Está en la página 1de 9

Facultades de las Autoridades: SHCP, CNBV y Banco de

México:
Fundamento Constitucional
La CPEUM es la ley suprema de México y tiene una jerarquía superior a otras
leyes y reglamentos en el país. Conforme al artículo 133 de la CPEUM, esta ley es
jerárquicamente superior a las leyes federales, reglamentos de las leyes,
constituciones de las entidades federativas, así como a sus leyes locales y
reglamentos. A excepción de los tratados internacionales suscritos por México,
que tienen una jerarquía superior incluso a la Constitución según el artículo 133,
párrafo segundo.
La CPEUM fue aprobada en 1917 por el Constituyente originario en la ciudad de
Querétaro. Se divide en dos partes: la dogmática y la orgánica. La parte
dogmática, que abarca los artículos 10 al 29, trata sobre las garantías del
gobernado. La parte orgánica, que comprende los artículos 30 al 136, trata sobre
la organización del Estado mexicano, incluyendo la organización de las
autoridades financieras mexicanas. La CPEUM es considerada la "ley de leyes"
del Estado mexicano y sirve como la base de todo el orden normativo en el país.
Fundamento Constitucional de la Regulación del Sistema Bancario
El artículo 73, fracción X, de la CPEUM confiere al Congreso de la Unión (Cámara
de Diputados y Cámara de Senadores) la facultad exclusiva para legislar en
diversas áreas, entre ellas la financiera. Se destaca la importancia de la legislación
financiera para el desarrollo nacional, ya que la circulación de la riqueza es
fundamental para que una nación pueda hacer frente a los desafíos económicos.
La legislación resultante de esta facultad legislativa se aplica en toda la República
Mexicana, evitando la duplicidad en la regulación financiera con las entidades
federativas. Esto significa que las autoridades locales deben aplicar la legislación
financiera federal. La fracción X del artículo 73 menciona la facultad para legislar
sobre "intermediación y servicios financieros". Se explica que la intermediación se
refiere a la actividad mediante la cual las instituciones financieras facilitan la
conexión entre ahorradores e inversionistas con aquellos que necesitan recursos o
fondos en un momento dado. Se proporciona un ejemplo de intermediación
financiera con el papel de los bancos. Estos reciben dinero de los clientes a través
de depósitos y luego canalizan esos recursos a actividades productivas o de
consumo mediante la concesión de créditos. Se explica que el término
"intermediación" proviene de la función de actuar como un medio entre dos partes
para facilitar una actividad.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
En 1924, se estableció la Comisión Nacional Bancaria (CNB) en México, conforme
al artículo 133 de la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos
Bancarios, subordinada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El
reglamento de la CNB se emitió ocho años después.
En 1968, la CNB asumió la supervisión de las instituciones de fianza según la Ley
Federal de Instituciones de Fianza de ese año. En 1970, se incorporó a la CNB la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), cambiando su nombre a
Comisión Nacional Bancaria y de Seguros (CNB y CNSF).
En 1989, con el objetivo de fortalecer la supervisión financiera, la CNB y CNSF se
separaron en dos comisiones independientes. A partir de 1995, la entidad
resultante se denominó Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
reflejando una expansión en sus responsabilidades hacia la regulación y
supervisión del mercado de valores.
El artículo 20 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (LCNBV)
establece que el propósito de la CNBV es supervisar y regular a las entidades
financieras, así como a personas físicas y morales involucradas en actividades
financieras, dentro de su competencia. Su objetivo primordial es asegurar la
estabilidad y correcto funcionamiento de las entidades financieras, promover el
desarrollo equilibrado del sistema financiero y salvaguardar los intereses del
público.
La ley reconoce implícitamente la existencia de otras autoridades financieras,
como la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), así como el Banco de México.
Estas entidades también tienen responsabilidades de emisión de regulaciones
prudenciales y supervisión de ciertas operaciones realizadas por las entidades
financieras. La CNBV opera en coordinación con estas autoridades para garantizar
el adecuado funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero.
La CNBV es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), según el artículo 10 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (LCNBV). Aunque carece de personalidad jurídica y patrimonio propio,
posee autonomía técnica en su administración interna y facultades ejecutivas para
tomar decisiones, siempre y cuando no sean trascendentales. La CNBV está
subordinada jerárquicamente a la SHCP, debiendo consultar con esta entidad las
decisiones de importancia. Sin embargo, esta subordinación no impide que la
CNBV establezca su organización y administración internas, ni que supervise y
vigile de manera independiente a las entidades financieras.
La CNBV lleva a cabo el procedimiento de supervisión a través de tres facultades:
inspección, vigilancia y prevención y corrección. La inspección implica visitas,
verificación de operaciones y auditorías para comprobar el estado de las entidades
financieras. Se realizan visitas ordinarias, especiales y de investigación con el
objetivo de examinar y corregir situaciones operativas específicas.
La vigilancia consiste en el análisis de información económica y financiera para
medir posibles efectos en las entidades financieras y en el sistema financiero en
su conjunto. La CNBV vela por el cumplimiento de las disposiciones legales y
atiende observaciones resultantes de las inspecciones. Se comunica con la SHCP
o el Banco de México sobre irregularidades y propone sanciones cuando sea
necesario.
La prevención y corrección se llevan a cabo mediante programas de cumplimiento
obligatorio para entidades financieras, con el objetivo de eliminar irregularidades y
desequilibrios financieros. Estos programas se implementan en acuerdo con las
entidades.
Actualmente, la CNBV supervisa 4,994 entidades en 70 figuras jurídicas,
incluyendo aquellas relacionadas con la prevención de lavado de dinero y
financiamiento al terrorismo (PLD FT). La reforma financiera de 2013 triplicó el
número de entidades supervisadas, incluyendo a las sociedades financieras de
objeto múltiple no reguladas (Sofomes ENR) y los centros cambiarios. Dada la
amplitud de su actividad, se ha discutido la posibilidad de dividir la CNBV o dotarla
de autonomía constitucional debido a su relevancia como autoridad financiera.
La CNBV ejerce facultades de regulación emitiendo normas prudenciales
destinadas a preservar la liquidez, solvencia y estabilidad de las entidades
financieras. Estas normas prudenciales buscan garantizar que dichas entidades
operen de manera seria y sensata en el ejercicio de sus funciones. Tras la crisis
de 1994, surgida por la falta de control crediticio y supervisión bancaria, se han
establecido diversas normas prudenciales para promover el desarrollo saludable
del sistema financiero mexicano.
Un ejemplo concreto de norma prudencial es el artículo 24 de la Ley de
Instituciones de Crédito (LIC), que establece requisitos para el cargo de director
general de una institución de crédito. Entre estos requisitos se incluyen la
solvencia moral y la capacidad técnica, entre otros. Estas regulaciones
prudenciales son fundamentales para prevenir riesgos y promover la estabilidad
financiera en el sistema bancario mexicano.
Facultades de la CNBV
 Consultas
 Elaboración y publicación de estadísticas
 De ejecución (intervención administrativa y gerencial)
 De protección de los intereses del público
 Proporcionar la asistencia que les soliciten las instituciones supervisoras y
reguladoras de otros países
 De carácter laboral
 De imposición de medidas correctivas
 De sanción
 Llevar el Registro Nacional de Valores
Estructura orgánica de la CNBV
De conformidad con el art 10 de la ley de la CNBV, para la consecución de su
objeto y el ejercicio de sus facultades contará con lo siguiente:
 Junta de gobierno
 Presidencia
 Vicepresidencias
 Contraloría interna
 Direcciones generales
 Demás unidades administrativas necesarias
Las facultades de la junta de gobierno son las siguientes:
 Determinar la amonestación, suspensión, remoción o inhabilitación de los
consejeros, directivos, comisarios y delegados fiduciarios de las entidades
financieras.
 Acordar la intervención administrativa o gerencial de las entidades.
 Imponer sanciones administrativas.
 Autorizar la constitución y operación de las sociedades de inversión.
 Examinar y aprobar los informes generales de labores de la CNBV, así
como de las entidades financieras.
 Aprobar los presupuestos anuales de ingresos y de egresos de la CNBV.
 Aprobar el nombramiento y remoción de los vicepresidentes y del contralor
interno de la CNBV a propuesta del presidente de la misma.
 Aprobar las condiciones generales de trabajo de la comisión.
 Constituir comités con fines específicos.
De conformidad con el art 16 de la ley citada, a la máxima autoridad administrativa
de la Comisión le corresponde:
 Ejercer la representación legal de la CNBV.
 Declarar la intervención de las entidades financieras que supervise y
designa al interventor.
 Imponer sanciones.
 Autorizar, suspender o cancelar la inscripción de los valores en la sección
de valores del Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
 Ejecutar los acuerdos de la junta de gobierno.
 Rendir informes de labores ante la junta de gobierno.
 Formular el presupuesto de egresos e ingresos de la CNBV.
 Proponer el nombramiento y remociones de los vicepresidentes, contralor y
directores generales de la CNBV.
 Presentar a la junta de gobierno proyectos de su organización interna.
La CNBV tiene un presupuesto independiente de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP). Según el artículo 18 de su ley, las entidades financieras y
otras entidades deben cubrir derechos a la CNBV, destinados a su presupuesto. Si
al final del ejercicio presupuestario hay un saldo no comprometido, el presidente
de la CNBV lo transferirá a una reserva especial para futuros gastos.
La CNBV también recibe recursos presupuestarios, presentando su anteproyecto
de Presupuesto de Egresos de la Federación en septiembre y octubre. El
Ejecutivo federal, a través de la SHCP, presenta el Proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación a la Cámara de Diputados antes del 15 de noviembre.
La Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de examinar, discutir y aprobar
el presupuesto.
En el pasado, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, hubo controversias
constitucionales sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación. El presidente
afirmaba tener la facultad de elaborar el presupuesto sin cambios, mientras que la
Cámara de Diputados sostenía su derecho a examinar y aprobar el presupuesto.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el Congreso tiene
autoridad presupuestaria, pero con limitaciones en modificar las propuestas
presidenciales, reconociendo la facultad presidencial para vetar el presupuesto y
obligando a acuerdos entre los actores políticos.
Las relaciones laborales entre la Comisión y sus trabajadores se regirán por las
normas contenidas en el ap B del art 123 de la CPEUM, y por la Ley Federal de
los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo
123 Constitucional (LFTSE), así como por las condiciones generales de trabajo de
la misma Comisión, de conformidad con el art 20 de la ley citada.
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
El IPAB surge como respuesta al polémico Fondo Bancario de Protección al
Ahorro (Fobaproa). Su marco legal está establecido por la Ley de Protección al
Ahorro Bancario (LPAB), publicada en enero de 1999, y su Estatuto Orgánico,
difundido en junio de 2002.
A nivel internacional, el antecedente del IPAB es la Federal Deposit Insurance
Corporation (FDIC) de Estados Unidos, creada en 1933 durante la Gran
Depresión. La FDIC, establecida por la Ley Glass-Steagall, buscó proteger el
ahorro bancario hasta $250,000. La legislación bancaria de 1933 resultó en
cambios significativos en el sistema financiero de EE. UU. y llevó a la creación de
la FDIC como una entidad gubernamental temporal. Posteriormente, la Ley de
Modernización de los Servicios Financieros (Gramm-Leach-Bliley Act de 1999)
abrogó la Ley Glass-Steagall, pero mantuvo la FDIC y buscó separar los bancos
comerciales de los relacionados con inversiones. Este modelo inspiró la creación
de instituciones similares en otros lugares, como el IPAB en México.
El IPAB es un ente de la administración pública federal paraestatal, de
conformidad con los arts 90 de la CPEUM y lo de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal (LOAPF). El IPAB no se encuentra
jerárquicamente subordinado a ninguna de las secretarías de Estado, pues al igual
que otros organismos descentralizados (UNAM, IMSS, ISSSTE, Pemex, etc.)
cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio.
El IPAB se configura como un organismo descentralizado, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propio. La descentralización implica la transferencia de parte
de la autoridad del gobierno central a entidades con competencias más
específicas, ya sea en términos territoriales o en áreas de especialización objetiva.
Desde la perspectiva del Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, la
descentralización implica la transferencia de autoridad a organismos más
especializados o en ámbitos territoriales específicos. Según el Diccionario Jurídico
Mexicano, en el derecho administrativo, la descentralización es una forma de
organizar la administración pública, mediante la creación de entes públicos con
personalidad jurídica y patrimonio propio, encargados de actividades específicas
de interés público.
Andrés Serra Rojas, maestro emérito y doctor honoris causa de la UNAM, destaca
que descentralizar no implica independizar, sino reducir la jerarquía administrativa,
manteniendo el control central con facultades limitadas de vigilancia y control. En
resumen, la naturaleza jurídica del IPAB refleja su autonomía y especialización en
la protección del ahorro bancario, manteniendo ciertas conexiones con el poder
central.
De acuerdo con el artículo 67 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, el IPAB
tiene como objetivo proporcionar a las instituciones de banca múltiple un sistema
para la protección del ahorro bancario en beneficio de los intereses de sus
clientes. Este sistema garantiza el pago, de manera subsidiaria y limitada (hasta
400,000 Unidades de Inversión -UDIs-), de las obligaciones establecidas en la ley,
a cargo de estas instituciones.
