LAS BUENAS

3 TRIMESTRE

Elabore un plan maestro de producción teniendo en cuenta las diferentes prendas a confeccionar
durante el trimestre, costee la mano de obra, los materiales e insumos utilizados.

RESULTADO TEMA ESPECIFICO

CONFECCIÓN 3: Ropa Interior,


(Panty, Brasier y Cachetero)

SELECCIONAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DENTRO DEL


PROCESO DE MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA A FABRICAR
Patronaje 3: Escalado y CAD

COORDINAR LA FLUIDEZ DE LA COMUNICACIÓN ENTRE INFORMÁTICA


ÁREAS DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA COMPLEMENTARIA:
EMPRESA Y LOS OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN. AUTOCAD - VISIO - PROJECT

DETERMINAR LA CANTIDAD DE PERSONAS Y RECURSOS


NECESARIOS POR FLUJOS DE PROCESOS DE COSTOS DE FABRICACIÓN
ACUERDO CON ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y/O PEDIDOS

ELABORAR PROGRAMA DE PRODUCCIÓN USANDO


APLICACIONES INFORMÁTICA DE ACUERDO CON LA ORDEN PROGRAMACIÓN DE
DE PRODUCCIÓN Y LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA PRODUCCIÓN
EMPRESA
IMPLEMENTAR MÉTODOS DE TRABAJO BUSCANDO EL
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO A TIEMPOS PREDETERMINADOS
LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA.

ASIGNAR PROCESOS DE TINTORERÍA, ESTAMPACIÓN Y


ACABADOS TEXTILES DE ACUERDO A LA
COMPOSICIÓN DEL TEJIDO.

TEXTILES 2

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS


REQUERIDOS EN LOS PROCESOS PRELIMINARES DE
PRODUCCIÓN DE TINTORERÍA, ESTAMPACIÓN, ACABADOS
TEXTILES, CON BASE EN LAS ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN Y/O PEDIDOS.

R3-COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y


MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS
TÉCNICO.

INGLES 2
R4-ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS
INGLES 2
TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS,PÁGINAS WEB, ETC.

R5-ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE


EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS
DE APRENDIZAJE SENA
ADO DE GESTION
Formación Profesional Integral
T (LINEA DE TIEMPO)

llermo Linares, Maria del Pilar Ramirez, Cristina Calderon, Luis Arm
RA HUERTAS, EDWARD SUAREZ, JUAN PABLO VELAZQUEZ,
ORTEGA, DAVID RICO, ANDRES GUERRERO

FASE DE PLANEACIÓN
ACTIVIDADES DE PROYECTO:
A DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y LOS SISTEMAS DE GE

4 TRIMESTR

prendas a confeccionar Actividad de


mos utilizados. Aprendizaje:

HORAS COMPETENCIA

DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES, TENDIENTE
66
AL
CUMPLIMIENTO DE LOS
PEDIDOS
PLANEAR LOS PROCESOS EN
LA INDUSTRIA DEL
33 VESTUARIO CON BASE EN EL
PLAN
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

33

FORMULAR PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CON BASE EN
33 PROBLEMÁTICAS
SOCIALES, CULTURALES O
PRODUCTIVAS

66
PROMOVER LA INTERACCIÓN
IDÓNEA CONSIGO MISMO,
CON LOS DEMÁS Y CON
33
LA NATURALEZA EN LOS
CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL

PROMOVER LA INTERACCIÓN
IDÓNEA CONSIGO MISMO,
CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS
CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL

33

PLANEAR LOS PROCESOS EN


LA INDUSTRIA DEL
VESTUARIO CON BASE EN EL
PLAN
MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

33
33

C1-COMPRENDER TEXTOS EN
INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
AUDITIVA
egral

CONV

RESULTADOS DE
AMARILLO CLARO
APRENDIZAJE TECNICO

RESULTADOS DE
AZUL CLARO
APRENDIZAJE BASICOS

Ramirez, Cristina Calderon, Luis Armando Salamanca.


REZ, JUAN PABLO VELAZQUEZ,
ES GUERRERO

IÓN
O:
MANUFACTURA Y LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.

4 TRIMESTRE

En equipos de trabajo, realice el diseño y montaje de un modulo de confección, teniendo en cuenta la


programación de producción de la planta de Confección Sena.

RESULTADO TEMA ESPECIFICO

SELECCIONAR MAQUINARIA Y EQUIPOS DENTRO DEL


SUPERVISIÓN Y ALISTAMIENTO DE
PROCESO DE MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
MODULOS- CONFECCIÓN 4
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA A FABRICAR

EFECTUAR BALANCEO DE LÍNEAS PARA DAR CUMPLIMIENTO


A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA SEGÚN LA PRENDA Y BALANCEO
EL PEDIDO DEL CLIENTE
ASIGNAR MATERIAS PRIMAS, MATERIALES E INSUMOS DE MRP Planeación de Requerimiento de
ACUERDO CON LA ORDEN DE PRODUCCIÓN. Materiales

DEFINIR PROBLEMAS QUE CONTRIBUYAN A LA FORMULACIÓN


DE PROYECTOS CON BASE EN
PROBLEMÁTICAS SOCIALES, CULTURALES O PRODUCTIVAS

PLANTEAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE


ACUERDO CON SU VIABILIDAD TÉCNICA,
TECNOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL.

PROPUESTA DE PROYECTO

FORMULAR EL PROYECTO UTILIZANDO LAS TECNOLOGÍAS DE


LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE
ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y EL CONTEXTO
TECNOLÓGICO.
ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y
PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL


MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL,
CULTURA FISICA
DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y
COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL.

Realizar la coordinación de los procesos de comunicación dentro de


las áreas, de acuerdo con las políticas de la empresa

Sistema de Gestión de Calidad

Documentar el proceso usando las tecnologías de la información y la


comunicación y estableciendo acciones de mejoramiento
R6-REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY
BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER
UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN
SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS

INGLES 3

R7-COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES


QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE
INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
CONVENCIONES DE COLOR

DE VIOLETA
E TECNICOS OSCURO

DE VIOLETA
E BASICOS CLARO

FASE DE EJECUC
ACTIVIDADES DE PROYEC
3.1. ADMINISTRAR Y CONTROLAR RECURSOS EX

5 TRIMESTRE

eniendo en cuenta la Actividad de


. Aprendizaje:

HORAS COMPETENCIA

33

DETERMINAR RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES, TENDIENTE
AL

33
PLANEAR LOS PROCESOS EN
LA INDUSTRIA DEL
66 VESTUARIO CON BASE EN EL
PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN.

66

CONTROLAR LA EJECUCIÓN
DE LAS ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN DE ACUERDO
CON LAS METAS DE
PRODUCTIVIDAD
ESTABLECIDAS.
CONTROLAR LA EJECUCIÓN
DE LAS ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN DE ACUERDO
CON LAS METAS DE
PRODUCTIVIDAD
ESTABLECIDAS.

33

66

Promover la interacción idónea


consigo mismo, con los demás y
con la naturaleza en los
contextos laboral y social
FORMULAR PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CON BASE EN
33 PROBLEMÁTICAS
SOCIALES, CULTURALES O
PRODUCTIVAS

C2- PRODUCIR TEXTOS EN


INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
ORAL.
COLOR

RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRASVERSALES

INGLES

FASE DE EJECUCIÒN
ACTIVIDADES DE PROYECTO:
MINISTRAR Y CONTROLAR RECURSOS EXISTENTES EN LA EMPRESA

5 TRIMESTRE

Realice un informe técnico sobre el acompañamiento y control a los módulos de la Planta de


Confecciones, teniendo en cuenta indicadores industriales.

RESULTADO TEMA ESPECIFICO

Verificar los recursos asignados por la empresa para le ejecución de


un pedido, usando las tecnologías de la comunicación y la
información.

Utilización de Software en la
Administrcoón de plantas de
Confección

PROMODEL

Coordinar la fluidez de la comunicación entre áreas de acuerdo con


las políticas de la empresa y los objetivos de la producción.
Evaluar el proceso productivo para establecer acciones de
mejoramiento de manera autónoma y permanente de acuerdo con
las políticas de la empresa.

INTERPRETAR Y CONFRONTAR LA INFORMACIÓN DEL


INDICADORES INDUSTRIALES
AVANCE DE LA PRODUCCIÓN, UTILIZANDO LOS
- CONTROL DE PRODUCCIÓN
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

CONTROLAR EL FLUJO DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO AL


CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS, NORMAS DE
CALIDAD, SEGURIDAD Y AMBIENTAL

Orientar las instrucciones de calidad al personal de acuerdo con las


políticas de la empresa y verificando su comprensión

CONTROL DE CALIDAD EN
CONFECCIONES
CONTROL DE CALIDAD EN
CONFECCIONES

Definir estrategias y actividades para inspeccionar y controlar el


desarrollo del proceso productivo en confección de acuerdo con
criterios técnicos y políticas de la empresa

Definir los puntos críticos de control a los programas de producción CONTROL ESTADISTICO DE
de acuerdo con las políticas empresariales. CALDIAD

Registrar y confrontar los inventarios de materias primas, según las GESTIÓN LOGISTICA Y
órdenes de producción. CONTROL DE INVENTARIOS

Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los


principios y valores universales.

o0}}¿¿}}'0'}¿}
¿}0ol,,l'p'ppp'''''''''''''''''''''''''''''''''''''
'''''''''''''''''''ñppññpñpñññpñññññ
ññññpp
o0}}¿¿}}'0'}¿}
Establecer relaciones de respeto con el personal involucrado en el ¿}0ol,,l'p'ppp'''''''''''''''''''''''''''''''''''''
desarrollo del proyecto de acuerdo con las políticas de la empresa '''''''''''''''''''ñppññpñpñññpñññññ
ññññpp

Programar las actividades para desarrollar el proyecto con base en


los objetivos propuestos.

Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan


expresar de forma lenta ideas o conceptos

Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés


INGLES 4
sobre temas de interés personal y temas técnicos
Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos
elementales escritos en ingles
OBSERVACIONES ESPECIFICAS EQ

VERSALES

FASE EVALUAC
ACTIVIDADES DE PROYE

4.1 REALIZAR SEGUIMIENTO Y ESTABLECER ESTR


LA EMPRESA
PROCESO DE MEJORA CON

6 TRIMESTRE

dulos de la Planta de Actividad de


les. Aprendizaje:

HORAS COMPETENCIA

FORMULAR PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CON BASE EN
33 PROBLEMÁTICAS
SOCIALES, CULTURALES O
PRODUCTIVAS
ADMINISTRAR EL PERSONAL
EN CONFECCIONES
BUSCANDO EL CUMPLIMIENTO
DE LOS OBJETIVOS DE
PRODUCCIÓN

66

PROMOVER LA INTERACCIÓN
IDÓNEA CONSIGO MISMO,
CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS
CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL

APLICAR LA TECNOLOGÍA A
PROCESOS Y PRODUCTOS DE
ESTAMPACIÓN Y ACABADOS,
TENDIENTE AL CUMPLIMIENTO
DE LOS PEDIDOS

66
66

ADMINISTRAR EL PERSONAL
DE PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES BUSCANDO
EL
CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN.

