Está en la página 1de 64

SESION 9: SENACE – DERECHO AMBIENTAL Y

RESPONSABILIDAD SOCIAL
DR. PERCY LEÓN TÁVARA
1. ASPECTOS GENERALES
NORMAS

Convenio N° 169 de la OIT

Ley N° 29785 – Ley del derecho a la


consulta previa a los pueblos indígenas u
originarios, reconocido en el Convenio 169
de la OIT

Decreto Supremo N° 001-2012-MC –


Reglamento de la Ley N° 29785

4
Legislación vigente
Derechos de los pueblos
indígenas TRIBUNAL
•El Convenio 169 de la OIT ostenta
CONSTITUCIONAL
rango o jerarquía constitucional
STC No 0022-2009-AI/TC
•El derecho a la consulta previa se
STC N° 0047-2004-AI/TC
encuentra vigente desde 1995
STC N°
0025-2005-PI/TC
Ley del derecho a la •La finalidad de la consulta previa: acuerdo
consulta previa a
los pueblos entre el Estado y los pueblos indígenas,
indígenas u así como asegurar y garantizar derechos
originarios colectivos de los pueblos indígenas.
•Se consulta la medida que pudiera afectar
Ley N° 29785
los derechos colectivos de los
(7 diciembre 2011) pueblos indígenas.
Reglamento •Permite a los pueblos indígenas
Decreto Supremo decidir sus
N° prioridades, influenciando las decisiones
001-2012-MC del Estado.
(3 abril 2012)
¿Qué es la consulta previa?

• Derecho específico de
los pueblos indígenas
Es • Proceso de
diálogo intercultural
Posibilidad de proponer
DERECHO A LA CONSULTA

Es un derecho de los
pueblos indígenas

Sobre medidas legislativas o


administrativas

Cuando haya una posible afectación


a derechos colectivos

Es implementado por el Estado

7
¿Qué significa afectación directa? Art. 3
b) del Reglamento

• Cuando la medida contiene


aspectos que pueden
Reglamento producir cambios en la
situación jurídica o en el
de la Ley ejercicio de los derechos
de Consulta colectivos de los pueblos
Previa
• Esta puede ser vista como
Positiva o Negativa

Fuente: Viceministerio de Interculturalidad


¿Qué derechos colectivos? Art. 3f) del
Reglamento
• Identidad cultural
• A la participación
• A la consulta
• Elegir sus prioridades de desarrollo
• A conservar sus costumbres
• Jurisdicción especial
• A la tierra y territorio, es decir, uso de los
recursos naturales que se encuentran en su
ámbito geográfico y utilizan
tradicionalmente
• Educación y salud intercultural
Fuente: Viceministerio de Interculturalidad
Cuáles son los principios de la consulta
previa Art. 4° de la Ley 29785

 Oportunidad: antes de aprobar la medida


 Interculturalidad: respeto a la diversidad
cultural
 Buena fe: confianza, colaboración y respeto
 Flexibilidad: adecuarse a la realidad
 Plazo razonable: tiempos oportunos
 Ausencia de coacción o condicionamiento:
sin presiones, ni condiciones
 Información oportuna: durante todo el proceso.
OPORTUNIDAD DE LA CONSULTA EN
HIDROCARBUROS

Identifica en el país
zonas con
potencial para
petróleo y gas.

Configura lotes en
áreas con potencial

CONSULTA
PREVIA

PARTICIPACIÓ
LICITACIÓN …
N 11
CIUDADANA
MAPA 26 LOTES PARA LICITACIÓN

UBICACIÓN
:
- Amazonas
- Huánuco
- Junín
- Loreto
- Madre de Dios
- Pasco
- San Martín
- Ucayali

