Está en la página 1de 5

GUIA ORIENTACION VOCACIONAL

TEORIAS BIOLOGICAS DE LA ORIENTACION VOCACIONAL


TEORIAS NO PSICOLOGICAS
TEORIA DEL AZAR:

Los representantes de esta teoría son Miller y From (1951)


La elección vocacional se debe al azar, se elige una carrera sin un
planteamiento previo.
TEORIA ECONOMICA:
Su principal representante es Cataño (1983)
Tambien conocida como la ley de la oferta y la demanda, debido a
que la libertad de los individuos para elegir ocupaciones esta sujeta a
que le reporten beneficios económicos.
TEORIA CULTURAL:
Su principal representantes es Rivas (1976)
La elección vocacional de un sujeto esta influida por la cultura y la
sociedad donde se desarrolla.
TEORIAS PSICOLOGICAS
TEORIA DE RASGOS Y FACTORES:
Williamson (1965) impulso el diagnostico como elemento esencial del
asesoramiento, distinguio 4 tipos de sujeto frente a la elección
vocacional:
1- Los que se sienten incapaces de hacer una elección
2- Los que muestran dudas o inseguridad para tomar decisiones
3-Los pocos prudentes para elegir
4- Los que presentan desacuerdos y dudas sobre sus capacidades
MODELO PSICODINAMICO:
Este modelo explica la elección vocacional según la motivación, reúne
3 enfoques el psicoanalitico, las necesidades y el concepto de si
mismo.
TEORIA EVOLUTIVA:
La elección vocacional es un proceso continuo que tiene lugar a lo
largo de las etapas de la vida del individuo.
La elección se da entre la adolescencia y la juventud (10-21 años)
TOMA DE DECISIONES:
La toma de decisiones es un elemento fundamental del desarrollo
vocacional
Se da a conocer toda información relevante sobre diferentes
alternativas para poder decidir

TEORIAS DE LAS TOMAS DE DECISIONES


La teoría de la toma de decisiones en la orientación profesional es un
campo de estudio que se centra en comprender cómo las personas
eligen sus carreras y toman decisiones relacionadas con su desarrollo
profesional.
INTERES PERSONAL:
Las preferencias, pasiones y habilidades de cada individuo juegan un
papel crucial en la elección de una carrera.
HABILIDADES Y APTITUDES:
Las habilidades y aptitudes de una persona son determinantes en la
elección de una carrera.
VALORES Y CREENCIAS:
Los valores personales y las creencias éticas influyen en las
decisiones profesionales.
OPORTUNIDADES LABORALES:
El análisis del mercado laboral y la demanda de ciertas profesiones
pueden influir en la elección de una carrera.
CONTEXTO SOCIOECONOMICO:
El entorno familiar, social y económico también puede influir en las
decisiones profesionales.
MODELO DE TOMA DE DECISIONES RACIONAL:
Este enfoque se basa en la idea de que las personas toman
decisiones de manera lógica y sistemática, evaluando cuidadosamente
todas las opciones disponibles y seleccionando la más óptima en
función de sus objetivos y preferencias.
MODELO DE TOMA DE DECISIONES INTUITIVA:
este modelo sugiere que las decisiones profesionales pueden ser
influenciadas por la intuición y la experiencia personal, en lugar de un
análisis exhaustivo de todas las opciones.

MODELO CLASICO
La construccion de un modelo se realiza a partir de los elementos de
la realidad que interesan al investigador, omitiendo aquellos que
carecen de relevancia para el estudio en cuestion.
TIPOS DE MODELOS
PSICOMETRICO:
Donde el orientador es un experto en técnicas de orientación, y el orientado el
destinatario de los resultados de las mismas.
CLINICO-MEDICO:
El orientador es un diagnóstico y diseñador de intervenciones, que son puestas en
la práctica por el tutor/profesor.

HUMANISTA:
El profesor adquiere el papel de orientador activo. La orientación se entiede como un
proceso de ayuda al individuo.

TEORIA EXISTENCIAL

Enfoque terapéutico más filosófico que técnico, aplaude las


capacidades humanas y anima a los individuos a asumir la
responsabilidad por sus éxitos.
RAICES DE LA PSICOTERAPIA EXISTENCIAL
SOREN KIERKEGAARD:
El descontento humano sólo puede superarse a través de la sabiduría
interna.
FRIEDRICH NIETZSCHE:
El libre albedrío y la responsabilidad personal
PRINCIPIOS BASICOS:

TEORIA EXISTENCIAL
se basa en la idea de que la existencia precede a la esencia. Esto significa que los
seres humanos no nacemos con un propósito o destino predeterminado, sino que
somos libres de crear nuestro propio camino en la vida.
la teoría existencialista se centra en ayudar a las personas a descubrir su propio
camino profesional. Esto se logra a través de un proceso de exploración personal
que permite a las personas identificar sus intereses, valores y habilidades.
Algunos de los principios clave de la teoría existencialista en la
orientación vocacional son:
La libertad y la responsabilidad: Las personas son libres de elegir su propio
camino profesional, pero también son responsables de las consecuencias de sus
decisiones.
La autenticidad: Es importante que las personas elijan una carrera que sea
compatible con sus valores e intereses.
El significado: Las personas deben encontrar un trabajo que les dé un sentido de
propósito y satisfacción.
La angustia existencial: La elección de una carrera puede ser una experiencia
angustiosa, ya que implica tomar decisiones difíciles y renunciar a otras opciones

También podría gustarte