Está en la página 1de 45

MANUAL DE PRÁCTICAS DE

LOS LABORATORIOS DE
ALIMENTOS

MP-DAMR-LMI/R01
DIRECTORIO UJAT
DR. JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIERREZ
Rector

DRA. DORA MARÍA FRÍAS MÁRQUEZ


Secretaria de Servicios Académicos

M.A. RUBICEL CRUZ ROMERO


Secretario de Servicios Administrativos

DIRECTORIO DAMR
M.T.E. SANDRA AGUILAR HERNÁNDEZ
Directora

M.A. ALEJANDRO ALPUCHE PALMA


Coordinador Administrativo

L.I.A. MIGUEL ALEJO ALEJO


Coordinador de Docencia
COMISIÓN RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL MANUAL
DE PRÁCTICAS PARA LABORATORIOS DE ALIMENTOS:
BROMATOLOGÍA

M.C. FANNY PERALTA GONZÁLEZ


M.C. EMILIO JESUS MALDONADO ENRÍQUEZ
M.C. MARTHA ISABEL CENTENO ZUÑIGA
ÍNDICE

PRESENTACIÓN.......................................................................................................................1
OBJETIVO.................................................................................................................................3
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.............................................4
MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTE......................................................................................7
PRACTICA 1. PREPARACIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES Y MEDIOS DE
CULTIVOS.................................................................................................................................9
PRÁCTICA 2. PREPARACIÓN, FIJACIÓN Y COLORACIÓN SIMPLE DE FROTIS..............16
PRACTICA 3. MÉTODO PARA LA CUENTA DE MOHOS Y LEVADURAS EN ALIMENTOS
................................................................................................................................................................ 20
PRACTICA 4. RECUENTO DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES.................................25
PRACTICA 5. EFECTO DEL PH Y LA TEMPERATURA EN EL CRECIMIENTO
MICROBIANO..........................................................................................................................31
PRÁCTICA 6. TÉCNICAS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS Y LEVADURAS
................................................................................................................................................................ 34
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

PRESENTACIÓN

La División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR) cuenta con una


instalación especializada para atender la necesidad del Programa Educativo (PE) de
la carrera de Ingeniería en Alimentos referente a la realización de prácticas de
laboratorio y tecnologías de alimentos. Esta instalación cuenta, con cuatro
laboratorios para análisis en alimentos (bromatología, instrumental, microbiología,
sensorial) y tres talleres (cárnicos, frutas y hortalizas, lácteos).

La realización de prácticas de laboratorio dentro del anterior PE, juega un papel


primordial en la formación de recursos humanos capaces de aplicar metodologías
convenientes para el análisis, evaluación, transformación y conservación de
productos y subproductos alimenticios. Por tal motivo se han elaborado 7 manuales
de prácticas (Cuadro 1), uno para cada laboratorio y taller, los cuales incluyen una
serie de metodologías acordes al equipamiento con el que cuenta dicha División,
además de una compilación de prácticas realizadas por los profesores que imparten
las diferentes materias que involucran horas prácticas en su plan de estudio.

Cada manual hace referencia a las medidas de seguridad e higiene ya sea en el


laboratorio (BPL) o en el taller (BPM) y las medidas en caso de accidente. La
estructuración de las prácticas contiene: objetivo; introducción; materiales, reactivos
y equipos; procedimiento; resultados; cuestionamientos; bibliografía.

En particular, el presente manual (MP-DAMR-LMI/R01) apoya a las asignaturas de


microbiología, microbiología alimentaria, laboratorio de microbiología de alimentos,
microbiología industrial, biotecnología de alimentos, inocuidad de alimentos y
aseguramiento de la calidad.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


2|P á g i n M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

Cuadro 1. Relación de Manuales de Prácticas para Laboratorios y Talleres de


Alimentos
LABORATORIO/
CLAVE NOMBRE DEL MANUAL
TALLER
Manual de Prácticas para Laboratorios de Alimentos:
Bromatología MP-DAMR-LBR/R01
Bromatología
Manual de Prácticas para Laboratorios de Alimentos:
Instrumental MP-DAMR-LIN/R01
Instrumental
Manual de Prácticas para Laboratorios de Alimentos:
Microbiología MP-DAMR-LMI/R01
Microbiología
Manual de Prácticas para Laboratorios de Alimentos:
Sensorial MP-DAMR-LSE/R01
Sensorial
Manual de Prácticas para Talleres de Alimentos:
Cárnicos MP-DAMR-TCA/R01
Cárnicos
Manual de Prácticas para Talleres de Alimentos:
Frutas y Hortalizas MP-DAMR-TFH/R01
Frutas y Hortalizas
Manual de Prácticas para Talleres de Alimentos:
Lácteos MP-DAMR-TLA/R01
Lácteos

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

OBJETIVO

Contribuir a la formación de recursos humanos capaces de aplicar metodologías


convenientes para el análisis, evaluación, transformación y conservación de
productos y subproductos alimenticios, así como apoyar en los proyectos de
investigación y proyectos productivos afines al área.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


4|P á g i n M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO

Estimado usuario, te recomendamos que antes de iniciar con tus actividades dentro
de los laboratorios y talleres conozcas el “Lineamiento Interno para el Uso y
Mantenimiento de los Laboratorios y Talleres del Programa Educativo de Ingeniería
en Alimentos” el cuál te guiará sobre las actitudes, responsabilidades y
procedimientos que deberás seguir antes, durante y al finalizar tus actividades en el
laboratorio. De igual forma te sugerimos tomes en cuenta las precauciones o
medidas generales que te presentamos a continuación con objeto de que adquieras
una actitud de prudencia frente a riesgos que puedan presentarse en el laboratorio:

A) Organización del laboratorio, debe ser adecuada para mantener un buen


nivel preventivo.

1. Una persona nunca debe trabajar sola en el laboratorio, especialmente fuera de


horas habituales y en actividades con riesgo.
2. Cuando se requiera realizar una actividad con riesgo se debe informar incluso a
las personas que no intervengan en las mismas.
3. Siempre que se manipulen productos tóxicos o inflamables, se trabajará en la
campana de extracción de humos verificando su correcto funcionamiento.
4. No se debe eliminar por el desagüe, aunque sea en pequeñas cantidades,
productos tales como: los que reaccionan violentamente con el agua, sean
tóxicos, pestilentes, lacrimógenos, no biodegradables y cancerígenos.

B) Hábitos personales del trabajador, se refiere al comportamiento desarrollado


durante el trabajo.