12
PUEBLOS INDÍGENAS POR
LOTE N° Lote
Provincias
Ubicación
Región
Nº de
poblacion Pueblos Indígenas
es

1 157 Tambopata Madre de Dios 3 Shipibo, Asháninka


2 164 Requena Loreto 4 Kapanawa
3 165 Datem del Marañón Loreto 26 Awajún, Shawi
4 166 Datem del Marañón, Alto Loreto 17 Kichwa, Achuar, Kandozi
Amazonas
5 167 Alto Amazonas, Loreto Loreto 11 Urarina, Kukama, Kandozi
6 168 Datem del Marañón, Alto Loreto 28 Awajún, Shawi
DATOS: Amazonas
Asháninka, Ashéninka,
7 169 Atalaya Ucayali 24
Yaminahua, Amahuaka
8 170 Loreto Loreto 12 Achuar, Urarina, Kukama,
20 pueblos indígenas 9 171 Datem del Marañón, Loreto Loreto 12
Kandozi
Achuar, Kichwa
(total en Perú: 52) 10 172 Bagua, Condorcanqui Amazonas 82 Awajún
11 173 Loreto Loreto 5 Kukama, Kichwa
12 175 Satipo, Atalaya Junín, Ucayali 77 Asháninka, Yine, Ashéninka
13 177 Datem del Marañón Loreto 17 Shapra, Wamís, Achuar
14 181 Alto Amazonas, San Martín Loreto, San Martín 2 Shawi
15 187 Tahuamanu, Tambopata Madre de Dios 0
16 189 Coronel Portillo, Atalaya Ucayali 32 Shipibo, Asháninka,
Ashéninka
17 190 Tahuamanu, Tambopata Madre de Dios 0
18 191 Tambopata Madre de Dios 4 Amahuaca, Kichwa, Shipibo
19 193 Loreto Loreto 19 Kukama, Urarina
20 194 Loreto, Maynas Loreto 5 Kukama, Ikitu
21 195 Puerto Inca, Oxapampa, Padre Huánuco, Pasco, 6 Kakataibo, Shipibo
Abad Ucayali
22 196 Datem del Marañón, Loreto Loreto 20 Achuar, Kichwa
23 197 Maynas Loreto 8 Kichwa
18
24 198 Maynas Loreto 3 Kichwa, Yagua, Huitoto
25 199 Maynas Loreto 0
MEDIDA ADMINISTRATIVA Y DERECHOS
COLECTIVOS
IMPLICANCIAS
MOTIVACIÓ MEDIDA IMPACTOS CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVA
N
Autoabastecimiento
Inversión
Ingresos

Decreto
Supremo

Contrato

Actividades de Impactos Sociales


Impactos ambientales
Hidrocarburos

El Decreto Supremo que


autoriza la suscripción de Cambios en
Contratos de hidrocarburos derechos
por un lote se consulta colectivos y en
porque puede generar su ejercicio
afectación a derechos
colectivos de los pueblos
indígenas del Lote
19
2. ETAPAS DEL
PROCESO DE
CONSULTA
¿Qué se consulta?

• Se consulta la medida
puede
que afectar derechos
Ley del
colectivos de los pueblos
derecho a
indígenas.
la consulta
previa
• Si sólo una parte de
medida
la afecta
Reglamento derechos
dichos colectivos, sólo
se consulta esa parte.

Fuente: Viceministerio de Interculturalidad


ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE LA MEDIDA A
CONSULTAR

Resolución Ministerial N° 350-2012-MEM/DM

Medida administrativa a
consultar: Decreto
Supremo que autoriza la Oportunidad: antes de la
emisión del Decreto Entidad promotora:
suscripción de contratos PERUPETRO S.A.
por lotes petroleros y Supremo.
gasíferos.

22
ETAPAS DEL PROCESO DE CONSULTA
Entrega Plan Entrega información
de Consulta y Medida Traducida.
Reunión
Reunión previa Administrativa. Talleres
Preparatoria para
de coordinación Traducción.
Acordar el Plan de
Consulta

Etapa 1: Etapa 2: Etapa 3: Etapa 4:


Identificación Identificación Etapa 5: Etapa 6: Etapa 7:
Publicidad Información
de las medidas de los sobre la Evaluación Proceso de
de la Decisión
legislativas o pueblos medida interna diálogo
medida
administrativas indígenas

Hasta 30 Hasta 30
30-60 días
días días

Hasta 120 días


ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE LA MEDIDA A
CONSULTAR

Proyecto de Decreto Supremo que:

i) Aprueba la conformación, extensión,


delimitación y nomenclatura del Lote 169.
ii) Aprueba el Contrato de Licencia para la
Exploración y Explotación de Hidrocarburos
en el Lote 169.
iii) Autoriza a PERUPETRO S.A. a suscribir
dicho contrato.
Resolución
Ministerial

350-2012-MEM/DM
24
ETAPA 2: IDENTIFICACIÓN DE PUEBLOS
INDÍGENAS

i) Identificación
gabinete con indígenas
(PERUPETRO pueblos en
información secundaria.
S.A.)
ii) Identificación de pueblos indígenas en
campo. (PERUPETRO S.A. con acompañamiento del
Ministerio de Cultura y organizaciones indígenas).

