Está en la página 1de 39

TEMA 1

¿Qué es la filosofía?

Introducción

La palabra filosofía se divide en dos: philo (amor/cariño) + sophía (sabiduría/conocimiento).


Filosofía significa amor al saber. El sabio de la filosofía es Sócrates.

Existe ocho ramas diferentes de la filosofía:


- La metafísica: la disciplina que estudia más allá de la naturaleza. La metafísica se
ocupa del ser (realidad, todo lo que hay + todo lo que existe) y de sus propiedades.
- La epistemología (teoría del conocimiento): se ocupa del origen del conocimiento
(¿Cómo empezamos a conocer?) y del límite de nuestro conocimiento (¿Hasta
donde podemos conocer?).
- La ética: reflexiona acerca de la validez de las normas morales. Su objetivo es crear
o constituir una moral universal.
- La estética: la reflexión filosófica acerca de la belleza y el arte.
- La lógica: se encarga de la estructura y corrección de los argumentos.
- La filosofía del lenguaje: se encarga de la relación mundo-lenguaje.
- La filosofía política: se ocupa de la relación que existe entre los individuos y de
cómo se organizan socialmente.
- La filosofía de la ciencia: se ocupa fundamentalmente del conocimiento científico y
de su práctica (ejemplo: eutanasia).

La figura del filósofo

Sócrates es considerado la personificación de la filosofía. El objetivo de la filosofía socrática


es llegar al conocimiento verdadero. Esta idea es totalmente contraria a los sofistas, puesto
que ellos eran relativistas en el ámbito del conocimiento y la moral.

El filósofo tiene su método; el de Sócrates era mediante el diálogo (dialéctica):


- Utilizaba la ironía diciendo que su punto de partida era la ignorancia: “Sólo sé que no
se nada” → a partir de la ignorancia es posible el conocimiento
- Utilizaba también la mayéutica, es un método de preguntas y respuestas entre el
discípulo y el maestro, que ayuda a sacar a la luz (desvelar) el conocimiento y la
verdad que tenemos.

¿Por qué la filosofía nació en Grecia?

Para responder a esta pregunta tenemos la tesis de tres historiadores del siglo XX:
1) Burnet nos muestra la tesis del milagro griego. Esta teoría nos plantea que la
filosofía nace de repente en Grecia como resultado de la genialidad del pueblo
griego.
Esta teoría se rechaza porque no hace referencia al contexto histórico y
socio-cultural de la Grecia clásica y por entrar en un círculo vicioso, ya que según
ellos son los griegos los que crean la filosofía.
2) Confort dice que la filosofía aparece como la evolución de formas primitivas de
pensamiento, como es el pensamiento mítico-religioso.
Esta teoría se critica por el hecho de que no hace referencia al contexto histórico y
socio-cultural de la Grecia clásica.

3) Vernant dice que la filosofía nace en Grecia por el contexto histórico y socio-cultural
de la Grecia clásica.

Características del contexto:


- Los griegos eran comerciantes y viajeros y esto provoca un aumento de
conocimiento ante el descubrimiento de otras culturas.
- Los griegos tienen interés por las leyes que rigen la naturaleza. Para el
griego, el mundo es un espacio o cosmos ordenado por unas leyes que
podemos descubrir a través de la razón.
- La aparición de la escritura nos ayuda a transmitir conocimiento, a
conservarlo y a comprender el pensamiento abstracto.
- Con la desaparición de la casa sacerdotal y de los dogmas aparece la figura
del sabio.
- Aparición de la polis y a partir de ahí, los griegos buscan formas
democráticas de gobierno. Hay 3 principios:
1) la isegoría, igualdad de derecho a hablar en las asambleas
2) la parresía, poder hablar libremente
3) la isonomía, la igualdad ante la ley
- El griego busca la verdad a través de la razón

Un nuevo modo de pensar

Jeaguer, con la novela “Padeia” nos habla sobre cómo El paso del mito al logos supone una
nueva forma de pensar que aparece en Grecia en los siglos VII y VI a.C.
Un mito es una narración fantástica que intenta justificar el origen de la naturaleza apelando
a elementos sobrenaturales (dioses).
Los poetas de la época eran Homero y Hesíodo.
El abandono del mito implicó la aparición de logos. El logos es el pensamiento racional.
Son los filósofos presocráticos los encargados de dar el paso del mito al logos con el
objetivo de solucionar el problema sobre el origen de la naturaleza (problema de la fisis).
El origen de la naturaleza se basa en 4 elementos (tierra, aire, fuego y agua) que crean un
principio a partir del cual proviene todo.
El arjé es el comienzo del universo.

Dentro de los filósofos presocráticos, existen autores importantes:


- Tales de Mileto fue el fundador de la filosofía y pertenecía al grupo de los siete
sabios de la Antigüedad.
Fue el primero en preocuparse por el problema de la physis (naturaleza) y el arjé
(agua).
- Anaximandro de Mileto fue discípulo de Tales pero él se separa del pensamiento
de su maestro. Creó la obra “Sobre la naturaleza” donde hablaba sobre que el arjé
se basa en el ápeiron (o el principio y elemento de todas las cosas existentes), que
es lo indefinido, lo infinito y lo indeterminado.
- Heráclito de Éfeso, también llamado “el oscuro” escribió una obra “Sobre la
naturaleza” donde decía que el arjé era el fuego.
Según él, comprendemos la realidad de dos formas: sometida al cambio y
movimiento; y una lucha entre opuestos (la realidad es una lucha entre opuestos).
- Pitágoras y los pitagóricos son los científicos más importantes del siglo V a.C. Se
interesaban en la ciencia (las matemáticas) y la religión: destino del alma humana de
la muerte (inmortal).
Características comunes entre la ciencia-religión:
1. Contemplativas
2. Purificadores
3. Descubren un orden en el universo

Conclusión

El universo se comprende de tortura matemática: todas las cosas son numerables y muchas
se pueden expresar numéricamente.
TEMA 2
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Introducción

Se ocupa del conocimiento científico y de su práctica. Las revoluciones científicas:


- En física fue el heliocentrismo (el sol es el centro del universo - siglo XVII) en vez del
teocentrismo (Dios es el centro del universo) o del geocentrismo (la Tierra está en el
centro del Universo). Esto se sabe gracias a Galileo por el cambio (día/noche).
Después del heliocentrismo tenemos la física cuántica (siglo XX).
- En biología tenemos el evolucionismo o la teoría de la evolución (siglo XIX) que
equivalía a dejar la teoría del Génesis (costilla de Adán) y aceptar que veníamos del
Chimpancé.
- En matemáticas se presenta el teorema de incompletud de Göedel (siglo XX) que se
basa en que sin esas revoluciones, el mundo no existiría.

Autores

El Círculo de Viena o los neopositivistas son un grupo de filósofos con inquietudes


científicas con el objetivo de saber si una teoría científica puede ser verdadera. Este grupo
de filósofos se reunía clandestinamente hasta que en 1929 publicaron un manifiesto “La
concepción científica del mundo: el Círculo de Viena”.
La herencia de este pensamiento surge de la física, la lógica y las matemáticas y de la
filosofía del lenguaje.
Las ideas fundamentales del manifiesto son:
- Solo hay conocimiento en la experiencia (lo que no es inmediatamente dado
a través de los cinco sentidos).
- El método de la ciencia está basado en la inducción y en el análisis lógico
- El objetivo de la ciencia es lograr una ciencia unificada.
Conclusión del Círculo de Viena:
La ciencia avanza por acumulación de conocimientos que deben ser verificados por el
tribunal de la experiencia (verificacionismo).

Karl Popper publica en 1943 su obra “La lógica de la investigación científica” , donde se
opone a las tesis del Círculo de Viena.
Las tesis que va a mantener en su obra son:
- La ciencia no avanza por la acumulación de conocimientos
- El método científico no es la inducción sino el hipotético-deductivo
- Las teorías científicas no pueden ser demostradas ni verificadas, solo pueden ser
falsadas (el principio de falsabilidad).
El principio de fansabilidad dice que yo solo puedo estar totalmente seguro de que una
teoría es falsa cuando una de sus predicciones es refutada por la experiencia, pero el hecho
de que sus predicciones no sean refutadas por la experiencia no implica que la teoría sea
verdadera.
La falsabilidad es por un lado un criterio que nos acerca a teorías cada vez más verdaderas
por eliminación del error. Y por otro lado, es un criterio que limita o que demarca entre el
conocimiento científico y el no-científico.

Kuhn y las revoluciones científicas: En el año 1962, Kuhn va a publicar la obra “La
estructura de las revoluciones científicas”. En esta obra se dice que la ciencia no avanza por
la acumulación de conocimientos. Según él, en el trascurso de una ciencia surgen cortes o
discontinuidades que hacen que los fundamentos de esa ciencia sean replanteados.
Los períodos de la ciencia:
- El período de la ciencia normal: existe un paradigma que resuelve satisfactoriamente
los problemas planteados por los científicos. Un paradigma es un conjunto de teorías
que la comunidad científica aprueba en un momento determinado.
- El período de crisis: en el desarrollo del paradigma surgen anomalías (problemas
científicos que no se pueden solucionar con un paradigma vigente). Los científicos
dejan de lado esas anomalías pensando que se solucionarán en el futuro, pero la
acumulación de anomalías hace que el paradigma entre en crisis.
- La revolución científica y la creación de un nuevo paradigma: cuando el paradigma
entra en crisis, varios paradigmas entran en competencia y la comunidad científica
va a elegir el que mejor explique la anomalía. Ese paradigma será el que se implante
y repetirá todo el proceso.
Los criterios de elección para elegir un paradigma son:
1) La sencillez
2) La precisión
3) La amplitud
4) La coherencia
5) La fecundidad

Características de las revoluciones científicas: la inconmensurabilidad


Dos teorías son inconmensurables porque la descripción que hace de cada una es
introducible a la otra. Es decir, cada una explica el mundo de manera distinta.
TEMA 3
Metafísica

Introducción

La metafísica se ocupa del ser (que es la realidad, todo lo que hay más todo lo que existe) y
de sus propiedades (todo aquello que decimos que es realidad).
En griego, metha significa “más allá” y physis significa “física” (naturaleza), osea que se
refiere a todo lo que está más allá de la naturaleza. La metafísica se pregunta: ¿Qué es lo
que realmente existe?