1. Mantener en todo momento las batas y vestidos abrochados.


2. No abandonar objetos personales en mesas de trabajo.
3. No comer ni beber en los laboratorios.
4. No guardar alimentos ni bebidas en el refrigerador del laboratorio.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

5. No fumar en los laboratorios.


6. Las batas no deben llevarse a lugares de uso común: bibliotecas, cafeterías,
comedores, baño, etc.
7. Se recomienda usar gafas de seguridad cuando se manipulen productos
químicos o líquidos en ebullición.
8. No utilizar lentes de contacto en el laboratorio.
9. No se aconseja guardar la ropa de calle en el laboratorio.
10. Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio, al quitarse los guantes
protectores y siempre que se haya estado en contacto con material irritante,
cáustico, tóxico o infeccioso.

C) Hábitos adquiridos durante el trabajo en el laboratorio.

1. No se debe manipular un producto químico sin conocer sus características


físico-químicas y toxicológicas.
2. Antes de utilizar un reactivo, se debe asegurar que sea el correcto.
3. Se deberán conocer como mínimo las frases R y S de los productos, incluidos
en la etiqueta del envase.
4. Exigir las fichas de datos de seguridad.
5. No llenar los tubos de ensayo más de dos o tres cm.
6. Calentar los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
7. Nunca dirigir la boca del recipiente en el cual se está efectuando una reacción,
hacia los compañeros.
8. Al vaciar un líquido hacerlo por el lado contrario de la etiqueta o rótulo.
9. No llevar tubos de ensayo ni productos en los bolsillos de las batas.
10. Utilizar en todo momento gradillas y soportes.
11. Transportar los productos en bandejas o recipientes para evitar derrames en
caso de roturas.
12. No tocar con las manos ni probar los productos químicos.
13. No trabajar separado de la mesa.
14. No efectuar pipeteos con la boca.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


6|P á g i n M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

15. Se debe asegurar el enfriamiento de los materiales antes de aplicar


directamente las manos para tomarlos.
16. Al terminar el trabajo, se debe asegurar la desconexión de aparatos, agua,
gases, etc.
17. Los mecheros no deben dejarse encendidos sin vigilancia.
18. Al finalizar una tarea u operación, se deben recoger materiales, reactivos,
equipos, etc., evitando acumulaciones innecesarias.
19. No se deben calentar solventes volátiles (éteres, benceno, etanol, etc.) con
mechero de gas. Hacerlo en un baño de agua caliente o en parrilla eléctrica.
20. Muchos de los reactivos que se manipulan son tóxicos, se debe evitar el
contacto con la piel, ojos y mucosa, evitar inhalarlos o pipetearlos directamente
si son líquidos.
21. Nunca se debe agregar agua a un ácido concentrado, diluir el ácido
adicionándolo lentamente al agua con agitación constante; las bases deben ser
diluidas de forma análoga.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

MEDIDAS EN CASO DE ACCIDENTE

Las intoxicaciones pueden ser producidas al respirar gases, vapores, polvos o


aerosoles tóxicos; al entrar la piel en contacto con estas sustancias; y al ser
ingeridas. De esta manera, los productos químicos que resultan un peligro agudo de
intoxicación se caracterizan en la etiqueta del recipiente por las siguientes
indicaciones de riesgo:

1. Tóxico por inhalación.


2. Tóxico por contacto con la piel.
3. Tóxico por ingestión.
4. Muy tóxico por inhalación.
5. Muy tóxico por contacto con la piel.
6. Muy tóxico por ingestión.
7. Peligroso por efectos irreversibles muy graves.
8. Riesgos de efectos muy graves para la salud en caso de exposición prolongada.

Además, en la etiqueta de los recipientes que contienen productos químicos, se


especifica el procedimiento de emergencia y primeros auxilios. En caso de
intoxicación con algún producto químico se deberá seguir las recomendaciones del
fabricante. Cuando la medida a tomar en caso de intoxicación oral consista en
provocar el vómito, se sugiere ingerir una solución tibia de sal común (3 a 4
cucharadas de sal común en un vaso de agua) y tocar la pared interior de la garganta
(con el dedo en la boca). No se debe provocar el vómito si el intoxicado ha perdido el
conocimiento o si la intoxicación fue provocada por solventes, ácidos o bases.

Intoxicación con hidróxido de sodio (NaOH). Si se ingiere, no se debe provocar el


vómito; si la persona está consiente, se debe ingerir agua en abundancia. Después
se recomienda tomar vinagre diluido, jugo de frutas o claras de huevo batidas con
agua. Si se inhala, se debe llevar a la persona al aire fresco; si no respira, se le debe
administrar respiración artificial. En caso de contacto con la piel, lavar de inmediato la

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


8|P á g i n M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

zona afectada con agua en abundancia por lo menos durante 15 minutos, quitando al
mismo tiempo la ropa y el calzado contaminado. Antes de volver a utilizar la ropa se
recomienda lavarla. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con
abundante agua por lo menos durante 15 minutos.

Intoxicación con ácido sulfúrico (H2SO4). Si se ingiere, no se debe provocar el


vómito; se recomienda que la persona se enjuague la boca con agua; si la persona
está consciente, debe tomar abundante agua. Si se inhala, se debe llevar a la
persona al aire fresco y mantenerla en reposo; si no respira, se le debe administrar
respiración artificial. En caso de contacto con los ojos, se procede a lavar
inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos abriendo
ocasionalmente los parpados. En caso de contacto con la piel, remover
inmediatamente la ropa y el calzado contaminado; se debe absorber el material de la
piel con papel o un trapo y lavar la zona afectada con agua corriente durante 15
minutos.

Intoxicación con ácido clorhídrico (HCl). Si se ingiere, no se debe provocar el


vómito; se recomienda que la persona se enjuague la boca con agua; si la persona
está consciente, debe tomar agua, leche o leche de magnesia. Si se inhala, se debe
llevar a la persona al aire fresco y mantenerla en reposo; si no respira se le debe
administrar respiración artificial. En caso de contacto con la piel, remover
inmediatamente la ropa y calzado contaminados; lavar la zona afectada con agua
corriente durante 15 minutos. En caso de contacto con los ojos, se procede a lavar
inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos abriendo
ocasionalmente los parpados.

Quemaduras y escaldamientos. Quitar rápidamente la ropa que está impregnada


con líquidos calientes o enfriarla con agua. Introducir rápidamente en agua fría los
miembros dañados o mantenerlos debajo de agua corriente, hasta atenuación de
dolor. No utilizar harina, talco, pomadas, aceites, leche, etc., en el área afectada.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

PRACTICA 1. PREPARACIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES Y MEDIOS


DE CULTIVOS

INTRODUCCIÓN
Los microorganismos son susceptibles a los cambios de condiciones ambientales y
en la medida en que se han podido adaptar a estos cambios, se han distribuido en
una gran diversidad de hábitats incluyendo los de condiciones extremas sobre todo
de tipo físico- químico.

