Está en la página 1de 9

Actividad Eje Refracción de la luz

César Rodríguez Espinosa A01657762


Diego Arath Ramirez Palacios A01659011
Daniel Alexis Gonzáles Ávila A01657900
Isaac Muñoz Montero A01657279

Introducción

El fenómeno que se eligió fue la refracción de la luz. La refracción de la luz es el cambio de


dirección de los rayos de luz que ocurre tras pasar estos de un medio a otro en el que la luz se
propaga con distinta velocidad. Se rige por dos principios o leyes de la refacción. Se
seleccionó este tema ya que pareció interesante debido a que la refacción de la luz mezclada
con algún líquido o algún material transparente causa un efecto que deforma el objeto que se
encuentra en contraste con el líquido o material transparente.

Variables

Independiente: Ángulo del Haz luminoso (láser)


Dependiente: Ángulo reflejado

Esto ya que dependiendo del ángulo en el que se encuentre el láser será el ángulo que se
refleje al pasar por el medio.

Fórmula:

𝑛1 𝑠𝑖𝑛𝜃 2
=
𝑛 2 𝑠𝑖𝑛𝜃 1
Experimento a realizar:

Materiales e instrumentos de medición:


- Hojas de papel
- Regla
- Transportador
- Láser
- Figura de Acrílico

Procedimiento:
1. Se tomará el trapecio de lucita y se colocará en el centro de una hoja blanca de papel,
posteriormente dibujar su silueta en la misma.
2. Se encenderá el láser, seleccionando un sólo haz colimado, posteriormente iluminar la
cara de mayor longitud del trapecio.
3. Se marcará sobre el papel con un lápiz o bolígrafo, el haz de luz antes de entrar al
trapecio y a la salida.
4. Se retirará el trapecio de la hoja de papel, posteriormente se dibujarán con una regla la
trayectoria del haz incidente y del haz que sale del trapecio, extendiendo ambas líneas
hasta que toquen el contorno del trapecio.
5. Se trazará la línea que representa la trayectoria del haz dentro del trapecio,
posteriormente trazar la normal a la cara del trapecio por donde incide el haz.
6. Finalmente se medirá los ángulos 0º, 5º, 10º, 15º, 20º, 25º, 30º, 35º, 40º, 45º, 50º, 55º,
60º, 65º y 70º con un transportador, llenando la base de datos para analizar los datos
obtenidos.

Resultados:
Ángulo de refracción de 0º

Ángulo de refracción de 5º

Ángulo de refracción de 10º


Ángulo de refracción de 15º

Ángulo de refracción de 20º

Ángulo de refracción de 25º


Ángulo de refracción de 30º

Ángulo de refracción de 35º

Ángulo de refracción de 40º


Ángulo de refracción de 45º

Ángulo de refracción de 50º

Ángulo de refracción de 55º


Ángulo de refracción de 60º

Ángulo de refracción de 65º

Ángulo de refracción de 70º

Resultados:
0º = 0º
5º = 0º
10º = 5º
15º = 15º
20ª = 13º
25º = 18º
30º = 20º
35º = 30º
40º = 37º
45º = 40º
50º = 45º
55º = 45º
60º = 45º
65º = 50º
70º = 55º

Ecuación característica Ecuación regresión

𝑆𝑖𝑛 𝜃𝑦 = 0.66711 𝑆𝑖𝑛𝜃𝑥 y=0.9191x-0.0456

Limitaciones:
Finalmente, los resultados obtenidos fueron correctos y acertados, mostrando que los ángulos
de medición y el índice de refracción del acrílico no afectaba al resultado de nuestros cálculos
matemáticos. No obstante, consideramos que para mejorar el desempeño de este proyecto, se
pudo haber tenido una mejor organización grupal para que así pudiéramos llegar a tener
resultados de una manera más rápida y eficaz, así como la obtención de un material que tenga
un menor índice de refracción, nos podría ayudar a tener resultados más exactos.

Referencias:

Desconocido. (2006). Reflexión y Refracción de la Luz. FísicaLab. Recuperado de


https://www.fisicalab.com/apartado/reflexion-refraccion-luz

Desconocido. (2021). REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN. Upr Edu. Recuperado de


https://www.upr.edu/humacao/wp-content/uploads/sites/6/2016/09/2nd-Part-
Experiment-10.pdf

También podría gustarte