Promover la interacción idónea


consigo mismo, con los demás y
66
con la naturaleza en los contextos
laboral y social.

66
66

C2- PRODUCIR TEXTOS EN


INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
ORAL.

33
RVACIONES ESPECIFICAS EQUIPO EJECUTOR

FASE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE PROYECTO:

AR SEGUIMIENTO Y ESTABLECER ESTRATEGIAS QUE GARANTICEN EL


PROCESO DE MEJORA CONTINUA.

6 TRIMESTRE

6. Presentación y Evaluación del Proyecto de gestión o innovación de plantas de confección eniendo


en cuenta la metodología utilizada.

RESULTADO TEMA ESPECIFICO

Evaluar los resultados del proyecto de acuerdo con su viabilidad


tecnológica y aportes al mejoramiento de la empresa

Ejecución y Evaluación del


proyecto

Sustentar el proyecto de acuerdo con protocolos establecidos por la


empresa.
CAPACITAR AL PERSONAL DE ACUERDO CON LOS CAPACITACIÓN DE
REQUERIMIENTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO. PERSONAL

APLICAR LAS NORMAS LABORALES, AMBIENTALES Y DE


SEGURIDAD, DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN
VIGENTE.

SALUD OCUPACIONAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA


PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU
CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA
NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL

Evaluar los resultados del proceso tendiente a la identificación de Control de Calidad Textil -
técnicas y estándares de calidad establecidos por el cliente Laboratorio
Elaborar nóminas teniendo en cuenta las jornadas laborales y los
aplicativos de software especializados.

NOMINA Y LEGISLACIÓN
LABORAL

Aplicar las normas laborales, ambientales y de seguridad, de


acuerdo con la legislación vigente.

Asumir responsablemente los criterios de preservación y


conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el MADIO AMBIENTE
ejercicio de su desempeño laboral y social.

Buscar de manera sistemática información específica y detallada en


escritos en inglés, más estructurados y con mayor contenido técnico.
Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés
técnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web,
etc

Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que


tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de
INGLES 5 Y 6
carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de
especialización

Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez


y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo
por parte de los interlocutores

Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en


inglés general y técnico
CUTOR
GARANTICEN EL

as de confección eniendo

HORAS

66
33

33

33
66

33
66
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
MALLA CURRICULAR
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SEMANALES


Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

FICHA TRIMESTRE 1 JORNADA

Gestión e Innovación de Plantas de Confección Industrial


ETAPAS VALORATIVAS
(CONOCIMIENTO-DESEMPEÑO-EVALUACION)
FASE

IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ADMINISTRATIVO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR
CONFECCIONES. PROCESOS EVALUATIVOS

COMPETENCIA TEMA CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS ACTIVIDAD INTEGRADA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°


ASOCIADA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO HORAS INSTRUCTOR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS (DESEMPEÑO) DE EVALUACIÓN PROPUESTA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 11° SEMANA

Entrega de
De manera individual Realice un Glosario
Técnico que contemple vocabulario de
las diferentes etapas del proceso
productivo de Confección. Terminología Preparar el area de trabajo para iniciar el proceso Reconocer e identificar guias, folder y demás
Técnica de Confección, Patronaje, Trazo Reconocer maquina plana de una aguja, partes, de confección, de acuerdo a las especificaciones Reconocer maquina fileteadora partes, funciones Reconocer maquina , recubridora partes, aditamentos utilizados en las máquinas de

la actividad
y Corte, Lean Manufacturing y Normas de Permanecia Planta de Confección - y herramientas.
Mantenimiento de máquinas. Identificación de Aprendizajes Previos funciones y herramientas. tecnicas. funciones y herramientas. confección industrial. Ruta Operacional
agujas:

CONFECCIÓN 1:
Operaciones Básicas
66
ALEXANDER GUACANEME
DIANA MILENA GARNICA
ERICKA BLANCO
HAROLD JURADO
INGRID DANELLY MORA INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL Lista de Chequeo: Glosario Técnico Lista de Chequeo: Glosario Técnico
Integrador
a de
JUAN PABLO CORREDOR
SENAIDA MELO
NANCY CAMARGO
NUBIA CRISTINA CALDERON

Realizar ejercicios de aprestamiento: costuras rectas con remates al iniciar y finalizar de dos a tres puntadas.(banda)
Realizar ejercicios de aprestamiento: costuras
rectas, angulares y curvas. Realizar ejercicios de aprestamiento: Dobladillo
de ruedo.
Realizar operaciones de costura: Realizar operaciones de costura:
bolsillos de parche (redondo,cuadrado, y angular, cremallera de jean.
con diferentes atraques). utilizando plantillas de Cremallera falda.
prehormado y para la ubicación. Cuello camisero, puños con portañuela.
Realizar ruta operacional y operaciones de
pechera de camiseta polo.
aprendizaj
e
Conceptos básicos
que es el patronaje, para que sirve el patronaje, diferencias entre drapeado y patronaje.
estructura, anatomia, antropometria, ergonometria, morfologia.tipos de siluetas femeninas y masculinas. Manual de Patronaje Sena
onvenciones, terminologia básicia del patronaje, toma de medidas, interpretación de cuadros de tallas, que es un drop.

PATRONAJE 1: Patronaje YULI BARCELO


NAYIBE FAGER
Básico, Camisa y 33 MARITZA RODRIGUEZ INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL Lista de Chequeo: Glosario Técnico Lista de Chequeo: Glosario Técnico
Pantalon de Dama

Ejercicio tridimensión a bidimensional, interpretación del cuerpo vrs patron.


SELECCIONAR MAQUINARIA Y diferentes tipos de planos, señalización de un patron, tipo de corte, margen de costura.
EQUIPOS DENTRO DEL PROCESO DE sistemas de cierres: Trazo de patrón base femenino superior. Trazo de camisa masculina (manga, portañuela,
trazo de blusa (prendas superiores) Trazo de manga, tipos de cuello, bolsillos y aditamentos de una prenda superior Trazo básico de pantalon (prenda inferior botoms) Trazo de patrón base masculino
MANUFACTURA DE ACUERDO A LA cremalleras, botones, broches, encauchados y velcros, gafetes y acordonados. cuello)
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA
A FABRICAR

Area de trazo y corte: Funciones, personal. - Alistamiento: Patrones (reconocimiento de


Trazo Manual: Clasificación -
Seguridad industrial -Maquinaria ,equipos, patrones), fichas tecnicas, muestra fisica,
Especificaciones de calidad en el proceso -
herramientas. tejidos.

TRAZO Y CORTE 1:
Manual, Consumos de JULIE PAULINE ESCOBAR Evidencia: Evaluación de presaberes Evidencia: Elaboración de trazo y calculo de consumo Evidencia: Proceso de extendido y liquidacion de corte.
DETERMINAR 33 JUAN CARLOS GONZALEZ INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL
RECURSOS DE telas, Cortar Camisa y
Pantalon
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES,
TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE
LOS PEDIDOS Proceso de Extendido: Cara arriba, cara a
Trazo Manual: armado de tizado - Calculo de Trazo Manual: Cerrado, trazo tubular - Proceso de Corte: - Calidad en el proceso - Liquidadcion de corte - Operaciones Auxiliares
cara, zig-zag, tubular, cerrado, pinado,
consumos y promedio de material Ordenes de corte. (tiqueteado, empaquetado)
empalmes. - calidad en el proceso

Aplicación e identificación de las puntadas en Definiciones de Mantenimiento, clases, Indicadores de Mantenimiento: Solicitud y
Puntadas: Clases, Series y Maquinas Agujas: Puntas, Calibres, usos
las prendas ventajas y desventajas compra de Repuestos

MANTENIMIENTO FREDY CARVAJAL


BÁSICO DE MAQUINAS 34 HECTOR SUESCUN INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL Lista de Chequeo: Glosario Técnico Lista de Chequeo: Glosario Técnico
DE CONFECCIÓN

SELECCIONAR MAQUINARIA Y
EQUIPOS DENTRO DEL PROCESO DE
MANUFACTURA DE ACUERDO A LA Desarme e identificación de partes de gancho Sincronización de la Maquina Plana
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA
A FABRICAR

Introducción manejo de Excel, formatos de


Reconocimiento de aprendizajes previos- Introducción manejo de Word para la
celdas, configuración de página,imágenes, Funciones en Excel,.
Manejo plataforma sofia plus presentacion de informes
formulas simples.

COORDINAR LA FLUIDEZ DE LA
COMUNICACIÓN ENTRE ÁREAS DE SISTEMAS BASICOS; Lista de Chequeo: Glosario Técnico Lista de Chequeo: Glosario Técnico
ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA Word, Power Point, Excel 33 JUAN CARLOS RAMIREZ INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL
EMPRESA Y LOS OBJETIVOS DE LA Basico
PRODUCCIÓN.

Cuestionario sobre manejo básico de Excel,


aplicación de ejercicios prácticos de funciones, y Aplicación de funciones de series. Suma, formulas y funciones basicas, graficos,
Inducción manejo de Power Point, diseño de
series. Suma, Producto, Promedio, Max, Min, Producto, Promedio, Max, Min, Contar, Graficos en Excel presentación de informes en word,
Contar, concatenar. presentaciones.
concatenar. presentaciones en power point.
(Presentar en LMS)

A
Sistema Metrico Decimal: Unidades de Regla de Tres: Aplicaciones Aritméticas de la
Operaciones con números Fraccionaros Longitud (nomenclatura), Unidades de proporcionalidad, Regla de Tres Simple
Fracciones Continuas Superficie (nomenclatura), Unidades Directa, Regla de Tres Simple Inversa, Regla Pensamiento lean_ mente abierta, el virus de la actitud, videos Yokoy kenjy, pensamiento kaizen Historia "lean manufacturing" Cinco s
Fracciones Decimales (Conversiones entre el sistema Ingles de De Tre Compuesta (Ejercicios de Confección

N MATEMATICAS BÁSICAS medida de longitud). MEC)

Á 33 INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL

L
Ejercicios de Matemáticas Lista de Chequeo: Glosario Técnico

I PENSAMIENTO LEAN Taller de comunicación: espejo, y hoja de ruta


Didactica 7 desperdicios, identificacion de
Auditorias lean

S
MANUFACTURING desperdicios, video 7 desperdicios
PLANEAR LOS
PROCESOS EN LA DETERMINAR MAQUINARIA, MARIA DEL PILAR RAMIREZ
INDUSTRIA DEL EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS A JENNY TORRES

I
NICOLAS RAMIREZ
VESTUARIO CON BASE EMPLEAR EN EL PROCESO JONATHAN FAJARDO
EN EL PLAN PRODUCTIVO DE MIGUEL ANGEL PARDO
MAESTRO DE ACUERDO CON LA ORDEN DE LUIS ARMANDO SALAMANCA

S
PRODUCCIÓN. PRODUCCIÓN Y/O LA FICHA TÉCNICA JOSE MARTIN BERMUDEZ
Vocabulario Técnico de los diferentes
Reconocimiento de aprendizajes, Ficha Técnica: importancia, Partes de la ficha procesos de la empresa de confección.
Conceptualización de ficha técnica técnica.