OBJETIVO
 Que el alumno conozca los principios generales de las técnicas de
esterilización de los materiales y medios de cultivos.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


 7 tubos de cultivo de 16 x 150mm con tapón de baquelita
 3 tubos de cultivo de 16 x 150mm sin tapón de baquelita
 9 cajas de Petri de vidrio
 3 pipetas de 1 a 2 mL
 1 pipeta de Pasteur
 3 matraces Erlenmeyer de 250 mL
 1 parrilla con calentamiento y agitación
 1 autoclave
 1 potenciómetro
 1 horno de calor seco
 1 mechero Fisher
 1 incubadora a 35 °C

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


10 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

 1 hisopo, algodón y gasa


 Papel manila o estraza para envolver
 Detergente
 Escobillón
 Caldo nutritivo
 Medio agar nutritivo
 Medio agar papa dextrosa
 Medio mínimo de sales
 Soluciones amortiguadora pH 4 y 7

PROCEDIMIENTO
Preparación del material de vidrio y medios de cultivos:
1. Lavar perfectamente las cajas de Petri y pipetas con escobillón y detergente.
Enjaguar con abundante agua corriente.
2. Escurrir el exceso de agua y enjaguar con agua destilada con una piseta por las
paredes interiores. Dejar escurrir el material sobre una toalla.
3. Una vez seco el material, se procederá a envolver las cajas de Petri y pipetas con
papel de estraza. Para los tubos y matraces se elaborarán tapones de algodón y
gasa, procurando que ajusten con holgura, sobre los que finalmente se les
colocará un capuchón de papel.
4.Preparar 20 mL de caldo nutritivo (CN) en un matraz Erlenmeyer de 250 mL y
ajustar el pH a 6.5-7.0 en un potenciómetro, agregando con una pipeta Pasteur
poco a poco solución de HCI 0.1 M o solución de NaOH 0.1 M, en caso de que el
pH sea más alcalino o ácido respectivamente. Vaciar 5 mL en cuatro tubos de
cultivo con tapón de baquelita que deberán cerrar sin llegar al tope.
5. Preparar 120 mL de agar nutritivo (AN), calentar la mezcla en una parrilla con
agitación constante hasta ebullición, durante 1 minuto (cuidar que no se
proyecte) y vaciar enseguida 5 mL de medio en tres tubos con tapón de rosca.
Enjuagar inmediatamente la pipeta para evitar que se solidifique el agar. El resto
se esteriliza en la autoclave.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

6. Preparar 120 mL de medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA) en un matraz


Erlenmeyer de 250 mL, ajustar el pH del medio a 5.0-5.6. Colocar un magneto de
agitación y calentar hasta ebullición durante 1 minuto; cuidando de que no se
proyecte o derrame. Posteriormente vaciar 7 mL de medio en tres tubos que se
taparán con tapón de algodón y gasa. El resto se esteriliza en la autoclave.
7. Preparar 120 mL de medio de cultivo Mínimo de sales (MM) en un matraz
Erlenmeyer de 250 mL.

Esterilización de materiales y medios de cultivo:


1. Las cajas de Petri y pipetas envueltas se colocaran en horno a 150 °C durante 2
horas. Después de sacarlas, dejarlas enfriar y abrir los paquetes únicamente en
área aséptica.
2. Los medios de cultivo se esterilizarán en autoclave de acuerdo a las siguientes
instrucciones:
a. Revisar que el nivel de agua coincida con la marca en el tubo indicador. En
caso necesario añadir agua destilada.
b. Conectar la autoclave y poner la perilla de control en calentamiento alto.
Acomodar los medios y materiales en la canasta de la autoclave y colocarla
dentro.
c. Cerrar la puerta, apretar las manijas de dos en dos en posición encontrada y
esperar a que salga el vapor de agua por el orificio de purgado. Después cerrar
este orificio con la válvula de seguridad.
d. Dejar que el equipo se caliente hasta alcanzar los 121 °C o 15 Ibs de presión
revisando continuamente la escala del manómetro. Una vez alcanzada esta
temperatura deberá bajarse el nivel de calentamiento moviendo la perilla de
control al nivel medio o bajo.
e. Mantener el equipo en estas condiciones durante 15 minutos
f. Apagar la autoclave y dejar que baje la presión al valor de "0". Quitar la válvula
de seguridad y con la ayuda de guantes de asbesto o una jerga húmeda abrir

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


12 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

cuidadosamente la puerta, de adelante hacia atrás para evitar quemaduras por


la salida del vapor.

Preparación del material de vidrio y medios de cultivo:


1. Lavar perfectamente las cajas de Petri y pipetas con escobillón y detergente.
Enjuagar con abundante agua corriente.
2. Escurrir el exceso de agua y enjuagar el material con agua destilada con una
piceta, por las paredes interiores. Dejar escurrir el material sobre una toalla o
papel de envoltura. No debe secar el material por ningún otro medio.
3. Una vez seco el material, se procederá a envolver las cajas de Petri y pipetas con
papel de estraza. Para los tubos y matraces se elaborarán tapones de algodón y
gasa, procurando que ajusten con holgura, sobre los que finalmente se les
colocará un capuchón de papel.
4. Preparar 20 mL de Caldo Nutritivo (CN) en un matraz Erlenmeyer de 250 mL y
ajustar el pH a 6.5-7.0 en un potenciómetro, agregando con una pipeta Pasteur
poco a poco solución de HCI 0.1 M o solución de NaOH 0.1 M, en caso de que el
pH sea más alcalino o ácido respectivamente. Vaciar 5 mL en cuatro tubos de
cultivo con tapón de baquelita que deberán cerrar sin llegar al tope.

Preparación de las cajas de Petri y tubos con medios de cultivo:


1. Los tubos con medios de cultivo con agar, se deberán colocar en una superficie
inclinada de tal forma que el medio se solidifique a una distancia aproximada de
1-2 cm de la boca del tubo.
2. Dejar que los medios de cultivo en matraces que se han sacado de la autoclave se
enfríen a una temperatura aproximada de 40-50 °C, que coincide con la
posibilidad de sostener el matraz en la palma de la mano sin sentir un calor
excesivo.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

3. Cerca del mechero, etiquetar 3 cajas con AN, 3 cajas con PDA y 3 con MM. Los
medios de cultivo se vacían en las cajas de Petri (aproximadamente 25-30 mL)
en zona aséptica cerca del mechero o en campana de flujo laminar.
4. Dejar que solidifiquen los medios (por lo menos 30 minutos) y posteriormente
envolver las cajas cuidadosamente con papel estraza o acomodarlas en forma
invertida en bolsa de plástico limpias.
5. Guardarlas en refrigeración hasta 24 horas antes de utilizarlas.

