Está en la página 1de 6

GUIA DE PSICOTERAPIA 3ER PARCIAL

TERAPIA HUMANISTA (TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE CARL


ROGERS):
CARL ROGERS(1902-1987) Psicólogo norteamericano y profesor de psicología.
Roger junto a Abraham Maslow fundaron el enfoque humanista. En 1942 Carl
Roger
fundó las bases de la Terapia centrada en el cliente, piedra angular del movimiento
de la Psicología Humanista.
Esta teoría ha cobrado diferentes maneras de llamarla: “La inspiración no directiva”
“psicoterapia centrada en el cliente” “psicoterapia de persona a persona”
CARACTERÍSTICAS:
La Psicoterapia centrada en el cliente es el nombre de una psicoterapia enmarcada
en la Psicología humanista. Rogers llama cliente y no paciente a los que lo
consultaban porque el paciente evocaría una dependencia y pasividad.
El cliente es el que lleva el peso de la terapia, no el terapeuta. Sin embargo, el
terapeuta tiene que ofrecer al cliente una relación que se define por tres condiciones
necesarias y suficientes para lograr el éxito de la misma. Estas características o
condiciones relacionales son llamadas actitudes de base.
ACTITUDES BASE
Las tres condiciones relacionales o actitudes de base son:
● La aceptación y consideración incondicionalmente positiva de la persona en
búsqueda de ayuda. Se acepta sin condición alguna la manera en que ella está
dispuesta a revelarse y demostrarse en la relación frente al terapeuta.
● La empatía centrada en la persona sufriente. Es la capacidad del terapeuta de
entrar en el mundo del cliente y de comprender con exactitud sus vivencias como si
el terapeuta fuese el otro
● La autenticidad del terapeuta permite a menudo un diálogo sincero y
constructivo directo entre el terapeuta y el cliente.
OBJETIVO DE LA TERAPIA:
El propósito central de este enfoque es facilitar la tendencia hacia la auto-realización
del cliente, la auto-realización es la creencia de que todos los seres humanos
persiguen lo que es mejor para ellos.
FASES DELAPSICOTERAPIA:
Catarsis: promueve el desarrollo personal del cliente para que éste pueda
comprender y resolver sus problemas por sí mismo.
Insight: denota un momento en que el cliente reinterpreta su situación en conjunto
y percibe “la verdad”-o al menos pasa a identificarse con una narrativa determinada.
Acción: En esta fase se preparan y se aplican estrategias para solucionar los
problemas que bloquean el bienestar o el desarrollo personal.
Reflexión: el terapeuta resume lo que el cliente dijo y verbaliza este resumen al
cliente para que muestre comprensión.
Escucha activa: el terapeuta debe escucha y empatizar
CUALIDADES DEL TERAPEUTA CONENFOQUEROGERIANO:
Para ser un terapeuta con condiciones centrado en el cliente y ser efectivo un
terapeuta debe tener cuatro cualidades especiales
● Congruencia
● Ser genuino
● Ser honesto con el paciente.
● Armonía entre lo que se piensa siente dice y hace.
● La capacidad de colocarse en el marco interno de referencia del otro sin ser el
otro es un “como si”.
● Aceptación incondicional. Es la capacidad del terapeuta para aceptar el ser del
cliente y no necesariamente el hacer del cliente
INDICACIONES:
Este enfoque se ha encontrado particularmente útil para ayudar a las personas a
superar problemas específicos, tales como:
● Depresión
● Ansiedad
● Trastornos de la personalidad
● Trastornos de la alimentación y de la adicción al alcohol.
● Estos problemas pueden tener un impacto significativo en la autoestima, la
autonomía y la conciencia de sí mismo, pero la Terapia Centrada en el Cliente
puede ayudar a los individuos para volver a conectar con su ser interior con el fin de
superar cualquier limitación
TECNICAS:
 Saber escuchar
 Escucharse a si mismo
Técnicas de reflejo
 Reflejo de sentimiento
 Reflejo de actitud
 Reflejo de pensamiento
 Reflejo de la experiencia