Matriz de Conceptualización Lista de Chequeo: Glosario Técnico Evidencia: Lista de Chequeo, Verificación de Prenda vs Ficha Técnica.
FICHA TÉCNICA 33 INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL

Realización de Glosario Técnico Interpretación de ficha técnica: Realizar la verificación de las especificaciones técnicas versus prenda fisica: Argumentar con lenguaje técnico las
diferencias encontradas.

Clasificacion y propiedades de las fibras


Clasificacion y propiedades de las fibras Quimicas Clasificacion y propiedades de los hilos Ligamentos y caracteristicas basicas de tejido
IDENTIFICAR LA MAQUINARIA Y Fibras Naturales Caracteristicas de las Art Rayo- Viscosa *Definicion de Hilo
EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS Propiedades de los hilos, plano y taller de telar. Tejido de punto por Tejido de punto por urdimbre
principales Sinteticas Sitemas de Hilatura trama, caracteristicas, ligamentos principales ligamentos en tej punto por urdimbre, usos, y
PROCESOS PRELIMINARES DE Sistemas de titulacion de hilatura y sus
Algodón, (+Video) Poliester Procesos de hilatura de fibras corta, en Preparacion de telares, Clasificacion de caracteristicas, ligamentos principales aplicaciones.
TINTORERÍA, undiades de medida; Sistemas Directos,
ESTAMPACIÓN Y ACABADOS
Lana Nylon especial del algodón, sistemas de hilatura por tejidos, Introducciona tejido plano y punto. ligamentos en tejidos de punto por trama,
sistemas inversos (o indirectos)
APLICAR LA TEXTILES TENDIENTES AL Seda Spandex etc (Según cuadro general de anillo o rotor, y sistemas hilatura Open-end. usos, y aplicaciones. No- Tejidos:
TECNOLOGÍA A CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS. Lino Etc clasificacion de fibras, tanto naturales, como Sistemas de hilatura fibras sintetica: Hilauras; Clasificacion, usos y aplicaciones
PROCESOS Y (Según cuadro clasificacion fibras Naturales) fibras Quimicas) en seco, en humedo, por fusion
PRODUCTOS DE
ESTAMPACIÓN Y LIBARDO MOLINA
ACABADOS, TEXTILES 1 33 JUAN EVANGELISTA RAMIREZ INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL Glosario Te´cnico Lista de Chequeo: Glosario Técnico
TENDIENTE AL PLANEAR LOS FLUJOS DE
CUMPLIMIENTO DE PROCESOS DE TINTORERÍA,
LOS PEDIDOS ESTAMPACIÓN, ACABADOS TEXTILES
EMPLEANDO
SISTEMAS INFORMÁTICOS DE
ACUERDO A LOS PROCESOS DE Taller practica de ligamentos en telar de bastidor
CORTE, CONFECCIÓN Y TERMINADO.

5. SEMANA DE EVALUACIÓN TEÓRICA


REDIMENSIONAR AUTOESTIMA PROYECTO DE VIDA INTELIGENCIAS MULTIPLES PRÁCTICA ÉTICA PERSONAL DERECHOS HUMANOS ETICA PROFESIONAL CINE FORO DILEMAS ÉTICOS
PERMANENTEMENTE SU PROYECTO • Emplea instrumentos y
DE VIDA DE ACUERDO CON LAS estrategias para formular
• Identificar e integrar los
CIRCUNSTANCIAS DEL propuesta de proyecto de vida
CONTEXTO Y CON VISIÓN elementos de su contexto que
teniendo en cuenta aspectos
PROSPECTIVA. le permiten redimensionar su
PROMOVER LA personales y laborales.
INTERACCIÓN IDÓNEA • Proyecto de Vida: concepto, proyecto de vida.
CONSIGO MISMO, CON propósito y componentes • Vivenciar su proyecto de vida
PROYECTO DE VIDA Y JULIANA URREGO Identifica la contribución del
LOS DEMÁS Y CON
ETICA
33 MARILUZ RINCON en el marco del Desarrollo INDUCCIÓN - BIENESTAR INSTITUCIONAL
LA NATURALEZA EN programa de formación al TALLER DE AUTOESTIMA TALLER: ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Principios y Valores éticos Humano Integral
LOS CONTEXTOS desarrollo social y productivo
universales
LABORAL Y SOCIAL del sector y del país.
Reconocer su condición
Analiza de manera crítica las
humana frente a diferentes Plan Lector
situaciones pertinentes que 3. Concepto, importancia
dimensiones del ser. SI TUVIERA ALMA LA PREFERIRIA DE
contribuyen a la resolución de 3.1. DOFA personal VIOLÍN 6. Concepto e importancia 7- Características de los derechos Humanos
Interactuar en los contextos Productivos problemas. 4. Conceptualización 8. Concepto ética profesional
2. Concepto, técnicas, importancia , 3.2 Misión y visión personal Silvia Andrea Valencia 6.1 Identidad personal y cultural 7.1 Derechos Humanos Fundamentales 10. Concepto dilema ético
y Sociales en función de los Principios y 4.1 Tipos de inteligencia 8.1 Para qué sirva la ética profesional
Valores Universales.
autodiagnostico 3.3 Pasos para la elaboración de su proyecto 6.2 Diferencia entre ética y moral 7.2 Desarrollo humano y prncipios del 9. Presentación de ensayo con normas APA 10.1 Tipos de dilemas éticos
4.2 Inteligencias implicitas en el desarrollo del 8.2 Características del profesional
de vida Derecho Internacional Humanitario 10.2 Toma de decisiones
programa de formación 8.3 Ética empresarial
3.4 Emprendimiento: Concepto, e importancia 7.3 Gestores de Paz
en el proyecto de vida

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE
ACUERDO CON LOS
Dia 1: Dia 2: Dia 3: Dia 4 Dia 5:
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y
CON LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.

IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES


QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
DE ACUERDO CON EL CONTEXTO
NACIONAL E INTERNACIONAL.

RECONOCER EL ROL DE LOS


PROMOVER LA PARTICIPANTES EN EL PROCESO
INTERACCIÓN IDÓNEA
CONSIGO MISMO, CON FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS CONTEXTUALIZAR EL
AMBIENTES DE
LOS DEMÁS Y CON ENTORNO FORMATIVO- 36
LA NATURALEZA EN APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA INDUCCIÓN
DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON
LOS CONTEXTOS LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL
LABORAL Y SOCIAL
SENA

ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS


CON BASE EN LAS LEYES Y LA
NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL
MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y
ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS DEL
PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE
EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.
FICHA TRIMESTRE 2

Gestión e Innovación de Plantas de Confección Industrial


FASE

IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ADMINISTRATIVO DE UNA EMPRE


CONFECCIONES.

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE TEMA


ASOCIADA ESPECÍFICO

CONFECCIÓN 2:
Confección Ropa
Exterior (Camisa y
Pantalon de Dama)

SELECCIONAR MAQUINARIA Y
EQUIPOS DENTRO DEL PROCESO DE
MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA
A FABRICAR
SELECCIONAR MAQUINARIA Y
EQUIPOS DENTRO DEL PROCESO DE
MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA
A FABRICAR

PATRONAJE 2: Ropa
interior (Panty, Cachetero
Brasier)

DETERMINAR
RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES,
TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE
LOS PEDIDOS

PROYECTAR LOS REQUERIMIENTOS


NECESARIOS TENDIENTES AL
CUMPLIMIENTO DE LOS PEDIDOS
Pronósticos de Ventas
DEL
CLIENTE Y POLÍTICAS DE LA
EMPRESA.
COORDINAR LA FLUIDEZ DE LA
COMUNICACIÓN ENTRE ÁREAS DE
Excel Intermedio: Tablas
ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA
Dinamicas.
EMPRESA Y LOS OBJETIVOS DE LA
PRODUCCIÓN.

A
N
Á
L
ESTABLECER EL PERFIL TÉCNICO
DEL PERSONAL OPERATIVO DE
ACUERDO A POLÍTICAS DE LA
EMPRESA Y

I ADMINISTRAR EL
CONDICIONES FÍSICAS REQUERIDAS
EN EL DESEMPEÑO.

S PERSONAL EN
CONFECCIONES
BUSCANDO EL
SELECCIONAR E INDUCIR AL
PERSONAL DE ACUERDO A
POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
TALENTO HUMANO

I
CUMPLIMIENTO
DE LOS OBJETIVOS DE
PRODUCCIÓN

S EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL


PERSONAL DE ACUERDO CON
POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
PLANEAR LOS
PROCESOS EN LA
DETERMINAR EL FLUJO DE
INDUSTRIA DEL
PROCESO PRODUCTIVO DE
VESTUARIO CON BASE DIAGRAMACIÓN DE
ACUERDO CON LA FICHA TÉCNICA
EN EL PLAN PROCESOS
Y/O LA ORDEN DE
MAESTRO DE
PRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN.

PLANEAR LOS
PROCESOS EN LA IMPLEMENTAR MÉTODOS DE
INDUSTRIA DEL TRABAJO BUSCANDO EL
VESTUARIO CON BASE MEJORAMIENTO DE LA
MÉTODOS Y TIEMPOS
EN EL PLAN PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO A
MAESTRO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA
PRODUCCIÓN. EMPRESA.

