Está en la página 1de 26

Resumen Psicométricas Mikulic – final.

Mikulic: La evaluación psicológica y el análisis ecoevaluativo.

Modelos de evaluación psicológica: Diferentes formas de pensar la evaluación


psicológica. Centradas en distintos ejes (técnicas, teorías, etc). Se sustentan en
diferentes teorías/conceptualizaciones psicológicas, con diferentes objetivos, unidades
de análisis, métodos, ámbitos de aplicación. (Evaluación ≠ psicodiagnóstico ≠
valoración)

Evaluación psicológica (Ballesteros), es una disciplina de la psicología científica que


se ocupa de la exploración y análisis del comportamiento de uno varios grupos de seres
humanos, en base a un objetivo (describir, diagnosticar, solucionar, predecir, explicar y
valorar; orientar también) en un determinado contexto (ámbito) mediante un proceso de
toma de decisiones, en el cual se obtiene la información que debe responder al objetivo
de la evaluación psicológica, a partir de la utilización de una batería de técnicas, en
diversas etapas:
1) recolección de información preliminar: a través de las técnicas entrevista y
observación (se convoca al sujeto);
2) elaboración de una hipótesis: a través de la información obtenida, que
responda tentativamente al objetivo de la evaluación psicológica;
3) elegir la batería de técnicas a utilizar (evaluando las mejores técnicas, que
puedan brindar la mejor información para responder al objetivo y refutar o mantener la
hipótesis);
4) Ejecución y aplicación de técnicas.
5) Analizar la información obtenida: Se triangula e integra la información.
6) Conclusión: donde se refuta o se mantiene la hipótesis y se toma una decisión
en relación al objetivo de la evaluación.
7) Elaboración del informe psicológico: Se informa al sujeto la decisión tomada
y el por qué.

Informe: Orientado a aspectos sanos, positivos y fortalezas; y también a aspectos


negativos, psicopatológicos y diferencias. Puede aplicarse en diferentes ámbitos, tener

1
diferentes objetivos, aplicarse a sujetos o a un grupo y puede llevarse a cabo dentro de
la evaluación psicológica.

Valoración: que es una evaluación de objetos (no sujetos), o sea, de programas, de


intervención, de tratamientos, que puede ser uno de los objetivos de la evaluación
psicológica, valorar si estos son objetivos o no.

Psicodiagnóstico: se realiza en forma individual (no a un grupo). Pertenece no sólo al


enfoque y ámbito clínico, con solo objetivo/fin clínico: tiene una connotación médica,
está orientado al conocimiento y comprensión de aspectos negativos, psicopatológicos,
diferencias de un sujeto, mediante el uso de procedimientos cualitativos (entrevista o
técnicas proyectivas) con un objetivo: diagnóstico determinado con intervención
psicológica determinada.

Modelo evaluativo psicológico:

1. centrado en la persona, endógeno (sujeto, personologicista): Interpretación a la


personalidad y al comportamiento como resultante de variables
intraorganísmicas.

2
Modelo Médico –
Psiquiátrico de la
Modelo
enfermedad
psicométrico, de
Supuesto La conducta puede
atributos,
explicarse en
diferencial,
función de
correlacional
variables
Supuesto La conducta se
endógenas/internas
explica en función
del cuerpo, del
de atributos,
sustrato biológico,
rasgos,
del organismo.
habilidades,
Formaliz. teórica C = F(O)
intereses,
Obj. de estudio Síntomas/signos variables
cuyas intrapsíquicas,
manifestaciones diferenciables de
conductuales será cada sujeto.
indicadores de
Formaliz. teórica C = F(P)
procesos
Obj. de estudio Variables, rasgos
psicopatológicos o
intrapsíquicos que
de alteraciones
tiene tres
orgánicas.
características
Objet. de la Diagnóstico por
diferentes en cada
evaluac medio de la
sujeto:
descripción de
identificación,
síntomas, la
consistencia
clarificación, el
externa e interna.
pronóstico de la
Objet. de la Describir las
enfermedad y el
evaluac características
tratamiento
más sobresalientes
Ámbito Clínico
de la condición
Técnicas Entrevista clínica del sujeto a partir
y test de los datos
psicométricos. obtenidos por las
técnicas,
clarificación, y
predecir,
establecer una
probabilidad de
una condición
futura a partir de
la condición
actual.
Ámbito Laboral, clínico,
jurídico,
educativo,
comunitario.
Técnicas Psicométricas

3
Modelo Modelo Cognitivo
Psicodinámico, Supuesto La condición se
Psicodiagnóstico, explica en función
Psicoanalítico. de los elementos y
Supuesto La condición se mundo cognitivo de
explica en función la persona, que
de variables estructura la
intrapsíquicas de percepción,
cada sujeto, que se sentimientos,
producen bajo la pensamientos,
forma de impulsos, condicionamientos.
deseos, conflictos, Formaliz. teórica C = F(P)
fantasías Obj. de estudio Estructuras internas
Formaliz. teórica C = C(P) mentales:
Obj. de estudio Procesos y representaciones,
contenido esquemas,
inconciente, estrategias de
estructuración procesamiento de
psicológica del yo, información, errores
recursos adaptativos cognitivos,
y defensivos, creencias.
accesibilidad del Objet. de la evaluac Describir la
sujeto al tratamiento condición en base a
psicoanalítico y la entidades cognitivas
capacidad de insight y mentales de la
del sujeto. persona y la
Objet. de la evaluac Arribar a una predicción
concepción conductual y
dinámica de la análisis de procesos
personalidad, a cognitivos internos,
partir de la que permiten el
sintomatología, procesamiento de
conflictos información y su
psicológicos, adaptación a la
defensas y ayudar al realidad.
cambio terapéutico Ámbito Test psicológicos,
Ámbito Fundamento clínico autoinformes,
y contexto personal autoobservación, y
y educacional como autoregistro, y
complemento de pruebas de
test psicométricos. ejecución.
Técnicas Procedimientos no Técnicas Marcos
estructurados, conceptuales:
técnicas epistemología
proyectivas, como genética de Piaget,
Rorschach; técnicas neurofisiología,
gráficas: TRO. psicolingüística,
psicofisiología,
teoría de procesos
informativos.

4
Modelo
Humanista
Supuesto La condición en
función a la
estructuración del
self, y del
organismo, donde
se originan las
experiencias
internas y
externas.
Formaliz. teórica
Obj. de estudio ¿Qué piensa el
sujeto de su
entorno?, grado de
adaptación entre
el yo real y el
ideal, grado de
congruencia entre
la explicación y el
autoconcepto.
Objet. de la Lograr mejor
evaluac ajuste personal y
social de los seres
humanos
Ámbito Clínico y
educativo
Técnicas Entrevista libre/no
estructurada, test
psicométricos y
proyectivos.

2. centrada en las variables de situación (exógenas).


