Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL


COMPORTAMIENTO
EL CASO DE SEBASTIÁN Y LAS INFLUENCIAS MEDIOAMBIENTALES Y
SOCIOHISTÓRICO-CULTURALES

NOMBRE: JOSÉ ALBERTO SEPÚLVEDA ÁLVAREZ


NUMERO DE CUENTA: 424059556
MÓDULO: FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL COMPORTAMIENTO
GRUPO: 9104
Actividad. El caso de Sebastián y las influencias medioambientales y
sociohistórico-culturales

Introducción.

Como hemos revisado en esta secuencia, existen conceptos que sin duda deben
ser dominados por el especialista para poder comprender el origen de los
1
problemas desde una perspectiva orgánica, filogénica y ontogénica, pues para
conocer la solución es importante conocer la causa del problema.

Durante el desarrollo del individuo y del sistema nervioso en un periodo perinatal


y existen periodos importantes, los cuales se denominan periodos críticos y
sensibles, que aunque suenen como homólogos, no lo son. Si bien no tienen un
periodo de tiempo definido y no son del todo únicos, estos si son variados y
pueden aparecer en distintas etapas del desarrollo. Sin embargo, existe una
premisa denominada el “el tren perdido” la cual nos dice que una vez que se ha
perdido uno de estos periodos es casi imposible recuperarlo (Aulestia, I. R., &
Gualacata, J. D., 2014).

Los periodos críticos se diferencian de los sensibles en que los periodos críticos
son más cercanos a la etapa perinatal, mientras que lo sensibles pueden
presentarse en distintas etapas, por otro lado, los periodos críticos responden a
cambios fisiológicos y bioquímicos, mientras que los sensibles lo hacen también
a los factores medioambientales, sociales y culturales.

La capacidad de adaptación a estos cambios es conocida como plasticidad


neuronal, la cual permite al individuo adaptarse ante una determinada situación
o situaciones y ofrecer una respuesta a los estímulos otorgados.

En esta secuencia hemos analizado el caso de Sebastián, quien sufrió una


condición complicada, pues se vió aislado de los estímulos sociales, culturales e
históricos, así mismo se vió envuelto en un entorno hostil que le impulso a
desarrollar mecanismos de adaptación para la supervivencia.

En el siguiente cuadro de análisis podremos ver la comparativa entre un caso


ideal y el caso de Sebastián y como todos estos conceptos tienen su relevancia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Cuadro de análisis

Criterio de análisis Desarrollo óptimo Caso de Sebastián

Desarrollo en los En el desarrollo óptimo Aunque se trata de un


periodos críticos el individuo debe caso excepcional
experimentar estímulos podemos ver que la
adecuados durante los realidad siempre supera
periodos críticos, pues a la ficción y como es 2
estos de dan que el arte imita a la vida
principalmente la etapa misma. En su caso, al
perinatal (Aulestia, I. R., verse privado de los
& Gualacata, J. D., 2014) estímulos adecuados
Los factores (sensitivos, motrices y
epigenéticos son cognitivos) en los
especialmente periodos críticos los
importantes pues, ellos factores epigenéticos no
son los responsables de fueron los adecuados
que se aproveche el tampoco para explotar el
mayor potencial del potencial genotípico de
genotipo del individuo. Sebastián. Aunque el
Por lo que óptimamente periodo perinatal ya
debe ser expuesto a había transcurrido, pues
estímulos ambientales Sebastián fue víctima del
adecuados para el accidente a los 3 años,
desarrollo, estímulos sin embargo, no quiere
sensitivos, motrices y decir que no se haya
cognitivos. Estímulos visto afectado pues el
como la música, el gateo desarrollo adecuado del
y el lenguaje son individuo termina más
ejemplos respectivos de tarde. Como bien
cada uno de los tipos de podemos ver una parte
estímulo, por lo que el de los efectos de no se
sujeto puede expresar el expuesto a los factores
potencial de su genotipo. epigenéticos correctos
(Sánchez, K., et al, fueron reversibles y
2008) tratados, sin embargo,
no fueron corregidos en
su totalidad.

Desarrollo en los Para un desarrollo En el caso particular de


periodos sensibles óptimo el individuo debe Sebastián el desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


obtener todo lo en los periodos sensibles
necesario durante los se ha visto afectado,
primeros años de vida, pues ha tenido que
en especial nutrientes y adaptarse a un entorno
estímulos, pues ambos salvaje, del cual ha
serán los responsables recibido la información y
de que el sistema ha debido interpretar y
nervioso presente comprender para su
procesos de supervivencia. Al carecer
reorganización para el de una guía, todo el 3
aprendizaje y la desarrollo en estos
ejecución de distintas y periodos ha sido
nuevas actividades primitivo, meramente
(García, J. et al, 2005) adaptativo, por lo que no
tiene un referente. Una
vez que pasa la etapa de
aislamiento y entra en la
etapa de recuperación
podemos ver que la
premisa de que los
periodos sensibles no
tienen un tiempo de
parición definido, pero si
está el supuesto del
“tren perdido” (Aulestia,
I. R., & Gualacata, J. D.,
2014) el cual se cumple,
pues le toma una mayor
dificultad en la etapa de
recuperación el
desarrollar habilidades y
adaptarse al nuevo
entorno.