Prueba de esterilidad de materiales:


1. Colocar los tubos con agar inclinado y las cajas de Petri en forma invertida en una
estufa de incubación ajustada a 30 °C durante 24-48 horas.
2. Revisar los tubos y cajas de Petri para detectar la presencia de contaminantes, por
la aparición de turbidez, nata superficial y/o depósito de material en el fondo de
los tubos con medio líquido; así como la formación de colonias microbianas en la
superficie de medios sólidos.
3. Si no hay contaminación de los medios, se abrirá una de las cajas de Petri de cada
medio durante 1 minuto en el laboratorio o zonas accesorias al mismo y se
etiquetará como “al aire".
4. La otra caja de cada medio de cultivo se abre durante 30 segundos cerca del
mechero y se etiquetará "en área aséptica".
5. La tercera caja se conservará sin abrir y se etiqueta como "control".

RESULTADOS
A. Hacer la descripción morfológica de las colonias obtenidas en las cajas con
diferentes medios de cultivo (AN, PDA y MM) y con los distintos tratamientos en
relación a la caja control.
B. Reportar el crecimiento en forma cualitativa: (-) no hay crecimiento, (+) poco
crecimiento, (++) crecimiento regular y (+++) crecimiento abundante.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


14 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

C. Discuta los resultados y determine si la esterilización en el autoclave y horno fue


adecuada, así como el manejo de los materiales.

Figura 1. Descripción morfológica de microorganismos en cajas de Petri con


diferentes medios de cultivo.

MEDIO DE CULTIVO

AGAR NUTRITIVO

MINIMO DE SALES

PAPA DEXTROSA
AGAR

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los métodos de esterilización más utilizados en Microbiología? ¿En
qué tipo de materiales se aplica cada uno?
2. Explique cuáles son las diferencias entre los procesos de esterilización,
desinfección y asepsia. ¿Cómo se relacionan estos procedimientos con la
pasteurización?

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


16 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

PRÁCTICA 2. PREPARACIÓN, FIJACIÓN Y COLORACIÓN SIMPLE DE FROTIS

INTRODUCCIÓN
Debido al pequeño tamaño de la mayoría de los microorganismos, se requiere de un
microscopio óptico, ya sea de campo claro o de campo oscuro para hacer la
descripción morfológica de éstos. El microscopio de uso más común es el de campo
claro, en el que la observación de células vivas es limitada debido a que las células
son incoloras y permiten el paso de una gran cantidad de luz.

La observación de frotis teñidos es más recomendable. El frotis se prepara haciendo


una extensión de los microorganismos sobre una superficie transparente, en la cual
se fijan y tiñen los microorganismos. De acuerdo al número de soluciones colorantes
y a los objetivos de estudio se pueden realizar diferentes tipos de tinciones como
son: simple, diferencial, negativa y selectiva.

Los frotis de cultivos líquidos se deberán fijar con alcohol para evitar residuos del
medio, que al quemarse darán interferencias en las observaciones y los de colonias
de medios sólidos se fijan generalmente con calor. Después de la fijación, los frotis
son teñidos con diferentes colorantes sintéticos derivados de anilina. Los colorantes
más utilizados son sales formadas por iones coloridos cargados conocidos como
cromóforos. Por ejemplo: Cloruro de Azul de metileno → Azul de metileno* + Cl
(cromóforo).

OBJETIVOS
 Que el alumno aprenda las técnicas de preparación de frotis, de fijación y
coloración más utilizadas en el estudio microscópico de cultivos bacterianos,
obtenidos de medios sólidos y líquidos. Que identifique las principales formas
bacterianas y la importancia de las tinciones simples en la caracterización
morfológica de estos microorganismos.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


 1 Probeta de 100 mL
 1 Vaso de precipitados de 100 mL
 1 mechero
 1 asa de siembra
 5 Portaobjetos
 Piceta con agua destilada
 Microscopio compuesto de campo claro
 Azul de metileno alcalino
 Alcohol etílico al 70%
 Fenol al 2%
 Aceite de inmersión

PROCEDIMIENTO
El profesor proporcionará a los alumnos cultivos líquidos y sólidos de: Escherichla
coli, Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Badllus subtilis, Klebsi'ella sp. y
Pseudomonas fluorescens. El estudiante preparará frotis de cada cepa obtenida de
cultivo sólido y otros de cultivo líquido, los cuales fijará y teñirá con azul de metileno.
El profesor explicará los principios de manejo del microscopio y la forma de ajustar la
iluminación.

Preparación de frotis:
1. Lavar perfectamente los portaobjetos, secarlos con papel y etiquetarlos (Figura 1).
2. Prender el mechero y esterilizar el asa en la flama del mechero hasta que se
ponga al rojo vivo.
3. Dejar enfriar el asa para evitar que al tomar la muestra los microorganismos sean
destruidos. Después acercar al mechero el tubo de cultivo, quitarle el tapón y
flamear rápidamente la boca del mismo. Introducir el asa en el tubo de cultivo y
tomar cuidadosamente la muestra.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


18 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

4. Para el caso de cultivos líquidos, colocar la muestra en el centro del portaobjetos,


extenderla suavemente en un área circular de 2 cm. de diámetro
aproximadamente y esterilizar nuevamente el asa. Dejar secar el frotis al aire y
repetir los procedimientos 3 y 4 por 2-3 veces más.
5. Si el cultivo es de medio sólido, previamente se colocará en el centro del
portaobjetos una gota de agua destilada en la que se mezcla una pequeña
muestra del cultivo que se toma siguiendo las indicaciones del paso 3.
Extenderla suavemente y dejar secar al aire.

Fijación del frotis:


1. Fijar los frotis de cultivos líquidos con dos gotas de metanol o etanol absoluto y
dejar secar al aire (hacer esto en zonas alejadas al mechero).
2. Los frotis de cultivos sólidos, completamente secos se fijarán con calor. Para
esto se pasaría el frotis rápidamente 2-3 veces en el interior de la parte amarilla
de la flama del mechero.
3. Palpar la parte inferior del portaobjetos con el dorso de la mano izquierda para
enfriar y comprobar que no hubo sobrecalentamiento.

Tinción simple:
1. Cubrir el frotis con 2 gotas de azul de metileno durante 30 segundos a 1 minuto.
2. Eliminar el exceso de colorante con lavado suave al agua corriente o con la ayuda
de la piceta con agua destilada.
3. Dejar secar el aire.

Observación al microscopio:
1. Limpiar cuidadosamente los objetivos y el ocular del microscopio con papel seda.
2. Ajustar el haz de luz en el centro del campo de observación, siguiendo las
indicaciones del profesor.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

3. Colocar los portaobjetos en la platina y empezar a localizar la preparación con el


objetivo de 10X, posteriormente pasar al de 40X. Para la observación con el
objetivo de 100X, colocar previamente una pequeña gota de aceite de inmersión
sobre la preparación.
4. Al finalizar las observaciones, limpiar cuidadosamente el objetivo con papel seda
para eliminar el exceso de aceite y evitar incrustaciones que dañan estos
sistemas.