* Conductismo radical: Supuesto: la conducta se explica por variables situacionales, del
ambiente, actuales o pasados, que pueden generar conducta-problema. Formulación
teórica: C=F(A). Objeto de estudio: Conducta visible (dejando de lado lo no visible) y
las relaciones E-R. Objetivo de la evaluacion: Predicción de la conducta. Modificación
e intervención sobre ella y la valoración de la efectividad de la intervención. Ámbito:
Laboratorio, clínico y educativo. Técnicas: observación directa, entrevista condicionada,
auto observación, autoregistro y autoinforme, experimentos controlados y sujetos a
normas de objetividad empírica.

3. centrada en la interacción persona-situacion.

5
* Modelo cognitivo-conductual: Supuesto: la conducta se explica como producto de la
interacción entre variables cognitivas y ambientales, que se determinan recíprocamente.
Formulación teórica: C=F(PxA). Objeto de estudio: relaciones funcionales que tiene la
conducta con sus antecedentes y consecuentes, que pueden ser ambientales y/o
cognitivos. Objetivo de la evaluación: evaluación, intervención, y modificación de la
conducta + la valoración de la eficacia del tratamiento. Técnicas: observación directa,
entrevista conductual, auto observación, autoregistro y autoinformes, cuando realizan
una tarea.
* Modelo ecologico: Supuesto: la conducta se expresa como producto de la influencia y
determinación mutua entre el sujeto y el ambiente. Formulación teórica: C=F(PxA).
Objetivo de la evaluación: Conocer la forma en que el sujeto maneja las demandas del
medio, su influencia y cómo el medio lo afecta. Objeto de estudio: relaciones reciprocas
entre variables personales y contextuales, donde el contexto es analizado desde una
perspectiva multidimensional: micro/macro.
La evaluación psicológica ha sufrido cambios conceptuales y metodológicos: En cuanto
a sus objetivos, al primer individuo eran las variables internas del sujeto como
determinantes de su conducta (más inclinados al psicodiagnóstico). Luego se amplió
incluyendo el estudio de la presión del contexto sobre la acción del sujeto, sin
considerarlo agente de su propia realidad. Después se reconoció al sujeto agente de la
construcción de su propia realidad, a través de un diálogo continuo con su entorno, que
también modifica su conducta en un círculo multidimensional (modelo eco-evaluativo,
ecopsicológico). La evaluación psicológica ha vivenciado una evolución de tipo
centrífugo e integrativo, que va desde el interior del sujeto hacia el análisis de sus
contextos y su interacción. Se da un triple análisis de la realidad: como externa al sujeto,
que puede generar cambios en él, como interactiva y constructiva del y con el sujeto, en
una relación de determinación mutua y como sustantiva en sí misma; análisis de las
conductas y cómo las acciones de los sujetos las modifican.

Modelo ecoevaluativo: 4 características:


1) Plurivariable: se analizan las características del sujeto, considerándolo a sí mismo
como un contexto con multiplicidad de variables integradas: contexto interpersonal.
2) Ecológico: se analiza la conducta del sujeto en el propio contexto donde se producen.
3) Interaccional: se analizan las relaciones de interdependencia entre las variables
(como consecuencia).

6
4) Multicontextual: se evalúan/analizan variables macrocontextuales físicas, afectivas,
emocionales, creencias y valores, sus exigencias y cómo varían entre ellos según en
determinada situación y tiempo.

Técnicas: fue necesaria la construcción y adaptación de técnicas que permitan el


análisis de las variables ambientales individuales y la relación con el sujeto. Se pasó de
la simple descripción, clarificación explicación y predicción de la condición de sujeto, a
la evaluación de las diferencias de las conductas, ambientes y situaciones en relación al
sujeto.

Análisis ecoevaluativo (Ballesteros): 3 tipos de evaluación:


1) evaluación del sujeto en su contexto: interesa evaluar los ambientes
individuales del sujeto en función del objetivo de evaluación, la percepción, sus
relaciones con él.
2) evaluacion del contexto.
3) evaluación valorativa de las intervenciones en los contextos: valoración del
tratamiento, programa o intervención que se ha aplicado a un grupo de sujetos o a un
sujeto en un contexto determinado, mediante procedimientos empíricos, para ver si
fueron eficaces, o sea, si se alcanzó el objetivo querido.
Validez ecológica: Tipo de validez que insiste, por un lado, en las semejanzas entre las
condiciones de investigación y las condiciones del mundo real donde se produce el
fenómeno a estudiar; y por el otro, que el sujeto experimente o viva la situación de
investigación con las mismas propiedades o características que el investigador supone.
(buena aceptación; la técnica debe tener sentido en el contexto que se quiere aplicar)

Hogan: Pruebas psicológicas:

La relación entre dos variables puede representarse mediante una distribución bivariada
(diagrama de dispersión). El coeficiente de correlación proporciona un resumen
numérico de la relación representada en una distribución bivariada. Es un elemento
fundamental para estudiar la validez y la confiabilidad de una prueba. El valor de R
varía entre –1 y 1. 0 equivale a una ausencia de relaciones entre dos variables.
Normalmente en la psicometría, jamás obtendremos valores perfectos. R puede valore

7
0,7: un tipo de correlación, muy frecuente en la psicometría es el coeficiente de
correlación de Pearson.

Confiabilidad: Sinónimo de consistencia, replicabilidad y fiabilidad. Con ella nos


interesa evaluar la precisión y consistencia del instrumento de medición, si la
puntuación que una persona sacó en una determinada prueba refleja o mide el O que
tiene la persona del constructo evaluado. Una prueba confiable es la que
consistentemente genera la misma puntuación o una similar en el caso de un individuo:
el puntaje o calificación debería replicarse, al menos con cierto grado de error. Podemos
considerar que la prueba confiable genere, en buena medida, la misma puntuación en un
individuo.

Fuentes de inestabilidad: Factores que pueden afectar la confiabilidad de una


prueba:
1) Calificación de una prueba: cuando no hay un criterio claro para establecer la
puntuación, como en las entrevistas, preguntas abiertas, donde la falta de acuerdo entre
calificadores puede generar una variación no sistemática en las puntuaciones, pruebas
de opción múltiple podrían solucionarlo en parte.
2) Contenido de una prueba: en relación a los ítems y cómo están desarrollados: pueden
ser confusos, no claros, no entender una palabra y responder igual, lo que generaría un
puntaje no fiable.
3) Condiciones en la aplicación de una prueba: para aumentar la confiabilidad, cada
prueba cuenta con procedimientos estandarizados para su aplicación, en relación a
factores como tiempo, instrucciones, condiciones del ambiente (ruido, espacio,
iluminación, comodidad)
4) Condiciones personales del evaluado: deseabilidad social, simulación social, defensa
personal, cansancio, enfermedad, humor.

Errores constantes, sistemáticos en las pruebas:

Sesgos: La confiabilidad no explica estos errores. 2 personas, ante igual posibilidad de


responder igual a un ítem, dan una respuesta diferente por diferentes capacidades o
niveles de conocimiento.