Plasticidad cerebral De manera ideal, la Podríamos dividirlo en


plasticidad cerebral debe dos etapas, la etapa del
permitir que el individuo aislamiento y la etapa de
ofrezca respuestas a los la recuperación. En la
distintos estímulos y etapa del aislamiento, la
factores que le rodean y plasticidad cerebral de
sobre todo a las Sebastián lo llevo a
situaciones lesionales. adaptarse a los
En un panorama optimo estímulos de los que

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


la respuesta debe darse disponía, su plasticidad
de manera progresiva, también contribuyó a
sin embargo, que el desarrollo y la
relativamente rápida, sin adaptación de él fueran
embargo, el grado de ralentizadas, mientras
recuperación depende que en la etapa de
de diversos factores recuperación permitió
intrínsecos (edad, área que pudiese responder a
del cerebro afectada, los estímulos empleados
extensión de la lesión, durante esta etapa, el 4
rapidez de instauración y especialista aprovechó la
mecanismos de plasticidad para que
reorganización) y Sebastián pudiese tener
externos (Factores una mejor comunicación
ambientales, e interacción así como
psicosociales y de una mejor integración a
rehabilitación (Pascual- su entorno, aunque al
Castroviejo, I., 1996) momento de realizar el
reporte aún no se
consiguen los resultados
ideales deseados.

Adaptación al medio Idóneamente un Al igual que con la


ambiente individuo debe poder plasticidad cerebral, lo
adaptarse a su entorno, podemos dividir en las
el cual ofrecerá los mismas etapas,
distintos estímulos que aislamiento y
ya hemos mencionado. recuperación. En el
aislamiento, al llegar a
un entorno
El principal responsable completamente carente
de este proceso el de interacción social
sistema nervioso humana su plasticidad
autónomo a través de los cerebral lo llevo a
componentes simpático, adaptarse al nivel de los
para simpático y estímulos recibidos, por
entérico. Las respuestas ejemplo, en esa etapa
que ofrece son reflejas y hubo la carencia de un
el individuo no las lenguaje bien
controla (Navarro, X., estructurado, sin
2002). Por lo que en un embargo, aprendió
entorno óptimo en el que formas de comunicarse,
el individuo se encuentra como sonidos guturales,
bajo la supervisión de

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


otros integrantes más gestos y ademanes,
responsables de su propios de un ente
especie (puede ser la primitivo. Otro ejemplo
familia) la exposición los puede ser la dieta, pues
cambios durante los los nutrientes
periodos críticos y disponibles en el entorno
sensibles son más no eran los óptimos y su
regulados, pues se busca fisiología tuvo que
exponer a los menores adaptarse a ello. En el
riesgos posibles al periodo de recuperación 5
individuo, favoreciendo fue expuesto a estímulos
así que su adaptación al más complejos como un
medio ambiente sea lenguaje más
paulatina y controlada estructurado,
(Cuba, J. M., 1994). estructuras sociales usos
y costumbres de estas,
aquí también la
plasticidad cerebral hizo
su trabajo ya que, con el
pasar del tiempo y la
exposición a los
estímulos, fue capaz de
desarrollar un lenguaje
primitivo, caminar
parcialmente erguido e
integrarse parcialmente
a la estructura social, no
obstante, aun queda un
largo camino por
recorrer.

Influencia de factores Como hemos visto en Sin duda en su caso el


sociales, históricos y revisiones previas estos peso de estos factores
culturales factores (que también epigenéticos quedo muy
pertenecen a los factores evidenciado pues al
epigenéticos) tienen un carecer de los durante
peso importante, pues 10 años su potencial y
de ellos depende que los desarrollo del sistema
estímulos adecuados nervioso fue mermado. A
sean presentados al pesar de que Sebastián
individuo. En un pertenece a una de las
panorama optimo, el especies “más
individuo será expuesto evolucionadas”

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


a factores que le filogenéticamente
permitan desarrollarse hablando, podemos ver
integralmente, haciendo como la ontogenia juega
que este desarrolle el un papel igual de
pleno de sus importante, pues su
capacidades y de su desarrollo no es el
potencial genético, mismo al carecer de los
consiguiendo así que su estímulos y el entorno
adaptación al entorno adecuados. Quedan más
sea los más favorable evidenciados pues su 6
posible. En un entorno caso es extremo, sin
ideal también el embargo, en la misma
individuo ofrecerá sociedad existen, talvez
respuestas adaptativas a en menor medida, casos
estos factores que en similares, en los que los
teoría deben estar factores epigenéticos no
orientados a obtener el son los adecuados y el
bien para el individuo y desarrollo del sujeto se
fortalecer su desarrollo. ve diezmado.

Bibliografía
• Aulestia, I. R., & Gualacata, J. D. (2014). Desarrollo de los períodos sensibles en la actividad
psicomotriz de los niños y niñas del primer año de educación básica de las escuelas fiscales de
la ciudad de Ibarra (Bachelor's thesis).
• Cuba, J. M. (1994). Neuroplasticidad y adaptación funcional del sistema nervioso. Revista de
Neuro-psiquiatría, 57(2), 109-122.
• Dongo, A. (2009). Significado de los factores sociales y culturales en el desarrollo cognitivo.
Revista de investigación en psicología, 12(2), 227-237.
• García, J. O., i Tortajada, J. F., Conesa, A. C., Valiente, E. A., Gaudiza, E. C., i Castell, J. G., &
Calvo, M. C. (2005). Neurotóxicos medioambientales (I). Pesticidas: efectos adversos en el
sistema nervioso fetal y posnatal. Acta Pediatrica Espanola, 63, 140-149.
• Navarro, X. (2002). Fisiología del sistema nervioso autónomo. Revista Neurológica, 35(6), 553-
562.
• Pascual-Castroviejo, I. (1996). Plasticidad cerebral. Revista de neurología, 24(135), 1361-1366.
• Sánchez, K. L. M., Zazueta-Novoa, V., Mendoza-Macías, C. L., Rangel-Serrano, Á., & Padilla-
Vaca, F. (2008). Epigenética, más allá de la Genética. Acta Universitaria, 18(1), 50-56.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte