Está en la página 1de 2

• Células esféricas de casi 1 µm Los patógenos generalmente causan:

• Grampositivas • Hemólisis
• Dispuestas en racimos • coagulación del plasma
• Algunos son miembros de la flora Y producen:
normal de la piel y mucosas • toxinas y enzimas extracelulares.
• Otros mamíferos y aves
Desarrollan con rapidez resistencia a los
• Otros causan supuración, abscesos, antimicrobianos, se hallan entre las bacterias
infecciones e incluso septicemia más resistentes

Especies asociadas a infecciones con humanos:


• S. haemolyticus
• Sthapylococcus aureus (productor de • S. capitis
coagulasa, el más virulento.) • S. Lugdunensis
• Sthapylococcus epidermidis • S. Schleiferi (Inmunodeficientes)
• Sthapylococcus saprophyticus

• Toxina del Sx. de choque tóxico (TSST-1): Enterotoxina:


– Superantígeno – Superantígenos que producen vómito y diarrea.
– Fiebre, choque, erupción.

En el pasado reciente se realizó


una división de las sepas S.
• Da la rigidez a la pared celular Aureus en sensibles a meticilina
• Lisozima y ácido fuerte lo destruye (SASM) y resistentes a meticilina
(SAMR o MRSA).
• Induce la producción de IL-1, anticuerpos Recientemente los SAMR-AC son
opsoníticos y complemento adquiridos en la comunidad.

• S. epidermidis es flora normal de piel, aparato respiratorio y • Fiebre >38.9ºC


gastrointestinal.
• Hipotensión
• S. aureus se alberga en nariz (40-50%).
• Staphylococcus se encuentran en:
• Exantema macular difuso (Janeway)
– Vestimentas. • Alteración en diversos órganos
– Ropa de cama.
– Y en otros fómites.
Producción Absorción
Colonización Intoxicación Sepsis
de la toxina de la toxina

Colonización:
–Mediada por adherencia de los componentes de la superficie celular a las moléculas del huésped
(mucina, CH). (Transitoria o persistente).
Producción de toxina:
– TSST-1, toxinas descamativas o enterotoxinas.

S.aureus S. epidermis S. saprophyticus


- Especie coagulasa positiva, β-
hemolítica.
- Se asocia con: - Especie coagulasa negativa.
Forúnculos - Patógena oportunista asociada con - Especie coagulasa negativa
Sepsis cutánea sepsis - Resistente a la novobiocina
Infección de la herida postoperatoria - Relacionada con dispositivos protésicos - Se asocia a la infección del tracto
Sx de piel escaldada Intoxicación (sepsis asociada a catéter, endocarditis urinario en mujeres jóvenes
alimentaria
Septicemia sobre válvula protésica, infección de sexualmente activas.
Endocarditis prótesis articulares, etc). - Piuria, disuria, polaquiruria y dolor
Sx del shock tóxico - Infección del tracto urinario abdominal
Infección urinaria - Osteomielitis de la herida esternal.
Osteomielitis
Neumonía.

En los casos resistentes a β-lactamasa En los casos sensibles a meticilina:


Dicloxacilina 50 a 100 mg/kg/día VO dividido en 4 dosis
Vancomicina 15 mg/kg cada 12 hrs IV 4 a 6 por 6 semanas.
semana.
Rifampicina 300 mg VO cada 8 hrs por 6 semanas Alergía a penicilina:
mas gentamicina 1 mg/kg IV cada 8 hrs por 2 Clindamicina 30 mg/kg/día VO en 4 dosis de 4 a 6
semanas. semanas (2 gr IV cada 8 hrs 5 semanas.)

También podría gustarte