TERAPIA GESTALT
El protagonista principal es Frederick S. Perls, un psiquiatra y psicoanalista alemán
de origen judío que emigró a Nueva York junto a su mujer Laura después de la
Segunda Guerra Mundial, con más de cincuenta años de edad, y una amplia
formación y experiencia profesional en el campo del psicoanálisis freudiano.
Bases Teóricas
modelo teórico que se centra en definir qué se considera lo psicológicamente sano.
No pone, por tanto, el acento en la patología, en definir cuadros de síntomas que
tengan entidad por sí mismos, como una “enfermedad”, sino que busca más bien
una visión de la “salud” psicológica que no sea únicamente la ausencia de
enfermedad. Estar psicológicamente sano para la terapia gestalt no es solo no estar
enfermo, no presentar síntomas. Es una experiencia que tiene unas características
propias: creatividad, espontaneidad, ajuste al entorno, flexibilidad, energía y
capacidad de transformación
Objetivo
La terapia gestalt tiene como objetivo:
● Ofrecer una experiencia transformadora al paciente que le permita recuperar esas
cualidades y ponerlas en práctica en su relación con el entorno.
● Recuperar la capacidad de contacto de la persona para que pueda dirigirse hacia
el entorno a satisfacer sus necesidades (fisiológicas y relacionales), confiando en
reestablecer así una sana autorregulación.
● El trabajo en el contacto implica por tanto, un trabajo sobre la percepción y el
movimiento, las emociones, los aspectos cognitivos, relacionales y de vinculación.
La emoción es un indicador privilegiado de nuestra necesidad. En terapia gestalt se
insiste en que las emociones tienen siempre un destinatario, ya que son un
fenómeno que se da en el proceso de contacto
PRÁCTICA TERAPÉUTICA
la terapia gestalt concibe la sesión de terapia como un marco en el que se da una
experiencia real. En sesión el paciente puede incorporar novedad y aumentar su
consciencia de sí mismo y de las posibilidades de su campo relacional.
EL USO DEL SÍ MISMO DEL TERAPEUTA
La terapia gestalt utiliza la propia sensibilidad del terapeuta como herramienta
diagnóstica y, en ciertos casos, de intervención. Las emociones que experimenta el
terapeuta se ven no solo como un mecanismo contratransferencial (concepto
proveniente del psicoanálisis) sino como una indicación de movimientos en el
campo compartido.
¿para qué le sirve al paciente aburrirme? ¿al servicio de qué está este aburrimiento?
LAS TÉCNICAS
● Lasilla vacía
● Técnicas proyectivas
● El trabajo con los sueños

PSICOTERAPIAEXISTENCIALISTADEVICTORFRANKL
LOGOTERAPIA
Viktor Emil Frankl (1905-1997) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que Nació en
una familia judía.
Frankl desarrolló su teoría y su terapia psicológicas apartir de sus experiencias
Como prisionero
En 1959publicó su libro clave, “El hombre en busca de sentido”, donde describió
Su modelo: la logoterapia.
Según Frankl, las personas siempre podemos dar un sentido a nuestras vidas

Teoría del ser humano: sufrimiento y significado


Frankl consideraba que la experiencia humana tiene tres dimensiones: la somática
o física, la mental y la espiritual.
Describió tres tipos de valores que conducían al significado a la felicidad:
los valores de creación, relacionados con el trabajo y la contribución a la sociedad,
los de experiencia (interacción con personas y vivencia de sensaciones) y los de
actitud, que tienen que ver con la superación del sufrimiento.
Para Frankl la causa de los trastornos mentales es el significado que damos al
sufrimiento, y no el malestar en sí mismo.
Tipos de neurosis según Frankl

Frankl describió diversos tipos de neurosis en función de las causas que lasprovoquen.

1. Noógena
La logoterapia es específica para la neurosis noógena, que surge como
consecuencia del vacío existencial, de la no satisfacción de la dimensión
espiritual humana

2. Colectiva
Definió cuatro actitudes como neurosis colectivas: el fatalismo (creer que todo tiene
causas externas), el fanatismo (idealizar las propias creencias y no tolerar el resto), la falta
de atención al futuro y la conformidad o “pensamiento colectivista”.

3. De domingo
Muchas personas tratan de dar sentido a sus vidas a través del trabajo y del ritmo
frenético de la semana.

4. Colectiva
Definió cuatro actitudes como neurosis colectivas: el fatalismo (creer que todo tiene
causas externas), el fanatismo (idealizar las propias creencias y no tolerar el resto), la falta
de atención al futuro y la conformidad o “pensamiento colectivista”.

5. De domingo
Muchas personas tratan de dar sentido a sus vidas a través del trabajo y del ritmo
frenético de la semana.

6. De desocupación
La neurosis de desocupación es similar a la de domingo, pero se prolonga durante
más tiempo.

7. Psicógena, reactiva, somatogénica y psicosomática


Esta clasificación se refiere a los factores que originan la alteración.
Las neurosis somatogénicas se deben a disfunciones biológicas, como el
hipertiroidismo o la reactividad excesiva del sistema nervioso. Por último, Frankl
llamó “neurosis psicosomáticas” a los síntomas físicos disparados por factores
psicológicos; en esta categoría incluyó el asma.
TECNICAS DE LOGOTERAPIA
El objetivo de la logoterapia es ayudar a que el cliente dé un significado a suvida.

1. Diálogo socrático
consisten en desafiar las interpretaciones que hace elcliente de distintos sucesos (es
decir, su sistema de creencias) a través de preguntas basadas en la lógica.

2. Desreflexión
Algunas personas prestan una atención excesiva a sus metas o a sus problemas, lo
cual genera ansiedad e interfiere con la vida

3. Confrontación
La confrontación es una técnica básica de la psicoterapia en general. Se trata de hacer
ver al cliente las incongruencias y la inadecuación de determinadas conductas y
actitudes de modo que pueda ser consciente de ellas y modificarlas.

4. Intención paradójica
técnica consistente en hacer que elcliente intensifique sus síntomas en contextos nuevos,
promoviendo que el síntoma pierda su funcionalidad.

También podría gustarte