Idealismo (Platón)

El idealismo dice que la realidad radical es inmanente respecto al sujeto, lo que equivale a
que está en el sujeto.
La realidad es todo lo que mi mente piensa y conoce: lo que existe es lo que conocemos.
Su representante es Platón, con la filosofía de Platón → El mito de la caverna.
Su obra “República” habla sobre la metafísica platónica y la teoría de las ideas. La novedad
de la filosofía platónica es que afirma la existencia de una realidad suprasensible, situada por
encima de lo sensible.
Su justificación va a ser la metáfora de la navegación, y su objetivo va a ser responder a la
pregunta: ¿Cuáles son las causas de la realidad sensible?
Existen dos navegaciones, la primera es la filosofía presocrática y dice que las causas de la
realidad sensible son sensibles y se encuentran en la naturaleza (cuatro elementos).
La segunda navegación es la filosofía platónica y dice que las causas de la realidad sensible
no son sensibles, sino inteligibles, es decir solo se pueden pensar → IDEAS/EIDÓS

¿Qué son las ideas?


Las ideas son lo que piensa el pensamiento cuando se libra de lo sensible. Son perfectas,
inmutables y eternas. Son en sí mismas y por sí mismas. Las cosas caducan pero las ideas
permanecen como seres arquetipos imperecederos.
En la jerarquización de las ideas, la idea más importante es la idea suprema de Bien y bajo
ella y en este orden: las ideas éticas (justicia), las ideas estéticas (belleza), las ideas
matemáticas (geometría) y las ideas de las cosas (objetos).
El dualismo metafísico dice que la realidad está dividida en dos planos. El primer plano es el
mundo de las ideas donde está la verdadera realidad que es inteligible, perfecto,inmutable. En
él habitan las ideas. En el segundo plano está el mundo de las cosas donde la realidad es
aparente, es sensible y mutable. En él habitan los objetos espacio-temporales. Es una copia
imperfecta del mundo de las ideas.

¿Quién copia el mundo de las ideas en el mundo de las cosas?


Un ser superior al ser humano llamado el Demiurgo. Es un principio de ordenador que habita
en el mundo de las ideas, las conoce, las contempla, las toma como modelo y genera el
mundo de las cosas, y eso lo hace por bondad y amor al Bien.
Tenemos entonces:
1) Un modelo, que es el mundo de las ideas
2) Una copia, que es el mundo de las cosas
3) Un artífice, que es el demiurgo

¿Cuál es la relación que existe entre las ideas y las cosas?


En primer lugar, la idea de imitación puesto que las cosas imitan de manera imperfecta a las
ideas. Y en segundo lugar, la idea de presencia puesto que las ideas están presentes en las
cosas, son su esencia.

El realismo (tesis opuesta al idealismo)

La realidad radical es trascendente con respecto al sujeto (la realidad es lo que está fuera de
mí). La realidad existe con independencia del sujeto.
El representante del realismo era Aristóteles.
Según Aristóteles, la metafísica es la filosofía primera. La realidad no está dividida en dos
planos. Solo hay una realidad. Aún así, no niega la existencia de las ideas, pero no están en
otro plano sino que están en las cosas mismas. Son su esencia → ousía.
Además de eso, la metafísica es un saber teórico y un saber contemplativo que estudia
aquellas realidades que están más allá de los cinco sentidos.
La metafísica es una indagación de cuatro cosas fundamentales, las causas o los primeros
principios:
1) causa material: la materia de la que está hecha un objeto (realidad)
2) causa formal: la forma real del objeto, su forma, su esencia, su ousía, que es igual a
aquello que hace a un objeto ser lo que es.
3) causa eficiente/motora: lo que produce un objeto
4) causa final: es el fin que tiene un objeto en virtud de su propia naturaleza

El ser y sus significados ( es decir que la realidad tiene muchos significados; el fin del ser
humano es el conocimiento)
Escribió la obra “Metafísica” en el libro IV: “El ser se dice de muchas maneras”, lo que implica
una analogía del ser.
Según Aristóteles, existen cuatro maneras de decirse al ser:
1) el ser como categoría: se encarga de las propiedades esenciales del ser
2) el ser como accidente: son aquellas propiedades no esenciales que no define al ser
3) el ser como potencia y el ser intacto: según Aristóteles la realidad está en constante
cambio, movimiento, sometida al devenir. Aristóteles entiende el cambio como el paso
del ser en potencia al ser en acto. El ser en potencia es el ser que aún no es, pero que
puede llegar a ser si las circunstancias lo permiten. El ser en acto es el único que ya
es, lo acabado. Dios es el único acto que no ha estado en potencia.
4) el ser como verdadero: es el ser de la mente cuando piensa las cosas tal y como son

La sustancia es la forma fundamental de decirse el ser, es decir la multiplicidad de las


sustancias.
Según Aristóteles, hay dos tipos de sustancias: la sustancia primera y la sustancia segunda.
La sustancia primera se refiere a lo individual/lo concreto. Puede ser una sustancia primera
natural, que es aquella sustancia que tiene alma, o una sustancia primera artificial, que es
aquella que no tiene alma. La sustancia segunda es lo universal, los conceptos. Son las ideas
platónicas.
Según Aristóteles, toda sustancia primera es un compuesto de materia (hylé) con potencia de
forma (morphé) → ousía → acto
Teoría hilemórfica de la sustancia, la sustancia suprasensible.
La sustancia suprasensible es Dios. La realidad está sometida al movimiento y ese
movimiento es eterno, ese movimiento eterno requiere de una causa también eterna, llamado
el primer motor inmóvil. Este primer motor inmóvil es acto puro, una sustancia suprasensible,
Dios. Dios es definido por Aristóteles como el principio de todo, es perfecto, y es el
PENSAMIENTO DE PENSAMIENTO, lo que equivale a que Dios solo puede pensarse a sí
mismo. Dios no piensa en las realidades del mundo porque son imperfectas y mutables.

Síntesis metafísica (Ortega y Gasset)

Su representante es Ortega y Gasset. La metafísica es una síntesis entre el realismo y el


idealismo. Las ideas de la metafísica de Ortega es que la realidad es trascendente, es decir
que hay algo fuera de mí, o inmanente, es decir de mi vida solo forma parte lo que para mí
existe.La realidad es la coexistencia del yo con las cosas y de las cosas con el yo.

¿Qué es lo que realmente existe?


Mi (yo) vida (cosas) → la reflexión sobre nuestra vida, la de cada cual, ese es el objetivo de la
filosofía.
En 1914 escribe la obra “meditaciones del Quijote” → “yo soy yo, y mi circunstancia” y si no la
salvo a ella yo no me salvo”
TEMA 4
Teoría del conocimiento

¿Podemos tener conocimiento cierto de la realidad?

Introducción

La cuestión sobre el conocer se empieza a plantear a partir de la modernización. Su mayor


representante es Descartes.
Tiene dos objetivos, el primero es averiguar si es posible conocer y el segundo es descubrir
cómo conocemos la realidad y cuáles son los límites de nuestro conocimiento, además de
averiguar cuál es el origen del conocimiento.

¿Es posible conocer?

Existen varias teorías.


En primer lugar tenemos la teoría de la concepción antigua. Tienen conocimiento cierto,
verdadero de la realidad es posible a través de la razón, puesto que es a través la cual nos
permite acceder a la realidad. Se da por supuesta la capacidad cognoscitiva del hombre
hacia el mundo, ya que se tiene una confianza ilimitada en la razón para ello. La concepción
antigua ha sido criticada por ser espontánea e ingenua.
En segundo lugar tenemos la teoría del escepticismo, que es una corriente opuesta a la
concepción antigua. Aquí tenemos, por un lado, el escepticismo radical, que dice que tener
conocimiento cierto de la realidad es imposible. Cuenta con un pesimismo gnoseológico. La
realidad puede ser incognoscible, es decir que no se puede conocer, o ininteligible, que no
se puede comprender. Se critica por ser autocontradictorio, puesto que afirman que no se
puede tener conocimiento cierto de la realidad y esto ya implica su contenido de
conocimiento, y también se critica, por San Agustín y Descartes, que hay algo de lo que su
escéptico nunca podrá dudar y es de su duda. Por otro lado, tenemos el escepticismo
regional, que dice que se puede tener conocimiento cierto de algunos ámbitos de la realidad
(ejemplo: escepticismos éticos o estéticos).

El criticismo

Sus principales representantes fueron Locke y Kant. Su tesis se basaba en que el


conocimiento de la realidad es posible, pero está limitado. Su objetivo es determinar cuales
son los límites de nuestro conocimiento, lo que desembocó en el escepticismo regional.

El perspectivismo

Su representante es Ortega y Gasset. Su teoría era la teoría de la circunstancia, teoría que


se observa en las “Meditaciones del Quijote” (1914). Ortega y Gasset se niega a separar al
yo del ser de su entorno: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, yo no me
salvo”. En esta frase se descubre que la vida del hombre está inmersa en un conjunto de
elementos que constituyen su circunstancia. Sus circunstancias tienen una perspectiva
histórica, social y cultural, y todos los elementos que afectan al individuo en su vida
cotidiana. Esta perspectiva lleva a Ortega a negar que exista una verdad absoluta, la verdad
se da siempre desde las circunstancias de la vida, del yo y la realidad es captada desde la
circunstancia del yo.
La verdad es perspectiva y todas las perspectivas se complementan, aunque sean distintas
u opuestas. La verdad es la unificación de perspectivas.
Conclusión:
Al tener todas las perspectivas válidas, esto nos lleva a reconocer el papel de otros
hombres en construcción de la verdad, llamada la validez objetiva.

¿Cómo conocemos la realidad?

Se plantean dos preguntas: ¿Cuál es el origen del conocimiento? y ¿cuál es el límite del
conocimiento? Existen tres teorías distintas.

La primera es el racionalismo, que dice que el origen del conocimiento se fundamenta en la


razón, que es la capacidad cognoscitiva que nos permite acceder a su conocimiento. El
racionalismo se divide en dos:
- racionalismo universal: que es válido para todo tiempo y para todo lugar
- racionalismo necesario: que no está sujeto a cambios
El hombre nace con conocimientos que pueden ser desvelados a través de la razón, eso es
el innatismo.

