Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD SIMULADOR: TIRO HORIZONTAL

Nombre: Diego Arath Ramírez Palacios Matrícula: A01659011 Grupo: 10


Nombre: Isaac Muñoz Montero Matrícula: A01657279
Nombre: César Rodríguez Espinosa: A01657762
Nombre: Daniel Alexis González Ávila Matrícula: A01657900

Forma equipos de 2 integrantes.


Las tablas deben estar con la información solicitada para que se puedan tomar en cuenta las respuestas a las preguntas
correspondientes.

Instrucciones: Lee toda la actividad y posteriormente realiza cada uno de los pasos de forma puntual.

1. Ve a la siguiente liga de una simulación de movimiento de proyectiles:


http://www.educaplus.org/movi/4_4thorizontal.html

2. Elige una altura entre 14m a 18m y anótala a continuación: Altura =15

3. El vector en color negro representa la velocidad de lanzamiento de la moto. Elige un valor para esta velocidad de
lanzamiento (Velocidad m/s) entre 10m/s a 15m/s y anótalo a continuación: Velocidad 12m/s

4. Da play y pon stop en cada uno de los siguientes puntos A, B, C, D, aproximadamente, y escribe en la tabla 1 la velocidad
que lleva la moto en el eje x “Vx” (vector en color azul) y la velocidad que lleva la moto en el eje y “Vy” (vector en color
rojo). Escribe las unidades en cada resultado.

Departamento de Ciencias-Preparatoria CCM Maestra Flor Lucía Ortínez L.


Energía y Transformación I - 2021-AD Revisado por: Maestro Gilberto Gamaliel Díaz Monroy
PUNTO A PUNTO B PUNTO C PUNTO D
Vx= 12 Vx= 12 Vx= 12 Vx= 12
Vy= -5.39 Vy=-8.33 Vy=-14.21 Vy= -17.15
4 Puntos totales Puntos obtenidos
Tabla 1: Velocidad

a) ¿Cómo es la velocidad “Vx”, durante todo el recorrido? (4 puntos)

Igual es decir, se mantiene constante.

b) ¿Qué pasa con la velocidad “Vy” durante el recorrido? (4 puntos)

Aumenta de forma negativa.

c) Con base en las respuestas anteriores ¿qué tipo de movimiento se presenta en el eje x y cuál en el eje y? (5 puntos)

En X MRU y en Y MRUA.

5. Elige una altura entre 10 m a 18 m y anótala a continuación: Altura = 12

6. Selecciona tres valores diferentes para la Velocidad inicial/lanzamiento (entre 10 m/s a 20 m/s) y anótalos en la primera
columna de la tabla 2, no modifiques la altura elegida.

7. Da play para el primer valor seleccionado y anota en la tabla 2 la distancia horizontal “X” (alcance máximo de la moto o
rango), el tiempo de recorrido, la velocidad en x “Vx” y la velocidad en y “Vy”

8. Realiza el punto 7 para los siguientes dos valores seleccionados de la velocidad inicial.

Departamento de Ciencias-Preparatoria CCM Maestra Flor Lucía Ortínez L.


Energía y Transformación I - 2021-AD Revisado por: Maestro Gilberto Gamaliel Díaz Monroy
Velocidad Distancia Tiempo de Realiza una impresión de Valor de las Puntos Puntos
inicial o de horizontal (X) recorrido. pantalla (print screen) y velocidades obtenidos
lanzamiento Alcance (s) anéxala al documento de la “Vx” y “Vy”
(m/s) máximo o tarea que entregarás. (m/s)
rango (m)
10 15.649 1.565 Vx= 10 3
Vy= -15.68
23.474 1.565 Vx= 15 3
15 Vy= -15.68
31.298 1.565 Vx= 20 3
20 Vy= -15.68
Puntos totales
Tabla 2

Departamento de Ciencias-Preparatoria CCM Maestra Flor Lucía Ortínez L.


Energía y Transformación I - 2021-AD Revisado por: Maestro Gilberto Gamaliel Díaz Monroy
a) ¿Cómo afecta la velocidad de lanzamiento al alcance máximo o rango? (5 puntos)

Mientras la velocidad inicial sea mayor el rango también lo será.

b) ¿Cómo afecta la velocidad de lanzamiento al tiempo que tarda en caer la moto? (5 puntos)

La velocidad no afecta al tiempo que tarda en caer ya que se lanza de la misma altura.

c) ¿Qué relación existe entre la velocidad de lanzamiento y la velocidad en x, “Vx”? (5 puntos)

La velocidad inicial es la misma que la velocidad en x al final del recorrido ya que es un MRU el cuál nos dice que la
velocidad se mantiene constante.

d) ¿Cómo afecta la velocidad de lanzamiento a la velocidad en y, “Vy”? (5 puntos)

La velocidad inicial en sí no afecta a la velocidad en y lo único que la afecta es la gravedad por lo tanto todas son
iguales.