8
Métodos para determinar la confiabilidad de una prueba:
1) Test-retest: Consiste en la repetición de la toma de una prueba en una segunda
oportunidad a los mismos individuos, con un margen temporal determinado. Se
correlacionan ambas tomas (la primera y la segunda de la misma persona) y se obtendrá
un coeficiente de estabilidad, que va de 0 (menos estabilidad) a 1 (mayor estabilidad).
Evaluara los cambios en las condiciones de aplicación y las condiciones personales.
Problemas: a) poco práctico. b) el tiempo produce cambios en la persona si es muy
largo, y si es muy corto la persona puede recordar las respuestas dadas. c) no explica
todos los errores sistemáticos. d) tal vez la persona no pueda reunirse nuevamente.
2) Entre jueces/calificación/observación: Consiste en que dos o más calificadores
diferentes trabajando independientemente evalúen la misma prueba. Luego cambios
entre los criterios diferentes entre evaluadores.
Problemas: no trata de otra fuente de error no sistemática.
3) Forma alterna/equivalente/paralela: Consiste en la preparación de dos formas de la
prueba que sean equivalentes/similares, en función de ítems, contenido, cantidad,
tiempo y se las administrara a la misma persona/grupo. Luego se las correlaciona,
sacando el coeficiente de Pearson (mientras más cercano a 1, es más confiable). Puede
aplicarse inmediatamente o en un intervalo de días o semanas. Evaluará los cambios por
el contenido de la prueba.
Problema: dificultad en construir o encontrar pruebas similares, es costoso y lleva
tiempo.
4) Consistencia interna: Método más frecuente. 3 métodos distintos que evalúan si hay o
no consistencia en las respuestas de las personas. A) División por mitades: se divide una
prueba en dos partes, mediante el método non-par y luego se correlaciona para obtener
el valor de la confiabilidad total de la prueba. B) Fórmula Kinder-Richardson: para
pruebas cuyas respuestas sean dicotómicas. C) Coeficiente alfa de Cronbach: para
pruebas cuyas respuestas son politómicas. Correlaciona todos los ítems y son de un
promedio. Si es bajo, hay inconsistencia; y si es alto, hay consistencia, es decir, mayor
confiabilidad.

Problema: Solo evalúa la fuente de error del contenido de una prueba.

Problema con entrev: Se la ataca por sus propiedades: Métodos más confiables;
interjueces, definir criterios claros de evaluación, establecer pautas y ejes para

9
preguntar, entrenamiento del entrevistador, evaluar validez de contenido y es
aconsejable la utilización de criterio externo.

Validez: Propiedad psicométrica. Es el grado en que una prueba mide lo que dice medir:
un determinado constructo psicológico. La pregunta que se plantea es: ¿mide la prueba
el constructo que se pretende medir?
Tipos y métodos:
1) Validez aparente: La prueba debe "parecer" medir el constructo psicológico. Para
eso, los ítems deben estar redactados según las características de la población a la que se
destina la prueba, apelando a la motivación, para que las personas contesten con ganas,
que se lo tomen como algo serio, no como chiste, para que confíen en la prueba. Esto
favorecerá las respuestas de la población.
2) Validez de contenido: Tiene que ver con la relación entre el contenido de la prueba
(ítems) y el campo del constructo psicológico que la prueba intenta medir. Es
importante saber si los ítems son adecuados para medir cada dimensión del constructo,
es decir, si son suficientes, relevantes, pertinentes, representativos, si están relacionados,
si falta alguno, si se está cubriendo todo el campo del constructo. Individuo en el área
educacional (pruebas de aprovechamiento), laboral (análisis del puesto), clínico
(diagnóstico, dsm). Método para medirla: evaluación de jueces expertos sobre el
constructo psicológico que evalúa la prueba, analizando los ítems.
3) Validez relacionada con el criterio: indica la efectividad de la prueba para predecir o
distinguir el desempeño de una persona en actividades determinadas.
A) Predictiva: la prueba debe poder predecir o anticipar un comportamiento,
condición o logro en el futuro. Método para medirla: se correlacionará el desempeño en
la prueba con algún criterio externo, establecido a futuro, que puede ser otra prueba,
grupos contrastados o un criterio realista y externo (calificación, ventas, nivel de...)
B) Concurrente: la prueba debe poder evaluar una conducta o un rasgo actual de
la persona. Método para medirla: se correlacionará el desempeño actual de la prueba,
con algún criterio externo en el presente, que puede ser un criterio externo o realista
(precio, calificación, promedio), contraste de grupos, en otra prueba.
4) Validez de constructo: Incluye a los demás. La prueba debe medir lo que dice medir.
El constructo psicológico, que tuvo que ser definido cuando se construyó la prueba,
mediante la operacionalización. Existen cuatro métodos para medirla:

10
A) Consistencia interna: como en la confiabilidad se utiliza la fórmula Kunder-
Richardson o de Cronbach, si el coeficiente da superior, es que la prueba mide de
manera consistente en su constructo. Es más bien un requisito para la validez, pero no es
una buena evidencia. Por lo tanto, se necesitan otras.
B) Análisis factorial: Conjunto de técnicas estadísticas que
correlaciona diferentes variables. Cuando la correlación entre dos o más variables es
muy alta (1), puede pensarse que pueden agruparse en un mismo factor o dimensión del
constructo, y si es baja, no será probable juntar las dos variables, pues pertenecen a
distintas dimensiones. Estas variables pueden ser los reactivos de una prueba.
C) Efecto de las variables experimentales: Utilizar un grupo control y un grupo
experimental, que se lo somete a una determinada situación y luego se toman las
pruebas nuevamente: se supone que las puntuaciones deberían cambiar.
D) Correlación con otra prueba: Comparar mi instrumento con otro que ya está
validado y que mida diferente constructo y correlacionar sus puntuaciones -
Pearson (mayor confiabilidad, mayor validez). También, procesos de respuestas y
cambios en el desarrollo.
Relación entre confiabilidad: la validez depende de la confiabilidad de la prueba, y la
confiabilidad del criterio. Si la prueba carece por completo de confiabilidad, entonces
no tiene validez. Sin embargo, una prueba puede ser confiable y no ser válida, pues
quizá el intermediario mida con confiabilidad algo distinto de lo que se pretende medir.
Si la confiabilidad es limitada, esta produce que el coeficiente de validez se atenúe.

Construcción de pruebas (para la evaluación psicológica)


Motivos:
1. Por necesidad práctica (cuando no exista un instrumento que mida el constructo que
el psicólogo necesita para su ámbito de trabajo).
2. Por fundamento teórico (para poner a prueba una teoría).
3. Revisión y adaptación de instrumentos existentes (para que la prueba mantenga su
validez ecológica, hay que adaptar las pruebas a la población/género/edad que se vaya a
utilizar).
Etapa 1: Definición de la finalidad de la prueba. Consiste en delinear el o los rasgos
que se medirán. Debemos tener en cuenta la diferencia teórica del constructo, sus
dimensiones y sus indicadores. Es una etapa de investigación, de buscar el estado del
arte del constructo.