En segundo lugar tenemos a la ciencia paradigmática: las matemáticas.


Dentro de esta teoría tenemos a tres autores distintos: Parménides de Elea, Platón y
Descartes.

Parménides de Elea

Es un filósofo presocrático, fundador del racionalismo y de la escuela eleática. Escribió la


obra “Sobre la naturaleza”, pero la novedad es que era un poema. En esa obra dice que la
realidad es inmutable y el movimiento no es posible. “El ser es y el no ser no es”, lo que no
es no puede.
El poema se divide en dos partes:
- Vía de la verdad: nos lleva al ser, al conocimiento de la verdadera realidad a
………...través de la razón, es el cambio que siguen los filósofos.
- Vía de la opinión: nos lleva al no ser, al conocimiento aparente que obtenemos a
………...través de los cinco sentidos, es el camino que siguen los hombres vulgares.

Platón

Su objetivo es llegar al conocimiento de las ideas y para ello usa dos métodos:
- Reminiscencia (anámides): la primera vez que Platón plantea la reminiscencia es
en “Menón” y posteriormente en “Fedón” y “Fedro”. Dice que conocer es recordar
aquellos conocimientos que el alma adquirió en el mundo de las ideas y que al
encerrarse en un cuerpo olvida. El conocimiento es el recuerdo de los anteriores
estados del alma.
Según él, conocer es recordar que es la reminiscencia. La reminiscencia será
abandonada por Platón y a partir de su obra “República” apostará por la dialéctica.
- Dialéctica: Platón plantea la dialéctica a partir de su obra “República”, en el libro
VII, cuando habla del mito de la caverna. Al principio Platón entiende la dialéctica
con la mayéutica socrática pero abandonará esta concepción y dirá que la dialéctica
tiene 3 objetivos:
1. Conocimiento de las ideas.
2. Symploké: Conocimiento de las relaciones entre las ideas.
3. Koinonía: Conocimiento de la comunicación entre las ideas.
Para que el filósofo logre estos conocimientos pasa por dos momentos:
- Ascendente, donde el filósofo parte de las cosas y asciende de idea en idea hasta
llegar a la idea suprema de bien (salida de la caverna).
- Descendente, donde el filósofo parte de las ideas y desciende hasta las cosas
mismas, que equivale a la vuelta a la caverna.
Existen dos tipos de conocimientos. El primero es el conocimiento de doza o de
opinión. Este no es un conocimiento verdadero, pero tampoco es un conocimiento falso. Es
un conocimiento que se sitúa entre la sabiduría y la ignorancia. El conocimiento del mundo de
las cosas. Dentro de este conocimiento, hay dos tipos: la eikasia (imaginación) y la pistis
(creencia). La eikasia es el conocimiento de las sombras proyectadas por los objetos; es el
grado más bajo de conocimiento,mientras que la pistis es el conocimiento de los objetos.
El segundo tipo de conocimiento es el conocimiento de episteme (ciencia). Es el
conocimiento de la verdadera realidad, del mundo de las ideas. Hay dos tipos dentro de
este conocimiento: la dianoia, que es el conocimiento medio y el de las ideas matemáticas;
y la nóesis, que es pura intelección, es el conocimiento de las ideas y de la idea suprema de
bien, es el grado más alto del conocimiento.

Descartes

Escribió la obra “Reglas para la dirección del espíritu”, donde decía que la razón es única y
el saber también es único.
Según él, la razón en el ámbito de lo práctico, es aquella que distingue entre lo correcto y
lo incorrecto, mientras que en el ámbito de lo teórico, la razón distingue entre lo verdadero
y lo falso.
Su objetivo era llegar en filosofía a un primer principio, a una primera verdad a partir de la
cual se pueda llegar a otros conocimientos. La razón tendrá que seguir un método
matemático, llamado la deducción. Escribió en su obra “Discurso del método” que es
necesario crear un método que nos lleve a aumentar el conocimiento verdadero y evitar el
error. Este método consta de unas reglas sencillas, simples y comprensibles para todo el
mundo.
Cuatro reglas del método:
- La primera regla es que hace falta la evidencia, la claridad y la distinción: no
podemos aceptar como verdadero lo que no se presenta en mi mente de forma
evidente, es decir lo que se presenta de manera clara, es decir aquello de lo que no
podemos dudar y distinta, es decir, aquello que podemos diferenciar de cualquier
otra cosa.
- La segunda regla es que hace falta el análisis: hay de dividir las dificultades en
tantas partes como sea posible para su posterior solución.
- La tercera regla es que hace falta una síntesis: hay que proceder ordenadamente,
yendo de lo más simple a lo más complejo de forma deductiva.
- La cuarta regla es el repaso: hay que repasar todo el proceso para estar seguros
de no haber omitido nada.
La aplicación del método es el siguiente: el entendimiento tiene que encontrar en sí
mismo las verdades fundamentales a partir de las cuales pueda llegar a otras
verdades. Para ello, hay que eliminar todo aquello de lo que sea posible dudar. Por
ello, aplicar el método implica dudar, utilizando la duda metódica: dudar es lo que
exige el método en la regla del análisis.
Tres motivos para dudar:
1. Falacia de los sentidos: los sentidos a veces nos llevan al error, es por eso que
………...no se puede confiar en ellos porque a veces nos engañan sobre la realidad.
2. Imposibilidad para distinguir la vigilia del sueño: los sueños nos muestran a
………...menudo objetos con extremada fuerza, y al despertar descubrimos que esos
………...objetos no tienen existencia real.
3. La hipótesis de la existencia de un genio maligno: tal vez mi entendimiento es
………...de tal naturaleza que se equivoca necesariamente y siempre cuando piensa
………...captar la realidad. Esto es así porque podría existir un genio maligno con poder
………...e inteligencia para equivocarme sobre verdades elementales.
Estos tres motivos son hipótesis improbables, pero nos permiten dudar de todos nuestros
conocimientos.
La duda llevada al extremo hace que Descartes parezca caer en el escepticismo, que
desaparece cuando encuentra una verdad absoluta de la que no puede dudar. Es decir la
existencia del propio sujeto que piensa y duda con la frase “Pienso, luego existo”, que nos
lleva al primer principio que es el prototipo de toda verdad, que es todo lo que se presente
en mi vida con igual claridad podría afirmarlo con inquebrantable certeza.

El Empirismo

El empirismo dice que el origen del conocimiento se encuentra en la experiencia, que es


todo aquello que conocemos a través de los cinco sentidos. La mente del sujeto se
encuentra exenta de ideas. Esto se ve representado en la idea de la “Tábula Rasa” o mente
en blanco, que se basa sobre que la experiencia irá imprimiendo todo nuevo conocimiento.
No existen ideas innatas, todas son aprendidas.

Locke

Locke es el fundador del empirismo moderno, con su obra “Ensayo sobre el entendimiento
humano”, que dice que no existen ideas innatas, sino que todas son adquiridas a partir de la
experiencia. Lo único innato son las capacidades para conocer, los sentidos y la razón.
Según Locke, hay dos tipos de experiencia a partir de las cuales adquirimos el
conocimiento. La primera es la sensación, que es la captación externa de las cualidades
sensibles a través de los cinco sentidos. Las cualidades pueden ser de dos tipos:
- las cualidades primarias, que son aquellas que pertenecen al objeto
- las cualidades secundarias, que son aquellas que nosotros configuramos a partir de
los estímulos generados por los objetos.
El segundo tipo de experiencia es la reflexión, que es la captación interna de las actividades
de la mente, como el querer o el dudar.
La experiencia se genera a partir de dos tipos de experiencia. Por un lado, están las ideas
simples, que son la unidad mínima de conocimiento. Por otro lado, están las ideas
complejas, que están compuestas de las ideas simples.

Conclusión:
Toda idea, por muy alejada que parezca de la experiencia, siempre se reduce a ella.

Berkeley

Sigue el planteamiento de Locke pero llevándolo al extremo, con su obra “Tratado sobre los
principios del conocimiento humano”. Para Berkeley no existen las ideas abstractas, todas
son concretas. Es decir, no distingue entre cualidades primarias y secundarias. Para él,
todas son secundarias en mí. Nunca están al margen del sujeto.

Hume

Plantea los principios del empirismo radicalizando el pensamiento de Locke en su obra


“Tratado sobre la naturaleza humana”. El objeto inmediato de conocimiento es la
percepción, que es el contenido de la conciencia. Según Hume, hay dos tipos de
percepciones. En primer lugar están las impresiones, que son de mayor intensidad, y luego
están las ideas, que son menos intensas. Según Hume, las impresas son las sensaciones y
estas a su vez son el conocimiento que tenemos por los cinco sentidos. Las impresiones
pueden ser de dos tipos:
- impresiones simples: percibir el color
- impresiones complejas: percibir el objeto
Por otro lado, las ideas son las representaciones de las impresiones. También pueden ser
de dos tipos: las ideas simples, que son las que proceden de las impresiones simples, y las
ideas complejas que pueden proceder de las impresiones complejas o de la combinación de
las ideas simples.
Según Hume, las ideas provienen de las impresiones. A partir de esta tesis nos va a
proponer el criterio de verdad. Hume dice que una idea es verdadera si y solo sí podemos
señalar su impresión correspondiente, en caso contrario estaríamos ante una ficción.
Existen dos tipos de conocimiento:
1. El conocimiento de relaciones entre ideas: es su conocimiento válido con
independencia de la experiencia.
2. Conocimiento de hechos: es un conocimiento al que llegamos a través de la
experiencia.

Según Hume, un hecho es algo que pasa en el mundo. Hay tres tipos: en primer lugar están
los hechos pasados, que podemos tener conocimiento de ellos a través de la experiencia;
en segundo lugar están los hechos presentes, que podemos tener conocimiento a través de
las impresiones; y los hechos futuros, de los cuales no podemos tener su conocimiento
porque no tenemos su impresión correspondiente.
Según Hume, el conocimiento de hechos en general solo puede tener su justificación a
través de las impresiones que tenemos, es decir de la experiencia. Este conocimiento se
limita a la probabilidad, a la costumbre y al hábito. Para ello no podemos tener conocimiento
de los hechos futuros, solo creencia en ella. Como en el pasado siempre sucedio así
creemos que en el futuro sucederá de la misma manera, pero no tiene porqué ser así.