DESARROLLAR PROCESOS
COMUNICATIVOS EFICACES Y
PROMOVER LA ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS
INTERACCIÓN IDÓNEA DE
CONSIGO MISMO, CON RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA
COMUNICACIÓN
LOS DEMÁS Y CON CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO
ESCRITA
LA NATURALEZA EN DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN
LOS CONTEXTOS COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y
DESARROLLAR PROCESOS
COMUNICATIVOS EFICACES Y
PROMOVER LA ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS
INTERACCIÓN IDÓNEA DE
CONSIGO MISMO, CON RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA
COMUNICACIÓN
LOS DEMÁS Y CON CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO
ESCRITA
LA NATURALEZA EN DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN
LOS CONTEXTOS COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y
LABORAL Y SOCIAL LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE
CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

R1-LEER TEXTOS MUY BREVES Y


SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y
TÉCNICO
C1-COMPRENDER
TEXTOS EN INGLÉS
INGLES 1
EN FORMA ESCRITA Y
AUDITIVA

R2-COMPRENDER FRASES Y
VOCABULARIO HABITUAL SOBRE
TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y
TEMAS TÉCNICOS
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
MALLA CURRICULAR
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

2 JORNADA

nfección Industrial
ETAPAS
(CONOCIMIENTO-D

DMINISTRATIVO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR

HORAS INSTRUCTOR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

ALEXANDER GUACANEME
DIANA MILENA GARNICA
ERICKA BLANCO
HAROLD JURADO
66 INGRID DANELLY MORA
JUAN PABLO CORREDOR
SENAIDA MELO
NANCY CAMARGO
NUBIA CRISTINA CALDERON
YULI BARCELO
NAYIBE FAGER
33 MARITZA RODRIGUEZ

33

MARIA DEL PILAR RAMIREZ


JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ
MARIA DEL PILAR RAMIREZ
JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ

33

33
MARIA DEL PILAR RAMIREZ
JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
33 JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ

MARIA DEL PILAR RAMIREZ


JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
66 JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ

• Comunicación: Conceptos,
proceso, componentes y
funciones tipos,
• Procesos comunicativos,
racionales y argumentados
• Comunicación Verbal
• Comunicación No Verbal
Mariluz Murcia
33 Kinetésica
• Comunicación No Verbal
Proxémica
proceso, componentes y
funciones tipos,
• Procesos comunicativos,
racionales y argumentados
• Comunicación Verbal
• Comunicación No Verbal
Mariluz Murcia
33 Kinetésica
• Comunicación No Verbal
Proxémica
• Comunicación No Verbal
Paralinguística

33
ETAPAS VALORATIVAS
(CONOCIMIENTO-DESEMPEÑO-EVALUACION)

CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS


(DESEMPEÑO) DE EVALUACIÓN
• Facilitar los procesos de
• Se comunica fácilmente con
comunicación entre los
los miembros de la comunidad
miembros de la comunidad
educativa.
educativa.
• Facilitar los procesos de
• Se comunica fácilmente con
comunicación entre los
los miembros de la comunidad
miembros de la comunidad
educativa.
educativa.
ACTIVIDAD INTEGRADA 1°
PROPUESTA SEMANA

En equipos de trabajo realice un estudio


de métodos y tiempos de una prenda
confeccionada durante el trimestre.
Evidencie a través de las herramientas
para el estudio de métodos los 7
desperdicios en las diferentes etapas del Aprendizajes Previos conceptos básicos de
proceso productivo
confección y manejo de maquinaria básica.

Lista d

Ejercicios de proc
(c
Realizar diagnóstico de aprendizaje,
Conceptos Básicos de patronaje de ropa
interior.

Evidencia: Cuestionario de conocimiento conceptos de


patronaje

Conceptualizacion:
que es un pronostico, tipos, usos,
clasificación.
Reconocimiento de aprendizajes previos -
Repaso temas básicos de Excel.

Evidenc

Manejo de Forma

Introducción teorias de la adminsitración clasica y cinetifica


talento humano Conceptualización de competencia

Evidencia:
Simbología de Diagramación según ISO y
ANSI.

Diagramas de la Pr

Analisis O

Conceptos basicos de la Realización del


Estudio de Métodos y tiempos:
Importancia en la productividad,

Evidencia: Estudio de méto

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
TALLER DE ORTOGRAFÍA

1. Reglas de ortografía Básica


P

2° 3°
SEMANA SEMANA

Identificar orden operacional para la


confección de camisa masculina y la
Confeccionar camisa clásica masculina.
maquinaria que interviene en el proceso.

Lista de chequeo: Aprendizajes Previos

Ejercicios de proceso de costura de camisa clásica masculina


(cuello camisero y portañuela)
Patron base de panty, cachetero y boxer.

Evidencia. Patrones

Pronósticos Cualitativos:

1.Metodo Delphi
Pronósticos Cuantitativos:
2. Encuestas
3. Investigación de mercados,
Promedio Movil Simple Promedio Movil Doble
4.Analogias de Ciclo de Vida.
5. Reunión de Expertos
6. Comentarios del personal de ventas

Evidencia Tallerres
Referencias Absolutas, relativas y mixtas en
Formulas condicionales Simples y anidadas.
Excel.

Evidencia: Formato para toma de tiempos

Manejo de Formatos y bases de datos para toma de tiempos.

Determinar necesidad de personal y descripción del proceso


Talento humano Conceptualización de competencia
de selección

Evidencia: Organigrama con el análisis de cargos


Ruta operacional y Diagrama Operacional, Diagrama Bimanual, Diagrama de Flujo y Recorrido, Diagrama H

Diagramas de la Prenda para el estudio de métodos y tiempos.

Analisis Observación del Proceso Productivo

Alcance de la ingenieria de metodos y del


estudio de tiempos, Estudio de operaciones y de métodos en el área de confecciones.
Tecnicas para el diseño de metodos de Planta en mejora de métodos teniendo en cuenta las tecnicas de
confección.

Evidencia: Estudio de métodos de una Prenda que se confeccione en la planta.

Diagnostico 7 desperdicios

OGRAFÍA Y REDACCIÓN COMUNICACIÓN


LLER DE ORTOGRAFÍA MAPA CONCEPTUAL

3. Concepto de comunicación, proceso,


funciones y tipos
3.1 Comunicación verbal
2. Elementos básicos de la gramática 3.2 Comunicación No verbal
3.3 Proxémica
3.4 Kinestésica
3.5 Icónica
PROGRAMACION DE AC

PROCESOS EVALUATIVOS

4° 5°
SEMANA SEMANA

onar camisa clásica masculina.


Identificar piezas y partes de patron

onósticos Cuantitativos:

ovil Simple Promedio Movil Doble


Filtros Automaticos, personalizados,
avanzados.

Establecimiento de Perfiles de acuerdo con las competencias


determinadas para el cargo.
de Flujo y Recorrido, Diagrama Hombre Maquina.

odos en el área de confecciones. Implementación en la


niendo en cuenta las tecnicas de reducción de costo.

anta.

COMUNICACIÓN ESCRITA

Plan Lector
ERASE UNA VEZ EN LA FABRICA
John Guaspari
Plan Lector
MAPA CONCEPTUAL ERASE UNA VEZ EN LA FABRICA
John Guaspari

4. Definición
4.1 Caracteristicas
Normas APA
4.1 Pautas presentacion Ensayos
4.2 Pautas presentación diapositivas
ON DE ACTIVIDADES SEMANALES

6° 7°
SEMANA SEMANA

Confeccionar camisa clasica masculina Confeccionar Jeans Femenino

Evidencia: Entrega de camisa clásica masculina y Orden Operacional

Confección de C
Analisis de patron para la mejora de la p

Evidencia: Patrones y propuesta para la m

Realizar patron base corpiño para brasier

Pronósticos Cuantitativos:
Pronósticos Cuantitativos:
Minimos Cuadrados (Formula General y
Suavización Exponencial Simple
Reducida), R2 (Coeficiente de
Suavización Exponencial Doble
Determinación)

Evidencia: Pronosticos de ventas basados en los da

Pronosticos de ventas basados en los datos h


Desarrollo de Tablas dinamicas, gráficos dinamicos.

Formatos para estandar

Realización de formato para esta

Perfiles de acuerdo con las competencias determ

Analisis de hojas de vida, la entrevista y su estructura,


Diseño y descripción del cargo
metodología individual y grupal
Realizar Diagrama de Bloques de un proceso
administrativo utilizando la simbologia ANSI,
Diagrama de Precedencia PERT,
determinando reasponsables y decisiones
Identificacion de Ruta Critica.
clave del proceso productivo de la planta
SENA.

Diagramas de la Prenda para el estudio de métodos y tiempos. , Diagrama de Bloq

Análisis y Observación

Uso e interpretación del cronómetro. Sistema Tiempo Estándar: Técnicas para estandarizar
sexagesimal y centagesimal tiempos, Práctica en la planta de Confección

Evidencia: Ejercicios practicos. Toma de


Evidencia: Tiempo Estandar de una prenda utilizar diagrama operac
Tiempos

Estandarización de Tiem

EXPRESIÓN VERBAL TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL


EXPOSICIONES

6. Pautas para habler en público


7. Técnicas de expresión oral
6.1 Ejercicios de dicción
7.1 Lenguaje corporal
MANALES

8° 9°
SEMANA SEMANA

Confeccionar Jeans Femenino Confeccionar Jeans Femenino

Evidencia: Entrega de Jeans clásico Femenino y Orden Operacional con identificacion de Maqui

Confección de Camisa y Pantalon


alisis de patron para la mejora de la productividad en la planta de confección.

ncia: Patrones y propuesta para la mejora de la productividad desde patronaje.

Elaborar patron base brasier, Desarrollo de modelos de brassier

Pronósticos Cuantitativos: Indices de Estacionalidad

nosticos de ventas basados en los datos historicos de ventas de la Planta de Producción.

cos de ventas basados en los datos historicos de ventas de la Planta de Producción.


Manejo de la herramienta consolidar, solver,
Macros automaticas.
analisis y si.

Formatos para estandarizar tiempos cronómetro

Realización de formato para estandarización de Toma de Tiempos

cuerdo con las competencias determinadas para los cargos de la planta de Confección

Diseño de prueba técnica, criterio de selección y Contratación


Sistemas de evaluacióndel desempeño de cargos
e induccion general.
Herramienta Diagrama de Gantt para
Elementos pokayoke para la diagramacion de procesos y p
Programar Producción

étodos y tiempos. , Diagrama de Bloques del Proceso administrativo del Centro logistico para la producción de prendas

Análisis y Observación del Proceso productivo.

Toma de Tiempo para calculo de eficiencia


implementación cinco s en los puestos de traba
individual.

a prenda utilizar diagrama operacional de diagramación. Evidencia: Calculo de eficiencia para 5 operaria

Estandarización de Tiempos Prenda seleccionada.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

8. Tipología textual 9. Concepto e importancia


8.1 Etapas de la producción de textos 9.1 Estilos de comparación
9.2 Tipos de comunicación asertiva
10° 11° SEMANA
SEMANA

Revision de calidad y Entrega fisica de


Camisa Masculina y pantalon Jeans
Entrega de
Femenino, Orden Operacional

Revision de planes de mejoramiento


la actividad
Integrador
a de
cional con identificacion de Maquinaria

aprendizaj
e
e

Análisis de cuadro de tallas y escalado de


Panty

Estacionalidad
Evidencia ; Presentar portafolio de Excel
Intermedio

de evaluacióndel desempeño de cargos


la diagramacion de procesos y procedimientos

cción de prendas

ón cinco s en los puestos de trabajo

lculo de eficiencia para 5 operarias.

