Está en la página 1de 2

TAREA 1 MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS

CASO PRÁCTICO

Pedro trabaja en un pequeño almacén de material de construcción. Al circular con


la carretilla elevadora golpea accidentalmente una estantería con cajas de azulejos
que caen sobre la cabeza de José, otro trabajador que pasaba por allí en ese
momento. José se desplomó en el suelo a consecuencia del fuerte traumatismo.

Pedro, rápidamente, dejó la carretilla tal y como estaba y fue a ayudar a José que
estaba inconsciente tendido en el suelo. La primera reacción de Pedro fue la de
acercarse a su compañero y, gritando su nombre, intentar levantarlo. Alertados por
el ruido, varios trabajadores se acercan al lugar del accidente y miraban la escena
sin saber qué hacer.

Alguien dijo: ¡Mirad a ver si respira! Pedro puso una mano en la boca
de José para detectar la respiración. Como no notaba nada colocó la cabeza
sobre el pecho de José para ver si oía el corazón. Mientras hacía
esto, José empezó a tener una respiración extraña con boqueadas ruidosas.
Nadie sabía qué hacer ni qué le pasaba. Pedro, muy alterado, intenta levantarlo de
nuevo y al tirar de él, la cabeza de José cae hacía atrás. Justo en ese momento
deja de hacer ruidos raros y la respiración parece volverse normal.

Tras unos momentos uno de los trabajadores se dirige corriendo a llamar al


empresario que se encuentra en su despacho. Cuando vuelven al
almacén, José, inconsciente, ha sido colocado de lado.

Realiza las siguientes actividades.

Actividad 1.- (6 puntos).

Realiza una tabla de dos columnas y tantas filas como sea necesario. En una
columna indica las actuaciones erróneas para el caso práctico anterior. Para cada
uno de esos errores, indica la actuación correcta en la columna siguiente.

Actividad 2.- (1 punto).

¿Crees que Pedro salvó la vida de José al tirar de él por segunda vez? (0,5 ptos)
¿Habrías hecho lo mismo? (0,5 ptos)

Actividad 3.- (3 puntos).

Establece cuáles serían tus prioridades de actuación si tuvieras que socorrer a


las siguientes víctimas e indica qué etiqueta (según la clasificación cromática
internacional) tendría cada una de las víctimas.

La situación de las víctimas es la siguiente:

 Accidentado 1: fractura de muñeca.


 Accidentado 2: déficit respiratorio.
 Accidentado 3: leve sangrado en la cara.
 Accidentado 4: hemorragia severa.
 Accidentado 5: politraumatizado.
 Accidentado 6: parada respiratoria presenciada.
TAREA 1 MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS

Criterios de puntuación. Total 10 puntos.


 Actividad 1.- (6 puntos).
 Actividad 2.- (1 punto).
 Actividad 3.- (3 puntos).

Recursos necesarios para realizar la Tarea.


Ninguno en especial. Los materiales de la unidad, y los enlaces y recursos
propuestos a lo largo de la misma.

Consejos y recomendaciones.
En los ejercicios con casos prácticos piensa en los errores que se han cometido y
en cómo se debería haber realizado correctamente cada acción.

Extensión máxima.
Un folio por ambas caras.

Maquetación
Fuente: Arial 11
Texto justificado

Indicaciones de entrega.
En formato pdf donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se
realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el archivo se
nombrará siguiendo las siguientes pautas:

apellido1_apellido2_nombre_Tarea1

Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la primera unidad
del MP de PPAA, debería nombrar esta tarea como...

Sanchez_Mañas_Begoña_Tarea1

IMPORTANTE PONER NOMBRE Y APELLIDOS EN EL DOCUMENTO

También podría gustarte