Análisis de los hechos futuros:


En nuestra vida contamos con que en el futuro se producirán ciertos hechos. Según Hume,
esta certeza que tenemos de lo que pasará en el futuro se basa en una inferencia causal,
que es la relación causa-efecto. Y esta relación causa-efecto está fundamentada en la idea
de causalidad, es decir, en la idea de causa.
Hume dice que la relación causa efecto se concibe como una conexión necesaria, es decir
que no puede darse. Al considerar la conexión como necesaria, entonces podemos conocer
con certeza que el efecto se producirá necesariamente. Hume critica la idea de conexión
necesaria.

APRIORISMO

Es la síntesis del racionalismo y del empirismo. Su representante es Kant con su obra


“Crítica de la razón pura” donde se pregunta si es posible la metafísica como ciencia.
Para que la metafísica sea una ciencia, la razón tendría que poder conocer sus objetos de
estudios Dios → mundo → yo : si la razón no llega a estos conocimientos no podrá ser una
ciencia.
La razón va a tener dos usos, uno teórico que distingue lo verdadero de lo falso, y un uso
práctico, que distingue lo correcto de lo incorrecto.

¿Cuál es el origen del conocimiento?

Todo nuestro conocimiento tiene su origen en la experiencia pero no todo procede de ella,
es decir, conocer no es sólo recibir la información a través de los sentidos sino que esa
información es ordenada por la estructura racional del sujeto.

Factores del conocimiento

El factor empírico es del que proviene el contenido de conocimiento, a posteriori → no está


el sujeto, el sujeto lo adquiere a través de los sentidos. Está en el sujeto individual.
El factor racional es el de la fortuna y ordena nuestras percepciones. A priori → es
independiente de la experiencia ya que está en el sujeto transcendental y/o racional que
todos tenemos en común y que hace posible que la estructura de nuestro pensamiento sea
parecido y por lo tanto, hace que nos podamos comunicar.

Conclusión

Según Kant, en el conocimiento lo apriori es el espacio y el tiempo, que son a su vez


condiciones de la posibilidad del conocimiento sensible → a posteriori.
Así el hombre sólo puede conocer aquellos objetos espacio-temporales, o aquellos
fenómenos, que son el límite de nuestro conocimiento.
Como Dios y yo no son fenómenos, no pueden ser conocidos y si no pueden ser conocidos
la metafísica no puede ser una ciencia.
TEMA 5
La lógica

En primer lugar, veremos la lógica elástica con Aristóteles y los silogismos. Por otro lado,
veremos la lógica de los enunciados, con la sintaxis y con la semántica, con fórmulas y
argumentos, y finalmente, una parte con el cálculo o la deducción natural con argumentos.

La lógica es la parte de la filosofía que se encarga de la estructura, construcción y


corrección de los razonamientos/argumentos.

La lógica clásica

Su representante es Aristóteles y dice que la lógica no es un saber, pero es lo que hace


posible el saber, que es la ciencia, entendiendo por ciencia un conjunto de enunciados.
Aristóteles escribió varias obras, pero nosotros las que vamos a destacar son “Analíticos
primeros” y los “Analíticos segundos”. También vamos a destacar los “Tópicos”, las
“Categorías” y “Sobre la interpretación”. Todas estas obras constituyen todo lo que
llamamos Órgano, que es el conjunto de las obras de Aristóteles de carácter lógico o de
temas acerca de la lógica.
La lógica de Aristóteles se basa en los silogismos, que es un argumento de tres enunciados.
Estos dos primeros enunciados son llamados las premisas, y del último enunciado es lo que
llamamos la conclusión.
Este argumento de tres enunciados tiene términos, que son conceptos del argumento y hay
tres tipos:
- término mayor: P → es el predicado de la conclusión → la premisa en la que esté el
término mayor → premisa mayor
- término menor: S → es el sujeto de la conclusión → premisa en la que esté el
término menor → premisa menor
- término medio: M → aparece en las dos premisas
Los enunciados con los que podemos construir los silogismos pueden ser de cuatro tipos:
1. Universales afirmativos: A → “todos los hombres son mortales”

2. Universales negativos: E → “ningún hombre es mortal”

3. Particular afirmativa: I → “algunos hombres son mortales”


4. Particular negativo: O → “algunos hombres no son mortales”

ejemplo: Dad el siguiente silogismo e indicad el término mayor, el término menor, el término
medio, la premisa mayor, la premisa menor y los tipos de enunciados.

(A) Todos los andaluces son españoles.


(A) Todos los cordobeses son andaluces.
(A) Luego, todos los cordobeses son españoles.

Españoles → término mayor


Cordobeses → término menor
Andaluces → término medio
La primera premisa → premisa mayor
La segunda premisa → premisa menor

Si los paradigmas son de tipo AAA, se llamarán bArbArA.

ejemplo: Dado los siguientes silogismos señala el término mayor, término medio, término
menor, premisa mayor, premisa menor y tipos de enunciados.

(A) Todas las ballenas son mamíferos.


(I) Algunas criaturas marinas son ballenas.
(I) Luego, algunas criaturas marinas son mamíferos.

Mamíferos → término mayor


Criaturas marinas → término menor
Ballenas → término medio
La primera premisa → término mayor
La segunda premisa → término menor
Los modos del silogismo

Los modos del silogismo son las distintas combinaciones que se pueden hacer con los
enunciados.
Las figuras del silogismo son las distintas formas que pueden adaptar los silogismos
dependiendo de donde esté colocado.

4 tipos de figuras:
1. Figura 1: el sujeto es la premisa mayor y el predicado es la premisa menor.
2. Figura 2: el predicado son las dos premisas.
3. Figura 3: el sujeto son las dos premisas.
4. Figura 4: el predicado es la premisa mayor y el sujeto es la premisa menor.

Figura Forma Modo Nombre

1ª M es P AAA EAE bArbAra, cElArEnt,


S es M AII EIO dArII, ferIO
S es P

2ª P es M EAE AEE CEsArE, cAmEstrEs,


S es M EIO AOO fEstInO, bArOcO
S es P

3ª M es P AAI EAO DArAptI, fElAptOn,


M es S IAI AII dIsAmIs, dAtIsI, bOcArdO,
S es P OAO EIO fErIsOn

4ª P es M AAI AEE bAmAlIp, cAmEntEs, dImAtIs,


M es S IAI EAO fEsApO,
S es P EIO frEsIsOn

Leyes de los enunciados de los silogismos

Con ellos sabemos si un silogismo es correcto o no.


1. Ley de las contradictorias (A,O) (E,I): las premisas no pueden ser ni verdaderas ni
falsas a la vez.
2. Ley de los contrarios (A, E): las premisas pueden ser falsas a la vez pero no
verdaderas.
3. Ley de la subcontraria (I,O): las premisas pueden ser verdaderas a la vez pero no
falsas.
4. Ley de las subalternas (A,I) (e,o): de la verdad universal, se sigue la verdad de la
particularidad, pero nunca al revés.
Leyes para saber la validez de los silogismos

Existen 6 leyes distintas:


1. En un silogismo sólo hay tres términos: mayor, menor y medio.
2. El término medio nunca debe aparecer en la conclusión.
3. De dos premisas negativas no se puede llegar a una conclusión.
4. De dos premisas afirmativas no se llega a una conclusión negativa.
5. De dos premisas particulares no se llega a una conclusión.
6. En un silogismo:
- si una premisa es particular, tiene que ser la conclusión.
- Si una premisa es negativa, tiene que ser la conclusión.

ejemplo: Dados los siguientes silogismos, identificar su figura forma y su modo.

(E) Ningún mamífero vive en el mar. 1era figura


(A) Todas las ballenas son mamíferos. Modo: EAE
(E) Luego, ninguna ballena vive en el mar. cElArEnt

Mar → término mayor


Ballena → término menor
Mamífero → término medio

Lógica de los enunciados

Sintaxis

La clase de 1ero Bach D estudia historia.


¿Cuáles son los elementos con los que vamos a poder formalizar expresiones del lenguaje
natural al lenguaje lógico?

1) Vocabulario de le → tres categorías

1. Signos no lógicos → fórmulas atómicas → expresión mínima del lenguaje de LE.


Signos no lógicos → p, q, r, s, t, …
ejemplo: estamos en clase de filosofía: p

2. Signos lógicos → conectores con los que construimos fórmulas complejas.


P Q
1) Conjunción: y →
ejemplo: “Estamos en clase de filosofía y me aburro”: p q
2) Disyunción: o, o bien →
ejemplo: “Me lo dices o me lo cuentas” : p q
3) Condicional: si ... entonces: p → q
ejemplo: “Si apruebo entonces seré feliz”: p → q
4) Bicondicional: si y sólo si … entonces: p ⟷ q
ejemplo: “Si y sólo si apruebo seré feliz”: p ⟷ q

Signo lógico monario → negación: NO →


ejemplo: “No estamos en clase de filosofía”: p

…. 3. Signos auxiliares: (,) ; [,] ; {,}


ejemplo: p → (q r)

2) Las reglas de formación de expresiones

Las reglas de formación de expresiones son aquellas que nos indican qué fórmulas van a
ser fórmulas bien formuladas (f.b.f).
Una fórmula es una cadena de signos construida a través de las siguientes reglas.
Las reglas son:
1. Todo signo no-lógico es una fórmula bien formada
2. Si A es una fórmula bien formada, entonces su negación A también lo es.
3. Si A y B son fórmulas bien formadas, entonces, (A B), (A B), (A →B), (A ⟷B)
también lo son.
En (A B), (A B) → A es la subfórmula de la izquierda y B la subfórmula de la
derecha.
En (A →B), (A ⟷B) → A es el antecedente y B el consecuente.

3) Conceptos sintácticos

1. Subfórmula: Serán subfórmulas de A todas las fórmulas necesarias para construir A.


2. Grado lógico: es el número de signos lógicos que contiene la fórmula.
3. Signo lógico principal: es el último signo que introducimos aplicando las reglas de
formación de expresiones.

