Está en la página 1de 24

César Ramos Padilla

 LIBRO I : Derechos de las Personas: Artículos


de 1º al 139º;
 LIBRO II : Acto Jurídico: Artículos 140º a 232º;
 LIBRO III : Derecho de Familia: Artículos 233º
a 659º;
 LIBRO IV : Derecho de Sucesiones: Artículos
660º a 880º;
 LIBRO V : Derechos Reales: Artículos 881º a
1131º;
 LIBRO VI : Las Obligaciones: Artículos 1132º
a 1350º;
 LIBRO VII : Fuente de las Obligaciones:
Artículos 1351º a 1988º;
 LIBRO VIII : Prescripción y Caducidad:
Artículos 1989º a 2007º;
 LIBRO IX : Registros Públicos: Artículos 2008º
a 2045º;
 LIBRO X : Derecho Internacional Privado:
Artículos 2046º a 2111º
▪No se origina en la cultura
▪Instinto arraizado por causas
biológicas
▪Necesidad de contar con
territorio
▪Subsistencia
▪Procreación.
▪ Rasgo Universal de la cultura humana
▪ Se adquiere mediante negocios
jurídicos.
▪ Se conserva mediante
reconocimiento de Derecho
Subjetivo
▪ Busca la satisfacción de necesidades
y desarrollo de la personalidad.
▪Regula la asignación de bienes.
▪Regula el aprovechamiento de
bienes.
▪Regula los limites de
propiedad de bienes.
▪Regula las responsabilidades
de propiedad de bienes.
▪Propiedad: Señorío pleno
sobre el objeto físico
▪Otros derechos por la
analogía romana
▪Contenido: Propiedad,
usufructo, servidumbre
▪Romanos: Actio in rem
▪Romanos. “Actio in rem”
contrapuesta a “actio in
personam”
▪Derivan “derechos in rem” y
“derechos in personam”
▪Savigni: Denominación de
“Derechos Reales” en
contraposición de “Derechos
Personales”
▪ (Braudy-Lacantinerie) Es la
relación directa e inmediata entre
una persona y una cosa.
▪(Aubry) Es el poder jurídico que
ejerce directa e indirectamente
una persona sobre una cosa para
su aprovechamiento total o parcial
y que es oponible a cualquier otro.
▪ Es el poder jurídico
▪ Facultad tutelada por el derecho
▪ De un sujeto sobre un objeto
▪ Hay único sujeto titular de un derecho y un
objeto materia del derecho
▪ Aprovechamiento total o parcial
▪ La finalidad del derecho real es el
aprovechamiento del objeto.
▪ Ejercicio directo o indirecto
▪ Libertad para ejercerlo directamente
o por interpósita persona.
▪ Oponible erga ommes
▪ Tiene efecto sobre terceros, contra
cualquiera, nadie puede perturbar el
derecho
▪ Conjunto de Derechos y obligaciones
▪ Derechos o Activos
▪ Créditos o Derecho de
Obligaciones
▪ Bienes o Derechos Reales
▪ Pasivos, Deudas (Derecho de
Obligaciones)
▪ El D. de Obligaciones vincula a dos
sujetos
▪ Uno activo denominado acreedor
▪ Y otro pasivo llamado deudor
▪ Una prestación que debe ejecutar el
deudor
▪ A La prestación esta a cargo del deudor
y a favor del acreedor
DIFERENCIAS
 Existe un solo sujeto, titular del derecho
 Poder Jurídico de un sujeto sobre un
bien
 Persigue aprovechamiento del bien
 Derecho de preferencia y persecución
del bien
 Derecho absoluto efecto a terceros
 Derechos Perpetuos
 Pluralidad de sujetos: Acreedor y
Deudor
 Prestación a cargo del deudor a favor
del acreedor
 Obtener la prestación de otra persona.
 No hay preferencia
 Efecto entre las partes.
 Vinculo transitorio.
▪Sobre bienes propios:
▪Propiedad,
▪Copropiedad,
▪Posesión
▪ Sobre bienes ajenos: Titular de poder
jurídico sobre bien que no es propietario:
▪ Usufructo,
▪ Derecho De Uso,
▪ De Habitación,
▪ De Superficie,
▪ Servidumbre,
▪ Hipoteca,
▪ Garantía Mobiliaria,
▪ Anticresis
▪ Principales: Tiene autonomía, no dependen
de otro:
▪ Propiedad,
▪ Posesión,
▪ Usufructo
▪ Accesorios: Condicionados a otros para
existir:
▪ Prenda o G. Mobiliaria,
▪ Hipoteca garantizan obligación principal.
▪Definitivos:
▪ No tienen limite en el tiempo como la
propiedad
▪Provisionales:
▪ Conocen la limitación temporal:
▪ Usufructo,
▪ La posesión,
▪ El derecho de uso de habitación
▪ Solo se pueden establecerse los
derechos reales reconocidos en el
Código Civil o leyes especiales.
▪ Finalidad
▪ Impedir la desnaturalización de las
instituciones de los derechos reales
▪ Proteger las figuras jurídicas existentes
▪ Derechos reales son de orden público.

También podría gustarte