Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ


POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA
GRAN MISIÓN CUADRANTES DE PAZ
C.C.P.E BARLOVENTO
ESTACIÓN MUNICIPAL ACEVEDO, PARROQUIA CAUCAGUA
ESTADO MIRANDA
CUADRANTE DE PAZ #2

Importancia de la Educación física en la


formación policial

Profesor Estudiantes

1er Comisario ISRAEL CANACHE JUAN FERNANDEZ


C.I 12.811.109 C.I 17.452.279
YUIRMER BOLÍVAR
C.I 16.910.179
HENRRI FERNÁNDEZ
C.I 21.282.309
JEAN REQUENA
C.I16.325.815
ERNESTO DELGADO
C.I 14534055

Febrero 2023
Índice Pág.

Introducción ---------------------------------------------------------------------------- 2

¿Qué es educación física?-----------------------------------------------------------3


Origen de la Educación física ------------------------------------------------------4
Importancia de la educación
de la educación física ----------------------------------------------------------------5

Importancia de la educación
Física en la formación Policial -----------------------------------------------------6-7

Conclusión --------------------------------------------------------------------------------8

Anexos --------------------------------------------------------------------------------------9

Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------- 10
Introducción

La educación física, como asignatura tiene como propósito ofrecer a distintos


cuerpos policiales los conocimientos, habilidades, destrezas y herramientas
conceptuales, procedimentales y actitudinales (educación basada en
competencias), que le permitan concientizar la importancia de estar apto, física y
mentalmente, para desarrollar las actividades diarias que le exige la función
policial.

Fomentando a su vez el mantenimiento del cuerpo y mente sana, mediante el


desarrollo de las capacidades físicas y la adquisición de hábitos que contribuyan a
la formación de mujeres y hombres sanos e íntegros, como medio para alcanzar el
estado de equilibrio entre cuerpo y mente, a fin de generar un estado agradable y
satisfactorio para el cuerpo, a través de entrenamiento deportivo y realización del
ejercicio físico, tratar de ayudar a la relajación del cuerpo y mente como medio
para alcanzar un equilibrio entre ambos, a fin de generar un estado agradable y
satisfactorio y eliminar el estrés provocado por las labores que se ejecutan a
diario.
¿Qué es Educación Física?

Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos


corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser
humano.

Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa
o competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el compañerismo entre los
participantes.

Existen diferentes apreciaciones que han surgido con el paso del tiempo. Varios
autores han señalado su definición, entre estos se encuentran:

Johan Huizinga: Este filósofo neerlandés enfoca su definición desde la


pedagogía, indicando que esta es la práctica que promueve los movimientos
creativos e intencionales. De esta manera, ayuda a la formación integral del ser
humano. Por consiguiente, el disfrutar de las actividades que se realizan en
educación física sirve para mejorar la convivencia y salud.

Wuest & Bucher: Este autor se basa en que la educación física es una disciplina
que emplea el ejercicio físico y deporte para contribuir al desarrollo óptimo y
bienestar de la persona. En este sentido, se considera una actividad de equilibrio
en la que prevalece la condición física.

Jean Piaget: Su definición acerca de la educación física se basa en la


combinación de prácticas corporales junto con la inteligencia. De manera que los
niños a través de los ejercicios de educación física desarrollan y estructuran su
inteligencia. En la mayoría de los países se aceptan y aplican los postulados de
este autor sobre los fundamentos de la educación física.
Origen de la Educación Física

La educación física se remonta a los orígenes del hombre. Responde inicialmente


a necesidades de supervivencia, en lo que hace a la obtención de alimentos
(persecución, trepar, tracción, etc.), la vivienda y la vestimenta son una
construcción en base al esfuerzo físico.

A finales del siglo xx, las escuelas e institutos de formación de profesorado de


educación física alcanzaron un nivel universitario. Se considera que el creador de
esta rama educativa tal y como se conoce hoy en día fue Friedrich Ludwig Jahn.
Durante el siglo XIX, Jahn estableció en Alemania la primera escuela de gimnasia.
La educación física aplicada de forma sistematizada y con objetivos tiene sus
orígenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la práctica era de
forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Kung-Fu, creado
hacia el año 270 a. C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y
debilidades que le impidieran ser un servidor del alma. En Esparta, se buscaba la
combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que
más tarde se llamó Palestra.

En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el


protagonista era el deportista. Galeno fue la primera persona en proponer
ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio
para detectar los efectos del ejercicio físico. Durante la época visigoda, ya se
practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima.

La educación física moderna nació a principios del siglo xix en Suiza y Alemania
con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio,
danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra nacieron el
fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos. A finales del siglo xix nacen los
deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales
combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica. La educación física se
origina a través de las actividades físicas que el ser humano trató de sistematizar
en la Antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.
En distintas épocas y lugares la concepción de la educación física no ha sido
siempre la misma. Tomada esta como disciplina científico-pedagógica, varía su
enfoque según los diversos paradigmas dominantes en el terreno social y,
naturalmente, en el pedagógico. Esto ha sido tan fluctuante que, en muchos
casos, se la ubicó variando su centro de las ciencias biológicas y en otros en las
ciencias sociales.