11
Etapa 2: Diseños de los aspectos preliminares: Se tomarán las decisiones sobre el
diseño del instrumento, basadas en la finalidad de la prueba, en el contexto, en la
población meta, las interpretaciones que se busca dar en las puntuaciones. Se abordarán
los aspectos del diseño: 1) modo de aplicación (grupal, individual); 2) duración; 3)
formato de los reactivos (estructurada, dicotómica, opción múltiple, de construcción):
no muchas que cansen o distraigan al evaluado y no pocas porque es poco confiable); 4)
cantidad de puntos; 5) informe de las puntuaciones (donde las escribo, a mano, pc); 6)
capacitación del aplicador; 7) aspecto de los reactivos (preguntas, afirmaciones,
visuales, auditivos, números, analogías); 8) cantidad de ítems.
Etapa 3: Preparación de los reactivos. Redacción y revisión de los reactivos. El
reactivo de una prueba tiene cuatro partes: estímulo, formato, condiciones y
procedimiento para calificar.
Se debe tener en cuenta para redactar: 1) adoptar el lenguaje a las características de la
población; 2) formulación clara y concreta, evitando formulaciones y expresiones
oscuras, vagas, ambiguas, abstractas, no negar negaciones, fases claras, breves, de
estructuración sencilla, pueden ser afirmativas o negativas. 3) cuidar que cada ítem
tenga un comportamiento y que no tenga condiciones pertenecientes o indicadores de
otros rasgos. 4) evitar expresiones de frecuencias (nunca, siempre, suelo, usualmente),
pues es subjetivo. 5) Procurar que los ítems refieran a una condición, no a una
dimensión.
Consideración práctica: elaborar entre dos o tres veces más de la cantidad de
reactivos necesarios, pues se irán tamizando y quedando los mejores. Una vez
redactados los reactivos, se someten a una revisión desde varias perspectivas: claridad
semántica, conexión gramatical, si se ajustan al nivel madurativo y educativo de la
población, si son relevantes/pertinentes/suficientes para evaluar al constructo, revisar
que no se cometan sesgos de género, raciales, o étnicos. Para esto se consultan jueces y
expertos en la temática y que sepan de psicometría. A raíz de esto se irán descartando
ítems.
Etapa 4: Análisis de los reactivos: Importancia de por qué se eligen los reactivos para su
inclusión en la prueba final en base a este análisis, que se da en tres fases. Es importante
este análisis porque al controlar los reactivos de una prueba, se tiene el control de las
características de la prueba (si se quiere una prueba fácil se necesitan reactivos fáciles).
Fase 1: Prueba de reactivos (prueba piloto): etapa formal y otra informal.
Primero se da la informal: se toman entres cinco y diez personas de la población meta.

12
Se les pide que comenten sobre los reactivos y sobre las intuiciones, para ver si hay
formulaciones ambiguas, si hay algo que no se entiende, confusiones sobre os métodos
de respuestas. Luego se da la formal, donde se aplican los nuevos reactivos de la prueba
a muestras representativas de la población-meta, y se correlacionan ítems con el puntaje
total de la prueba y cada uno con sus subescalas.
Fase 2: Estadísticos de los reactivos: Se analizarán estadísticamente los ítems.
Primero se analiza la dificultad del reactivo, que se obtiene sacando el porcentaje (valor
P) de quienes contestaron bien o mal los ítems (en pruebas donde hay respuestas
correctas o incorrectas). Bien/total = P facilidad ; mal/total = P dificultoso. Segundo, se
evalúa la capacidad que tiene un reactivo en discriminar, diferencia entre las P que
tienen más del rasgo que otro P: para esto se utilizan dos métodos: el método externo, o
de grupos contrastados; o el método interno, donde primero se toma la prueba a una
muestra, luego se identifica a los que sacaron más o menos puntaje y se comparan las
respuestas (ítems) y vemos cuáles ítems diferencian mejor a las P que tienen más del
rasgo, o menos. Tercero, se evalúa el análisis de distract.
Fase 3: Selección de los mejores ítems: tomar decisiones sobre cuál de ellos
deben integrar la forma final del test.
Etapa 5: Cálculo de validez y confiabilidad. Se aplica la prueba con los ítems
seleccionados, nuevamente a una muestra representativa de la población-meta, y evalúo
la validez del constructo y relaciono al criterio y el grado de confiabilidad mediante los
diferentes métodos.
Etapa 6: Programas de estandarización e investigación: Se constituyen las normas, se
estandariza, se tipifica y se construyen los baremos.
Etapa 7: Preparación de materiales finales y publicación.

Adaptación de instrumentos:
Para evitar sesgos culturales, para escanear la validez y la confiabilidad. Por ejemplo: el
cri o el lisres por Mikulic.
1° fase: Equivalencia conceptual/estructural: ver si el constructo vale lo mismo en
ambas culturas. Es una fase de investigación y de ejecución de estudios transculturales.
Ver si el constructo es émico (solo aplica a una cultura) o ético (se aplica a varias
culturas). Luego se analizan los valores de los ítems (afirmación/pregunta/
imagen/objeto), el formato de respuestas (Lickert, v-f, multiple choice) y el valor de las
consignas e instrucciones.

13
2° fase: Equivalencia lingüística + traducción: Dos métodos: a) directo: de lenguaje
original al nuestro, por un grupo de traductores. Luego, otro grupo de traductores
expertos/jueces juzgan la equivalencia entre ambos, ítem por ítem, viendo la
equivalencia conceptual (semejanza), semántico, funcional, sintáctico. Los jueces van
indicando cuáles son similares, idénticos, diferentes, y se irán eligiendo los mejores. b)
inversa: un grupo de traductores desde el idioma original al nuevo, luego otro grupo
toma esta traducción y la vuelven a la traducción en el idioma original, y luego se
comparan. // Para analizar la equivalencia lingüística, se podrían aplicar las dos
versiones de la prueba al sujeto lingüístico y que se comparen los resultados, o se podría
aplicar la versión original y la traducida por el método inverso y comparar resultados a
personas monolingües del idioma original. // Administrar la original a población
original y la traducida a población-meta.
3° fase: Adaptación: Se da la transformación, adición, o sustracción de algunos ítems de
la escala/prueba original para construir la nueva prueba.
4° fase: Ensamble: ya el instrumento original ha sido tan profundamente modificado
que se ha transformado en un nuevo instrumento.
5° fase: Prueba piloto + análisis estadístico: Análisis de reactivos.
6° fase: Evaluación de propiedades psicométricas: Valores de validez y confiabilidad.
7° fase: Estandarización y tipificación: Se constituyen las nuevas normas, se
estandarizan, se tipifica y se construyen los nuevos baremos de la nueva prueba, según
la nueva población-meta del mismo. Un baremo es una tabla que tiene puntajes brutos y
discretos (que se obtienen por nuevos puntajes de los ítems) que cobran sentido cuando
se los transforma en puntajes T/CI/percentiles, obtenidos de una muestra representativa
de la población (universo) en relación a un rasgo o característica determinada para así
poder ver dónde se ubica una persona en relación a la población con respecto a la
cantidad del rasgo que posea.
8° fase: Publicación + utilización.