Además, el IPAB está facultado para administrar programas de saneamiento
financiero que desarrolle y ejecute en beneficio de los ahorradores y usuarios de
las instituciones, con el fin de resguardar el sistema nacional de pagos. Para
cumplir con su objeto, el IPAB puede otorgar financiamiento a las instituciones de
crédito con el propósito de llevar a cabo acciones de apoyo preventivo y
saneamiento financiero. En resumen, el IPAB juega un papel crucial en garantizar
la estabilidad y seguridad del sistema financiero al proteger los intereses de los
ahorradores.
Fuentes primarias. Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y Estatuto
Orgánico del IPAB.
Fuentes supletorias. Ley de Instituciones de Crédito, Ley Federal de las Entidades
Paraestatales, Código de Comercio y Ley Federal de Procedimiento
Administrativo. Las fuentes supletorias se aplicarán en estricto orden jerárquico.
La competencia principal del IPAB consiste en establecer un sistema de protección
al ahorro bancario hasta por 400000 udis, y a partir de ésta se generan otro tipo de
facultades del instituto, entre las que destacan: establecer las políticas y
directrices que debe seguir en su operación, así como decidir sobre el
otorgamiento de apoyos para las instituciones de crédito, con la finalidad de
prevenir riesgos y coadyuvar en su saneamiento.
Principales facultades del IPAB:
 Establecer las políticas y directrices que debe seguir el IPAB en su
operación, de conformidad con el Sistema de Planeación Democrática
Nacional (SPDN).
 Decidir sobre el otorgamiento de apoyos a las instituciones de crédito, con
la finalidad de prevenir riesgos y coadyuvar en su saneamiento.
 Declarar la administración cautelar de las instituciones, la cual tendrá lugar
cuando el instituto hubiere otorgado apoyo financiero a alguna institución.
 Aprobar las cuotas ordinarias y extraordinarias que deben cubrir las
instituciones, las cuales no podrán ser menores del cuatro al millar y del
tres al millar, respectivamente, sobre el importe de las operaciones pasivas
que tengan.
 Aprobar los presupuestos y programas financieros del instituto.
 Aprobar el programa anual de trabajo.
 Autorizar la constitución de comités y otros órganos delegados que le
auxilien en el desempeño de sus atribuciones.
 Aprobar la concertación de los préstamos para el financiamiento del
instituto.
 Aprobar las reservas que sean necesarias para el buen funcionamiento del
IPAB.
 Aprobar su Estatuto Orgánico.
 Aprobar su estructura administrativa básica.
 Aprobar su programa de ingresos y egresos.
 Aprobar la fijación de los sueldos y demás prestaciones de los servidores
públicos que lo integran.
 Aprobar los nombramientos de apoderados, liquidadores y síndicos del
instituto.
 Aprobar los programas de saneamiento que requieran las instituciones.
Con la RF2014, se modificó la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) para
otorgar al IPAB la atribución de evaluar de manera continua el desempeño de las
instituciones y terceros especializados en la recuperación, administración y
enajenación de bienes. Esta reforma buscó ordenar la regulación, trasladando
algunos supuestos normativos de la LPAB a la Ley de Instituciones de Crédito
(LIC).
La RF2014 derogó disposiciones de la LPAB relacionadas con el pago de
obligaciones garantizadas y la enajenación de bienes por parte del IPAB, ya que
estos aspectos pasaron a regularse en la LIC. Además, se estableció el
tratamiento de cuentas mancomunadas o con más de un titular.
La reforma impactó en la determinación y cálculo de montos a pagar en caso de
quiebra de una institución de banca múltiple, así como en el procedimiento para el
pago de depósitos de seguro y la subrogación del IPAB por derechos de cobro.
También afectó la cuantía de las multas por incumplimiento de obligaciones.
En el ámbito de acceso a la información, se estableció que el IPAB debe hacer
públicas las sanciones impuestas por infracciones a la LPAB a través de su portal
de internet. Se implementó un recurso de revisión para aquellos afectados por
sanciones administrativas y se ajustaron los montos de multas y las condiciones
para su aplicación.
 Para el ejercicio de sus atribuciones, el IPAB contará con los órganos y
unidades administrativas siguientes:
 Junta de gobierno
 Secretaría ejecutiva
 Secretarias adjuntas
 Direcciones generales
 Junta de gobierno

También podría gustarte