4) Árbol de descomposición de fórmulas


Semántica de LE

Reglas semánticas:
Nuestras fórmulas tienen dos valores veritativos que van a ser verdadero o falso, son
valores de verdad. Las reglas semánticas nos indican cuando una fórmula es verdadera y
cuando una fórmula es falsa.
Reglas:
1. Negación: el principio de bivalencia dice que si A es verdadero, A es falso; y que
si A es falso, A es verdadero.
2. Conjunción: una conjunción (A B) es verdadera si y sólo si A es verdadera y B es
verdadera. En cualquier otro caso (A B) es falsa.
3. Disyunción: una disyunción (A B) es falsa si A es falsa y B es falsa, en cualquier
otro caso es verdadera.
4. Condicional: un condicional (A → B) es falso si el antecedente (A) es verdadero y el
consecuente es falso. En cualquier otro caso (A→B) es verdadero.
5. Bicondicional: un bicondicional (A⟷B) es verdadero si y sólo si A es verdadero y B
es verdadero o si A es falso y B es falso. En cualquier otro caso (A⟷B) es falso.

Tablas de verdades

Columnas: número de subfórmulas que tiene la fórmula dada, incluida ella misma.

Filas o interpretaciones: , teniendo en cuenta que n es el número de signos no lógicos o


fórmulas atómicas de la fórmula (letras solas)

Conceptos semánticos de las tablas

1) Tautología: una fórmula es una tautología si es verdadera en todas sus


interpretaciones.
2) Contradicción: una fórmula es una contradicción si es falsa en todas sus
interpretaciones.
3) Satisfacible: una fórmula es satisfacible si es verdadera en al menos una de sus
interpretaciones.
ejemplo:
[p → ( q r)] (p⟷r)

p q r p⟷r
q q r p→( q r) [p → ( q r)] (p⟷r)

L V V V F F F V V
1

L V V F F F F F F
2

L V F V V V V V V
3

L V F F V F F F F
4

L F V V F F V F V
5

L F V F F F V V V
6

L F F V V V V F V
7

L F F F V F V V V
8
TEMA 6
La ética

Introducción

La diferencia entre la ética y la moral

La moral procede del latín “mores” que significa costumbres, carácter. El concepto de la
moral tiene dos sentidos, en primer lugar tenemos la moral como contenido, que es el
conjunto de normas que establecen un modelo ideal de buena conducta socialmente
establecido. El segundo sentido es la moral como estructura. La estructura moral del ser
humano es la que le obliga a tener que elegir continuamente y que nos ayuda a justificar
nuestra conducta.
La ética o la filosofía moral es la reflexión filosófica sobre la dimensión moral del ser
humano.

Teorías éticas

En primer lugar tenemos a las teorías de la felicidad que se caracterizan por ser teológicas
(“telos” = fin; tratados finales) porque persiguen un fin último, y son eudaimonistas
(“eudaimonia” = felicidad) porque el fin último es la felicidad. Los representantes son:

1. El epicureísmo o hedonismo: su felicidad se identifica con el placer. Su


representante es Epicuro, que dice que existen dos tipos de placeres.
En primer lugar, están los placeres viciosos, que son aquellos que no son
verdaderos placeres. Su efectos son perjudiciales para el individuo y a la larga
producen dolor.
En segundo lugar están los verdaderos placeres, que son aquellos que tienen que
ver con la salud del cuerpo y con la serenidad del alma. Los placeres más profundos
son los que se producen cuando se eliminan los grandes miedos que tienen los
seres humanos, que son el miedo a la muerte, el miedo a los dioses y el miedo a lo
que haya después de la muerte.
Quien es capaz de superar estos miedos es el sabio, que es capaz de llegar a la
serenidad del alma, es decir, a la ataraxia. Ese estados de ataraxia es el que nos
hace ser felices. El sabio sabe que no puede temer a la muerte porque mientras
estamos vivos la muerte no existe, y cuando morimos ya no existimos. El sabio no
teme a los dioses porque sabe que o no existen o no interfieren en nuestras vidas. El
sabio no teme a lo que hay después de la muerte porque sabe que no hay nada.

2. El estoicismo: va a identificar la felicidad con la autosuficiencia. Sus representantes


son Zenón y Séneca.
Zenón es el fundador de la escuela estoica en Atenas. Él dice que el ideal moral se
encuentra también en la figura del sabio debido a que es el que sabe todo lo que
ocurre a su alrededor y que todo se debe a la racionalidad. La actitud del sabio ante
todo lo que ocurre a su alrededor es de aceptación ya que acepta todos los
acontecimientos que ocurren que sabe que no dependen de él. Lo que depende del
sabio es alcanzar la paz interior, que es la verdadera fuente de la felicidad. La paz
interior se consigue con la autonomía que da el ejercicio de la libertad.
Séneca es el representande del estoicismo romano y recomieda la vida austera, la
búsqueda de la felicidad interior y la tranquilidad del alma.
3. Aristóteles: va a identificar la felicidad con la autorrealización. Aristóteles nos dice
que la ética es el estudio de la conducta y del fin último, la felicidad, que persigue el
ser humano.
La ética de Aristóteles tiene dos características. En primer lugar es que es
teleológica, es decir que persigue un fin último, y en segundo lugar es que es
eudaimonista, porque el fin último es la felicidad. La ética es un saber práctico que
nos impone una serie de normas para llevar una vida buena y feliz.
Aristóteles escribió la obra “Ética a Nicómaco”, donde va a decirnos dónde no
encontramos la felicidad. En primer lugar, no encuentramos la felicidad en el placer,
ya que una vida que se agota en el placer es más propia de animales que de
hombres; es una crítica al hedonismo de Epicuro. En segundo lugar, no se encuentra
en el honor, que es el reconocimiento de los demás, el cual es extrínseco al ser
humano. Finalmente, no se encuentra la felicidad en las riquezas, ya que no son su
fin en sí mismas, son un medio y son necesarias para alcanzar la felicidad.
¿Qué es la felicidad para Aristóteles? Según Aristóteles: “la felicidad es un
movimiento del alma en función de su virtud”. Existen dos tipos de virtudes:
1. las virtudes éticas: su desarrollo se consigue cuando la parte intelectiva del
alma supera la sensitiva. No son innatas, se aprenden con el hábito, la
práctica y la costumbre. Conforman nuestro carácter y nuestro modo de ser.
Son el término medio entre el exceso y el defecto en las pasiones que nos
muestra el alma. Existen dos tipos de virtudes éticas, el valor y la justicia.
2. Las virtudes dianoéticas son virtudes intelectuales. Perfeccionan el alma en
si misma. Existen dos tipos de virtudes dianoéticas, la phrónesis, que es la
prudencia, y la sophía, que es la filosofía. La prudencia es la recta
deliberación entre el bien y el mal. La sophía es una virtud que se desarrolla
a través de la contemplación con el estudio de la metafísica. Gracias a la
contemplación el hombre puede conocer realidades que están por encima de
él, es decir, la sustancia suprasensible. Según Aristóteles, su contemplación
es lo que lleva al hombre a la verdadera felicidad.

4. El utilitarismo: va a identificar la felicidad con la utilidad. Sus representantes son


Bentham y Stuart Mill.
Bentham es el padre del utilitarismo y va a identificar lo bueno con lo útil, que es
aquello que produce placer y evita el dolor y el sufrimiento para llevarnos a la
felicidad. Se basa en que la felicidad lo sea para el mayor número de personas. Se
le hizo una crítica donde se dijo que era insensible a los derechos y libertades
individuales. Porque según Bentham podría estar justificado moralmente el sacrificio
de un pequeño número de personas para asegurar la vida de un número mayor.
Stuart Mill concilia el utilitarismo con la defensa de las libertades individuales. Las
personas deberían ser libres de hacer lo que quieran con tal de no perjudicar a los
demás. Según Stuart Mill, el Estado no debería interferir en la libertad de los
individuos. El respeto a la libertad individual implicaría una mayor felicidad humana.

En segundo lugar, tenemos las teorías deontológicas (deon = deber; teorías del deber). Su
representante es Kant.
Escribió la obra “Crítica de la razón práctica”. En el uso práctico de la razón surge la
pregunta: ¿Qué debo hacer? o ¿Cómo debe ser la conducta humana? En su obra va a
criticar a las obras éticas materiales. En ellas, la bondad y la maldad de la conducta humana
depende de algo que se considera un bien supremo para el hombre. Los actos que
realizamos serán buenos cuando se acerquen a conseguir ese bien o ese fin, y serán malos
cuando se alejen de él. Esta ética establece normas encaminadas a alcanzar este bien.
Kant va a rechazar las éticas materiales debido a tres motivos. En primer lugar, las éticas
materiales son empíricas, donde su contenido está extraído de la experiencia. El segundo
motivo es que son hipotéticas, es decir sus normas tienen una forma condicional: “si …
entonces …”. El último motivo es que son heterónomos. La heteromía se opone a la
autonomía, que es cuando el sujeto se da a sí mismo la ley moral. Es el sujeto el que se
determina a obrar. La heteronomía es cuando el sujeto recibe la ley moral desde fuera de la
propia razón.
La ética de Kant es una ética formal. La ética de Kant es a priori, es decir que está vacía de
contenido, no establece ningún fin, nos dice cómo debemos actuar. Es una ética imperativa,
es decir, que sus normas tienen forma de mandato: “debes…”. Finalmente, si no es
heterónoma es autónoma, se da a sí mismo la ley moral para realizar una acción.
Según Kant, un hombre actua moralmente cuando lo hace por deber. El deber es la
necesidad de una acción por respeto a la ley misma. La ley que tenemos que seguir para
actuar moralmente es el imperativo categórico. El imperativo categórico se expresa de dos
formas:
1) “Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne
universal”. Esta formulación muestra el carácter universal de la moral nacional.
2) “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona
de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca meramente como
un medio”. Lo único que es un fin en sí mismo es el ser humano por ser racional y
nunca se puede utilizar como un medio.
¿Cuáles son las condiciones de la posibilidad de la ley moral?
Las condiciones de la posibilidad de la ley moral son los postulados.
En primer lugar, la libertad. La libertad es la posibilidad que tenemos de obrar por respeto a
la ley.
En segundo lugar, la inmortalidad del alma. La razón nos ordena aspirar a la virtud. Según
Kant, la virtud es esa perfecta concordancia entre nuestra voluntad y la ley moral. Pero esta
perfección no se puede alcanzar en una existencia límitada. Para llegar a la virtud es
necesario un proceso infinito, donde el querer ser se identifica con el debe ser; se necesita
de una existencia ilimitada que implica la inmortalidad del alma.
En tercer lugar, la existencia de Dios. Según Kant, la disconformidad que encontramos en el
mundo entre el querer ser y el deber ser exige la existencia de Dios, porque Dios es la
realidad en quien el querer ser se identifica con el deber ser y en quien se da la perfecta
unión de virtud y felicidad.