Mikulic: Ficha de cátedra N° 2.

Errores de medición:
Aleatorios: El puntaje que obtiene una persona en una prueba incluye el puntaje real,
verdadero que representa cuánto del rasgo posee la persona, más un margen de error que
puede aumentar o disminuir la puntuación. Este error es impredecible, es difícil de

14
predecir y controlar pues está relacionado con factores casuales que pueden deberse a
aspectos técnicos de la medición psicológica o de la variación natural de la condición
humana.
Errores sistemáticos: Sesgos: afecta el desempeño de los evaluados en un test, pero de
manera consistente. Puede afectar a todas las obsevaciones por igual a ciertos
observables de maneras distintas que a otras. No se puede expresar ni controlar estos
errores.
Errores no sistemáticos: Controlables hasta cierto punto.
Tres fuentes de sesgos: 1) Sesgos del constructo: se da cuando el constructo mediano es
idéntico a través de los grupos culturales. 2) Sesgo metodológico: Tres formas: a) sesgo
de muestra: se da cuando las muestras son incomparables entre sí. b) Sesgo del
instrumento: puede provenir de las características del instrumento. P. ej: tipo de
estímulo (forma del ítem). 3) Sesgo de la administración: dificultades en la
comunicación, comprensión de las instrucciones, distintas formas de administrar la
misma prueba. 4) Sesgo del ítem: cuando el ítem tiene diferencias o semejanzas en
diferentes culturas. ---> SE PRODUCE POR UNA MALA ADAPTACIÓN DE LA
PRUEBA.

Teorías psicométricas de los test: Existen diversos paradigmas o modelos que permiten
explicar el significado de las puntuaciones obtenidas en un test, que me indica “la
cantidad” que tiene el sujeto de un determinado rasgo (psicológico) y los valores de
cada ítem que contribuye a la estimación del nivel que posee el sujeto del rasgo (osea,
de las respuestas). Así, para medir ciertas características de los sujetos, es necesario
relacionar estas con la actuación observable de una persona u esta relación debe ser
descripta por una función matemática. Las distintas teorías difieren en esta función.
A) Teoría clásica de los test: iniciada por Spearman, quien sostiene que la
puntuación de un test que obtiene una persona es en función de dos componentes:
puntaje V (inobservable) + el error de medición que tiene una prueba.
Limitaciones de esta teoría: 1) los índices estadísticos empleados por la TCT dependen
de la muestra de la población con la que se construyó el test. Por lo tanto, no se
mantienen constantes cuando se aplican a otras poblaciones diferentes. Por lo tanto, el
éxito de los términos clásicos depende de qué tan parecida es la población con la que se
utilizó para la construcción del test (como niveles de dificultad y poder de
discriminación). 2) el cálculo de la validez y confiabilidad también depende de la

15
muestra de la población con la que se construyó la prueba, y de todos los ítems/reactivos
entre sí. Por lo tanto, no es posible aislar la contribución de un ítem a la confiabilidad de
la prueba, y tampoco su participación al error estándar de la medida.
B) La teoría de la generalizabilidad:
C) Teoría de respuesta al ítem:

Características: a) las características de los reactivos no dependen del


grupo del cual fueron obtenidas. b) las puntuaciones que descubren la habilidad
del examinado no dependen del grupo del cual fueron obtenidos. c) centrada en
el nivel de los reactivos. d) no requiere de pruebas para determinar el índice de
confiabilidad.
Postulados: a) el resultado de un evaluado en un ítem puede ser explicado
por un conjunto de factores llamados latentes. b) función característica del ítem
o curva característica del ítem: a medida que la aptitud aumenta, la probabilidad
de una respuesta afirmativa al ítem aumenta. c) parámetros de aptitud e ítem son
invariantes.

Mikulic: Fotocopia MISS.

.Psicometría: rama de la psicología que se ocupa de las cuestiones de la medición de un


rasgo psicológico y de una persona a partir de una técnica determinada de los distintos
tipos de medidas, normas utilizadas y las características de confiabilidad y valor que va
a tener un instrumento.
Tres ejes fundamentales: 1) procesos operacionales de medición en psicología,
asociadas a las escalas de medición: el objetivo de la psicometría será investigar la
mejor manera de observar, clarificar, y transformar categorías psicológicas en escalas
cuantitativas que las representan. 2) la validez del instrumento: es una propiedad
fundamental, pues dice lo que el instrumento dice medir). 3) Confiabilidad de los
instrumentos y escalas; ya que si no son confiables en su medición provocarán
inconsistencia en los puntajes o usos de medida que repercutirá en la validez del
instrumento.

.Escala de medidas. Medición: asignación de un valor numérico a algo, según ciertas


reglas. Las escalas de medida se corresponden con los diferentes tipos de reglas para

16
asignar un valor numérico a propiedades/características de objetos/personas o
situaciones.
A) nominal: más elemental. Sirve para clasificar, nombrar, o identificar
categorías o clases, exhaustivas y excluyentes (pruebas psicopatológicas) (MMPI)
B) ordinal: Sirve para ordenar rasgos de una propiedad, esxpresados en términos
de rasgos qué, a menos qué (prueba de rendimiento, donde se ubica al sujeto en una
categoría de alto, medio, bajo o la gravedad de un síntoma).
C) intervalar: escalas cuantitativas con un punto de origen arbitrario. Contiene
dos propiedades fundamentales: posee punto de partida en el valor 0 (cero), que es
arbitrario, y contar con intervalos iguales.
D) De razón: Implican poder determinar relaciones de igualdad, orden
jerárquico, igualdad de intervalos e igualdad de razones. El cero es un valor absoluto y
se dan las cuatro relaciones matemáticas (evaluación de nivel de ingresos Lisres).

Intrumentos = técnica ≠ test (diferente status): Las técnicas son utilizadas para obtener
información de determinadas habilidades/características/cuestiones de un sujeto,
utilizadas, tanto en un laboratorio como en el mundo social, para la realización de un
diagnóstico psicológico. Por ejemplo, entrevista, observación. Los test, son un tipo de
técnicas, pero que están estandarizadas, son sistematizados, permite comparar sujetos
entre sí (para eso, debe haber un parámetro normal, una medida estandarizada, que son
de la distribución de una variable psicológica en una población, es decir, el
comportamiento del constructo en la población: el baremo). El objetivo, medible,
permite cuantificar cuánto de la variable psicológica tiene el sujeto; tiene un método
determinado, un protocolo específico que dice cómo administrar, para que sea igual para
todos, disminuya la probabilidad de error y para obtener información consistente. Son
técnicas psicométricas, donde se da un proceso de inferencia psicométrica, para
cuantificar un constructo psicológico.

