Está en la página 1de 3

SEC: Enrique Torres Vásquez

EXP: 2015-097-0-1903-JP-CI-05
CUA: Principal
ESC: 02
SUM: Absuelvo Traslado de Contradicción.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE BELEN.

MARTIN TUESTA GOMEZ, abogado del BANCO


INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A. – Interbank, en los seguidos contra
MESTANZA BERNUY ESTHER ELISABETH, sobre OBLIGACION DE DAR SUMA
DE DINERO; a Ud. respetuosamente digo:

Que, dentro del plazo de ley y, al amparo de lo


dispuesto por el artículo 690-E primer párrafo, me pronuncio respecto a la
contradicción formulada por la ejecutada, la misma que debe ser declarada
INFUNDADA por los siguientes fundamentos:

1.1 La ejecutada ha formulado contradicción


basada en las causales que en el titulo ha sido completado en forma contraria a los
acuerdos adoptados y en la causal de inexigibilidad del título ejecutivo.

1.2 Con fecha 03.02.2015, se interpuso demanda


de Obligación de Dar Suma de Dinero contra la ejecutada, en merito a la LETRA DE
CAMBIO A LA VISTA Nº 46109661, emitido el 15.08.2014 y con vencimiento a la vista
y no por un PAGARE como manifiesta la ejecutada en reiteradas oportunidades en su
contradicción formulada con fecha 24.03.2015.

1.3 Que, la ejecutada formula su contradicción


manifestado en que el titulo ha sido completado en forma contraria a los acuerdos
adoptados, la cual no fundamenta de manera clara y precisa dicha causal, además de
no haber cumplido con la exigencia impuesta por el articulo 19 literal e) de la Ley Nº
27287, Ley de Títulos Valores, que literalmente establece: “que el titulo valor
incompleto al emitirse haya sido completado en forma contraria los acuerdos
adoptados, acompañando necesariamente el respectivo documento donde
conste tales acuerdos transgredidos por el demandante”; es decir si el demandado
pretende basarse en dicha causal de contradicción, debió de presentar
necesariamente el documento donde consten tales acuerdos transgredidos, y no como
aparece en su escrito que pretende invertir la carga de la prueba.

1.4 Que, respecto a la causal de INEXIGIBILIDAD


DE LA OBLIGACION DE LA DEMANDA EJECUTIVA amparándose en el artículo Nº
690-D del Código Procesal Civil.

1.5 Que, el articulo Nº 690-D del Código Procesal


Civil establece de manera expresa lo siguiente: “La contradicción solo podrá fundarse
según la naturaleza del título en: 1. Inexigibilidad o iliquidez contenida en el titulo”. En
base a la causal de INEXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION de los fundamentos de
hechos la ejecutada NO MENCIONA NI UNA SOLA PALABRA, que se refiere a la
inexigibilidad de la obligación contenida en el título y menos fundamento alguno
dejando en clarísima evidencia un total desconocimiento de los supuestos en
que se da dicha causal.

1.6 Asimismo en el 2.1.2, de los fundamentos de


hechos de la contradicción de la ejecutada establece de manera expresa lo siguiente:
“En efecto, el titulo valor debía llenarse por la cantidad pactada de origen y hacer
constar en el titulo el pago de las cuotas efectuada, y luego de descontarla, hacer la
liquidación real, a fin de hacer el llenado por el saldo y no llenar a capricho la cantidad
de S/. 10.555.29, ya que en estricta justicia, la demanda ha debido ser por la cantidad,
limpia y sin intereses, pero, si la demanda se admite por la cantidad de S/. 10.555.29,
que comprende los intereses comerciales pactados hasta dicha fecha, entonces, se ha
demandado por el saldo deudor más los intereses capitalizados, por lo que al admitirse
la demanda, mas el pago de los intereses se ha incurro en el vicio de nulidad
denominado ANATOCISMO, por lo que se ha convertido en INEXIGIBLE la
ejecución, o de lo contrario se comete abuso del derecho por parte demandante y
consecuente abuso de autoridad, por parte del juez y una grosera injusticia, que
dejaría en evidencia que los magistrados no saben que es justicia y por ende, no
pueden administrar lo que no conocen, violando el artículo 138º de la Constitución
Política del Perú”; Se debe tener en cuenta que la ejecutada, RECONOCE
EXPRESAMENTE LA DEUDA CONTRAIDA CON VUESTRA ENTIDAD, POR
TANTO TIENE LA CONDICION DE OBLIGADA PRINCIPAL, de conformidad con lo
previsto en el Art. 161 de la Ley 27287 – Ley de Títulos Valores.
1.7 Este tipo de fundamento que no tiene el mas
elemental sustento, DEBE SER RECHAZADA LIMINARMENTE; puesto que
constituye un evidente acto de TEMERIDAD Y MALA FE, tal como lo establecen los
Inc. 1 y 2 del Art. 112 del C.P.C., conducta que debe ser sancionado conforme a lo
previsto en el Art. 110 del mismo Código Adjetivo.

POR TANTO:

Sírvase señor Juez proveer conforme a Ley.

Iquitos, 14 de Abril del 2015.

También podría gustarte