Está en la página 1de 11

Etnometodología

La etnometodología pertenece a lo que algunos han dado en llamar la microsociología y se


localiza dentro del paradigma interpretativo. Cuyas principales ideas fundacionales provienen
de las investigaciones
sobre la interacción social, el lenguaje, la etnografía, la psicología social y la ciencia cognitiva.

Harold Garfinkel, profesor emérito de sociología en la Universidad de California- Los Ángeles y


uno de los promotores clave de la tradición fenomenológica en la sociología estadounidense,
fue quien acuño el término de etnometodología en la década de los cincuenta, y que luego
se sistematizara a partir de su tesis doctoral.

Quizá una de las razones de la existencia/surgimiento del movimiento científico que se


denominó “etnometodología” nació de la saturación causada por aquellos que pretendían
“cuantificar” todas las propuestas de metodología en el campo de estudios del Hombre… En
este sentido, la etnometodología venía a recordar a los científicos sociales que una parte
importante del trabajo de análisis de las prácticas humanas, ya sea individual ya sea colectivo,
puede ser llevado a cabo a partir de materiales que guardan el dato en su pureza original,
mantienen la frescura del relato vivido por los actores y tratan de rescatar el máximo de
información que en términos generales proporciona el relato del individuo. En síntesis, el
esfuerzo por liberar las Ciencias Humanas de una rígida perspectiva metodológica
cuantitativa pudo dar lugar a esta nueva forma de estudiar y comprender la realidad social.

De lo antedicho se desprende que Garfinkel ha criticado a los grandes científicos sociales de


la época. Sobre todo impugnaba a los enfoques de Talcott Parsons y Emilio Durkheim que
insistían en modelos de estudios de las realidades sociales y psicológicas en términos de
método experimental o en paradigmas científicos sacados de las ciencias naturales… Es
precisamente contra la rigidez de la aplicación de ese método en Ciencias Humanas y contra la
difusión generalizada de él en la academia que se eleva la voz de Garfinkel y de sus
compañeros en la implementación del “modelo etnometodológico”.

Ahora bien, ¿Qué es la Etnometodología?


 Es el estudio (logia) o investigación empírica de los métodos (método) que utiliza la
gente (etno) para dar sentido y producir, al mismo tiempo la actividad social cotidiana:
comunicar, tomar decisiones, razonar, es decir el estudio de los procedimientos
constitutivos de la inteligibilidad social

 Trata como sujeto de estudio empírico a las actividades prácticas, a las circunstancias
prácticas, al razonamiento sociológico práctico.

 Pretende describir el mundo social tal y como se está continuamente construyendo,


emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar.

 Es un método empírico, en el sentido de que hay que escuchar la realidad, lo que esta
brinda en tanto sentidos y significados, y para ello la vía de entrada no es otra que el
lenguaje.
Según Garfinkel, desde la Etnometodología se busca aprender cómo las tareas habituales que
realizan los integrantes de una sociedad son verdaderos métodos que permiten analizar su
actuar, las circunstancias prácticas, el conocimiento del sentido común y el razonamiento
práctico

Garfinkel y su perspectiva metodológica


Garfinkel comenzó sus trabajos a fines de los años ´40, aunque su obra apareció por primera
vez en 1967 con la publicación de su libro” Studies in Ethnomethodology”

Su interés por esta diferente forma de interpretar y entender el funcionamiento de la


comunidad se despertó al observar cómo se construían las decisiones colectivas y los
veredictos de los miembros de un jurado, sobre todo a partir del sentido común cotidiano y
no del saber legal.

En sus primeros desarrollos el pensamiento de Garfinkel llamaba la atención para la


importancia que tenían los conocimientos cotidianos en la definición de conceptos
científicos. Precisamente esas nociones poseían su propia dinámica y eran valederas siempre y
cuando guardan la experiencia de los actores y la conectaran con la experiencia personal y las
expresiones verbales de los actores.

Como todo método cualitativo, empezó muy pegado al positivismo, en torno a la normalidad
y a las desviaciones… Los etnometodólogos comenzaron haciendo investigaciones sobre las
“desviaciones sociales”. Estos estudios se desarrollaron en medios educativos, médicos o
judiciales a partir de la idea de “normalidad percibida” de Garfinkel. La “normalidad” de los
acontecimientos sociales es el producto de una labor activa mediante que los actores
“normalizan “las discrepancias entre los acontecimientos esperados y los que se dan de hecho.

Los primeros estudios etnometodológicos que realizó este autor (llamados experimentos de
ruptura, en los cuales allí donde no se cumple lo esperado, se ve como la gente reacciona) se
centraron en ambientes no institucionalizados y corrientes tales como el hogar. Más tarde,
cuando se van despegando del positivismo, se comenzaron a estudiar prácticas cotidianas en
una amplia variedad de ambientes institucionales (juzgados, clínicas médicas, etc.) para
comprender el modo en que las personas realizan sus tareas en estos lugares y como, al
realizarlas crean la institución a la que pertenecen.

Otro concepto utilizado por Garfinkel es el Principio del Etcétera por el cual se entiende todas
la situaciones implican aspectos incompletos que los participantes deben rellenar para que la
situación prosiga. (En cuanto a la realidad, nunca agotamos el sentido de lo que es, entonces
queda abierto)

El mundo del lenguaje y la indexicalidad


La noción de “indexicalidad” no viene de las Ciencias Sociales. Tiene origen en la lingüística y
designa todas las palabras que se usan en la caracterización de un hecho. Porque las palabras
que describen las prácticas humanas sólo dan cuenta de una pequeña parte de lo que el
individuo invierte en acción. Y jamás el lenguaje expresa cabalmente lo que el gesto actualiza.
En ese sentido, la indexicalidad no agota todas las dimensiones del gesto. Por consiguiente,
importa reunir el más amplio número de palabras a fin de que puedan dar cuenta de los
hechos.

En el marco de la etnometodologia una opción metodológica importante reside en el lenguaje


como instrumento donde se articula la experiencia y las vivencias de los individuos. En otras
palabras, es en el lenguaje que se aunan la experiencia o vivencia y la explicación. Garfinkel
otorga importancia al lenguaje natural, el cual considera que no se compone de elementos
lingüísticos sino más bien del conjunto de elementos no lingüísticos de la comunicación
interpersonal

El investigador recoge la palabra del actor porque el gesto o la acción es “afónica”. Lo que
Garfinkel busca es precisamente esa “palabra viva” del que actúa y define con palabras la
acción. En ese sentido, son fundamentales en el lenguaje del actor las palabras que apuntan
a dar vida al contexto del gesto descrito. Esas palabras o expresiones son entonces
“indexicalizadas”, es decir ubican en un contexto el hecho que se indica o verbaliza.

Vinculado al lenguaje, corresponde aumentar que segunda variante importante de la


etnometodología es el análisis conversacional, cuyo objetivo es el análisis minucioso y la
comprensión de las estructuras fundamentales de la interacción conversacional. (¿Cuál es el
sentido? Se lo busca allí, en el análisis conversacional)

El mundo de la vida o las dimensiones vivenciales de la


investigación
Como podemos ver, el papel del lenguaje en el enfoque etnometodológico es fundamental. Y
tiene su razón de ser…

Al optar por los hechos y por el mundo de la vida, al dar la palabra al actor y a las
circunstancias en que él actúa, el investigador etnometodólogo se preocupará sobre todo por
garantizar los hechos, la forma oral y el estilo que los vio nacer. De ahí la importancia que tiene
en el acercamiento etnometodológico de la realidad todos los elementos y las circunstancias
en que se dan los gestos o las acciones. El actor trata de individualizar su acción a través de un
sinnúmero de palabras. Son estas las que permiten al que escucha saber que tal gesto o tal
práctica fueron ejecutadas por tal o tal actor en circunstancias únicas, pues la
etnometodología favorece la “individualización” del gesto o de la acción.

Lo que busca precisamente la etnometodología es dejar en su expresión radicalmente viva el


discurso que el actor pronuncia para actualizar un gesto o acción. Y cuanto más preciso es el
discurso más individual se vuelve. La perspectiva etnometodológica carga el hecho con todo el
peso de la elocución del actor. Por consiguiente lo vuelve más y más individualizado y
vivencial.

Etnografía
La etnografía constituye un método de investigacion que surge con la antropología. Como
toda ciencia social, comenzó con tinte positivista, estudiando culturas lejanas en pos de la
objetividad. De la década del 60 en adelante, aparece una gran producción de estudios de
culturas diversas, cercanas y micros.