Operacionalización: Al no poder abordar el constructo psicológico por ser una


construcción psicológica inobservable, se debe operacionalizar. 1) definición
operacional (definiendo a mi constructo teóricamente). 2) definición real del constructo
(definiendo dimensiones o aspectos primarios y reales del constructo) (cognitivo, físico,
conductual). 3) definir indicadores (búsqueda de indicio, cualidades, propiedades
observables que representan al constructo) (inseguridad, pensamiento, miedo,

17
palpitaciones, sudor...). 4) De los distintos indicadores, se sacan los ítems del test o
técnica y se les asigna un valor. 5) Se suman los valores y da el puntaje real y total del
evaluado en relación al constructo psicológico.

Técnicas + clasificaciones: 1) Por contexto/ámbito (laboral/educacional/clinico/


ambiental/comunitario); 2) por función psicológica que miden; 3) grupo etario; 4) por
material que utilizan; 5) por cantidad de personas; 6) por tipo de rendimiento que se le
pide al sujeto = según propósitos: rendimiento típico (lo que piensa un sujeto sobre
determinado tema: escala, cuestionarios, inventarios. MMPI-2) o rendimiento máximo
(evalúa las cualidades o aptitudes del sujeto. WAIS); 7) por grado de estructuración: A)
psicométricas: estructuradas, estandarizadas, sistematizadas. Se presenta un estímulo no
enmascarado al sujeto, al que tiene que responder, lo que genera un problema: la
disimulación, desrealidad, exageración, tipificados. B) proyectivas: instrumentos que
son sensibles para revelar aspectos inconscientes de la condición, logran la proyección
del mundo privado del sujeto, interpretan el material y reaccionan emocionalmente ante
él, dando respuestas subjetivas, multidimensionales y ricos. El estímulo está
enmascarado. No están tan estructurados. C) subjetivas: instrumentos no estandarizados,
su conexión no es objetiva. El estímulo no está enmascarado y las respuestas son bales,
pueden ser escritas o (auto) biografías. D) objetivas: se dan en el campo experimental,
las respuestas son objetivas y no pueden ser modificadas voluntariamente por el
evaluado. El material es estructurado y su base teórica se encuentra en la psicología
cognitiva y en los principios del aprendizaje (registro de respuestas psicofisiológicas).
Estandarización (test): mayor confianza en la puntuación. Están determinadas una serie
de pasos y reglas, para aplicarla en diferentes lugares y tiempos; a todos por igual.
Cualquiera que lo aplique debería darle igual puntuación.

Test psicológicos.
Normas y procedimientos: para la interpretación de puntajes de los test. Sin ellos, la
puntuación bruta de un test (cruda) no tiene significado por sí sola (MMPI: PB = 17, T:
30'', % de respuestas correctas). Las normas hacen referencia al desempeño, en una
prueba, de la muestra de la población (representativa) en general. Entonces, la
puntuación de un sujeto se compara con esta distribución de puntajes, ve qué lugar
ocupa allí, y así, un puntaje tiene una significación: sabremos si está por debajo, en o
sobre el promedio.

18
Para averiguar la posición exacta del individuo, en relación a las muestras de
estandarización, la puntuación cruda, bruta, debe convertirse en una puntuación
relativa/transformada: doble propósito: 1) indican la posición del sujeto en relación con
la muestra, lo que permite la evaluación de su desempeño en comparación con otros
sujetos; 2) proporcionan medidas equivalentes que le permiten la comparación del
desempeño del sujeto en otras pruebas.
Normas de desarrollo: Indican progresos en el individuo en un determinado patrón.
Edad mental, grados equivalentes (pruebas de aprovechamiento académico).
Normas intragrupo: Indica el desempeño de un sujeto en relación al grupo de
estandarización más próximo (por edad, sexo, lugares en común, cultura). Percentiles
(muestra posición relativa del sujeto en la muestra de estandarización). Calificaciones
estándares (expresan la distancia del individuo de la media de una distribución normal
de las puntualizaciones de una muestra estandarizada) - CI.

7 supuestos de la evaluación psicológica y pruebas psicológicas:


1) Rasgos y estados psicológicos existentes: Rasgo: característica perdurable de un
sujeto que lo diferencia de otro. Estados: característica de una persona, menos
perdurable, que lo diferencia de otro. Dependen del contexto.
2) Los estados pueden ser cuantificables y medirse.
3) Hay diferentes teorías/enfoques que pueden construir pruebas y técnicas que midan
el mismo constructo. Algunas son mejores que otras, más o menos válidas o confiables.
4) Las pruebas son fuentes ricas de información que sirven para el proceso de
evaluación psicológica.
5) Hay errores en la medición que influirán en la puntuación de una prueba, pero se
consideran parte del proceso de evaluación psicológica. Las fuentes de error son
variadas, y pueden provenir del evaluado, evaluador, prueba o contexto de la toma.
6) Las pruebas y las técnicas tienen ventajas y desventajas. Si se quieren usar pruebas
adecuadas se deberá tener en cuenta: cómo se elaboró, condiciones de aplicación, a
quién administrar, cómo se interpretan los puntajes, cuáles son las limitaciones para ver
si se deben compensar con otras fuentes.

Aiken: Test psicológicos y evaluación.

19
Es un instrumento de evaluación que nos aporta información, la cual es utilizada para:
1) refutar hipótesis o mantenerlas; 2) Responder al objetivo de la evaluación
psicológica; 3) tomar una decisión.

Éticas y normas de los test: (quitar el uso inadecuado). 1999: Folleto de normas éticas:
norma para la elaboración y aplicación de test y criterios para evaluarlas, aplicarlas, y la
consecuencia de su uso, para fomentar su adecuada utilización. 1) garantiza que las
pruebas solo se vendan a personas preparadas, por parte de los editores de la misma.
Solicitan que los compradores cumplan ciertos requisitos, según la prueba. 2) Mantener
la regularidad de los materiales de la evaluación. 3) Evitar etiquetas a los individuos por
los resultados de una sola prueba. 4) Respetar la ley de los derechos de autor. 5) Solo
aplicar las pruebas según el manual que viene con ellas. 6) Entregar resultados solo a
personas autorizadas.

Código de ética: Para controlarse el uso ético de las pruebas. La APA, APGA, NCME,
tienen códigos de ética, correspondientes al tema de la aplicación, normalización,
confiabilidad, validez, para proteger al examinado del mal uso y considerar su bienestar.
1) Las pruebas de evaluación deben realizarse en un contexto determinado por parte de
especialistas capacitados. 2) Las pruebas deben ser adecuadas para la población que se
utilicen. 3) Minuciosa interpretación.

