Está en la página 1de 1

Formato de Retroalimentación de la Evaluación y Monitoreo del

Desarrollo Infantil
Datos generales
Nombre del Centro: TOKONEME Fecha de informe: 23 de junio de 2023
Grupo: L( ) M( ) P(X ) Rango de edad del grupo: De: 37 A: 48 Meses

Instrucciones:
Describe a detalle en el siguiente recuadro lo observado durante la aplicación de la Evaluación del Desarrollo Infantil en
relación a los resultados generales del grupo. En el caso de niñas o niños que se encuentren en periodo de adaptación, se
debe hacer la anotación correspondiente.
Áreas de oportunidad y necesidades detectadas (en relación a los hitos que no se cumplieron) áreas de desarrollo:
motriz gruesa (MG), motriz fina (MF), lenguaje (LE), social (SO), conocimiento (CO)
Al realizar las actividades de evaluación, se pudo observar que se contó con un grupo de cuatro niños y niñas, teniendo
como resultado en la mitad del grupo un mayor apoyo en los hitos siguientes, en el área de lenguaje (LE) las niñas y los
niños aun no logran desarrollar la habilidad de comunicar sus dudas debido a que no pregunta frecuentemente el ¿Por
qué?, se tendrán que plantear preguntas y así obtener una respuesta, en el área de social (SO) aún se muestra inseguridad
para realizar el cambio de ropa por sí mismo ya que no puede vestirse y desvestirse solo (a), en cuanto al área de
conocimiento (CO) falta que logren el desarrollo y habilidad para contar una parte del cuento que les hayan leído o
contado previamente.
Fortaleza e intereses detectados (en relación a los hitos que si se cumplieron) áreas de desarrollo: motriz gruesa
(MG), motriz fina (MF), lenguaje (LE), social (SO), conocimiento (CO)

Se pudo observar de acuerdo al análisis realizado al grupo de niños y niñas de primer grado, se han logrado mayor
desempeño en los hitos siguientes: en el hito de motriz gruesa (MG), al realizar la actividad de saltar en un solo pie,
aventar la pelota y cacharla, subir y bajar escalones sin apoyo de una pared o el barandal, , en su motriz fina
(MF)demostraron la habilidad y confianza en lograr meter una agujeta, por los agujeros de un zapato, dibujo una persona
con dos o más partes del cuerpo, también dibujaron un círculo y una cruz, son los hitos en los que el grupo completo
tiene mayor facilidad a la hora de realizar las actividades.
A continuación, debes registrar lo referente a casos específicos de niñas y niños, por ejemplo, en casos de discapacidad,
retos en su desarrollo, o bien cualquier condición que sea importante mencionar a fin de dar continuidad a la intervención
que requiera por parte de un especialista

Observaciones: se observó que el alumno Miguel Ángel y Diego Enrique necesitan más apoyo en el hito de leguaje (LE)
ya que a la hora de expresarse no es claro, ni fluido, en cuanto a las alumnas estrella Sofia y Lia Mayleen necesitan
apoyo en el hito de social ya que se les dificulta el cambio de ropa

Validación de la información

Nombre y firma de quien lo realizó

También podría gustarte