RESULTADOS
1. Reportar las observaciones de forma, agrupación y tamaño relativo de cada uno
de los microorganismos en el cuadro de resultados.
2. Comparar sus observaciones con las reportadas en la literatura.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


20 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

PRACTICA 3. MÉTODO PARA LA CUENTA DE MOHOS Y LEVADURAS EN


ALIMENTOS

INTRODUCCIÓN
Los mohos y levaduras están ampliamente distribuidos en la naturaleza y se pueden
encontrar formando parte de la flora normal de un alimento, o como agentes
contaminantes y en los equipos sanitizados inadecuadamente, provocando el
deterioro fisicoquímico de éstos, debido a la utilización en su metabolismo de los
carbohidratos, ácidos orgánicos, proteínas y lípidos originando mal olor, alterando el
sabor y el color en la superficie de los productos contaminados. Además los mohos y
levaduras pueden sintetizar metabolitos tóxicos termoresistentes, capaces de
soportar algunas sustancias químicas, así como la irradiación y presentan capacidad
para alterar sustratos desfavorables, permitiendo el crecimiento de bacterias
patógenas.
Es de gran importancia cuantificar los mohos y levaduras en los alimentos, puesto
que al establecer la cuenta de estos microorganismos, permite su utilización como un
indicador de prácticas sanitarias inadecuadas durante la producción y el
almacenamiento de los productos, así como el uso de materia prima inadecuada.

OBJETIVO
 Determinar el número de mohos y levaduras viables presentes en productos
destinados al consumo humano por medio de la cuenta en placa a 25 ± 1°C.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


 Agar papa - dextrosa, comercialmente disponible en forma deshidratada.
 Agua destilada
 Fosfato de potasio monobásico 34 g
 Acido tartárico 10 g

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

 Horno para esterilizar que alcance una temperatura mínima de 170°C.


 Incubadora con termostato que pueda ser mantenido a 25 ± 1.0°C provista con
termómetro calibrado.
 Autoclave que alcance una temperatura mínima de 121 ± 1.0°C.
 Baño de agua con control de temperatura y circulación mecánica, provista con
termómetro calibrado con divisiones de 0.1°C y que mantenga la temperatura a
45 ± 1.0°C.
 Contador de colonias de campo oscuro, con luz adecuada, placa de cristal
cuadriculada y lente amplificador.
 Registrador mecánico o electrónico.
 Microscopio óptico.
 Potenciómetro con una escala mínima de 0.1 unidades de pH a 25°C.
 Pipetas bacteriológicas para distribuir 10 y 1 mL (o si es necesario de 1 mL y 2
mL), con tapón de algodón. Pueden utilizarse pipetas graduadas en volúmenes
iguales a una décima de su volumen total.
 Cajas Petri.
 Frascos de vidrio de 250 ml con tapón de rosca.
 Tubos de 16 x 150 mm con tapón de rosca.
 Utensilios esterilizables para la obtención de muestras: cuchillos, pinzas, tijeras,
cucharas, espátulas, etc.

IMPORTANTE:
Todo el material e instrumentos que tengan contacto con las muestras bajo estudio,
deben esterilizarse mediante horno, durante 2 h de 170 a 175°C o por 1h a 180°C o
autoclave, durante 15 minutos como mínimo a 121 ± 1,0°C.

PROCEDIMIENTO
Preparación de soluciones:
a) Solución fosfato de potasio.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


22 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

1. Disolver 34 g de fosfato en 500 ml de agua y ajustar el pH a 7.2 con hidróxido


de sodio 1 N.
2. Llevar a 1 L de agua.
3. Esterilizar a 121°C durante 15 minutos.
4. Conservar en refrigeración (solución concentrada).
5. Tomar 1.25 mL de la solución concentrada y llevar a 1 L con agua (solución de
trabajo).
6. Distribuir en porciones de 99, 90 y 9 ml según se requiera.
7. Esterilizar a 121 ± 1°C durante 15 minutos.

b) Solución estéril de ácido tartárico al 10%.


1. Disolver 10 g de ácido tartárico en 100 mL de agua destilada y esterilizar a
121 ± 1°C por 15 minutos o por filtración a través de membrana de 0.45 µm.

Preparación del medio de cultivo:


Seguir instrucciones del fabricante y después de esterilizar, enfriar en baño de agua
a 45 ± 1°C, acidificar a un pH de 3,5 ± 0,1 con ácido tartárico estéril al 10%
(aproximadamente 1,4 ml de ácido tartárico por 100 ml de medio). Después de
adicionar la solución, mezclar y medir el pH con potenciómetro. Dejar solidificar una
porción del medio. Hacer esto en cada lote de medio preparado.
A fin de preservar las propiedades gelificantes del medio, no calentar después de
agregar el ácido tartárico.

Preparación de la muestra:
La preparación de la muestra debe ser de acuerdo a lo establecido en la NOM-110-
SSA1-1994. Preparación y Dilución de Muestras de Alimentos para su Análisis
Microbiológico.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

1. Colocar por duplicado en cajas Petri 1 ml de la muestra líquida directa o de la


dilución primaria, utilizando para tal propósito una pipeta estéril.
2. Repetir el procedimiento tantas veces como diluciones decimales se requiera
sembrar, utilizando una pipeta estéril diferente para cada dilución.
3. Verter de 15 a 20 ml de agar papa dextrosa acidificado, fundido y mantenido a
45 ± 1 °C en un baño de agua. El tiempo transcurrido entre la preparación de
la dilución primaria y el momento en que es vertido el medio de cultivo, no
debe exceder de 20 minutos.
4. Mezclar cuidadosamente el medio con seis movimientos de derecha a
izquierda, seis en el sentido de las manecillas del reloj, seis en el sentido
contrario y seis de atrás para adelante, sobre una superficie lisa. Permitir que
la mezcla se solidifique dejando las cajas Petri reposar sobre una superficie
horizontal fría.
5. Preparar una caja control con 15 ml de medio, para verificar la esterilidad.
6. Invertir las cajas y colocarlas en la incubadora a 25 ± 1°C.
7. Contar las colonias de cada placa después de 3, 4 y 5 días de incubación.
Después de 5 días, seleccionar aquellas placas que contengan entre 10 y 150
colonias. Si alguna parte de la caja muestra crecimiento extendido de mohos o
si es difícil contar colonias bien aisladas, considerar los conteos de 4 días de
incubación y aún de 3 días. En este caso, informar el periodo de incubación de
3 o 4 días en los resultados del análisis.
8. Si es necesario, cuando la morfología colonial no sea suficiente, examinar
microscópicamente para distinguir las colonias de levaduras y mohos de las
bacterias.