La etnografía, etimológicamente proviene del nombre griego “étnos” que significa pueblo, y
de “grafía” el cual significa tratado o escritura. Asimismo, proveniente de la raíz (grapheĭn) que
significa describir…

Entonces decimos que es “la descripción escrita de un pueblo”. Se trata de una descripción
minuciosa y detallada de costumbres y modos de interacción de un grupo poblacional
específico (se contemplan registros y rasgos mínimos). Por tanto, las diversas manifestaciones
culturales de un grupo sirven como material para la misma.

 Es un método de la Antropología
 Registro del conocimiento cultural
 Análisis holístico de las sociedades
 Procura el estudio de la vida de una unidad social concreta (grupo, institución, familia,
comunidad)
 Niveles: Macroetnografía (sociedad compleja) y microetnografía (situación social dada)

Orígenes
Hito: Formalmente, la etografia como ciencia tiene su antecedente en Bonislav Malinowski,
siendo el mismo el padre de la corriente ciencia. Al finalizar la II guerra mundial, queda
atrapado en las islas Trobriand (ubicadas en Polinesia, en el pacífico sur) e inicia una
descripción detallada de la población que lleva el mismo nombre de las islas; esta etnografía se
encargó de describir las costumbres, relaciones de parentesco y formas de intercambio
económico, entre otros aspectos

 Cracovia, Polonia, 1884 - New Haven, EE UU, 1942 /Antropólogo y etnólogo británico
de origen polaco)
 Estudió física en Cracovia y economía en Leipzig; sin embargo, se inclinó por la
antropología cultural, dedicándose a la docencia de dicha disciplina desde 1913 hasta
1938
 Su primer trabajo lo dedicó a la familia en la sociedad trobriandesa (La familia entre
los indígenas australianos, 1913), y su siguiente obra, Los argonautas del Pacífico
occidental (1922), fue el resultado de diez años de investigación, para lo cual realizó
prolongadas estancias entre los nativos. De 1926 es su trabajo Sexo y represión en la
sociedad salvaje, que continuó incidiendo en el estudio de la sociedad aborigen

Objeto de estudio de la etnografía


Las culturas, valores, ideas, percepciones, acciones, normas de juicio, prácticas de los grupos
culturales o unidades sociales…

Diferentes niveles en la etnografía


 Nivel Descriptivo (++++)

 Nivel Analítico: forma de registrar narrativas orales (el proceso analítico y de


recolección de información orientado a construir teoría: categorías, tipologías)

Objetivo de la etnografía
Un estudio etnográfico busca descubrir las lógicas (rutinas, modos de interacción, espacios,
cuerpos, etc.) de una cultura o una parte de ella dentro de una organización, partiendo de la
observación de las prácticas culturales que se evidencian en la interacción de las personas y
descubriendo el significado cultural de tales prácticas, desde la óptica de los propios
participantes y del investigador.
Rasgos de la etnografía
 Énfasis en la exploración de la naturaleza del fenómeno antes que comprobar
hipótesis
 Tendencia a trabajar con datos no estructurados (que no has sido codificados de
antemano)
 Investiga un pequeño número de casos en profundidad
 El análisis de datos implica la interpretación de significados y funciones de las
actuaciones humana, expresándolo a través de descripciones y explicaciones verbales,
adquiriendo el análisis estadístico un plano secundario, es decir como complemento.

Requisitos para una buena etnografía


 Observación directa, contextualizada y prolongada (permanecer donde la acción tiene
lugar)
 Pasar el tiempo suficiente en el escenario
 Gran volumen de datos registrados (para ello hay que estar entrenados)
 Tener presente el carácter evolutivo del estudio etnográfico
 Utilización de todo tipo de instrumentos que recoja datos de primera mano y
detallados (observac, entrev, grabac de audio y video, etc… por lo general es un
cuadernito)
 Utilización de la cuantificación cuando sea necesaria (refuerzo)
 Las hipótesis e instrumentos emergen y se generan in situ
 Las observaciones son contextualizadas, prolongada y repetitiva
 Se indaga el punto de vista nativo y lo que pueden haber escuchado
 Tener una perspectiva comparativa y transcultural (variación cultural)
 Tarea: “hacer explícito lo implícito” para los informantes

Procedimientos de la etnografía
En la etnografía hay tres lógicas mentales:

 OBSERVA

 REGISTRA (hasta lo que parece insignificante)

 ANALIZA

En la etnografía el ejercicio es INDUCTIVO: se parte de la observación y se van generando


hipótesis. El resultado es DESCRIPCION DENSA (espesa profunda). Se trata de una descripción
que acarrea la interpretación de manera simultánea.
La etnografía consta de dos herramientas principales para la recolección de datos la
observación participante y la entrevista etnográfica.