S
ÉCNICOS

10. Concepto e importancia


10.1 Claves de la argumentación
10.2 Clases de argumentos: Deductivo,
mediante ejemplo, por analogía, por
autoridad
FICHA TRIMESTRE 2

Gestión e Innovación de Plantas de Confección Industrial


FASE

PLANEAR LA PRODUCCION BAJO EL ESQUEMA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y LOS SISTEMAS

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE TEMA


ASOCIADA ESPECÍFICO

CONFECCIÓN 3: Ropa
Interior, (Panty, Brasier y
Cachetero)

SELECCIONAR MAQUINARIA Y
EQUIPOS DENTRO DEL PROCESO DE
MANUFACTURA DE ACUERDO A LA
ORDEN DE PRODUCCIÓN O PRENDA
A FABRICAR

DETERMINAR
RECURSOS DE
PRODUCCIÓN EN
Patronaje 3: Escalado y
CONFECCIONES,
CAD
TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE
LOS PEDIDOS
COORDINAR LA FLUIDEZ DE LA
INFORMÁTICA
COMUNICACIÓN ENTRE ÁREAS DE
COMPLEMENTARIA:
ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA
AUTOCAD - VISIO -
EMPRESA Y LOS OBJETIVOS DE LA
PROJECT
PRODUCCIÓN.

DETERMINAR LA CANTIDAD DE
PERSONAS Y RECURSOS
NECESARIOS POR FLUJOS DE COSTOS DE
PROCESOS DE FABRICACIÓN
ACUERDO CON ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN Y/O PEDIDOS
P
L
A
N
E
A
C
I
Ó
N
PLANEAR LOS
ELABORAR PROGRAMA DE
PROCESOS EN LA
PRODUCCIÓN USANDO
INDUSTRIA DEL
APLICACIONES INFORMÁTICA DE PROGRAMACIÓN DE
VESTUARIO CON BASE
ACUERDO CON LA ORDEN PRODUCCIÓN
EN EL PLAN
DE PRODUCCIÓN Y LA CAPACIDAD
MAESTRO DE
INSTALADA DE LA EMPRESA
PRODUCCIÓN.

IMPLEMENTAR MÉTODOS DE
TRABAJO BUSCANDO EL
MEJORAMIENTO DE LA TIEMPOS
PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO A PREDETERMINADOS
LOS REQUERIMIENTOS DE LA
EMPRESA.
IMPLEMENTAR MÉTODOS DE
TRABAJO BUSCANDO EL
MEJORAMIENTO DE LA TIEMPOS
PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO A PREDETERMINADOS
LOS REQUERIMIENTOS DE LA
EMPRESA.

ASIGNAR PROCESOS DE
APLICAR LA TINTORERÍA, ESTAMPACIÓN Y
TECNOLOGÍA A ACABADOS TEXTILES DE ACUERDO
PROCESOS Y A LA
PRODUCTOS DE COMPOSICIÓN DEL TEJIDO.
ESTAMPACIÓN Y TEXTILES 2
ACABADOS,
TENDIENTE AL ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS
CUMPLIMIENTO DE Y RECURSOS REQUERIDOS EN LOS
LOS PEDIDOS PROCESOS PRELIMINARES DE
PRODUCCIÓN DE TINTORERÍA,
ESTAMPACIÓN, ACABADOS
TEXTILES, CON BASE EN LAS
ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN Y/O PEDIDOS.
R3-COMPRENDER LA IDEA
PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES
BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN
INGLÉS TÉCNICO.

C1-COMPRENDER R4-ENCONTRAR VOCABULARIO Y


TEXTOS EN INGLÉS EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO
INGLES 2
EN FORMA ESCRITA Y EN ANUNCIOS, FOLLETOS,PÁGINAS
AUDITIVA WEB, ETC.

R5-ENCONTRAR INFORMACIÓN
ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN
ESCRITOS SENCILLOS Y
COTIDIANOS
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
MALLA CURRICULAR
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

2 JORNADA

nfección Industrial
ETAPAS
(CONOCIMIENTO-D

MANUFACTURA Y LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.

HORAS INSTRUCTOR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

ALEXANDER GUACANEME
DIANA MILENA GARNICA
ERICKA BLANCO
HAROLD JURADO
66 INGRID DANELLY MORA
JUAN PABLO CORREDOR
SENAIDA MELO
NANCY CAMARGO
NUBIA CRISTINA CALDERON

33 JULIE PAULINE ESCOBAR


MARIA DEL PILAR RAMIREZ
JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
33 JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ

MARIA DEL PILAR RAMIREZ


JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
33 JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ

MARIA DEL PILAR RAMIREZ


JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
66 JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ

MARIA DEL PILAR RAMIREZ


JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
33 JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ
MARIA DEL PILAR RAMIREZ
JENNY TORRES
NICOLAS RAMIREZ
33 JONATHAN FAJARDO
MIGUEL ANGEL PARDO
LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ

33 LIBARDO MOLINA

33
ETAPAS VALORATIVAS
(CONOCIMIENTO-DESEMPEÑO-EVALUACION)

CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS


(DESEMPEÑO) DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD INTEGRADA 1°
PROPUESTA SEMANA

Elabore un plan maestro de


producción teniendo en cuenta las
diferentes prendas a confeccionar Identificar Maquinaria y equipos de Ropa
durante el trimestre, costee la mano Interior. Enhebrar maquinaria
de obra, los materiales e insumos
utilizados.

Evidencia:Entrega de las muestras resultantes de la actividad de Guias, Fo


Aditamentos

Prendas
Manejo Basico Autocad 2D, Elaborar Plano de un área de Confección.

Evidencia: Plano un área de Confección en Autocad y un Diagrama de Recorrid

Definición de Costos de Producción.

Elementos del Costo: Costo de Mano de


Obra, Costo Materia Prima; Costos Indrectos
de Fabricación

Evidencia: Costeo d

Definir programacion, maquinaria, materiales,


produccion continua, en serie, intermitente

Evidencia: Realizar plan agrega

Tiempos Prederminados: Concepto, tipos,


ventajas y desventajas. Comparativo con los
tiempos por cronometro
Evidencia: Prueba de conocimientos y Video de una prenda del taller de Confe

Auxiliares Quimicos;
Humectantes, secuestrantes, tensoactivos,
antiespumantes
detergentes, etc.
Maquinaria utilizada en los procesos en
humedo tales como tintoreria.
Evidencia:Consulta glosario
textil, incluido maquinaria, y conceptos de
nano-tecnolgia
P

2° 3°
SEMANA SEMANA

Reconocer e identificar guias, folder y demás


aditamentos utilizados en las máquinas de
Confección de Panty
confección industrial.
de ropa interior

stras resultantes de la actividad de Guias, Folders y


Evidencia:Entrega de Panty
Aditamentos

Prendas confeccionadas y Fichas Técnicas


ar Plano de un área de Confección.

cción en Autocad y un Diagrama de Recorrido en Visio

Calculo del Costo de Mano de Obra, Costo Calculo de Consumo de materias primas e
Valor Minuto. insumos.
Consumo de Hilo
Uso de los tiempos predeterminados para el
calculo de el costo de mano de obra. Calculo de Costo.

Evidencia: Costeo de una prenda especifica según ficha técnica

Conceptos de Planeación de producción,


Definir Capacidad instalada, y Capacidad
Plan Maestro de producción, Plan Agregado
utilizada.
de Producción

Evidencia: Realizar plan agregado de producción demanda satisfecha con Horas Extras

Sistema MTM: Definición, Caracteristicas y Sistemas de Tiempos Predeterminados


empleo de las tablas de movimientos aplicados al proceso de costura, Definición
de TMU. Analisis de la Tabla de Movimientos
y Establecimiento de Tolerancias.
os y Video de una prenda del taller de Confección.

Colorimetria: Definiciones, basicas, Teoria de colorantes:


Historia y origen de la colorimetria, primeros Clasificacion de colorantes, según su
modelos de color. naturaleza,
Conceptos de colorimetria: Matiz, croma, Funcionamientos de un colorantes, terminos
valor, etc.Mezcla aditiva de color, mezcla tales como croma- y auxocroma deben estar
substrativa de color,de
Evidencia:Informe Axiomas de color.
laboratoriode en dicha definicion
Evidencia:Laboratorio de tintoreria,
Sistemas XYZ
colorimetira, Mecanismos de losdeprocesos
Entegable informe de teñido
laboratorio
Diagrama
Lectura ende cromaticidad,
colorimetro en el laboratorio textil. según los tales como tintura a la continua,
otros sistemas de coordinadas
Entregable informe RGB, CMY,
de laboratorio tintura por agotamiento etc.
YIQ....
percepcion del color: Objeto, luz, observador
Escalas Cielab, color CMC
PROGRAMACION DE AC

PROCESOS EVALUATIVOS

4° 5°
SEMANA SEMANA

Confección de T-Shirt

Revisión de evidencias y generación de


Evidencia:Entrega de T-Shirt
planes de mejoramiento

Ficha Técnica de Patronaje Escalado de Camisa de Cam


Manejo Basico Microsoft Visio, Diagramas de
Recorrido.

Revisión de evidencias y generación de


planes de mejoramiento

Costos indirectos en Confección.

Práctica de Costeo de Prendas

Revisión de evidencias y generación de


planes de mejoramiento

Calculo takt time, y lead tme, herramienta


vsm

Revisión de evidencias y generación de


as Extras
planes de mejoramiento

Revisión de evidencias y generación de


planes de mejoramiento
Revisión de evidencias y generación de
planes de mejoramiento

Economia de movimientos, ejercicio practico


de economia de movimientos

Estampacion1.
Investigacion
de las diferentes tecnicas industriales de
2.Investigacion sobre las diferentes tecnicas
manuales Evidencia:Prenda Confeccionada la cual
3 Pruebas de calidad taller de estampacion
Evidencia:Laboratorio, debe tener alguna de las tecnicas que se
4.Defectos causados por
Batik, y estampacion enlatransfer
estampacion hicieron a nivel de laboratorio, talescomo
Entregable informe de laboratorio, con la teñido, puede ser con algun colorante natural,
muestra de la tecnica realizada o estampado en batik o transfer.
Se debe entregar la prenda con una ficha
tecnica textil
ON DE ACTIVIDADES SEMANALES

6° 7°
SEMANA SEMANA

Confección de Bóxer Masculino Confección de Brasier

Evidencia: Entregas de Boxer Maculino Evidencia:Entrega de Brasier

Prendas confecciona

Patronaje Escalado de Camisa de Camisa


Introducción a las herramienta

Evidencia:Elaboración de Gantt DEL PLAN MAESTRO DE PRO

Elaboración de Gantt de producción e identificación de Pert

Evidencia:Costeo de Prendas de la Planta según Ficha Técnica.