9. Ahora elige un valor para la Velocidad (m/s) y no la cambies. Anótala a continuación:


Velocidad (m/s) = 14

10. Selecciona 3 valores diferentes para la altura inicial (5m a 18m) y anótalos en la primera columna de la tabla 3. Da play
para cada uno de los valores seleccionado y anota en la tabla 3, el tiempo de recorrido, la velocidad en x “Vx” y la
velocidad en y “Vy”, para cada caso.

Valor Tiempo de Realiza una impresión de Valor de las Puntos Puntos


seleccionado recorrido. pantalla (print screen) y velocidades obtenidos
de la altura (s) anéxala al documento de la “Vx” y “Vy”
inicial (m) tarea que entregarás. (m/s)
1.01 Vx= 14 3
5
Vy= -10.29
1.498 Vx= 14 3
11
Vy= -14.7

Departamento de Ciencias-Preparatoria CCM Maestra Flor Lucía Ortínez L.


Energía y Transformación I - 2021-AD Revisado por: Maestro Gilberto Gamaliel Díaz Monroy
18 1.917 Vx= 14 3
Vy=-19.11
Tabla 3

a) ¿Qué relación existe entre la altura y el tiempo que tarda en caer la moto? (5 puntos)

Mientras menor altura menor es el tiempo que tarda en caer.

b) ¿Cómo afecta la altura a la velocidad en y “Vy”? (5 puntos)

Mientras menor altura menor es la velocidad que se puede alcanzar en y.

c) ¿Cómo afecta la altura a la velocidad en x “Vx”? (5 puntos)

La altura no afecta a la velocidad en x ya que como ya se mencionó el movimiento en x es un MRU y la velocidad es


constante.

d) ¿El tiempo de recorrido depende de la rapidez inicial/velocidad de lanzamiento o de la altura inicial? (5 puntos)

Esto depende de la altura; ya que en un ejemplo anterior el tiempo no cambiaba a pesar de que se cambiaban las
velocidades iniciales y la altura era constante. Sin embargo, al ir cambiando las alturas y no las velocidades, si se nota
un cambio en el tiempo.

Departamento de Ciencias-Preparatoria CCM Maestra Flor Lucía Ortínez L.


Energía y Transformación I - 2021-AD Revisado por: Maestro Gilberto Gamaliel Díaz Monroy
CUESTIONARIO: 25 puntos

Katniss Everdeen y Gale se


encuentran cazando en el bosque,
afuera del distrito 12. Ambos están a
una altura de 11 m y ven un venado.
Al mismo tiempo Katniss y Gale
lanzan una flecha en trayectoria
horizontal y debido a la postura de
cada uno, Katniss logra lanzar la
flecha a 100 m/s y Gale a 90 m/s. Si
ignoramos los efectos de la fricción:
Imágenes tomadas para fines educativos de: http://www.garuyo.com/cine/los-juegos-del-hambre-lo-que-no-se-ve-en-la-pelicula#imagen-1
https://www.pinterest.cl/pin/234046511868967877/
1. ¿Cuál flecha llega primero al piso? Llegarán al mismo tiempo. ¿Por qué? Porque se encuentran a la misma
altura.

2. ¿Cuál flecha logra el mayor alcance (X)? La de Katniss ¿Por qué? Porque se lanzó con una velocidad inicial
mayor.
3. ¿Cuál tiene mayor velocidad en y, Vy? Ambos tienen la misma Vy ¿Por qué? Porque el valor de la Vfy para
ambos solo es afectada por la altura y la aceleración. En este caso ambos se encuentran a 11m de altura y la
única aceleración presente es la de la gravedad que también es igual para los dos. Por lo tanto la Vf en y será
igual.

4. ¿Cuál tiene mayor velocidad en x, Vx? Katniss ¿Por qué? Porque la velocidad en x es constante, por lo tanto la
Vx de Katniss es de 100m/s y la de Gale es de 90m/s

5. ¿Qué aceleración llevan las flechas en el eje x?


No llevan aceleración por ser un MRU.

6. ¿Qué aceleración llevan las flechas en el eje y?


-9.81 que es la gravedad.

educaplus.org. (s. f.). Cinemática. Recuperado 6 de octubre de 2021, de


http://www.educaplus.org/movi/4_4thorizontal.html

Departamento de Ciencias-Preparatoria CCM Maestra Flor Lucía Ortínez L.


Energía y Transformación I - 2021-AD Revisado por: Maestro Gilberto Gamaliel Díaz Monroy

También podría gustarte