El proceso de análisis etnográfico

Bibliografía Atkinson y Hammersley (Etnografía. Métodos de investigación para ampliar el


estudio de este método- Capitulo 8 “El proceso de análisis”)

En etnografía, el análisis de la información no es un proceso diferente al de la investigación. Se


inicia en la fase anterior al trabajo de campo, en la formulación y definición de los problemas
de investigación, y se prolonga durante el proceso de redacción del texto. Formalmente,
empieza a definirse mediante notas y apuntes analíticos; informalmente, está incorporado a
las ideas, intuiciones y conceptos emergentes del etnógrafo. De esta manera, en cierta medida
el análisis de la información es paralelo al diseño de la investigación (así, la interpretación
está en todo momento, desde que se formula el problema).

Este proceso interactivo es fundamental en la «teorización enraizada» promovida por Glaser


y Strauss, en la que la teoría se desarrolla a partir del análisis de datos y la posterior
recolección de datos está guiada estratégicamente mediante la teoría emergente. Cabe
mencionar que sin embargo, el mismo proceso interactivo también se produce en otro tipo
de investigaciones etnográficas, incluyendo aquellas que están enfocadas no en la generación
de teorías, sino en otros productos de investigación, como las descripciones y las explicaciones
(HE AQUÍ DONDE ESTAMOS) Es decir que hay etnógrafos que no generan teorías, de hecho la
mayoría de estudios cualitativos no genera teorías, sino descripciones.

Este compromiso con una interacción dialéctica entre la recogida de información y el análisis
de los datos no resulta sencillo de mantener en la práctica; y muchas investigaciones
etnográficas sufren la carencia de reflexividad en ese sentido. Los datos requeridos para
examinar una interpretación concreta se pierden a menudo; la especificidad de secciones
cruciales de datos no puede ser examinada; o no se investigan algunos casos comparativos
necesarios para el desarrollo y el control de un grupo emergente de ideas analíticas. ¿Qué
queremos decir con esto? Básicamente que…

El proceso interpretativo tiene la dificultad de la influencia del naturalismo, con su énfasis en


la «captación» del mundo social en las descripciones. Esto alude a la complicación de vivir en el
mundo socio-cultural, donde todo parece obvio. De allí, el esfuerzo interpretativo de tener que
verlo todo…

El naturalismo atestigua «el síndrome de lo que está sucediendo en todas partes», un


problema común del trabajo de campo en el que el investigador siente la necesidad de escoger
entre estar en todas partes al mismo tiempo o permanecer en el lugar el mayor tiempo
posible. Como resultado de esto, se recoge una gran cantidad de datos pero se deja muy poco
tiempo para la reflexión sobre el significado de la información y las implicaciones que se
extraen para una posterior recogida de datos. El compromiso naturalista a la hora de «decir las
cosas como son» tiende a forzar el proceso de análisis para que permanezca implícito y
desarrollado por debajo de sus posibilidades.

La investigación etnográfica tiene una estructura de “embudo” (también es posible hablar de


la metáfora del “zoom”) característica, centrando progresivamente su enfoque a medida
que transcurre la investigación. A medida que el tiempo avanza, las necesidades de la
investigación necesitan ser desarrolladas o transformadas, y finalmente su campo se delimita y
clarifica, mientras se explora su estructura interna. En este sentido, en el transcurso de la
investigación uno se suele enterar «de qué va» exactamente la investigación, y no es raro
descubrir que ésta se centra en algo totalmente diferente a los problemas preliminares
planteados (el «problema» se va definiendo de manera progresiva, y va cambiando el centro
de interés,) El enfoque progresivo también suele implicar un cambio gradual, desde una
preocupación inicial por describir acontecimientos y procesos sociales hasta el desarrollo y
comprobación de las explicaciones. De cualquier forma, los diferentes estudios varían
considerablemente en referencia a la distancia que recorren a lo largo de este camino.

La «teoría» siempre permanece implícita y en gran medida desorganizada en la etnografía.