En tercer lugar tenemos a Nietzche. Su punto de partida es el vitalismo, que supone la


afirmación de la vida: la vida biológica y terrenal, que es opuesta a la planteada por la
tradición. Nitzche rechaza tanto la metafísica tradicional y la moral la cristiana, que le leva a
la muerte de Dios. La consecuencia de la muerte de Dios es el nihilismo, que es el momento
por el que pasa el hombre occidental al matar a Dios, es decir, al rechazar todos los valores,
al rechazar la moral de esclavos. El nihilismo ofrece la oportunidad de crear una nueva tabla
de valores, lo que Nietzche va a llamar la moral de señores, que genera al superhombre,
que es lo que sonsigue el hombre si llega a esa moral.
TEMA 7
Filosofía política

Introducción

La filosofía política va a ser la rama de la filosofía que se ocupa de la relación entre los
individuos y de cómo se organizan socialmente.

Formas de legitimación del poder

1- Teorías cosmocéntricas: identificar la materia con el poder

La naturaleza es un organismo sujeto a unas leyes que le permiten conseguir sus fines. La
naturaleza hace a unos capaces de gobernar y otros de obedecer: hace a unos libres y a
otros esclavos.
Dentro de la familia, la naturaleza otorga a los hombres la autoridad y las mujeres tienen
que obedecerlos.
Sus representantes son Platón y Aristóteles.

En primer lugar, tenemos a Platón. Todo su pensamiento parte de su obra “República”.


Según Platón, la verdadera política debe coincidir con la verdadera filosofía. Solo cuando el
político se convierta en filósofo, podrá construirse la verdadera polis. La polis es el lugar
donde el hombre satisface sus necesidades. Solamente podemos satisfacer nuestras
necesidades cuando en la polis primen las virtudes de justicia y bien. Para esto, va a ser
necesario que cada individuo conozca el lugar que ocupa en el universo, es decir, a que
clase social pertenece. Además de eso, la justicia va a ser la armonía entre las clases
sociales.
Platón dice que hay tres clases sociales:
1. Los gobernantes o filósofos reyes
2. El ejército o los guerreros
3. Los comerciantes o los artesanos

1. Gobernantes o filósofos reyes: dominados por la parte racional del alma y se desarrollan
dos virtudes: la sabiduría y la prudencia.

2. Guerreros: dominados por la parte inascible del alma. Se desarrollan dos virtudes: la
fortaleza y el valor. Su función es proteger la polis de peligros externos e internos.

3. Comerciantes: son dominados por la parte concupiscible del alma. Los comerciantes no
son una buena clase social en sí misma pero pueden llegar a serlo si adquieren la virtud de
la templanza, que conseguimos con la práctica en nuestros oficios.
La polis perfecta requiere de una perfecta educación. Los comerciantes no requieren de una
educación especial porque los oficios se aprenden a través de la práctica. Los guerreros
requieren de una educación gimnástico-musical. Los gobernantes requieren una educación
en la filosofía que duraba hasta los cincuenta años y su fin era corregir el conocimiento y la
contemplación del bien.
Las formas de gobierno degeneran progresivamente:
- La aristocrácia que es un gobierno del ejército
- La oligarquía es un gobierno de los ricos (unos pocos)
- La democracia es un gobierno del pueblo
- La tiranía es un gobierno de uno solo
- La kallipolis es una república, es un gobierno de los más capaces. Es la mejor forma
de gobierno para Platón.
La oligarquía, la democracia y la tiranía son las formas de gobierno criticadas por Platón.

En segundo lugar tenemos a Aristóteles. Según Aristóteles, los individuos y las sociedades
son naturales. El origen de la sociedad se encuentra en la familia y esta se acaba uniendo
hasta que se crean las aldeas, y esta unión de aldeas constituye el Estado. Toda
organización social está sometida a unas leyes naturales y cada uno tiene que desempeñar
las funciones que la naturaleza le confiere.

2- Teorías teocéntricas

Para ellos el poder tiene origen divino. Estas teorías defienden que todo poder y autoridad
proviene de Dios. Los reyes y los gobernantes reciben el poder de Dios y gobiernan en su
nombre. Aquel que se revela contra de un gobierno legítimo es enemigo público y enemigo
de Dios.

3- Teorías antropocéntricas

El poder tiene su origen en la voluntad humana. En el Renacimiento, la legitimación del


poder político procede de la voluntad nacional de los seres humanos.
En los siglos XVII Y XVIII piensan que el origen del Estado surge del pacto social. A partir
de ese pacto, los individuos abandonan el estado de naturaleza y crean un Estado con
leyes y autoridades comunes. Todos los representantes tienen en común que el hombre
tiene dos estados, el natural y el social.

El primer representante es Hobbes. Según Hobbes, los seres humanos en estado de


naturaleza se comportan unos con otros como locos. Para no aniquilarse, renuncian a
utilizar la violencia (que considera Hobbes como un derecho individual) y crean un Estado.
Se designa a un gobernante y solo él podrá utilizar la fuerza. Los individuos en este estado
social perdemos libertad pero ganamos seguridad.

El segundo representante es Locke, que es el fundador del liberalismo político. Defiende la


primacía del individuo y su libertad. Además, defiende que el hombre tiene dos estados: el
natural y el social.
En el estado natural no existe organización política. Los hombres pueden violar los
derechos y libertades de los demás porque el hombre en este estado no es necesariamente
bueno. En este estado existe una ley moral y natural que descubrimos a través de la propia
razón. La ley moral natural implica una serie de derechos y obligaciones. El derecho más
importante es el derecho a la propiedad privada. Su fundamento es el trabajo.
El estado social se origina a partir de los sentimientos que se generan en el estado de
naturaleza. Los hombres se dan cuenta que la unión les lleva a obtener más beneficios y
deciden crear una organización política y una ley objetiva que soluciona las desventajas del
estado de naturaleza. La ley objetiva es el pacto social. A través de él, los hombres
renuncian a partir de su libertad natural consiguiendo una libertad civil y mayor seguridad. A
través del pacto, nos sometemos a una ley que es la voluntad de la mayoría y todo ello para
mantener los derechos naturales.

El tercer representante es Rousseau, que es el máximo representante de la ilustración


francesa. Su obra fue el “Contrato social”. El punto de partida es la denuncia a la vida social
por considerarla artificial y también una crítica a la civilación entendida por la Ilustración
como progreso. Surgen dos cuestiones: 1. El progreso en la cultura, la ciencia, ¿lleva
consigo un progreso humano? ¿Hace al hombre más feliz?
2. El progreso, que representa la organización social del momento, ¿hace al hombre más
libre?
Su respuesta es no porque “El hombre nace libre, pero por todas partes se encuentra
encadenado”. Para que el hombre pueda ser feliz y libre hay que reestructurar la sociedad.
En el análisis de hombre existen dos estados: el estado de naturaleza y estado social.
El estado de naturaleza no es el estado real sino una categoría sociopolítica a partir de la
cual se pueda reestructurar la sociedad. Es la situación anterior a la vida del hombre en
sociedad. Aquí está el hombre natural, que es bueno, feliz y libre y se guía por el amor de
sí, es decir, el altruísmo.
El estado social es la situación real del hombre. El hombre al vivir en sociedad se hace
malo, está movido por el amor propio, es decir, el egoísmo. Aquí está el hombre artificial. En
este estado rige la opresión, la injusticia y la falta de libertad.
El objetivo de Rousseau es el tránsito del estado de naturaleza al estado social a través deñ
contrato social. El contrato social es un contrato en libertad donde los hombres pasan de
una libertad natural a una libertad civil y política y donde los hombres se desposeen libre y
queridamente de sus valores naturales en favor de toda la comunidad, creando una unión
social regida por la voluntad general, donde los hombres se someten a la ley que se han
dado a sí mismos.
Podemos concluir que este nuevo orden social es muy superior al estado de naturaleza, en
él será posible erradicar el mal moral, la injusticia y habrá libertad y felicidad para todos los
hombres, y todo ello como resultado de la nacionalidad práctica de los seres humanos.
TEMA 8
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

Introducción

La pregunta sobre el origen del ser humano es tan antigua como el propio ser humano. La
respuesta tiene que ver con el desarrollo de las ciencias.
Había dos ideas que rechazaban las primeras tesis evolucionistas: las tesis metafísicas de
Platón y de Aristóteles y la interpretación literal del Génesis.
A partir del Renacimiento hay un cambio en la mentalidad y será en la Modernidad cuando
reaparecen las ideas evolucionistas. Esto ocurre por el avance físico gracias a Galileo, que
pone en cuestión la Sagrada Escritura y también debido al avance en biología y en geología

Los representantes van a ser:

1. Linneo era un biólogo sueco que estudió a los seres vivos según un sistema
taxonómico. Según Linneo, los seres vivos se clasifican en especies, que estas a su
vez se clasifican en géneros y estos en familias. Las familias se clasifican en
órdenes, los órdenes en clases, las clases en tipos y los tipos en reinos.
2. Lamarck fue un biólogo francés que al principio se opuso a las tesis evolucionistas y
luego se convirtió al evolucionismo. En su obra “Filosofía zoológica” va a mantener
dos tesis: la cadena del ser y el lamarckismo.
La cadena del ser dice que los organismos surgen de la materia inerte de manera
espontánea y los seres vivos se ordenan según su complejidad. El hombre sería el
animal más perfecto y ocupa el lugar más elevado de la cadena.
El lamarckismo dice que los caracteres adquiridos se heredan.
La conclusión de la “Filosofía zoológica” dice que el fin de la evolución es el hombre,
porque es el ser más perfecto y todos los cambios que se producen en la naturaleza
se dirigen a ese objetivo.
3. Darwin es un biólogo inglés. En su obra “El origen de las especies” va a decir que
existen tres tesis. La primera tesis es la de superpoblación y dice que en una
población, el número de habitantes aumenta geométricamente y los recursos
aritméticamente. La segunda es la variabilidad y dice que hay diferencias entre las
especies y entre los individuos de la misma especie. Finalmente, el principio de
herencia, que defiende el Lamarckismo, dice que los caracteres adquiridos se
heredan.
La conclusión de Darwin va a ser la selección natural, que defiende que en la
naturaleza sobrevive el más fuerte, es decir, el que mejor se adapta al medio.