Práctica de Costeo de Prendas

Evidencia: Realizar plan agregado de producción demanda satisfecha con Contratación y


Despido

Ejercicios de aplicación Realizar plan


Realizar plan agregado de producción demanda satisfecha con Con
agregado de producción demanda satisfecha
Realizar plan agregado de producción demanda satisfecha con Co
con Horas Extras
Evidencia: Tiempo Estándar Predeterminado de Camiset

Firmar un video de las operaciones de Formulas para el calculo del los tiempos de
costura de una prenda del taller de costura : Analisis de las variables y aplicación
confección. de la formula

Laboratorio taller, con la evaluacion, de repelencia al agua y de

Tratamientos: Antipilling, Carbonizado, Acabados Fisicos en Seco: Calandrado-


Decorticado, lavado, Hidroextraccion. Gofrado, esmerillado, cepillado, perchado,
tundido
Acabados en húmedo: Calandrado en
Humedo- Sanforizado-Compactado-
batanado-decatizado
MANALES

8° 9°
SEMANA SEMANA

Desarrollo Tecnico de Productos para


elaboracion de Portafolio Integrado MRP,
Tiempos Predeterminados y Costos

Evidencia: Entrega de Portafolio Integrado

Prendas confeccionadas y fichas técnicas


Introducción a las herramientas ofimaticas: Microsoft Proyect

tt DEL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN y una Red Pert Utlizando las herramientas ofimaticas

n e identificación de Pert Talleres de Aplicación Practica

Evidencia: Calculo y Analisis de punto de Equilibrio según cada prenda.

Calculo y Analisis del Punto de equilibrio en Unidades y Pesos

Evidencia: Realizar plan agregado de producción demanda satisfecha con Contratación a


terceros

cción demanda satisfecha con Contratación y Despido


Ejercicio practico plan maestro de produccion
cción demanda satisfecha con Contratación a terceros
ándar Predeterminado de Camiseta y Camisa

Calculo del tiempo estándar utlizando el


sistema de tiempos predeterminados, para
una prenda que se este elabrando en la
planta.

evaluacion, de repelencia al agua y determinar que tipo de imperabilidad se tiene y su funcionalidad

Acabados Quimicos: Antiarrugas, Fibras y sus aplicaciones en nuevas tecnologías, como nan
antimicrobianos, fungicidas, antisépticos,
enzimáticos, wicking, repelencia al agua Tecnología de acabados Especiales
Repelencia y/o liberación de manchas,
antiflamabilidad, protección ultravioleta, Textiles Inteligentes
humectabilidad, impermeabilidad
10° 11° SEMANA
SEMANA

Videos de la confección de Prendas para


realizar estandarización a travez de
tiempos predeterminados
aticas

res de Aplicación Practica

Evidencia: Costeo de las prendas


relacionadas en el plan maestro de
producción.

Elaborar matriz de programacion de acuerdo


a: Referencia, numero de personas,
eficiencia, tiempo estándar, capacidad
instalada, capacidad de produccion, unidades
a producir dia, dias de produccion, fecha de
inicio y fecha de terminacion, grafico de gantt.

Evidencia: Matriz de Tiempos Estándar de


una prenda en excel con información de
Unidades a Producir por hora y turno
Evidencia: Matriz de Tiempos Estándar de
una prenda en excel con información de
Unidades a Producir por hora y turno

en nuevas tecnologías, como nano-tecnologia

ogía de acabados Especiales

Textiles Inteligentes
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
MALLA CURRICULAR
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SEMANALES


Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

FICHA TRIMESTRE JORNADA

Gestión e Innovación de Plantas de Confección Industrial


ETAPAS VALORATIVAS
(CONOCIMIENTO-DESEMPEÑO-EVALUACION)
FASE

PLANEAR LA PRODUCCION BAJO EL ESQUEMA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD. procesos evaluativos

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE TEMA HORAS INSTRUCTOR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS ACTIVIDAD INTEGRADA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° SEMANA
ASOCIADA ESPECÍFICO (DESEMPEÑO) DE EVALUACIÓN PROPUESTA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

En equipos de trabajo, realice el


diseño y montaje de un modulo
de confección, teniendo en Reconocimiento de aprendizajes previos Refuerzo técnico
SELECCIONAR cuenta la programación de
MAQUINARIA Y producción de la planta de
EQUIPOS DENTRO DEL NANCY JOHANA CAMARGO, ALEXANDER Confección Sena.
PROCESO DE SUPERVISIÓN Y GUACANEME, DIANA MILENA GARNICA, ERICKA Realice el alistamiento de materiales,
ALISTAMIENTO DE valide la ruta operacional y tiempos Revisión de Evidencias y generación de planes
MANUFACTURA DE MODULOS- BLANCO, HAROLD JURADO, INGRID MORA, JUAN PABLO Elabore la muestra física de la prenda asignada estándares de mejoramiento maquinaria, aditamentos y mano de obra, Implementar balanceo de modulo
ACUERDO A LA CONFECCIÓN 4 CORREDOR, MARIA SENAIDA MELO, NUBIA CRISTINA para la producción asignada
ORDEN DE CALDERON
PRODUCCIÓN O
PRENDA A FABRICAR APLICACIÓN BALANCEO PRODUCTOS A PRODUCIR:
Juego de Roles Implementación Alistamiento
DETERMINAR y Balanceo Bolso Ecológico ROPA INTERIOR: ESQUELETO DEPORTIVO, BUZO JUVENIL, BOXER PIJAMERO, PANTY TANGA
RECURSOS DE ROPA EXTERIOR: CHALECO TECNOLOGA, CHALECO TECNOLOGO, CAMISETA POLO, SHORT DAMA
PRODUCCIÓN EN
CONFECCIONES, 66
TENDIENTE AL
CUMPLIMIENTO DE Sistemas de Producción orientados al Pasos para la realización de un balanceo de
LOS PEDIDOS producto y al proceso. (Modular, Lineal) Modulo,.
EFECTUAR BALANCEO MARIA DEL PILAR RAMIREZ
DE LÍNEAS PARA DAR
CUMPLIMIENTO A LOS JENNY TORRES
PROCESOS DE NICOLAS RAMIREZ Realice un cuadro comparativo de los Revisión de Evidencias y generación de planes •Asigne las cargas de trabajo de acuerdo a la
BALANCEO JONATHAN FAJARDO diferentes sistemas de producción utilizados Estime el balanceo del modulo teniendo en cuenta las condiciones de la planta Diseñe la distribución del modulo o línea en Visio o Autocad
MANUFACTURA MIGUEL ANGEL PARDO de mejoramiento cantidad de personas y recursos disponibles.
SEGÚN LA PRENDA Y en la industria de la confección
EL PEDIDO DEL LUIS ARMANDO SALAMANCA
CLIENTE JOSE MARTIN BERMUDEZ
Evidencia: Realización de balanceo utilizando
Evidencia: Analisis de Ruta operaconal y herramienta en excel. Clases de distribución Aplicación de Balanceo en planta: Ropa interior y Ropa exterior
diagrama de precedencia de modulos de confección. Distribución de
cargas de trabajo
Definir el concepto, los objetivos, Información Insumo para elaboración de MRP

Prónosticos
Planeación Agregada
Plan Maestro Procedimiento calculo de MRP.
Lista de Materiales
PLANEAR LOS ASIGNAR MATERIAS MARIA DEL PILAR RAMIREZ Inventario de Materiales (Tiempos de Entrega, Tamaños de Lote, Pedidos en Transito,
PROCESOS EN LA JENNY TORRES Inventario)
INDUSTRIA DEL PRIMAS, MATERIALES Planeación de NICOLAS RAMIREZ
VESTUARIO CON BASE E INSUMOS DE Requerimientos de JONATHAN FAJARDO Evidencia: MRP Flor Evidencia: Arbol Estructural Evidencia: Taller de aplicación Revisión de Evidencias y generación de planes
ACUERDO CON LA 66 de mejoramiento Evidencia: Planee los requerimientos de Materiales de las diferentes prendas realizadas en el grupo de trabajo. Contemple el nivel Cero del Árbol Estructural como el pedido del grupo

P
EN EL PLAN ORDEN DE Materiales MRP MIGUEL ANGEL PARDO
MAESTRO DE LUIS ARMANDO SALAMANCA
PRODUCCIÓN. PRODUCCIÓN. JOSE MARTIN BERMUDEZ Elaboración en Excel de la Matriz de Requerimiento de Materiales (MRP) para una Camiseta T-shirt, Camisa Clasica M/L, Jean Clasico 5 Bolsillos y Boxer Adulto Masculino, de acuerdo al

L
Plan Maestro de Producción e Inventario Requerido. SUSTENTACION DE INFORME
Lista de Materiales y Arbol Estructural de Prenda.
Ejercicios: Aplicación en taller de confección.
DEFINIR PROBLEMAS

A QUE CONTRIBUYAN A
LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS CON BASE Conceptualización; Qué es un proyecto? qué Fases de un proyecto y elementos para Diferencia entre causa,efecto,problema y
Como se elabora un estado del arte si el
proyecto de base tecnológica, herramientas
es creatividad?, qué es innovación?, qué es formular el proyecto, (Problemática, Estado de investigación (Bases de datos,

N
EN solución.Como se elabora un árbol de Qué es design thinking, cuales son sus fases Ejemplos de marco lógico
FORMULAR del arte, marco teorico, objetivos, alcance, metabuscadores, libros, revistas, patentes),
PROBLEMÁTICAS
PLANTEAR gestión? etc.) problemas. herramientas de diagnostico, si el proyecto es
PROYECTOS DE SOCIALES,
INVESTIGACIÓN CON ALTERNATIVAS DE de gestión elementos del marco lógico.

E
CULTURALES
SOLUCIÓN A O EL MARIA DEL PILAR RAMIREZ
BASE EN FORMULAR
PRODUCTIVAS
PROBLEMÁTICAS PROBLEMAS DE
PROYECTO JENNY TORRES Evidencia: Mapa mental sobre proyecto, Evidencia: Sustentación idea prelimar fundamentada en el problema que se quiere Evidencia: Justificación, ibjetivos y propuesta Evidencia: plantilla de presentaciónde la idea
SOCIALES, ACUERDO CON SU
UTILIZANDO LAS PROPUESTA DE NICOLAS RAMIREZ innovación, creatividad. solucionar de solución a la problemática presentada Revisión de Evidencias y generación de planes Evidencia: Arbol de probleas del proyecto, Evidencia: Estado del arte o marco lógico en proyectos de gestión. y documento de anteproyecto. Entrega de informe con retralimentación.
66 JONATHAN FAJARDO

A
CULTURALES O VIABILIDAD
TECNOLOGÍASTÉCNICA,
DE LA PROYECTO de mejoramiento
PRODUCTIVAS TECNOLÓGICA,
INFORMACIÓN SOCIAL
Y MIGUEL ANGEL PARDO
Y ASUMIR
CULTURAL.
COMUNICACIÓN DE LUIS ARMANDO SALAMANCA
ACTITUDES JOSE MARTIN BERMUDEZ
ACUERDO CON, LOS

C
PROMOVER LA CRÍTICAS Participa en actividades que requieren
INTERACCIÓN IDÓNEA PROCEDIMIENTOS
ARGUMENTATIVAS Y EL
Y Valorar las técnicas y procedimientos Desarrollo de ejercicios de pensamiento Elaboración estado del arte de la problemática a solucionar, elaboración de estructura de Elaboración de plantilla de presentación de
CONTEXTO EN coordinación motriz fina y gruesa de forma Presentación de problemática a solucionar propuestas de solución a la problematica
CONSIGO MISMO, PROPOSITIVAS necesarios para lograr su desempeño lateral. marco lógico en proyectos de gestión. proyecto
CON LOS DEMÁS Y TECNOLÓGICO.
FUNCIÓN DE LA individual y grupal teniendo en cuenta

I
psicomotriz de acuerdo con el área
CON RESOLUCIÓN DEDE la naturaleza y complejidad del desempeño
APLICAR TÉCNICAS ocupacional.
LA NATURALEZA EN PROBLEMAS
CULTURA DE
FÍSICA PARA laboral.
Implementar las técnicas y procedimientos
LOS CONTEXTOS CARÁCTER DE
EL MEJORAMIENTO Aplica técnicas y procedimientos orientados

O LABORAL Y SOCIAL PRODUCTIVO Y para lograr mayor productividad en su


SU EXPRESIÓN al perfeccionamiento de la psicomotricidad
SOCIAL. desempeño laboral
CORPORAL, Motricidad: definición, frente a los requerimientos de su
Seleccionar técnicas que le permitan NUTRICIÓN ACONDICIONAMIENTO ACONDICIONAMIENTO MUSCULACIÓN PAUSAS ACTIVAS MOTRICIDAD FINA ACONDICIONAMIENTO TRASTORNOS ALIMENTICIOS
DESEMPEÑO LABORAL clasificación, aplicación, desempeño laboral.