Por supuesto, tales relatos pueden ser de gran valor, aportarnos conocimientos sobre formas
de vida desconocidas hasta ahora y cuestionar así nuestras suposiciones sobre los parámetros
de la vida humana o desafiar nuestros estereotipos. De ahí el interés de gran parte del trabajo
antropológico y de los relatos sociológicos que revelan las formas de vida de grupos
marginales y de bajo estatus… Con esto queremos decir que los relatos de la gente, son
portadores de formas de vida conocidas, y en este sentido el fin de los estudios cualitativos es
cuestionar lo conocido; el desafío es poner en tensión lo extraño en lo familiar y lo familiar
en lo extraño.

En cuanto a la descripción a la que apunta la etnografía, diremos que no se trata sólo de


meras descripciones sino que son construcciones narrativas que requieren selección e
interpretación. Pero éstas apenas se esfuerzan por inferir cualquier conclusión teórica. La
descripción es una construcción narrativa entonces y no neutra, es un relato que conlleva la
interpretación, donde asimismo se visibilizan afectos, sensaciones, percepciones, olores y
texturas, pues toda forma parte del escenario.

Esto no quiere decir que todas las etnografías se queden en este nivel descriptivo.
Frecuentemente se intentan elaborar modelos teóricos de un tipo u otro. Aquí, las
características de la historia o de la naturaleza de los fenómenos que se estudian se recogen
según categorías más generales. Éstas se presentan como muestras de, por ejemplo, tipos
particulares de orientación social, práctica discursiva, estrategia interaccional, forma
institucional, etcétera. Yendo más allá se pueden desarrollar tipologías de diferentes
perspectivas o estrategias. Finalmente, se puede utilizar un complejo de categorías analíticas
para estudiar aspectos de los procesos sociales que operan en la historia, en el carácter de la
gente o en el medio investigado y reservar estos datos para realizar una posterior revisión. Es
decir que en el análisis de datos, se trata de trabajar con ¡categorías!, pero esto supone la
descripción e interpretación con información des-estructurada.
En general, los etnógrafos se relacionan con lo que, a menudo, se denomina información
«desestructurada», lo que significa que la información no está todavía estructurada en
términos de una serie finita de categorías analíticas determinadas por el investigador, como
en la mayoría de las investigaciones centradas en encuestas. Más bien toman la forma de
descripciones verbales de las notas de campo, de las transcripciones de grabaciones de audio o
vídeo, extractos de documentos, etcétera. Y el proceso de análisis implica, simultáneamente,
el desarrollo de un conjunto de categorías analíticas que capte los aspectos relevantes de esta
información, y la asignación de denominaciones concretas para esas categorías. Cuando
hablamos de categorías, lo hacemos desde un sentido abierto y no cerrado; pues estas son
emergentes del trabajo de campo y ofrecen sentidos de orientación (que se opone a la
noción de concepto) pero que puede generar lo que llamaremos conceptos sensitivos.

GENERAR CONCEPTOS La labor inicial en el análisis cualitativo es encontrar algunos


conceptos que nos ayuden a dar sentido a lo que tiene lugar según las escenas
documentadas por los datos. A menudo no estaremos seguros de por qué sucede lo que
estamos viendo, y a veces ni siquiera entenderemos qué está sucediendo. La intención no es
únicamente hacer inteligibles los datos, sino hacerlo de una manera analítica que proporcione
una nueva perspectiva sobre el fenómeno que estamos tratando y que pueda decirnos algo
acerca de otro fenómeno de semejantes características.

- El primer paso en el proceso de análisis es, pues, una lectura cuidadosa de la


información recogida hasta el punto de que podamos alcanzar una estrecha
familiaridad con ella. En esta fase se deberían usar los datos recogidos para, a partir de
ellos, extraer cuestiones significativas. Es necesario ver si se pueden identificar
modelos interesantes; si algún aspecto destaca por ser especialmente sorprendente o
confuso; cómo se relaciona la información de campo con lo que uno podía haber
esperado a partir de la base del sentido común, de los informes oficiales o de la teoría
previa; y si, aparentemente, existen incoherencias o contradicciones entre las visiones
de diferentes grupos o individuos, o entre las creencias o actitudes que la gente ha
expresado y lo que hacen efectivamente.

