Está en la página 1de 1

1

Guía de Lectura N°3: Texto Roegiers, X. (2000). Saberes,


capacidades, y competencias en la escuela: una búsqueda
de sentido”. Innovación educativa, N° 10. (pp. 103-19)

--------------------------------------------------------------------------------------

1. Objetivos:
 Distinguir la diferencia entre los conceptos de saberes, capacidades,
competencias como enfoques/ejes orientadores de las propuestas
áulicas.

2. Criterios de evaluación:

 Presentación en tiempo y forma.


 Uso del vocabulario técnico.
 Selección de los conceptos y relaciones pertinentes entre
conceptos/definiciones abordados en la bibliografía analizada.

3. Consignas:

A partir de la lectura comprensiva del texto se solicita:

a) Mencionar1 y explicar2 los conceptos de saberes, capacidades y


competencias, sus características.
b) La competencia se define por el eje de situaciones: ¿qué las distingue?
c) Definir3 la situación de integración y sus características.
d) La evaluación por competencias: ¿qué características deben ser
consideradas?
e) Elaborar un resumen4 con las siguientes temáticas:

 Capacidades y competencias: ¿una cuestión de


terminología?
 Una complementariedad en los enfoques.
 Una búsqueda de sentido.

1
Mencionar: nombrar, enumerar características o propiedades de un objeto de conocimiento.
2
Explicar: es un texto o discurso que modifica un estado de conocimiento, que pone en relación
causas y efectos, hechos y circunstancias, de tal manera que adquieren sentido.
3
Definir: Expresa las características esenciales, necesarias y suficientes para que el concepto
señale con precisión algo que es y no otra cosa.
4
En los apuntes de cátedra encontrarás sus características.

También podría gustarte