25
CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
PUEBLOS INDÍGENAS

Continuidad
histórica

Instituciones Pueblos Conexión


propias Indígenas territorial

Autoidentificación
ETAPA 2: IDENTIFICACIÓN DE PUEBLOS
INDÍGENAS – EN CAMPO

- Rutas y necesidades logísticas


- Grupos de Trabajo (PERUPETRO + MINCUL
+ OO.II.)
- Instrumentos de recojo de información en
las comunidades
- Equipos: GPS, grabadoras, cámaras,
teléfonos satelitales, etc.
- Sistematización de la información de campo
- Informe de identificación

27
TRABAJO DE GABINETE

1. Planificación

2. Convocatoria

3. Logística

4. Resultados
PLANIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN Poblaciones influenciadas,
DE ACTORES grupos representativos,
autoridades.
PLANIFICACIÓN

Autoridades locales,
COORDINACIONES organizaciones
representativas.
PLANIFICACIÓN

Población, facilidades
N° DIALOGOS
logísticas.

SELECCIÓN DE Accesibilidad,
LUGARES idoneidad.
PLANIFICACIÓN
Identificación de
número y lugares
para los
dialogos
CONVOCATORI
A
•CORRESPONDENCIAS Entrega en destino con
PERSONALIZADAS lectura al destinatario
y gráfico del lote.

• ENTREGA DE Sobre actividades de


INFORMACIÓN hidrocarburos, Consulta Previa,
ADICIONAL etc.

Frecuencias
• DIFUSIÓN
RADIAL localizadas,
en horarios principales
y
en lengua predominante.
33
LOGÍSTICA

TRANSPORTE DE SERVICIOS DE
CCNN ALIMENTACIÓ
N

TRANSPORTE DE
EXPOSITORES SERVICIOS DE

ALOJAMIENTO
INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Instrumento Objetivo Participantes


Guía de Recoger información de Autoridad o líder,
Entrevista Semi- aspectos un
Estructurada sociales, económicos, políticos anciano, líder
y culturales de la población mujer, un(a) joven.
estudiada.
Recoger información sobre cómo la Grupo poblacional
Guía de Taller de población delimita y concibe su representativo (grupo
Mapa Parlante territorio, abarcando uso y distribución aproximado de 10
del espacio y los recursos. personas).

Recoger información de manera Jefe de la Comunidad


resumida respecto de las principales
Ficha Comunal características sociales, económicas,
y de infraestructura local.
GUÍA DE CAMPO

Descripción Objetivo
Documento orientador
que organiza la Contar con
información de: roles información concreta
de los integrantes del sobre el recorrido
equipo, ruteo de viaje, en campo por día.
datos de contacto.
PROTOCOLO DE INGRESO

Descripción Objetivo
• Documento orientador que • Presentar a las entidades del
brinda pautas para la Estado y el objetivo de la
presentación y primer contacto visita.
entre representantes del
Estado y pueblos indígenas.
ETAPA 3: PUBLICIDAD

Entrega del Plan Consulta y la Medida


de Administrativa a las organizaciones
representativas.

38
ETAPA 4: INFORMACIÓN

ENTREGA DE
FOLLETOS Y
DIFUSIÓN RADIAL DOCUMENTOS A LAS
COMUNIDADES

TALLERES DE COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN POR RADIOFONÍA

39
ETAPA 4: INFORMACIÓN – MATERIAL
INFORMATIVO

FOLLETOS

SPOTS
RADIALES

CASTELLANO
LENGUAS
INDÍGENAS

40
ETAPA 5

ETAPA 5:
EVALUACIÓN INTERNA DE
PUEBLOS INDÍGENAS

41
Se redacta y se
Si están de acuerdo
con la medida firma el Acta
de consulta

Si se presentan Los
modificaciones,
representantes
aportes o
propuestas a la opinan sobre la
medida medida

Si no expresa la
opinión de los Se entiende
pueblos que hay
(representantes) desacuerdo
dentro del
plazo
ETAPA 6

ETAPA 6:
DIÁLOGO

43
RESULTADOS DEL PROCESO
• Alcanzar un acuerdo o consentimiento
FINALIDAD sobre el contenido de la medida
(consensos)

¿QUÉ PASA SI HAY • Estos son obligatorios para las partes.


ACUERDOS? Deben constar en el “acta de consulta”

• El Estado puede adoptar la medida,


¿QUÉ PASA SI NO debiendo respetar derechos de
HAY ACUERDO? pueblos indígenas y marco
constitucional
Acta de Consulta

Al concluir la etapa de diálogo, se firma de la respectiva


Acta
de Consulta.