- Es más habitual que los etnógrafos recojan grandes cantidades de datos de diferentes
tipos, a partir de diversas fuentes (notas de campo basadas en la observación y/o
transcripciones de diferentes lugares, notas de entrevistas y/o transcripciones de
diversas personas, lo publicado y lo no publicado, documentos oficiales y personales,
etcétera) y busquen relaciones entre el corpus global. Aquí la intención es comparar y
relacionar qué sucede en diferentes lugares y tiempos con la intención de identificar
características estables (de personas, grupos, organizaciones, etcétera) que
trascienden el contexto local.
En el camino de generar conceptos, tenemos 3 vías:

1- A menudo los conceptos analíticos útiles surgen «espontáneamente», cuando son de


uso corriente entre los propios actores. Efectivamente, vale la pena seguir la pista de
los «conceptos nativos» puesto que pueden descubrirnos fenómenos teóricamente
importantes o interesantes

2- Alternativamente, los conceptos pueden ser «identificados por el observador», son


categorías aplicadas por el etnógrafo más que por los propios actores. En el desarrollo
de estas clasificaciones, el analista puede interrelacionar una amplia gama de
fenómenos diferentes según un criterio determinado que deriva del conocimiento
general, del sentido común o de la experiencia personal. Igualmente, se pueden
generar como préstamos o adaptando los conceptos existentes en la literatura sobre
el género

3- A veces los etnógrafos creen que es necesario desarrollar nuevos términos para captar
y caracterizar los fenómenos identificados por el observador, estos serían los «nuevos
conceptos».

En esta fase de su desarrollo, los conceptos no pueden ser elementos bien definidos de una
teoría explícita. Más bien toman la forma de una colección perdida de “conceptos sensitivos”.

Éstos contrastan con lo que Blumer llama «conceptos definitivos», que «se refieren
precisamente a lo que es común a una clase de objetos, mediante la ayuda de la definición
clara de sus atributos o de marcas de referencia fijadas». Un concepto sensitivo, por otra
parte, carece de tanta especificidad y «proporciona al usuario un punto de referencia y una
guía para la aproximación a cuestiones empíricas. Mientras que los conceptos definitivos
aportan prescripciones sobre lo que se ve, los conceptos sensitivos sólo sugieren direcciones
hacia dónde dirigir la mirada». Los conceptos sensitivos son un importante punto de partida, el
germen de la teoría emergente, y proporcionan criterios para la recogida posterior de
información.

IDEAS CENTRALES

1) Análisis de la información es paralela al proceso de investigación


2) Se producen descripciones a la manera de construcciones narrativas
3) El resultado es la generación de conceptos sensitivos que van emergiendo

Observación con participación – Entrevista Antropológica

Bibliografía Rosana Guber “El salvaje metropolitano” (Capítulos 8 y 10)

La observación con participación y la entrevista antropológica son dos técnicas (de recolección
de datos, más bien de PRODUCCION de datos) privilegiadas de la investigación etnográfica,
pues le dan identidad el método etnográfico. Cabe mencionar que se las utiliza también para
todos los métodos cuali, incluyendo la clínica.

Las entendemos como técnicas que se co-producen y de co-producción, en el sentido de que


los datos se construyen con los actores, es decir conjuntamente entre los investigadores y la
cultura de la que formamos parte (¡somos sujetos sociales!) Todo ello, en el marco de un
proceso global, gradual, reflexivo.

OBSERVACIÓN CON PARTICIPACION


 El eje de la supuesta indefinición y ambigüedad de la observación participante es (más que
un déficit) uno de sus recursos distintivos. Su flexibilidad revela la imposibilidad que tiene
el investigador de definir de antemano y unilateralmente qué tipo de actividades es
necesario observar y registrar, por un lado, y a través de qué tipo de actividades se puede
obtener cierta información, por el otro.

 Tradicionalmente su objetivo ha sido detectar los contextos y situaciones en los cuales se


expresan y generan los universos culturales y sociales, en su compleja articulación y
variabilidad.

 La aplicación de esta técnica para obtener información, se basa en el supuesto de la


presencia y la testificación: Esto es, la percepción y la experiencia directas ante los hechos
de la vida cotidiana de la población en estudio -con sus niveles de explicitación- garantiza,
por una parte, la confiabilidad de los datos recogidos y, por la otra, el aprendizaje de los
sentidos que subyacen tras las actividades de dicha población. La experiencia y la
testificación (atestiguar y testimoniar) se convierten, así, en "la" fuente de conocimiento
del antropólogo.