RESULTADOS
Considerar las cuentas de placas con 10 a 150 colonias como las adecuadas para el
informe. Multiplicar por el inverso de la dilución, tomando en consideración los
criterios de la NOM-092-SSA1-1994. Método para la Cuenta de Bacterias Aerobias
en Placa, para la expresión de resultados.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


24 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

Informe de la prueba:
Unidades formadoras de colonias por gramo o mililitro (UFC/g o ml) de mohos en
agar papa - dextrosa acidificado, incubadas a 25 ± 1°C durante 5 días.
Unidades formadoras de colonias por gramo o mililitro (UFC/g o ml) de levaduras en
agar papa-dextrosa acidificado, incubadas a 25 ± 1°C durante 5 días.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

PRACTICA 4. RECUENTO DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES

INTRODUCCIÓN
El grupo coliforme abarca aquellos géneros de bacterias Gram negativas, oxidasa
negativa, catalasa positiva, que fermentan la lactosa con producción de ácido y gas.
Incluye los géneros Citrobacter, Enterobacter, Klebsiella y Escherichia, los tres
primeros son denominados coliformes totales, debido a que fermentan la lactosa con
producción de ácido y gas a 35 °C. El género Escherichia es capaz de fermentar la
lactosa con formación de ácido y gas a 44.5 °C, razón por la que se denomina
coliforme fecal. Pero, algunos géneros, incluidos Enterobacter y Klebsiella, pueden
dar falsos positivos en esta prueba, por esa razón, en la actualidad se tiende a
identificar directamente la presencia de Escherichia coli, el indicador prototípico de
contaminación fecal.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


 Muestra
 Matraz Erlenmeyer con 225 mL APE 0.1 %
 Tubos con 9 mL APE 0.1 %
 Papel para pesar estéril
 Bolsas estériles para homogeneizar
 Fosfato monopotásico 34 g
 Agua destilada 2 L
 Peptona 1 g
 NaCl 8.5 g
 Pipetas bacteriológicas para distribuir 10 y 1 ml (o si es necesario de 11 y 2 ml),
con tapón de algodón. Las pipetas pueden ser graduadas en volúmenes iguales
a una décima de su volumen total.
 Frascos de vidrio de 250 ml con tapón de rosca.
 Tubos de 16 X 150 mm con tapón de rosca.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


26 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

 Utensilios esterilizables para la obtención de muestras: cuchillos, pinzas, tijeras,


cucharas, espátulas, etc.
 Cajas Petri.
 Horno para esterilizar que alcance una temperatura mínima de 170°C.
 Autoclave con termómetro y manómetro, calibrada con termómetro de máximas y
mínimas.
 Baño de agua con control de temperatura y circulación mecánica, provista con
termómetro calibrado con divisiones de 0.1° C y que mantenga la temperatura a
45 ± 1.0°C.
 Licuadora de una o dos velocidades controladas por un reóstato o bien un
homogeneizador peristáltico (Stomacher).
 Vasos para licuadora con tapa esterilizables o bolsas estériles para
homogeneizador peristáltico.
 Incubadora con termostato que evite variaciones mayores de ± 1.0° C, provista
con termómetro calibrado.
 Contador de colonias de campo oscuro, con luz adecuada, placa de cristal
cuadriculada y lente amplificador.
 Registrador mecánico o electrónico.
 Microscopio óptico.
 Potenciómetro con una escala mínima de 0.1 unidades de pH a 25 °C.

IMPORTANTE:
Los reactivos que se mencionan, deben ser grado analítico y cuando se indique agua
debe entenderse como agua destilada.

Después de la esterilización, los volúmenes finales de la solución de trabajo deben


ser iguales a los iniciales. Si este diluyente no es usado inmediatamente, almacenar
en lugar obscuro a una temperatura entre 0 a 5°C por un tiempo no mayor de un
mes, en condiciones tales que no alteren su volumen o composición.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

Todo el material e instrumentos que tengan contacto con las muestras bajo estudio
debe esterilizarse mediante: horno, durante 2 h a 170 - 175°C, o 1 h a 180°C; o en
autoclave, durante 15 minutos como mínimo a 121 ± 1.0°C.

El material de vidrio puede sustituirse por material desechable que cumpla con las
especificaciones deseadas. No debe usarse material de vidrio dañado por las
esterilizaciones repetidas y éste debe ser químicamente inerte.

PROCEDIMIENTO
Preparación de soluciones diluyentes:
a) Solución reguladora de fosfatos (solución concentrada).
 Disolver 34 g de fosfato monopotásico en 500 mL de agua y ajustar el pH a
7.2 con solución de hidróxido de sodio 1 N. Llevar con agua destilada a un
litro.
 Esterilizar a 121± 1.0°C durante 15 minutos. Conservar en refrigeración
(solución concentrada).
 Tomar 1.25 mL de la solución concentrada y llevar a un litro con agua
(solución de trabajo).
 Distribuir en porciones de 99, 90 y 9 mL según se requiera.
 Esterilizar durante 15 minutos a 121± 1.0°C.
 Después de la esterilización, el pH y los volúmenes finales de la solución de
trabajo deben ser iguales a los iniciales.

b) Agua peptonada.
 Disolver 1 g de peptona y 8.5 g NaCl en un litro de agua destilada.
 Ajustar el pH a 7 con hidróxido de sodio 1 N.
 Distribuir en porciones de 99, 90 y 9 mL o en cualquier volumen múltiplo de
nueve según se requiera.
 Esterilizar durante 15 minutos a 121 ± 1.0°C.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


28 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

Preparación del medio de cultivo:


a) Agar-rojo- violeta-bilis-lactosa (RVBA)
 Mezclar los componentes en el agua y dejar reposar durante algunos
minutos.
 Mezclar perfectamente y ajustar el pH a 7.4 con ácido clorhídrico 0.1 N o con
hidróxido de sodio 0.1 N a 25°C, de forma que después del calentamiento se
mantenga en este valor.
 Calentar con agitación constante y hervir durante 2 minutos.
 Enfriar inmediatamente el medio en un baño de agua hasta que llegue a
45°C.
 Evitar el sobrecalentamiento del medio.
 No debe esterilizarse en autoclave.
 Usar el medio dentro de las tres primeras horas después de su preparación.
 En el caso de utilizar medio de cultivo deshidratado, seguir las instrucciones
del fabricante.

Preparación de la muestra: La preparación de la muestra debe ser de acuerdo a lo


establecido en la NOM-110-SSA1-1994 "Preparación y Dilución de Muestras de
Alimentos para su Análisis Microbiológico".