Los acuerdos arribados en el proceso de consulta son de cumplimiento


obligatorio.
ETAPA 7

ETAPA 7:
DECISIÓN

46
G. Etapa de la Decisión

• La entidad promotora toma una decisión final respecto a la medida que se consultará.
• La decisión debe garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas; así
como los derechos a la vida, integridad y pleno desarrollo.
• Los acuerdos arribados en el proceso de consulta son de cumplimiento obligatorio.
• Elaboración del Informe de Consulta:
Adoptada la decisión final, la entidad promotora procede a elaborar el informe final
sobre el proceso de consulta realizado
El Informe final debe contener la propuesta de medida que se puso a consulta, el Plan
de Consulta, el Desarrollo del Proceso, el Acta de Consulta y la Decisión Adoptada
• Los/las funcionarios/as estatales que participen en cualquier etapa del proceso de
consulta deberán actuar, bajo responsabilidad, en estricto cumplimiento de lo
establecido en el Convenio 169 de la OIT, la Ley de Consulta y el Reglamento, en el
marco del principio de buena fe.
3. PROCESO DE
CONSULTA PREVIA
DEL
LOTE 169
RESUMEN

4 pueblos 23
poblaciones
indígenas

6 6 meses
organizaciones de
indígenas duración

Presupuesto
de S/. 380
mil aprox.

49
REUNIONES PREVIAS DE COORDINACIÓN CON
ORGANIZACIONES INDÍGENAS

REUNIÓN CON
ORAU, 10.07.2013
ACONADYSH Y PUCALLP
OTRAS
A

REUNIÓN CON
CONAP UCAYALI, 14.08.2013
CARDHY, UCIFP Y PUCALLP
ARPAU
A

50
G IDENTIFICACIÓN
G DE PUEBLOS INDÍGENAS EN
R
CAMPO
R

U U

P
3 P
1

O O

P
2

O
REUNIÓN PREPARATORIA - PLAN DE CONSULTA

Se presentó y
consensuó el Plan de 03 Y 04.10.2013
Consulta con las
organizaciones PUCALLPA
indígenas

52
4. OTROS PROCESO
DE CONSULTA PREVIA
EN
EJECUCIÓN
PROCESOS DE CONSULTA PREVIA TERMINADOA Y
EN EJECUCIÓN
 TERMINADOS: Lotes 169 y 195

 Lote 164: Ejecutado 2 de 7 etapas


30% de avance
Ubicación: Loreto
Etapa 2:
Identificación de
pueblos
indígenas

 Lote 175:
Ejecutado 2 de 7
etapas
30% de avance
Ubicación: Ucayali
Etapa 2:
Identificación de
pueblos indígenas

 Lote 189 61
Se inicia el 31 de marzo
LOTE 195

63
LOTE 164

64
LOTE 175

65
LOTE 189

66
OTRAS REUNIONES

 Reunión con la Federación de Comunidades del río


Madre de Dios y Afluentes-FENAMAD, el 11 de marzo
de 2014, para explicar el proceso de consulta previa
y la manera como PERUPETRO lo está haciendo.

 COINBAMAD, taller de capacitación en consulta previa


y la forma como PERUPETRO lo está haciendo, el 9
de mayo de 2014.
LOGROS

• Haber ejecutado 2 procesos de consulta previa


en forma exitosa.
• Haber conseguido acuerdos con los 4 pueblos
indígenas en la Etapa de Dialogo del proceso del
lote 169
• Metodología y estrategia reconocida por
organizaciones indígenas, MC-VMI, Defensoría
Pueblo
• Saber que cada proceso si bien tiene similitudes a
la vez tiene grandes diferencia y como tal retos
que asumir y complejidades que resolver
RETOS

• Ley y Reglamento nuevos


• Mucho desconocimiento sobre lo que es la consulta
previa y sobre todo como se realiza
• Metodología y estrategia: confianza
• Decisión de ir más allá de la norma: reuniones
preparatorias, identificación, talleres
• Planificación: experiencia, personal, equipos,
recursos
• Logística, procesos de contratación
EXPERIENCIA GANADA
• Metodología y estrategia
• Optimizar la Reunión Preparatoria
• Optimizar las traducciones
• Optimizar los Talleres Informativos: plazos,
medición de resultados, propuesta de PPII sobre
la medida administrativa que se consulta
• Evaluación Interna: subrayar que es solo para los
pueblos indígenas, sin interferencia
• Dialogo: mayores plazos, ¿dos reuniones de
Dialogo?
LINEA DE TIEMPO PARA LA CONTRATACIÓN Y
EJECUCIÓN DE PRIMER POZO (+ 6 AÑOS)
6 MESES
6 MESES 3 MESES 36 MESES 24
MESES
CONSULT
A
PREVIA

LICITACIÓN

Trámites

FIRMA DEL ESTUDIOS Y


CONTRATO SISMICA

APROXIMADAMENTE 75
MESES (+ 6 AÑOS) PARA PERFORACIÓN
SABER SI EN UNA PARTE DEL PRIMER
DEL LOTE EXISTE GAS O POZO
PETRÓLEO. LA REALIDAD
NOS DICE QUE ES MÁS
TIEMPO.

71

También podría gustarte