Filogénesis

Existen dos pares de conceptos ligados al árbol filogenético.


El primer par está formado por los conceptos de anagénesis o evolución lineal y la
clarogénesis o divergencia. La anagénesis o evolución lineal hace referencia a los cambios
que tiene una especie a lo largo del tiempo. La clarogénesis o divergencia hace referencia a
la multiplicidad de las especies.
El segundo par está formado por los conceptos de evolución convergente y la evolución
paralela. La evolución convergente hace referencia a cuando los descendientes de especies
diferentes se parecen más entre sí de lo que se parecían sus ancestros. La evolución
paralela es cuando dos especies han cambiado al mismo tiempo y sus descendientes
conservan las mismas semejanzas que ya tenían entre sí.

¿Por qué de entre todos los homo solo sobrevivió homosapiens?

Hay dos modelos teóricos. El primer modelo es el de sustitución o modelo de salida de


África, que dice que un grupo de homo ergaster salió de África y evolucionó hacia homo
erectus. El grupo de ergaster que se quedó en África evolucionó hacia sapiens, que acabará
poblando la tierra y sustituyendo a ergaster y a sus descendientes.
El segundp modelo es el multirregional que dice que sapiens y erectus proceden de
ergaster. En algún momento se produjo un mestizaje y la fuerza genética de sapiens
provocó la desaparición de erectus y que sapiens poblase la tierra.

La dialéctica hominización/humanización

La dialéctica hominización/humanización tiene dos procesos.


El primer proceso es la homización, que es la evolución morfológica del cuerpo del ser
humano. Este proceso va a tener ciertas características:
1. La frontera biológica entre el hombre y el animal que se establece a partir de los
saltos mutacionales
2. El bipedismo surge a partir de una estrategia adaptativa, que modifica a la
musculatura y a la estructura ósea
3. El aumento del cerebro ya que en proporción al cuerpo es el más grande de todas
las especies. Esto va a ser la consecuencia del bipedismo y de un cambio en la
alimentación.
4. La mano prensil surge como evolución de la oposición del pulgar con el resto de la
estructura de la mano.
5. El rostro, como consecuencia del bipedismo y de la mano prensil ahorran trabajo en
la mandíbula y hace más vertical el perfil craneal.

El segundo proceso es el de humanización, que es la evolución cultural y conductual del ser


humano. Este proceso va a tener ciertas características:
1. La conciencia reflexiva es la capacidad que tenemos de convertirnos en objeto de su
propio pensamiento.
2. La imaginación es la capacidad de pensar en ausencia del objeto pensado. Esta
capacidad permite anticiparse y preveer consecuencias.
3. La capacidad simbólica es sustituir una imagen ideal por una realidad concreta que
remita a aquella, por ejemplo el arte.
4. El lenguaje se aprende mientras que la capacidad del habla es innata. El lenguaje
articulado hace posible un pensamiento más agil.
5. El dominio y uso del fuego es la evolución que transformó la vida de los hombres, la
alimentación, la defensa, …
6. La fabricación y uso de herramientas aunque el hombre solo utiliza herramientas
creadas por él.
7. La sociabilidad es cuando se produce un cambio en las relaciones en general y en
particular en las del macho y la hembra. El hombre está necesitado de la sociedad y
esa sociabilidad le ayuda a conservar la especie.
8. El culto a los muertos y los sentidos religiosos, con los que van a aparecer los
primeros enterramientos y las creencias en ciertas divinidades.
TEMA 9
LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Introducción

La antropología cultural es el estudio empírico de los comportamientos elaborados por todo


grupo humano que, aprendidos, transmitidos y modificados a lo largo del tiempo posibilitan
la relación de los individuos y su entorno mediante el estudio empírico de la cultura.
La cultura es un grupo de patrones de conducta o modelo de vida que los individuos
adoptan y transmiten de forma simbólica y no de forma biológica.
Hasta el siglo XIX, el método de la antropología cultural se hacía mediante la reflexión o
teorización sobre lo observado, es decir, estudiar la cultura desde fuera. A partir del siglo
XIX, el trabajo de campo va a suponer un contacto directo, personal y prolongado del
antropólogo con la cultura estudiada. El trabajo de campo utiliza la observación participante,
que es la inmersión del investigador en la vida del pueblo examinado. Se estudia y se
comprende la cultura desde dentro.
Las entrevistas implícitas son conversaciones informales con los nativos para evitar que se
altere su comportamiento al sentirse observado. La observación participante y las
entrevistas implícitas son las herramientas que se utilizan en el trabajo de campo.
Existen dos posturas respecto de las culturas (que son contrapuestas ante la diversidad
cultural). La primera es el etnocentrismo cultural, que consiste en considerar la propia
cultura como superior a las demás y convierte sus patrones de conducta un criterio y juicio
de las demás. La segunda es el relativismo cultural, que entiende que toda parte cultural es
válida en su contexto y no se puede juzgar desde ella otras culturas.

Las escuelas de la antropología cultural

1) El evolucionismo cultural tiene como representante a Morgan. Su tesis nos habla


sobre que la cultura sigue un desarrollo lineal y progresivo, pero unas sociedades se
quedan estancadas en unas etapas y otras continúan su evolución hacia etapas de
mayor grado de civilización.
Morgan va a defender que hay tres estadios: el estado de salvajismo, de ahí
pasamos al estado de barbarie y finalmente al estado de civilización.

2) El estructuralismo cultural tiene como representante a Lévi-Strauss. Su tesis


defiende que los datos que observamos son la manifestación de unas estructuras
subyacentes comunes a todas las culturas.
El objetivo del estructuralismo cultural es desvelar esas estructuras a partir de los
datos observados con el fin de comprender la sociedad.

3) El ecologismo/materialismo cultural va a tener como representante a M.Harris. Su


tesis defiende que lo que determina y el objeto de estudio de la cultura son sus
condiciones materiales, es decir, las condiciones económicas, demográficas,
informativas, tecnológicas… Para esto, vamos a tener dos estrategias: la perspectiva
“emic” y la perspectiva “etic”. La perspectiva “emic” es cuando se presentan unas
explicaciones y visiones del mundo que un nativo aceptaría como válidas, es un
estudio de la cultura desde dentro. La perspectiva “etic” es cuando el antropólogo
explica la cultura desde fuera, de manera objetiva. Esta postura es la preferida del
autor, como en su obra “Vacas, cerdos, guerras y brujas”.

Parentesco → normativa

El incesto consiste en mantener relaciones sexuales entre parientes genéticamente


próximos.
La prohibición del incesto, ¿es una norma cultural o una conducta instintiva?
Vamos a tener varias teorías:
1) Las teorías eugenésicas: la prohibición del incesto sería el resultado de una reflexión
social acerca de las negativas consecuencias en la descendencia de la unión entre
consanguíneos.
2) Las teorías instintivas: la prohibición nace de la aversión natural en el ser humano a
este tipo de uniones.
3) Las teorías sociológicas: la prohibición se da por considerarlo un crimen.
4) Las teorías psicológicas: la prohibición se establece para evitar los efectos negativos
que tendría la competición sexual en la familia, ya que llevaría a generar celos,
conflictos de poder, etc…

Las familias

¿Qué ocurre en las uniones obligadas en caso de divorcio o viudedad?


En primer lugar, tenemos el levirato, que va a ser el matrimonio de la mujer con el hermano
del marido muerto
En segundo lugar, vamos a tener el sororato, que es el matrimonio del hombre con la
hermana de la mujer muerta.
Finalmente, tenemos el matrimonio entre afines extendido, que se practica cuando no
existen hermanos disponibles para practicar el levirato o el sororato y se busca un cónyuge
en la generación inmediatamente superior o inferior.

Existen varios tipos de familias:


1) La familia conyugal nuclear está formada por los tres vínculos básicos, que son la
afinidad, que es una relación que siempre se da entre los cónyuges, el
consanguíneo lineal que es un vínculo que se da entre los padres e hijos y
finalmente, tenemos el consanguíneo colateral y que es un vínculo entre hermanos.
2) La familia conyugal compuesta o poligámica es aquella en la que hay más de dos
cónyuges aunque siempre con un individuo de un determinado sexo, cuando esta es
la mujer es poliándrica y cuando es el hombre es poligínica.
3) La familia extensa es el linaje-clan y abarcan más de dos generaciones.

Las enfermedades mentales

Los tipos de enfermedades

Existen varios tipos de enfermedades mentales.


En primer lugar tenemos la psicosis de Whitico, que se observa entre los esquimales del
norte de Canadá. Es un síndrome de posesión que empieza con alteraciones (dolores)
físicas (náuseas, …). El individuo progresivamente se encierra en sí mismo, se vuelve
pensativo y empieza a tener miedo de convertirse en Whitico, que era un gigante legendario
de hielo que comía a los humanos. El individuo cada vez se vuelve más lento, retraído y
atemorizado, hasta puede llegar a creerse que es Whitico y comerse a algún familiar.
Además, vamos a tener la locura de los esquimales que se da entre los esquimales de
Groenlandia. Ocurre cuando sufre una emoción fuerte acompañada de pánico y cólera.
Bruscamente se agita y comienza a correr destrozando su ropa y termina corriendo
completamente desnudo por la nieve. Suele golpear a los que tiene a su alrededor e imita a
los perros.
En tercer lugar, tenemos el “susto” o la pérdida del alma. Se da entre los indígenas de
México y Perú. En estas culturas el individuo cree que el alma puede abandonar el cuerpo
debido al miedo que puede producir un animal o algún elemento fantástico a los que
consideran malignos.
En cuarto lugar vamos a tener el amok, que se da en algunas tribus africanas.
Generalmente, la padecen los hombres. La persona se queda pensativa durante un largo
tiempo, entonces se levanta repentinamente de manera agitada, toma un arma (cuchillo) y
corre sin ningún control dando cuchilladas a todo lo que se encuentra. Si se le consigue
sujetar, cae en un sueño del que se despierta sin recordar nada.
Finalmente, tenemos la muerte vudú haitiana, que son las personas que se sienten
perseguidas y aterrorizadas por la condena de algún brujo y acaban muriendo.