N PROMOVER LA SEGÚN LA potencializar su capacidad de reacción


teorías, características,
INTERACCIÓN IDÓNEA NATURALEZA Y mental, y mejorar sus destrezas.
métodos, beneficios, Valora el impacto de la cultura física en el
CONSIGO MISMO, COMPLEJIDAD DEL
Desarrollar desarrollo. mejoramiento de la calidad de vida y su
CON LOS DEMÁS Y ÁREA OCUPACIONAL. CULTURA FISICA Y Diligenciar la ficha antropométrica según las Prueba física, Capacidades motrices y plan
CON permanentemente MOTRICIDAD
JORGE AREVALO efecto en el entorno familiar social y TALLER CAPACIDADES FÍSICAS TALLER PAUSAS ACTIVAS TALLER DE CAPACIDADES FÍSICAS Evidencia de Pausas Activas TALLER BIOTIPOS
técnicas de valoración. nutricional
LA NATURALEZA EN las habilidades Actividad física: definición productivo teniendo en cuenta su proyecto de
Registrar los resultados del test de acuerdo
LOS CONTEXTOS psicomotrices y de ,características, componentes, vida.
con los formatos establecidos. 2. Capacidades motrices 3. Capacidades motrices 6. Biomecánica del movimiento 8. Resistencia aeróbica según especialidad 9. Biotipos fisiológicos ( Hectomorfo-
LABORAL Y SOCIAL pensamiento en la ventajas Implementa estrategias que le permitan 1. Generar hábitos nutricionales , 4. Cargas físicas
Analizar los resultados del test de acuerdo 2.1 Resistencia 3.1 Resistencia aeróbica 6.1 Ergonomía en el puesto de trabajo 7. Desarrollo de: Trazos, enhebrado, origamí, 8.1 Resistencia a la fuerza según Mesomorfo y Endomorfo)
ejecucion de los liderar actividades físicas deportivas y carbohidratos, proteínas,vitamínas 4.1 Factores de riesgo ergonómico
con los baremos. 2.2 Fuerza 3.2 Potencia Múscular 6.2 Ventajas de la aplicabilidad de las pausas nudos especialidad 9.1 Transtornos alimenticios: Anorexia,
procesos de culturales en contexto social y productivo 1.1 Hidratación
2.3 Flexibilidad 3.3 Fuerza
4.2 Medidas preventivas
activas 7.1 Programa AG - Trabajo en equipo 8.2 Potencia según la especialidad Bulimía, Potomanía, Octorexia, Vigorexia
Interpretar métodos de entrenamiento físico 1.2 Programa AG - Autodesarrollo 4.3 Programa AG - Disciplina
aprendizaje teniendo en cuenta las competencias 2.4 Programa AG - Autodesarrollo 3.4 Programa AG - Comunicación 6.3 Programa AG - Respeto 8.3 Programa AG - Trabajo en equipo 9.2 Programa AG - Trabajo en equipo
según sistemas establecidos.
ciudadanas
Realizar la coordinación Definir los tiempos de aplicación de cada
Selecciona los ejercicios para el plan de
de los procesos de ejercicio según los resultados del test. Fundamentos del Sistema Iso 9001:2008 Requisitos de Documentaciòn
acondicionamiento físico de acuerdo con los Ocho Principios de la Gestiòn de Calidad.
comunicación dentro de Determinar el número de series y Que son las normas IS0? Manual de Calidad
las áreas, de acuerdo métodos de entrenamiento físico. Ciclo PHVA
repeticiones de cada ejercicio según el Familia de las ISO?
Enfoque basado en Procesos
Elaboraciòn de Procedimientos
con las políticas de la Elabora el plan de acondicionamiento físico, Sistema de Gestiòn de Calidad Elaboraciòn de Formatos
PLANEAR LOS MARIA DEL PILAR RAMIREZ resultado del test.
empresa según sistemas de entrenamiento físico
PROCESOS EN LA JENNY TORRES
INDUSTRIA DEL Sistema de Gestión NICOLAS RAMIREZ Revisión de Evidencias y generación de planes
VESTUARIO CON BASE de Calidad 66 JONATHAN FAJARDO Evidencia:Mapa mental Fundamenos Sistema de Gestiòn de Calidad. Evidencia: Mapa de Procesos Planta de Confecciòn y Caracterizaciòn de los procesos de mejoramiento Evidencia: Manual de Calidad Planta de Confecciòn, Procedimiento de 1 proceso, Formatos correspondientes al procedimiento elaborado.
EN EL PLAN Documentar el proceso MIGUEL ANGEL PARDO
MAESTRO DE usando las tecnologías LUIS ARMANDO SALAMANCA
PRODUCCIÓN. de la información y la JOSE MARTIN BERMUDEZ
comunicación y
estableciendo acciones Mapa de Procesos Sustentación Del Manual de Calidad y
de mejoramiento Caracterizaciòn de Procesos. Procedimiento Documentado.

Reproducir en inglés
frases o enunciados Information questions 1 -for the Modal verb can part 1
simples que permitan
expresar de forma past/present/future : Your life 1: tell about your experiences (Past) Your life 2: tell about your reality (present) Your life 3: tell about your plans (future) Comparative adjectives 1 (-er / more than) Comparative adjectives 2 (-er / more than) Superlative adjectives 1 (-est / the most) Superlative adjectives 2 (-est / the most) Modal verb can part 2
lenta ideas una
o what/where/when/why/how/who, etc Test nivel A2.1 y retroalimentación
Comprender
conceptos
C2- PRODUCIR TEXTOS amplia variedad de
EN INGLÉS EN FORMA frases y vocabulario en INGLES 4 33 INSTRUCTOR BILINGUISMO Comparative adjectives 1 (-er / more than) Comparative adjectives 2 (-er / more than) Superlative adjectives 1 (-est / the most) Superlative adjectives 2 (-est / the most) Modal verb can part 1
inglés sobre temas de
ESCRITA Y ORAL. interés personal
Identificar formasy
temas técnicos
gramaticales básicas
en textos y Comparative adjectives 1 (-er / more than) Comparative adjectives 2 (-er / more than) Superlative adjectives 1 (-est / the most) Superlative adjectives 2 (-est / the most) Modal verb can part 1
documentos
elementales escritos
en ingles
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
MALLA CURRICULAR
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SEMANALES


Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

FICHA TRIMESTRE JORNADA

Gestión e Innovación de Plantas de Confección Industrial


ETAPAS VALORATIVAS
(CONOCIMIENTO-DESEMPEÑO-EVALUACION)
FASE

3.1. ADMINISTRAR Y CONTROLAR RECURSOS EXISTENTES EN LA EMPRESA procesos evaluativos

COMPETENCIA TEMA CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS ACTIVIDAD INTEGRADA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°


ASOCIADA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO HORAS INSTRUCTOR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS (DESEMPEÑO) DE EVALUACIÓN PROPUESTA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 11° SEMANA
Verificar los recursos
asignados por la Realice un informe técnico sobre
empresa para le el acompañamiento y control a los
ejecución de un módulos de la Planta de Importancia y uso de los Sistemas de Información para la Administración de Plantas de Software como herramienta
pedido, usando las Confecciones, teniendo en cuenta Confección.
tecnologías de la Utilización de indicadores industriales.
DETERMINAR comunicación y la Software en la
información.
RECURSOS DE Administrcoón de JUAN CARLOS TELLEZ, MIGUEL
PRODUCCIÓN EN Coordinar la fluidez de plantas de 33 ANGEL PARDO Evidencia: entrega de modelo productivo en Promodel ENTREGA DE DISEÑO DEFINITIVO
CONFECCIONES, la comunicación entre Confección
TENDIENTE AL áreas de acuerdo con
las políticas de la PROMODEL
empresa y los
objetivos de la Uso de promodel Uso de promodel
producción.

Evaluar el proceso
productivo para
establecer acciones de Que es un Indicador Industrial
Construcción de Indicadores Tipos de Indicadores según área Tipos de Indicadores según área
mejoramiento de
PLANEAR LOS manera autónoma y MARIA DEL PILAR RAMIREZ
PROCESOS EN LA permanente de JENNY TORRES
acuerdo con las Indicadores
INDUSTRIA DEL Industriales - NICOLAS RAMIREZ Evidencia: informe de control de producción
VESTUARIO CON BASE políticas de la 33 JONATHAN FAJARDO Evidencia: Ficha técnica de indicadores ENTREGA DE DISEÑO DEFINITIVO
empresa. Control de por modulos
EN EL CONTROLAR EL FLUJO Producción MIGUEL ANGEL PARDO
PLAN MAESTRO DE DE PRODUCCIÓN DE LUIS ARMANDO SALAMANCA
PRODUCCIÓN. ACUERDO AL JOSE MARTIN BERMUDEZ
CUMPLIMIENTO DE
Diseño de Indicadores Industriales del Centro Logistico Seguimiento a indicadores de planta.
LOS PEDIDOS,
NORMAS DE
CALIDAD, SEGURIDAD
Y AMBIENTAL
Orientar las
instrucciones de Utilización de la Norma Militar Estándar
Conocer e Identificar los defectos encontrados en costura Conceptos, Tipos y prodecimiento para realizar inspección. Uso de formatos para el control de calidad en confecciones.
calidad al personal de Atributos 105E Y 414
acuerdo con las
políticas de la empresa
y verificando su CONTROL DE
comprensión CALIDAD EN Evidencia:Catalogo de defectos de Costura Informe de Practica de Control de Calidad definiendo el tipo de inpecciòn, la metodologia utilizada y la aplicación de la Norma Militar Estandar.
Definir estrategias y CONFECCIONES
actividades para

E
inspeccionar y
controlar el desarrollo
del proceso productivo Practicas de Control de Calidad en Proceso y Producto Terminado de la planta de confecciòn SENA SUSTENTACION INFORME FINAL
en confección de

J
MARIA DEL PILAR RAMIREZ
acuerdo con criterios JENNY TORRES
técnicos y políticas de NICOLAS RAMIREZ
la empresa 66 JONATHAN FAJARDO

E
Herramientas para el control de calidad.
MIGUEL ANGEL PARDO Conrtrol estadistico de procesos. SPC. Medidas de variabilidad. (medidas absolutas, (hojas de registro, histogramas, diagrama de
LUIS ARMANDO SALAMANCA Conceptualización Herramientas para el control de calidad.(hojas de registro, histogramas, diagrama de pareto, causa y efecto), RecolecciÓn de informaciòn informes de calidad.
Definición, objetivos medidas relativas.) . pareto, causa y efecto……) taller de
JOSE MARTIN BERMUDEZ aplicabilidad.