Consentimiento informado y confidencialidad: Debe ser formado por el evaluado


para que sea legar entregar los datos del mismo a una institución o persona. Debe
entregarse antes de la administración de una prueba, informando al examinado el
objetivo, el por qué de la evaluación, a quién será informado, quién tendrá acceso y
cómo se usará esa información. Además, al informar los resultados al evaluado, no se
debe etiquetar ni estigmatizar. Luego de las pruebas, tienen derecho de conocer sus
resultados y lo que significan. Los resultados son confidenciales, a menos que la
persona sea peligrosa para sí misma o para terceros.

Observación: Técnica empírica y directa que brinca información sobre las condiciones
típicas: personalidad, formas de pensar. Consiste en tomar nota de determinadas
cuestiones, en determinado ámbito, de una persona y hacer un registro de ellos. Existen
distintos tipos:

20
1) No controlada/naturalista: no está restringida a una situación o rasgo, se da
en el contexto en que la persona es observada.
2) No controlada/sistemática: En el contexto natural de la persona, se deben
registrar/especificar ciertas conductas/características del observado, que se definen de
antemano.
3) Participante: El observador forma parte de la situación que se observa
(cuidado con la conducta del examinante, que puede provocar condiciones en los
examinados, pero se puede obtener información muy rica).
4) Controlada/artificial: Se construye un contexto, para controlarla y poder
provocar ciertas condiciones que quiero observar (pruebas de situación).
5) Discreta: El sujeto no está al tanto de la presencia del observador. Por lo
tanto, su condición no es influida por el hecho de estar siendo observado, actuando de
manera no natural o actuando. Se puede lograr mediante cámara gesell, monitores o
participando, pero sin mostrar que está observado.
6) No discreta: Se sabe que una está observando.
7) No participante: No participa el observador en el contexto de la observación.
8) Clínica: Son participantes, discretas, parte importante para el informe
psicológico, deben informarse como condiciones objetivas y no ambiguas. Deben
observarse verbales como no verbales: Cinestesia (movimiento del cuerpo y gestos);
proxemia (distancia entre el examinado y doctor); paralingüística (ritmo y tono de voz);
cultural (ropa, hábitos).
9) Autoobservación: Método útil para obtener datos observacionales con fines
clínicos y de investigación. Importancia acerca de sentimientos y pensamientos
humanos. Se puede entrenar a las personas para que efectúen observaciones sistemáticas
y objetivas sobre sí mismas.

Entrenamiento de los observadores: Para asegurar la precisión de las observaciones,


separar la observación (para que sea más objetiva) de las interpretaciones y opiniones
del observador, expectativas, deseos personales, personalidad que pueden interferir,
sesgar la observación. Sólo deben anotar lo que perciben, no hacer juicios de valor, no
montar señales de aprobación o desaprobación. La confiabilidad aumenta si hay varios
observadores. Se les debe enseñar cómo registrar las condiciones, la duración, de
manera clara, objetiva y discreta. Esto aumenta la validez. El especificar condiciones a
observar también (previo a la situación a observar).

21
Entrevista: Aporta datos observables, de lo que dice y piensa el sujeto. También
condiciones no verbales, opiniones, en un intercambio cara a cara. También de
sentimientos, actitudes, percepciones, expectativas. Se dan en diferentes contextos, con
diferentes fines (investigación, laboral, educativo, deporte, comunitario, clínico). Es una
dinámica, intercambio de dis direcciones, en las cuales los participantes se influyen
mutuamente. Puede funcionar como fin o como parte del proceso de evaluación
psicológica.

Técnicas: Lugar tranquilo, sin distracciones, uno frente al otro, cómodos, entrevistador
debe ser amistoso pero neutro, debe mostrar interés pero no entrometerse. No reaccionar
positiva ni negativamente, no formular preguntas que impliquen respuesta, dar tiempo al
entrevistado para que conteste, ver conducta no verbal, aclarar respuestas del
entrevistado, mantener buen rapport. Diferentes tipos:
1) Estructuradas: preguntas pautadas, los resultados se cuantifican más
fácilmente. Se definen areas previamente.
2) Semiestructuradas: Se puede tener una lista de preguntas o temas a indagar; y
en el proceso, sacar, agregar o reformular.
3) No estructurada/abierta/libre: Total libertad de explorar áreas que crea
necesario. Temas o preguntas abiertas, y se deja que el sujeto desarrolle. Personas con
mayor experiencia.
4) Según contexto/objetivo: Clínicas, de stress, cognoscitiva, de personal, inicial,
investigación, anamnesia, planificación, temperatura, diagnósticas, conductual.

Validez y confiabilidad: Mayor confiabilidad en entrevistas estructuradas. Las


características del entrevistador pueden influir, como la manera de entrevistar, no
preguntar, no dar tiempo a responder, no alentar a responder, extensión de las
respuestas. Hacer preguntas erróneas, sus juicios. También, para aumentar la validez, la
evaluación de los datos debe hacerse pregunta a pregunta. Con dos o más personas,
grabarla. Su falta de estandarización, la subjetividad del evaluador y su dificultad a la
hora de cuantificar resultados, en comparación a las técnicas psicométricas, generó
fuertes críticas, porque hace que disminuya la validez y la confiabilidad. Sin embargo,
es una técnica muy utilizada en especial en el ámbito clínico y laboral, por su riqueza
(importante validez de criterio).

22
Características: Se adapta a cualquier contexto, diferentes grados de estructuración,
registra comunicaciones no verbales también. Primera en aplicarse en la evaluación
psicológica y establecer las primeras hipótesis. Utilización longitudinal, tiene un fin
determinado según el contexto, requiere de reunión cara a cara, relación asimétrica,
bidireccional.

Bruela Casal Sierra: Informe psicológico:


Es la última etapa de la evaluación psicológica, en relación al objetivo de la evaluación
psicológica, informa los diferentes aspectos encontrados, las recomendaciones y el
tratamiento. Es un documento mediante el cual se expresan los resultados de las
exploraciones efectuadas, a partir de las cuales se realizan recomendaciones concretas, o
se derivan determinados tratamientos, respondiendo al objetivo de la evaluación
(motivo de consulta), por el sujeto o entidad. Está centrado en el sujeto y en las pruebas
administradas, sin información de más.

Informe oral: Comunicación al sujeto, en el curso de una o varias entrevistad, de los


resultados de las explicaciones, recomendaciones de intervención y la decisión tomada.
Supone la participación activa del sujeto y el evaluador, corresponde a la fase
"devolutiva" de la evaluación. La condición del sujeto, sus reacciones ante el mismo,
pueden determinar un cambio en la planificación de la entrevista. Comienza por la
devolución de los aspectos más adaptativos del sujeto, y luego los patológicos, para que
pueda tolerarlas. Primero por los cognitivos, luego por los afectivos. Usar lenguaje
claro, comprensible, y no técnico. Si es un niño, será devuelto a sus padres. Si es adulto,
a sí mismo, a excepción de que se trate de algo grave; y si es un adolescente, a sus
padres y a él.