Terapia para las enfermedades mentales

Existen varios tipos de terapias para las enfermedades mentales:


1) La intrusión de un objeto es cuando el mal es simbolizado por un objeto (piedra) que
se introduce en el cuerpo del paciente. El chamán debe localizar y extraer ese objeto
en una ceremonia en la que hay ritos, cantos, invocaciones, … El curandero chupa
el cuerpo del paciente y extrae la causa del mal mostrándosela a todos los
presentes.
2) La posesión o intrusión de un espíritu es cuando los espíritus quieren transmitir algo
al pueblo a través del proceso. La curación debe ser social, se realiza un ritual en el
que debe participar toda la comunidad. El enfermo mental no es despreciado, sino lo
contrario.
3) La pérdida del alma: la enfermedad aparece cuando se pierde el alma, por tanto, el
tratamiento consiste en recuperarla. El alma se recupera a través de conjuros, se
practica la hechicería, se toman hierbas…
4) La rotura de un tabú se hace a través de un hechizo. El enfermo puede llegar a morir
si no confiesa la culpa. Mediante el hechizo del brujo, el enfermo podrá reconocer su
culpa y curarse.
TEMA 10
PROBLEMA MENTE-CUERPO

Introducción

El hombre es entendido como una realidad dual que se da entre una parte material que
tenemos y una parte inmaterial. Existen tres formulaciones para el problema mente-cuerpo.
La primera formulación es la formulación religiosa, también llamada el problema de San
Agustín, que es el problema cuerpo-alma. San Agustín va a decir que el hombre es una
dualidad entre un cuerpo, que es el común de todas las modalidades observables, y un
alma, que es una realidad inmaterial, ajena a este mundo y exclusiva del ser humano.
La segunda formulación es la formulación filosófica, que es el problema mente-cuerpo y que
va a tener como máximo representante a Descartes. Para Descartes, la dualidad en el ser
humano se da en el cuerpo, que es público, observable, una máquina construida por Dios y
sometido a las leyes de la física, y nuestra mente que es una realidad privada, observable
solo por ella misma y no está sometida a las leyes de la física.
Finalmente, tenemos la formulación de la filosofía de la mente, donde vamos a encontrar el
problema mente-cerebro. La dualidad se da entre el cerebro y la mente.

El concepto de mente

La mente es el conjunto de procesos mentales. Existen cuatro tipos: en primer lugar,


tenemos las percepciones, que es la recepción de información del mundo exterior, luego
tenemos los recuerdos, que es el almacenamiento de la información. Además de eso, van a
estar las creencias que es la ordenación de la información y, finalmente, las voliciones que
es la disposición de la información con vistas a la ejecución de una acción, es la libertad.

La formulación filosófica

Su representante es Descartes y escribió la obre “Principios de Filosofía”, donde va a decir


que todo lo que existe en la realidad es lo que él llamó una sustancia. A esa sustancia, la
llamó cosa o res, que se caracteriza por su autosuficiencia. La autosuficienci no tiene
necesidad más que de existir. Toda sustancia tiene atributos, que son las propiedades
esenciales, y modos, que son las propiedades accidentales.
Existen tres tipos de res:
La res cogitans es la cosa pensante. Su atributo es que es inexistente, no ocupa un lugar en
el espacio, es simple, sin partes y equivale a la mente. La res infinita es la cosa infinita, que
es Dios. Su atributo es la inextensión, no ocupa un lugar en el espacio. Es simple, sin
partes. Finalmente, la res extensa es la cosa extensa, que es el mundo y el conjuntp de
objetos. Su atributo es la extensión, ocupa un lugar en el espacio. Es compleja y tiene
partes. Equivale al cuerpo.
El problema mente-cuerpo se da entre la res cogitans y la res extensa.

¿Cómo interactuan la res cogitans y la res extensa?


La mente y el cuerpo son dos sustancias de naturaleza no coincidente, sin embargo
interactúan a través de la glándula pineal. La glándula pineal es una glándula situada en la
base y conecta los nervios del cerebro con los músculos del cuerpo generando un estado
de paz.
Descartes va a decir que existe un dualismo radical en la mente y en el cuerpo, pero llega a
una contradicción al advertir que el hombre es esencialmente res cogitans, porque según él,
la mente es más fácil de conocer que el cuerpo. El res cogitans va a pasar a ser el monismo
mentalista.

La formulación filosófica

Existen dos posibles soluciones al problema mente-cuerpo.

La primera solución es el dualismo interaccionista y tiene como representantes a Popper y a


Eccles, quienes escribieron la obra “El yo y su cerebro”. La tesis de esta obra va a ser que
la mente es autoconsciente, es distinta del cerebro y ejerce una función de control de los
procesos neuronales. Esto se llama dualismo radical interaccionista.
Popper va a decir que todo lo que existe y toda nuestra experiencia está contenida en uno
de estos mundos.
Teoría de los tres mundos:
1. Mundo 1: está constituido por los objetos y los estados físicps. Aquí está incluido el
cerebro.
2. Mundo 2: está constituido por las consciencias y los conocimientos subjetivos. Aquí
estña incluida la mente.
3. Mundo 3: es el mundo de la cultura creada por el hombre. Aquí están incluidos todos
los conocimientos objetivos.
Según Popper, estos tres mundos interactúan. Además, esta teoría de los tres mundos
implica distinguir los dos sentidos de conocimiento: el conocimiento en sentido subjetivo,
que constiste en un estado mental o en un estado de conciencia, y el conocimiento en
sentido objetivo, que son las teorías.

La segunda solución es el dualismo emergentista, que tiene como representante a J. Seorle


y que escribió las obras “Mentes, cerebros y ciencia” y “El redescubrimiento de la mente”.
Sus tesis van a mantener que la mente y el cuerpo interactúan y que los fenómenos
mentales son propiedades del cerebro. Además, va a decir que los procesos mentales no
son independientes de los procesos cerebrales y tampoco se reducen a los procesos
físicos.
Los estados mentales son propiedades emergentes del cerebro, esto es el emergentismo.
Las características de los estados mentales:
1) La conciencia que se entiende en darnos cuenta de lo que hacemos. La conciencia
es el hecho central de la existencia específicamente humana. No todos los estados
mentales son conscientes.
2) La intencionalidad, que es la direccionalidad. Los estados mentales se dirigen a
objetos o estados de cosas del mundo distintos de los estados mentales. No todos
los estados mentales son intencionales.
3) La subjetividad es cuando todos los estados mentales son subjetivos. Cada cual
puede conocer sus estados mentales, es decir, hay un privilegio de acceso directo
de cada uno a sus propios procesos mentales.
4) La causación mental se da cuando nuestros pensamientos y sensaciones tienen
algún efecto casual sobre el mundo físico. No todos los estados mentales causan
efectos en el mundo.
La inteligencia artificial

Introducción: ¿Puede pensar una máquina?

En primer lugar, tenemos la inteligencia artificial débil que considera a los computadores
como poderosos instrumentos para el estudio de la mente, pero no piensa. Su
representante es J. Seorle.
En segundo lugar, tenemos la inteligencia artifical fuerte que considera a los computadores
no solo de instrumento para el estudio de la mente. Un computador programado de manera
apropiada literalmente piensa y puede tener otros estados cognitivos. Su representante es
Turing.

El test de Turing

En 1950, A. Turing publicó un artículo en la revista “Miud” con la pregunta: ¿Puede pensar
una máquina?
Antes de responder a esta pregunta, deberiamos contestar a estas dos otras preguntas:
¿Qué es pensar? y ¿Qué es una máquina?
Para eso vamos a tener el juego de la imitación. El juego consta de tres jugadores: un
hombre, una mujer y un interrogador que puede ser una mujer o un hombre. El objetivo del
juego es que el interrogador acierte quién es el hombre y quién es la mujer. Para ello, Turing
propone una serie de condiciones que se tienen que dar:
1) Las respuestas de los jugadores tienen que estar escritas a máquina.
2) Cada jugador está en una habitación diferente.
3) Mientras que la mujer ayuda al interrogador, el hombre trata de engañarle.
La modificación se va a dar cuando Turing sustituye al hombre engañador por una máquina
engañadora.
Turing va a concluir que si el interrogador se equivoca con la misma frecuencia cuando está
el hombre engañadora que cuando está la maquina engañadora, entonces una máquina
piensa. Pensar comprendido como procesar la información.
A la pregunta ¿qué es una máquina?, Turing responde que es una máquina de Turing, que
es un computador digital universal que consta de tres partes: una unidad de memoria, que
es un depósito de la información; una unidad ejecutiva, que es la parte que realiza las
operaciones; y finalmente, una unidad de control, que es la parte que controla que las
operaciones se realicen correctamente y en el orden adecuado.

Las habitaciones orientales

Su representante es Searle, quién escribió la obra “Mentes, cerebros y programas”. Para


responder a Turing crea un argumento llamado “La habitación china” que es un experimento
mental para demostrar que pasar el test de Turing no implica pensar.
“La habitación china”: supongamos que un hombre no sabe nada de chino pero que sí
domina el inglés, está encerrado en una habitación. Este hombre dispone de unas
instrucciones en inglés para manejar unas listas de símbolos en chino y poder relacionarlas.
Así, cuando recibe una lista de símbolos en chino entrega otra lista de símbolos en chino,
que es una respuesta adecuada a la primera lista. De este modo, para un observador
externo las respuestas del hombre encerrado a las preguntas en chino no se distinguen de
las que daría un hablante chino. Sin embargo, el hombre encerrado solo manipula símbolos,
no los interpreta.
La conclusión según Searle es que un computador se comporta igual que el hombre
encerrado en una habitación. Da la impresión de pensar y comprender, pero solo manipula
símbolos que no comprende. Por tanto, superar el test de Turing no equivale a pensar.

También podría gustarte