 La observación participante consiste en dos actividades principales:


- observar sistemática y controladamente todo aquello que acontece en torno del
investigador, se tome parte o no de las actividades en cualquier grado que sea,
- participar, tomando parte en actividades que realizan los miembros de la población en
estudio o una parte de ella.
 Ahora bien, según los enfoques positivistas, al investigador se le presenta una disyuntiva
entre observar y participar cuando pretende aplicar ambas técnicas simultáneamente:
sucede que cuanto más participa menos registra, y cuanto más registra menos participa.
Pero, desde el abordaje de la etnografía en vez de pensarlas como actividades separadas,
antagónicas y excluyentes, sostenemos la unicidad de la observación participante en el
marco de un proceso global, reflexivo y gradual.

 La técnica de observación participante no es sólo una herramienta de obtención de


información sino, además, de coproducción de datos (a través de sus nociones y sus
actitudes) y, por lo tanto, de análisis; en virtud de un proceso reflexivo (acerca de sus
supuestos, su sentido común, su lugar en el campo y las condiciones históricas y
socioculturales bajo las que lleva a cabo su labor) entre los sujetos estudiados y el sujeto
cognoscente, la observación participante es en sí un proceso de conocimiento de lo real
y, al mismo tiempo, del investigador.

 Partiendo de los replanteos acerca de la presencia directa y los límites del conocimiento
inmediato, es posible precisar los alcances de la observación y la participación como dos
vías específicas y complementarias de acceso a lo real en su complejidad. Su diferencia
radica en el tipo de relación cognitiva que el investigador entabla con los
sujetos/informantes y el nivel de involucramiento resultante. Las condiciones de la
interacción plantean, en cada caso, distintos requerimientos y recursos.

 Por último, debemos reconocer que eres cierto que la observación no es del todo neutral,
pues incide en los sujetos observados, y es cierto también que la participación nunca es
total. Así, se observa un continuo, un pasaje desde un momento de observación más
tradicional a un tránsito donde se involucra y actúa el observador, y desde la participación
neutral a una participación plena.
ENTREVISTA ANTROPOLÓGICA

 Cierta información puede obtenerse sólo parcialmente a través de la observación. En este


sentido decimos que la entrevista (como interacción temporo-espacialmente situada) es
una de las técnicas más apropiadas para acceder al universo de significaciones de los
actores.

 Es entendida como una relación social a través de la cual se obtiene material discursivo
(enunciados y verbalizaciones) y material no discursivo (contexto del entrevistado,
características físicas y su conducta). Por esto último, implica también instancia de
observación.

 Mencionada relación social, es una relación de poder. Puesto que en la entrevista un


sujeto -el investigador- obtiene información de otro -el informante-. Ya se trate de hechos,
actitudes, opiniones o recuerdos, el investigador obtiene materiales y da sus consignas al
informante a través de la palabra. Además, epistemológicamente, el investigador impone
el marco del encuentro y de la relación, las temáticas a tratar y el destino de la
información.

 La entrevista antropológica incorpora la categoría de actores, y los datos se construyen


en conjunto de coproducción, de investigador y cultura. El investigador se pone en
contacto con una población cuyo universo desconoce e incorpora las respuestas
directamente a su propio marco. En el proceso de conocimiento, las preguntas y
respuestas son partes de una misma reflexión y una misma lógica, que es la de: quien
interroga; el investigador. Y no se debe a que el informante responda lo que el
investigador quiere oír (o no diga "la verdad"), sino a que cuanto diga será incorporado por
el investigador a su propio contexto interpretativo, a su propia lógica. Por ello, quien
investiga debe ser cuidadoso y artesanal en cuanto a cómo elabora las preguntas
dirigidas a los actores.

Existen muchas variantes de esta técnica, cada una con su respectivo marco, fines y
modalidades. Pueden identificarse las entrevistas dirigidas que se aplican a través de un
cuestionario preestablecido (estructuradas), las semiestructuradas, y las no estructuradas. La
entrevista antropológica implica un pasaje gradual y reflexivo entre cuestionario cerrado
hasta preguntas abiertas, para ir de lo más amplio a lo más profundo, se contemplan 3
herramientas principales: atención flotante-asociación libre-categorización diferida

También podría gustarte