Informe escrito: Puede estar basado en una teoría (por lo tanto, estará adecuado según el
enfoque en el que se basa. Tendrá diferentes técnicas, términos y lenguaje en relación a
la teoría). Puede estar basado en técnicas (más utilizados en ámbitos clínicos y
educativos, se interpretan las puntuaciones más elevadas del sujeto de las pruebas)., y
puede estar basado en un problema planteado (diseñado en función del objetivo de la
evaluación o consulta. Son específicos, sirven para tomar una decisión y ejecutar una
intervención).

23
Diferentes tipos según objetivos prácticos:
1) técnico: científico-metodológico, destinado a otro técnico, quienes discuten e
intercambian puntos de vista sobre los datos de la evaluación, para tomar una decisión y
la realización de intervenciones pertinentes.
2) Personal: hacia el sujeto, según los puntos de vista del profesional de los
resultados de las pruebas. Debe usarse un lenguaje coloquial, claro, limitándose al
objetivo de la evaluación y a los aspectos más importantes.
3) Certificado.
4) Pericial.
5) Psicopedagógico: informa rendimiento y capacidad escolar, conciso.

Características Importantes: Resultante de un proceso evaluativo psicológico, debe


ser resultante en cuanto objetivo y contenido, deben excluirse datos no
pertinentes/innecesarios. Debe ser útil para tomar decisiones y recomendaciones. Debe
ser riguroso, veraz y objetivo. Es un documento científico, es personal. Debe tener
coherencia interna, debe respetar los principios éticos básicos de la psicología y los
derechos de los pacientes. Confidencialidad.
Test: Instrumentos de evaluación estandarizados para diferentes sujetos entre sí, y para
ubicarlos en un continuo psicológico, formado por conjuntos de ítems, los cuales el
sujeto debe responder y se los considera indicadores del constructo psicológico, no
observables. Características: técnica sistemática y estandarizada, con una presentación
regulada, con medidas objetivas, que permiten obtener puntuaciones que pueden
comparar con la de otros sujetos o con criterios externos.

Proceso: inferencia psicométrica: Base teoría de los test. Objetivo: describir las
características de un sujeto en términos de cantidad que tiene de la misma, para
establecer comparaciones y diferencias entre sujetos a partir de los test, formados por
ítems (representan condiciones observables). Se describe la característica de un sujeto
por medio de una puntuación numérica. El proceso de transformar respuestas en
puntuaciones se lo llama escalamiento. Según el puntaje total del sujeto, se interpreta
cuánto de este constructo tiene. Siempre hay un margen de error en la medición,
analizado por la confiabilidad. A cada ítem, se le da un valor. Se suman, y da la
puntuación verdadera del individuo, que primero lo transforma en puntajes relativos, y
luego lo pasa a varemos para interpretar y comparar.

24
Cohen: Pruebas y evaluación psicológica.

A) Contexto clínico-psicológico: Objetivo: diagnosticar, investigar, tratamiento,


orientación, prevención. Ámbito: hospitales, centros de salud pública, consultorios
privados, escuelas, universidades. Proceso: 1) Entrevista + observación. a) anamnesis:
datos centrales del sujeto, historia familiar, enfoque, edad, motivo de consulta, nivel de
estudios, ocupación, nexo, historia clínica y psicológica. b) examen de algunas
funciones psicológicas, como aspecto general, actitud, atención, memoria, orientación,
lenguaje, afectividad, inteligencia, juicio, capacidad de inteligencia, comportamiento,
estado conciente, de ánimo, personalidad, postura, cultura. c) aplicación de batería de
pruebas, para recopilar información en relación al objetivo de la evaluación; por
ejemplo, para diagnosticar, las pruebas million, mmpi-2, bhs, cri. d) Con estos datos, se
refuta o mantiene la hipótesis. e) se analiza, triangula y entrega la información. f) Se
toma una decisión. g) se ejecuta el informe psicológico, última etapa de la evaluación.

B) Contexto jurídico/forense: Según los distintos ámbitos, tendremos distintos


objetivos. Ámbito + objetivo: 1) Fuero penal: inimputabilidad, atenuantes,
responsabilidad criminal, libertad condicional, competencia para ser sometido a juicio.
2) Fuero civil: daño psicológico, insanía, inhabilitación, testamentos. 3) Fuero laboral:
accidentes laborales, condiciones de trabajo insalubres. 4) Fuero de menores: custodia,
abuso y descuido infantil, adopción. Los psicólogos son llamados por tribunales,
autoridades de correccionales y de libertad condicional, abogados, para que opinen
sobre ciertas cuestiones del sujeto. Diferencia con el contexto clínico: el psicólogo
jurídico no está al servicio del paciente, sino de un tercero como un tribunal o un
abogado. Otra diferencia es que el paciente no consulta al psicólogo en busca de
psicoterapia, sino, para que le ayude a enfrentar al tercero. El psicólogo debería estar
bien informado en el lenguaje legal y tener informes policiales y entrevistas con otras
personas para ver si el involucrado está exagerando o escondiendo información. Otros
ámbitos: penitenciario de adultos y niños, minoridad, policial. En la asistencia de
sistemas de violación y violencia. Pruebas: además de revisar documentos,
antecedentes penales, se pueden aplicar pruebas, como la de resiliencia.

25
C) Contexto laboral: Objetivos: selección, orientación ocupacional, reubicación,
clarificación. Ámbitos: empresas y consultoras externas. Procesos: 1) entrevista +
observación: áreas a considerar, según el objetivo de la evaluación, no amplia en
asuntos personales, nivel de instrucción, aspectos no verbales, historia laboral,
experiencias previas, disponibilidad, intereses, motivaciones, expectativas, habilidades,
saberes informáticos. 2) hipótesis: en relación al objeto de la evaluación psicológica. 3)
aplicación de la batería de pruebas: como el cuestionario sii, el test vocacional, prueba
de aptitudes generales, gatb, pruebas de rendimiento, de personalidad, ver cv, solicitud
de empleo, carta de recomendación, portafolio, pruebas de desempeño. 4) refutar o
mantener la hipótesis. 5) análisis, triangulación e integración de información. 6) toma de
decisión. 7) informe psicológico.

Informe (pasos):

1) Fecha + nombre y apellido del 6) Información de la entrevista (síntesis de


evaluador. áreas vitales).
2) Motivo de consulta. 7) Desarrollo: resultados, investigación, y
triangulación de la información.
3) Datos: identificación del evaluado. 8) Síntesis de lo más importante.
4) Conductas observadas en el evaluado. 9) Respuesta al objetivo de evaluación
(diagnóstico/pronóstico).
5) Técnicas utilizadas, año, construcción, 10) Recomendación.
adaptación, año en orden de aplicación. 11) Saludo.

26

También podría gustarte