 Colocar en cajas Petri por duplicado 1 mL de la muestra líquida directa o de la


dilución primaria, utilizando para tal propósito una pipeta estéril.
 Repetir el procedimiento tantas veces como diluciones decimales se requiera
sembrar, utilizando una pipeta estéril diferente para cada dilución.
 Vertir de 15 a 20 mL del medio RVBA fundido y mantenido a 45 ± 1.0°C en baño
de agua. En el caso de utilizar cajas de Petri de plástico se vierte de 10 a 15 mL
del medio. El tiempo transcurrido entre la preparación de la dilución primaria y el
momento en que se vierte el medio de cultivo, no debe exceder de 20 minutos.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

 Mezclar cuidadosamente el inóculo con el medio con seis movimientos de


derecha a izquierda, seis movimientos en el sentido de las manecillas del reloj,
seis movimientos en el sentido contrario al de las manecillas del reloj y seis de
atrás para adelante, sobre una superficie lisa y nivelada. Permitir que la mezcla
solidifique dejando las cajas Petri reposar sobre una superficie horizontal fría.
 Preparar una caja control con 15 mL de medio para verificar la esterilidad.
 Después de que está el medio completamente solidificado en la caja, verter
aproximadamente 4 mL del medio RVBA a 45 ± 1.0°C en la superficie del medio
inoculado. Dejar que solidifique.
 Invertir las placas y colocarlas en la incubadora a 35°C, durante 24 ± 2 horas.
 Después del periodo especificado para la incubación, contar las colonias con el
contador de colonias.
 Seleccionar las placas que contengan entre 15 y 150 colonias. Las colonias
típicas son de color rojo oscuro, generalmente se encuentran rodeadas de un
halo de precipitación debido a las sales biliares, el cual es de color rojo claro o
rosa, la morfología colonial es semejante a lentes biconvexos con un diámetro de
0.5 a 2.0 mm.

RESULTADOS
a) Placas que contienen entre 15 y 150 colonias características: separar las
placas que contienen el número antes mencionado de colonias características
en dos diluciones consecutivas. Contar las colonias presentes. Calcular el
número de coliformes por mililitro o por gramo de producto, multiplicando el
número de colonias por el inverso de la dilución correspondiente, tomando los
criterios de la NOM-092-SSA1-1994. Método para la Cuenta de Bacterias
Aerobias en Placa.
b) Placas que contienen menos de 15 colonias características: si cada una de las
placas tiene menos de 15 colonias características, reportar el número obtenido
seguido de la dilución correspondiente.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


30 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

c) Placas con colonias no características: si en las placas no hay colonias


características, reportar el resultado como: menos de un coliforme por 1/d por
gramo, en donde d es el factor de dilución.

Informe de la prueba:
UFC/g o mL en placa de agar rojo violeta bilis, incubados a 35°C durante 24 ± 2 h.
En caso de emplear diluciones y no observar crecimiento, informar utilizando como
referencia la dilución más baja utilizada, por ejemplo dilución 10-1.
En caso de no observar crecimiento en la muestra sin diluir se informa: "no desarrollo
de coliformes por mL".

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

PRACTICA 5. EFECTO DEL PH Y LA TEMPERATURA EN EL CRECIMIENTO


MICROBIANO

INTRODUCCIÓN
Los microorganismos están continuamente afectados por su ambiente, ya que éste
ejerce una influencia profunda en su desarrollo al igual que sobre las demás formas
de vida. Los factores del medio se pueden clasificar en tres grupos:

a) Físicos: temperatura, presiones externas, humedad.


b) Químicos: pH, disponibilidad de nutrimentos, presencia de productos tóxicos.
c) Biológicos: las interacciones microbianas entre las especies coexistentes.

Algunos microorganismos están especialmente adaptados a los hábitats extremos,


donde otros no pueden sobrevivir y que incluso tienen propiedades fisiológicas que
restringen su crecimiento a tales sitios. En otros hábitat menos rigurosos, las fuentes
de nutrimentos y las interacciones entre poblaciones adquieren mayor importancia en
la selección de las poblaciones que se encontrarán. Los factores ambientales que se
controlan en condiciones de laboratorio con mayor frecuencia, además de los
nutrimentales son los fisicoquímicos como: la temperatura y pH. Todos los
organismos tienen una temperatura óptima de crecimiento que los caracteriza; en la
cual muestran las tasas más elevadas de crecimiento. También hay límites de
temperatura, la temperatura mínima en las que son metabólicamente inactivos y una
temperatura arriba de la cual el crecimiento ya no es posible llamada temperatura
máxima.

OBJETIVO
 Que el estudiante conozca el efecto del pH y la temperatura como parámetros
de control del crecimiento microbiano. Que el alumno comprenda la
importancia de estos factores fisicoquímicos en la selección de poblaciones

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


32 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

microbianas en los diferentes ambientes en que se encuentran y los


mecanismos de adaptación a niveles celulares y metabólicos que han
desarrollado.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


 2 Cajas de Petri con medio de Papa Dextrosa Agar ( ajustado a pH 7.0)
 2 Cajas de Petri con medio de Papa Dextrosa Agar ajusta- 0 do a pH 5.0
 2 Cajas de Petri con medio de Papa Dextrosa Agar ajustado a pH 9.0
 22 Tubos con 7 mL de caldo microinoculación (Bioxon) ajustado a pH 7.0 sin
amortiguar
 4 Tubos con 7 mL de caldo microinoculación ajustado a pH 5.0 sin amortiguar
 4 Tubos con 7 mL de caldo microinoculación ajustado a pH 9.0 sin amortiguador
 4 Tubos con 7 mL de caldo microinoculación ajustado a pH
 con amortiguador (Anexos 1.1, 2.19)
 4 Tubos con 7 mL de caldo microinoculación ajustado a pH 5.0 con amortiguador
 4 Tubos con 7 mL de caldo microinoculación ajustado a pH 9.0 con amortiguador
 1 Asa de inoculación
 3 pipetas de 1.0 mL. estériles
 1 mechero Fisher
 Espectrofotómetro
 Microscopio estereoscópico
 Soluciones amortiguadoras de pH 4, 7 y 10

PROCEDIMIENTO
El profesor proporcionará cultivos líquidos, una suspensión de esporas de Aspergillus
nigery, Penicillium roqueforti. Cada uno de los tubos y cajas deberán etiquetarse con
el nombre del microorganismo que se inoculará.

MICROBIOLOG
D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L IN A R IA D E L O S R Í O
P á g i n a |

Efecto de la Temperatura:
1. En tres cajas de Petri con PDA divididas en dos secciones, inocular 0.1 mL. de la
suspensión de esporas de hongos en cada sección.
2. Incubar una caja de Petri a 15°C, otra a 30°C y la última a 45°C en forma
invertida durante 72 horas y hacer las observaciones macroscópicas.
3. Incubar nuevamente las cajas y realizar observaciones en microscopio
estereoscópico después de una semana.
4. En seis tubos de caldo microinoculación ajustado a pH 7.0, inocular dos con cada
una de las cepas bacterianas.
5. Incubar dos tubos en estufa a 15°C, otros dos a 30°C y los dos últimos a 45°C
durante 24-48 horas. Medir la D.O.