Importancia de la Educación Física

La educación física no solo ayuda a mantener la salud, sino que implica otras
ventajas que hacen que sea una disciplina importante para el desarrollo integral de
los individuos, de allí que se considere como parte esencial de la formación
educativa. Entre los beneficios más importantes de la educación física se
destacan:

 Combate el sedentarismo,
 Impulsa a una vida activa,
 Enseña a aprovechar el tiempo libre,
 Mejora la autoestima,
 Estimula el trabajo en equipo,
 Aumenta la creatividad y la capacidad afectiva,
 Disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.
 Además, enseña a desarrollar algunos valores como la tolerancia, el
respeto, la solidaridad y la responsabilidad.

Importancia de la Educación Física en la Policía.

La educación física, tiene como propósito ofrecer al Oficial de Policía los


conocimientos, habilidades, destrezas y herramientas conceptuales,
procedimentales y actitudinales, que le permitan concientizar la importancia de
estar apto, física y mentalmente, para desarrollar las actividades diarias que le
exige la función policial. Fomentando a su vez el mantenimiento del cuerpo y
mente sana, mediante el desarrollo de las capacidades físicas y la adquisición de
hábitos que contribuyan a la formación de mujeres y hombres sanos e íntegros,
como medio para alcanzar el estado de equilibrio entre cuerpo y mente, a fin de
generar un estado agradable y satisfactorio para el cuerpo, a través de
entrenamiento deportivo y realización del ejercicio físico, tratar de ayudar a la
relajación del cuerpo y mente como medio para alcanzar un equilibrio entre
ambos, a fin de generar un estado agradable y satisfactorio y eliminar el estrés
provocado por las labores que se ejecutan a diario.

La actividad física promueve a su vez en el Policía cambios persistentes de


conductas propias, para el logro de un policía físicamente apto, plenamente
desarrollado y totalmente integrado a la sociedad.

La actividad física en el quehacer diario policial

La actividad física es cualquier movimiento corporal que da lugar a un gasto de


energía (quemar calorías). Realizar una actividad física significa moverse.

El ejercicio es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva


y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o
más componentes de la aptitud física. La práctica diaria de ejercicio físico
adecuado para los funcionarios policiales es un factor fundamental para mantener,
mejorar y conservar la salud, ya que ayuda a prevenir múltiples dolencias,
enfermedades y la obesidad.

La obesidad es un problema presente en algunas sociedades. Las fuerzas


policiales no son ajenas a esta circunstancia y muchos de los policías que integran
nuestra fuerza sufren de un exceso de peso que dificulta el adecuado desempeño
de su trabajo.

La función policial presenta unas características que lo hace diferente a muchos


otros trabajos. El estrés, el trabajo a turnos, los horarios cambiantes y otras
particularidades de este oficio hacen que, en muchas ocasiones, policías
descuiden su alimentación. Si a esto añadimos que muchos de nosotros, con el
paso del tiempo, renunciamos al ejercicio físico y a un entorno social donde el
consumo excesivo de grasas y proteínas es la norma habitual, podemos entonces
comprender sin mucha dificultad el origen de este problema.

Importancia de los ejercicios para la salud adaptada al oficial de policía

El ejercicio es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva


y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o
más componentes de la aptitud física. La práctica diaria de ejercicio físico
adecuado para los funcionarios policiales es un factor fundamental para mantener,
mejorar y conservar la salud, ya que ayuda a prevenir múltiples enfermedades. El
ejercicio es una necesidad básica. El cuerpo humano está hecho para ser usado, y
con la falta de ejercicio se renuncia a la oportunidad de mejorar o conservar la
salud. Cuando el cuerpo no es ejercitado se vuelve flácido, lento y, en general,
ineficaz.

El ejercicio regular en la vida diaria del funcionario es una herramienta poderosa


para la prevención de dolencias como la enfermedad coronaria, diabetes,
hipertensión arterial y obesidad, entre otras. Estos son sus beneficios:

 Contribuye a mejorar la capacidad cardíaca y pulmonar.


 Dependiendo de la intensidad y la duración, los músculos aumentan de
tamaño, fuerza y dureza.
 Mejoran los reflejos y la coordinación.
 Quema el exceso de grasa.
 Quien realiza ejercicio de forma constante soporta mejor la fatiga, duerme
bien y se siente con energía para realizar todas las actividades del día.
 Ayuda a proteger los huesos.
 Aporta bienestar psicológico y puede tener un efecto positivo en la
depresión.
Conclusión

La práctica diaria de ejercicio físico adecuado para los funcionarios policiales es


un factor fundamental para mantener, mejorar y conservar la salud, ya que ayuda
a prevenir múltiples dolencias, enfermedades y la obesidad, entre ellas están:

 Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares,


en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo.
 Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye
los valores de tensión arterial en hipertensos.
 Aumenta el nivel de sangre que circula en el cuerpo al aumentar la
velocidad de bombeo.
 Mejora la regulación de la glicemia y disminuye el riesgo de padecer
diabetes.
 Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
 Se estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que es
capaz de contrarrestar la sensación dolorosa en su lugar de
interpretación: el cerebro.
 Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
 Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del
peso.
 Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular,
incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades
físicas de la vida diaria.
 Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.

La actividad física de intensidad moderada, es la recomendada con el fin de


obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario
puede ser beneficiosa para las enfermedades relacionadas con los huesos
Bibliografía

Educación física y su origen

"Educación física". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:


Concepto.de.

Fuente: https://concepto.de/educacion-fisica-2/#ixzz7u556p1mZ

Educación en salud sobre actividad física para Policías en Servicio activo

Fuente: https://www.policia.gov.co/educacion/policia-activo/actividad-fisica

También podría gustarte