C CONTROLAR LA
EJECUCIÓN DE LAS
ÓRDENES DE Definir los puntos
críticos de control a los Evidencia:Tablas de Frecuencias, analizando la cantidad de defectos por lote y por prenda. Evidencia: Informe de calidad de la planta de Confecciòn utilizando todas las herramientas estadisticas.

U
PRODUCCIÓN DE CONTROL
ACUERDO programas de ESTADISTICO DE Revisión de Evidencias y generación de planes
CON LAS METAS DE producción de acuerdo CALDIAD de mejoramiento
con las políticas
PRODUCTIVIDAD

C
empresariales.
ESTABLECIDAS.
Realizar informe de calidad utilizando e interpretando las herramientas estadisticas.

I
O Estrategia de la Cadena de Suministro.
Administraciòn de la logiìstica, Logistica de Modelo básico de la cantidad económica a

N
Cadena de Abastecimisnto en una empresa Transportes, Sistemas de Distribuciòn. Administraciòn de un almacen, distribuciòn de un almacen, mètodos de almacenamiento. ordenar (EOQ)
de Confecciòn ENTREGA DE DISEÑO DEFINITIVO
MARIA DEL PILAR RAMIREZ
Registrar y confrontar GESTIÓN JENNY TORRES
los inventarios de NICOLAS RAMIREZ
LOGISTICA Y Evidencias: Resgistro en Kardex del Inventario de un Producto o Materia Prima del Centro
materias primas, 66 JONATHAN FAJARDO Evidencia: Diagrama cadena de Evidencias: Plano de Distribuciòn del Centro Logistico. Evidencias:Matriz anàlisis ABC del Centro Logìstico Evidencia: Ejercicio EOQ
según las órdenes de CONTROL DE MIGUEL ANGEL PARDO Logìstico
INVENTARIOS abastecimiento empresa de confecciones
producción. LUIS ARMANDO SALAMANCA
JOSE MARTIN BERMUDEZ
Admministraciòn de Inventarios, Sistemas de Inventarios, Tipos de Inventario Control de Inventarios, Conteo Ciclico. Inventarios Permanentes y Periodicos
Anàlisis ABC

Establecer relaciones
FORMULAR de respeto con el
PROYECTOS DE personal involucrado
INVESTIGACIÓN CON en el desarrollo del
BASE EN proyecto de acuerdo
PROBLEMÁTICAS con las políticas de la MARIA DEL PILAR RAMIREZ
SOCIALES, empresaProgramar las JENNY TORRES
CULTURALES O actividades para Formulación y NICOLAS RAMIREZ
PRODUCTIVAS desarrollar el proyecto Ejecución del 66 JONATHAN FAJARDO Evidencia: entrega de cronoograma y matriz de responsabilidades Evidencia: Diseño de prototipo o avance de plan de acción correspondiente al cronograma planteado ENTREGA DE DISEÑO DEFINITIVO
con base en los proyecto MIGUEL ANGEL PARDO
Promover la objetivos propuestos. LUIS ARMANDO SALAMANCA
interacción idónea Interactuar en los JOSE MARTIN BERMUDEZ
consigo mismo, con los contextos productivos Con base en las actividades definidas en la Elaboración de bocetos de base tecnológica o Digitalización de bocetos de base
demás y con la y sociales en función matriz de marco lógico, se elaborará el Elaborar matriz de responsabilidades inicio de desarrollo de cronograma en tecnoloógica, ejecucion de proyectos de Digitalización de bocetos de base tecnoloógica, ejecucion de proyectos de gestión
naturaleza en los de los principios y cronograma de actividades proyectos de gestión. gestión
contextos laboral y valores universales.
social
Reproducir en inglés
frases o enunciados
simples que permitan Modal verbs 1 – can and could (ability, Modal verbs 2 - may and might (permission, Modal verbs 3 – have to and should Perfect tense 1 - Introduction and use of past
Modal verbs 4 – must (duty) Perfect tense 2 - use of Since/For Perfect tense 3 - Yet- Already – Just Perfect tense 4 - Have you ever…? General Review of perfect tense construction
expresar de forma possibility, permission) probability) (obligation , suggestion) participle
lenta ideas o
Comprender
conceptosuna
C2- PRODUCIR TEXTOS frasesamplia variedad de
y vocabulario en
EN INGLÉS EN FORMA inglés sobre temas de INGLES 4 33 INSTRUCT OR BILINGUISMO
ESCRITA Y ORAL. SUSTENTACION INFORME FINAL
interés personal y
Identificar formas
temas técnicos
gramaticales básicas
en textos y
documentos
elementales escritos
en ingles
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
MALLA CURRICULAR
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SEMANALES


Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

FICHA TRIMESTRE JORNADA

Gestión e Innovación de Plantas de Confección Industrial


ETAPAS VALORATIVAS
(CONOCIMIENTO-DESEMPEÑO-EVALUACION)
FASE

4.1 REALIZAR SEGUIMIENTO Y ESTABLECER ESTRATEGIAS QUE GARANTICEN EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. procesos evaluativos

COMPETENCIA TEMA CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS ACTIVIDAD INTEGRADA 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°


ASOCIADA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO HORAS INSTRUCTOR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS (DESEMPEÑO) DE EVALUACIÓN PROPUESTA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 11° SEMANA

Presentación y Evaluación del


Evaluar los resultados Proyecto de gestión o innovación
del proyecto de JENNY TORRES, de plantas de confección
FORMULAR acuerdo con su JOSE MARTIN
PROYECTOS DE viabilidad tecnológica BERMUDEZ,
INVESTIGACIÓN CON y aportes al MIGUEL ANGEL
mejoramiento de la Ejecución y PARDO, LUIS
BASE EN
empresa Evaluación del 66 ARMANDO Evidencia: Prototipo construido o plan de acción ejecutado para los profectos de gestión SUSTENTACION FINAL DEL PROYECTO SUSTENTACION INFORME FINAL
PROBLEMÁTICAS
SOCIALES, proyecto SALAMANCA,
CULTURALES O MARIA DEL PILAR
Sustentar el proyecto RAMIREZ,
PRODUCTIVAS de acuerdo con NICOLAS
protocolos RAMIREZ Construcción de prototipo en proyectos de base tecnológica o desarrollo de plan de acción acorde con el cronograma establecido Construcción de prototipo en proyectos de base tecnológica o desarrollo de plan de acción acorde con el cronograma establecido
establecidos por la
empresa.
Determinar necesidades de capacitación
técnica procesos de producción de
CAPACITAR AL CAPACITACIÓN DE Conceptualización: Capacitación, Elementos organizacionales Estrategia, Desarrollo de Habilidades dar y seguir Diseño del plan de capacitación de acuerdo Desarrollo de recursos y metodologías para confección: Establecer estrategias didácticas Análisis y estructura de procesos de apoyo a
PERSONAL DE 33 estructura y cultura. Determinación de con las necesidades de desarrollo de capacitación planes de comunicación, Plan de Evaluación y seguimiento de la capacitación y planes de mejoramiento
PERSONAL competencia y desarrollo de personal instrucción a niveles medio y operativos capacitación recursos y planes de acción para la
ACUERDO CON LOS necesidades de Capacitación. competencias del cargo. motivación e incentivos .
CAROLINA SILVA capacitación (Planta de Producción o El
REQUERIMIENTOS DEL mismo grupo)
ADMINISTRAR EL PROCESO Evidencia: Realizar un diagnóstico de Evidencia: Desarrollo de una capacitacitaion
PERSONAL EN PRODUCTIVO. necesidades de capacitacion y diseño del Evidencia: desarrollo de actividad dirigiendo Evidencia: analisis de desempeño en de acuerdo con una necesidad determinada,
Evidencia:Matriz de conceptualización plan aplicado a inducción especifica al puesto instrucciones al grupo capacitacion aplicando estrategias metodológicas para la SUSTENTACION INFORME FINAL
CONFECCIONES
BUSCANDO EL de trabajo planta de confeccion grupo de estudio
CUMPLIMIENTO
DE LOS OBJETIVOS DE APLICAR LAS NORMAS
PRODUCCIÓN LABORALES, RIESGOS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Fuego Elaborar un plan de capacitación orientado al desarrollo de habilidades y conocimientos para cargos que desarrollen actividades de confeccion
AMBIENTALES Y DE
SEGURIDAD, DE Cargas de trabajo: Definición, Función,
ACUERDO CON LA Aplicación, Riesgos, Clasificación.
Manejo.
LEGISLACIÓN Riesgo ergonómico: Definición,
Establecer los tiempos de pausas de
Diagnóstica los riesgos ergonómicos y Legislacion seguridad y salud en el trabajo Legislacion seguridad y salud en el trabajo Panorama de Factores de Riesgo. Consulta
VIGENTE.
GENERAR HÁBITOS características, manejo, medición, acuerdo a los métodos de psicosociales de su desempeño laboral Cuestionario Cuestionario
SALUD entrenamiento. decreto 1443 y 1072 decreto 1443 y 1072 Análisis de Caso
SALUDABLES EN SU OCUPACIONAL Y análisis según normas de salud ocupacional.
33 CAROLINA SILVA Riesgo Psicosocial: Definición, Interpretar las cargas de trabajo Selecciona las técnicas de cultura física
ESTILO DE VIDA PARA SEGURIDAD ergonómicas y psicosociales según la
PROMOVER LA GARANTIZAR LA Características, Manejo, Medición, naturaleza del desempeño laboral para prevenir riesgos ergonómicos y
INDUSTRIAL Análisis. psicosociales según naturaleza y Evidencia: desarrollo de cuestionario de
INTERACCIÓN IDÓNEA PREVENCIÓN DE Determinar los ejercicios específicos para complejidad del desempeño laboral. conocimeintos y conceptualizació