Efecto del pH:


1. Preparar tres series de cuatro tubos de caldo de microinoculación ajustados a 3
diferentes valores de pH (5.0, 7.0 y 9.0) con solución de HC11.0 M o NaOH 1.0
M.
2. Preparar otra serie de cuatro tubos ajustados a los mismos valores de pH del
punto anterior pero utilizando soluciones amortiguadoras.
3. Inocular 0.1 ml de cada una de las cepas bacterianas en la serie de seis tubos de
caldo microinoculación ajustados a diferentes pH con amortiguador y sin
amortiguador, dejando uno sin inocular como testigo.
4. Incubar los tubos a 35 °C durante 24-48 horas y medir la D.O.
5. Inocular tres cajas de Petri con medio PDA ajustado a tres pH diferentes con
cada una de las cepas de hongos.
6. Incubar las cajas de Petri a 30 °C durante 72-96 horas y hacer observaciones
macroscópicas.
7. Después de una semana observar las cajas en microscopio estereoscópico.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE


34 | P á g i M A N U A L D E P R Á C T I C A S D E L O S L A B O R A T O R I O S D E A L I M E N T O

RESULTADOS
A. Reportar los resultados en los cuadros 8, 9 y 10 de acuerdo al siguiente
convenio: no hay crecimiento (-), crece un poco (+), mayor crecimiento (++),
crecimiento abundante (++).
B. Comparar sus resultados con los reportados en la bibliografía de cada una de las
cepas.

PRÁCTICA 6. TÉCNICAS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS Y


LEVADURAS

INTRODUCCIÓN
El cultivo de microorganismos es una actividad que requiere del conocimiento de
técnicas de siembra o inoculación y de aislamiento para transferirlos de un medio a
otro, o mantener su crecimiento y actividad. Es indispensable para realizar diversos
estudios morfológicos, de identificación, bioquímicos, de patogenicidad y ecológicos,
entre otros.

Existen diferentes técnicas de siembra: por suspensión de la muestra en medios


líquidos; extensión de diluciones de un cultivo en superficie de medios en caja de
Petri; por estría en caja de Petri y tubos con medios solidificados en forma inclinada;
por piquete o picadura en tubos con medios sólidos o semisólidos. Con la aplicación
de cada técnica se obtiene información de importancia para el estudio básico o
aplicado de los microorganismos de interés.

En la naturaleza, los microorganismos generalmente se encuentran en poblaciones,


formando parte de comunidades de gran complejidad, por lo que uno de los objetivos
de estudio más importantes en microbiología es aislarlos. El aislamiento de bacterias
a partir de muestras naturales se realiza, en la mayoría de los casos, mediante la

MICROBIOLOG
técnica de estría cruzada para producir colonias aisladas en cultivos sólidos y así,
obtener un cultivo puro o axénico, también conocido como cepa, que contiene un
solo tipo de microorganismo con la misma composición genética. Cuando la técnica
por estría se aplica para aislar un microorganismo de interés a partir de mezclas
donde se encuentra en pequeñas cantidades, generalmente se obtendrán las
bacterias dominantes. En este caso, se utilizan medios selectivos o de
enriquecimiento, los que contienen nutrientes especiales, antibióticos, altas
concentraciones de sales y/o condiciones de pH, luz o temperatura que
incrementarán la población del microorganismo de interés y se facilitará su
aislamiento.
OBJETIVOS
 Que el alumno aplique diferentes técnicas de siembra y aislamiento de cultivos
de bacterias y levaduras en medios sólidos.
 Comprobar la utilidad que tienen los medios de cultivos de uso general,
diferenciales y selectivos.

MATERIALES
 4 cajas Petri con agar nutritivo (AN)
 4 cajas Petri con agar eosina azul de metileno (EMB)
 4 cajas Petri con agar papa dextrosa (PDA)
 4 tubos con caldo nutritivo (CN)
 4 tubos inclinados con AN
 4 tubos inclinados con PDA
 2 mecheros Fischer
 2 asas de inoculación
 1 piceta con agua destilada
 1 incubadora a 30°C
 1 refrigerador
 2 pares de guantes de asbesto, escobillones, fibra, detergente y toallas de papel
estraza, algodón y gasa
 1 autoclave con base, canastilla y válvula
 2 balanzas analíticas

PROCEDIMIENTO
El profesor proporcionará cultivos puros (cepas) de bacterias Gram (+): Bacillus sp.,
Micrococcus sp., Gram (-): Escherichia coli y un cultivo de la levadura
Saccharomyces cerevisiae, así como una muestra problema (con al menos dos
microorganismos diferentes). Cada equipo de trabajo inoculará E. coli, una bacteria
Gram +, la levadura y un cultivo problema en una caja de cada medio.
Técnica de estría cruzada:
1. Dividir cada una de las cajas Petri por la parte de atrás en cuatro cuadrantes.
Esterilizar el asa con calor en el mechero.
2. Dejar enfriar el asa y tomar la muestra de una colonia.
3. Inocular la muestra haciendo 4 o 5 estrías simples muy juntas de lado a lado
sobre el primer cuadrante de la caja, cerrar la caja. Flamear el asa de inoculación
y hacer girar la caja Petri un cuarto de vuelta.
4. Abrir nuevamente la caja y con el asa de siembra esterilizada y fría, tocar la
superficie del de estrías recién hechas en un punto alejado del inicio. Hacer un
segundo grupo de estrías como en el caso anterior. Realizar el mismo
procedimiento en el tercer cuadrante y en el último cuadrante, sin flamear el asa
de siembra hará una estría más abierta (simple).
5. Las cajas con la base hacia arriba se incuban a 35°C durante 24-48 horas.

Siembra en tubos y condiciones de incubación:


1. Después de la incubación de los cultivos, seleccionar, de las cajas Petri con AN,
la colonia más aislada de cada cepa.
2. Transferir con el asa, previamente esterilizada y fría, una pequeña muestra de la
colonia a un tubo de CN.
3. Transferir de la misma forma una muestra de la misma colonia inoculando por
estría los tubos inclinados con AN y PDA.
4. Incubar los tubos a 35°C durante 24-48 hrs. Observar la aparición de colonias y
reportar la forma de crecimiento de los microorganismos.

RESULTADOS
a) Reportar en el Cuadro 2, sus resultados de siembra de las cepas en cada medio
de cultivo.
b) Describir la morfología colonial representativa de cada cultivo microbiano de
acuerdo con los criterios indicados en los cuadros 3 a 6.
c) Verificar el tipo de microorganismos que corresponden a la muestra problema, en
comparación con los cultivos puros. Cuadro 2. Resultados de crecimiento (C) y
aislamiento (A) de cepas en medios de cultivo. (-) no hay crecimiento o no se
aisló; (+) hay crecimiento, sí se aisló.

Cuadro 2. Resultados de crecimiento (C) y aislamiento (A) de cepas en medios de


cultivo. (-) no hay crecimiento o no se aisló; (+) hay crecimiento, sí se aisló.

Medio E. coli Gram (+) S. cerevisiae Cultivo


de problema
cultivo C A C A C A C A

AN

PDA

EMB

También podría gustarte