Está en la página 1de 3

MARIA YAZMIN BASTIDA GARCIA PSICOHIGIENE

ANALISIS DE “EL SEÑOR DE LAS MOSCAS”

MARIA YAZMIN BASTIDA GARCIA


PSICOHIGIENE
OCTAVO SEMESTRE
6 DE FEBRERO DEL 2024
MARIA YAZMIN BASTIDA GARCIA PSICOHIGIENE

Tras el evento del accidente aéreo y su posterior naufragio, los niños perciben
que se encuentran solos y con un solo adulto que se encuentra herido y no
puede proveerles cuidado y protección. Al llegar a la isla los niños mayores y
con mayor jerarquía “coronel y capitán tomar el liderazgo de guiar al grupo en
relación a la supervivencia y convivencia en la isla.
Los niños menores con arengas deciden que Ralph tome el liderazgo del grupo
a pesar de que Jack tenía mayor rango. Se conforman inicialmente como un
grupo de tarea porque se congregan para abordar un problema específico
“sobrevivir en la isla” además comparten similitudes culturales y proximidad
física al pertenecer a una academia escolar militar.
Inicialmente se agruparon para satisfacer necesidades fisiológicas:
alimentación y descanso; necesidades de seguridad física para mantenerse a
salvo y con vida en la isla; necesidades de afiliación para procurar consolidar
lazos de amistad, protección, participación y aceptación grupal; necesidades
de reconocimiento básicamente en los niños que tomaron el liderazgo por
tener mayor rango –capitán, coronel- y consolidar la confianza, el respeto y
éxito de las estrategias de supervivencia; autorrealización cuando se tuvo en
cuenta los patrones de conducta aprendidos en la interacción con los adultos
“hicimos todo lo que habrían hecho los adultos y no funciono”1 para la
supervivencia en la isla, consolidación de estrategias y la resolución de
problemas presentados.
Se genera un primer estado de tormenta cuando Jack y sus compañeros más
cercanos no cumple con el rol asignado: cuidar y mantener el fuego que se
había constituido como la señal para pedir ayuda. Jack al ser confrontado por
Ralph frente a su incumplimiento decide conformar otro grupo al que él
denomina “pandilla” con reglas, organización y roles completamente
diferenciados al grupo inicial conformado al llegar a la isla.
Un segundo estado de tormenta se genera cuando se empiezan a generar
episodios de violencia entre los dos grupos encabezados por el subgrupo
liderado por Jack cuando deciden “robar” el cuchillo de supervivencia y los
lentes de Piggy con el que generaban el fuego. Un tercer estado de tormenta
MARIA YAZMIN BASTIDA GARCIA PSICOHIGIENE

se consolida cuando se produce la muerte de Simón al ser confundido como el


monstruo de la caverna. En este episodio se genera un impulso colectivo para
matar al monstruo sin restricciones emocionales, con la incapacidad de
moderarse y contenerse en la situación y con la permanente inclinación a
rebasar los límites en la manifestación de los afectos y la completa desviación
de la ejecución de actos que en la cotidianidad serian completamente
rechazados. Un cuarto estado de tormenta se genera con la muerte provocada
de Piggy dado que en el grupo desaparece la responsabilidad individual y el
grupo en su totalidad asume la responsabilidad de las actuaciones.

Se definen algunas reglas de supervivencia básicas:

 Construcción del refugio


 Generación y conservación del fuego
 Búsqueda de alimento “caza”
 Búsqueda de agua dulce
 El caracol como símbolo de toma de la palabra y reunión para asamblea.
Cuando Jack decide conformar su propio grupo o pandilla se evidencia una
clara diferenciación entre el estilo de normas de convivencia y pautas de
comportamiento.

También podría gustarte