Está en la página 1de 3

Aula taller: articulación de Lengua con Ambiente, cultura y tecnología.

Secuencia didáctica

Inicio.

La docente presenta el siguiente video.

https://youtube.com/watch?v=Lpo2Csrel_g&si=wPm1Adl26C9BwTEE

Luego reflexionamos sobre lo visto.

 ¿Qué vieron?
 ¿Qué sintieron?
 ¿Observaron el humo?
 El humo ¿Contamina? ¿Qué clase de contaminación es esa?
 ¿Cómo nos afecta?
 ¿Qué piensan respecto a lo visto?

Desarrollo.

La contaminación del aire impacta nuestra salud.

Compartimos el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=aa0iL7CQd74v

Lee con mucha atención la infografía.

1. Responde el siguiente cuestionario.


A. ¿Cuáles son los contaminantes del aire?
B. ¿Cómo afectan a nuestra salud?
C. ¿Qué acción podríamos tomar para mejorar la calidad del aire?

2. Elabora oraciones con los siguientes verbos en el tiempo verbal que


corresponde.

Plantar: (Presente)

Fumar:(Presente)
Contaminar:(Futuro)

Cuidar: (Pasado)

3. Compartimos las oraciones realizadas

Cierre.

Piensa, debate con tus compañeros ¿cómo crees que se vería un pulmón
sano y uno dañado?

Realiza en grupo de 4 una maqueta, que represente un pulmón sano y otra


que represente un pulmón dañado.

MATERIALES:

 2 botellas de 1 litro.
 2 pajitas
 1 globos (rosados), 1 globo (negros)
 2 globos de color rojo

INSTRUCCIONES PARA EL PUNTO SANO.

 Traer de casa botella cortada a la mitad (solo la parte del pico y la


parte inferior)
 Introducirán en la punta inferior de la pajita un globo rosa y en la
otra pajita el globo negro.
 En la parte inferior de la botella, introducirán el globo de color
rosa que disimula el diafragma.

Luego elabora folletos informativos para la concientización sobre esta


problemática y el cuidado del medio ambiente y nuestro sistema respiratorio.

Esta producción será expuesta en la Feria de Ciencias en la escuela.

También podría gustarte