Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

Proyecto de Tesis Investigación

Costos de Producción y la Fijación de Precios de la Asociación de


Mujeres Artesanas Andinas de Cusco del año 2024

Línea de investigación: Contabilidad Gerencial

PRESENTADO POR

Contreras Moises Hector Alvaro

Huillcahuaman quispe Christyan Paul

Para optar al Título Profesional de

Contador Público colegiado


Asesor:
Dr. CPC. Estela Quispe Ramos
Código ORCID: XXXX

CUSCO – PERÚ
2024
INDICE
PRESENTACION………………………………………………………………………………………….i
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………1
CAPITULO I………………………………………………………………………………………………. 2
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………… 3
1.2 Formulación del Problema……………………………………………………………………………...4
1.2.2Problema general………………………………………………………………………………. 5
1.2.3Problema Especifico………………………………………………………………………………… 6
1.4 Justificación de la Investigación……………………………………………………………………….. 7
1.4.1 Relevancia social………………………………………………………………………………….. 8
1.4.2 Implicancias prácticas……………………………………………………………………………...9
1.4.3 Valor teórico……………………………………………………………………………………. 10
1.4.4 Utilidad metodológica…………………………..……………………………………………..... 11
1.5 Delimitación del estudio………………………………………………………………………………12
1.5.1Delimitacion espacial……………………………………………………………………………13
1.5.2 Delimitación temporal…………………………………………………………………………...14
1,5.3 Delimitación Conceptual…………………………………………………………………………15
1.5.4 Línea de Investigación…………………………………………………………………………...16
Bibliografía……………………………………………………………………………………………….17
PRESENTACION

Señor Decano Rubén tito Mariño Loaiza de la facultad de ciencias económicas,


administrativa y contables de la universidad andina del cusco.

En Cumplimiento del reglamento de Grados y Títulos de la Escuela Profesional


de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativa y Contable de
la Universidad Andina del Cusco, pongo a consideración el presente trabajo de
investigación titulada: (costos de producción y la fijación de precios de la asociación de
mujeres tejedoras artesanas andinas de cusco del año 2024) cuyo objetivo principal del
presente estudio es: Determinar como la realización de una estructura de costo de
producción de los productos de tejedores interviene en la fijación de precio en el
mercado textil (Nacional e Internacional) de la Asociación de mujeres tejedoras
artesanas andinas del Distrito de Cusco provincia Cusco periodo 2024. Con la
sustentación del estudio pretendo optar al título Profesional de Contador Público y
poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la Universidad Andina del
Cusco.

Atentamente;

Contreras Moises
Hector Alvaro

Huillcahuaman Quispe
Christyan Paul
4.1 CAPITULO I
INTRODUCCION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los tejedores son las personas que tienen como oficio tejer una prenda o tela.
Los tipos de tejidos resultantes varían según la técnica que se utilice a la hora de su
creación: punto de aguja, encaje de bolillos, ganchillo, telares. (Tejedor, 2003)

Los tejedores, ya sean individuos que practican la tejedura de manera artesanal o


en las empresas especializadas en la fabricación de textiles, tienen un gran impacto
significativo en varios aspectos dentro de ellos encontramos una cadena de suministro,
generan empleos y generan un desarrollo de comunidades locales.

En la cuidad de cusco los productores textiles tienen una buena demanda por ser
una ciudad catalogada patrimonio cultural donde vienen turistas de todo el mundo
siendo así que tenemos muchos competidores en el ámbito textil siendo una referencia
la marca pero cabe recalcar que esta asociación es sin fines de lucro los cotos de
producción es una herramienta de la contabilidad de costos que ayuda a determinar
costo unitario de un producto, son costos en el que incurre una empresa en el momento
de fabricación de su producto cuyos componentes son (costos directos, costos
indirectos).

La asociación de mujeres tejedoras artesanales andinas no determina de forma


correcta sus costos ni le permite fijar sus precios de forma real, lo que obstaculiza el
crecimiento ya que cuenta con los materiales apropiados para poder seguir , esto indica
que los miembros de la asociación no calculan los costos de componentes a la hora de la
producción los precios no están fijados entre compradores y vendedores pero hoy en día
eso cambia gracias a la tendencia de los avances tecnológicos que permiten una correcta
comunicación entre compradores y vendedores permitiendo comprar productos i
precios de manera rápida un ejemplo es la demanda del mercado que se fija los precios
eso fue cambiando al paso del tiempo .Los productores textiles atraen con nuevas
prendas variadas en diferentes lanas y modelos para poder atraer a una nueva clientela
no solo extranjera si no local y nacional a través del desarrollo del presente trabajo de
investigación titulada costos de producción y la fijación de precios en la asociación de
mujeres tejedoras artesanas andinas de cusco del 2024 se lograra determinar una
realización de una estructura de costos de producción y planificación de precio en la
producción de la asociación de mujeres tejedoras artesanas andinas del distrito de cusco.

Es por ello que se utilizara la fijación de precios una estrategia equilibrada que
tenga en cuenta los costos de producción, la competencia, el valor percibido por los
clientes y otros factores del mercado para lograr rentabilidad y éxito a largo plazo.

1.2 Formulación del Problema

1.2.1 Problema general

a) ¿Cómo son los costos de producción y la fijación de precios en la asociación de


mujeres tejedoras artesanas andinas del cusco 2024?

1.2.2 Problema Específico

a) ¿Cómo llegaremos a la fijación de precios en el periodo del 2024 del mes de


febrero en la Asociación de mujeres tejedoras artesanas andinas?

b) ¿Optimizar la eficiencia y reducir los gastos asociados con la producción y


fabricación de tejidos artesanales?
1.3 Justificación de la Investigación

1.3.1 Conveniencia

El presente trabajo de investigación será conveniente, ya que permitirá a la

empresa Asociación de Mujeres Artesanas Andinas de Cusco, a generar una mayor

productividad como rentabilidad y de reducir los gastos en materia prima.

2.3.1 Relevancia social

El presente trabajo de investigación será relevante ante la sociedad debido a que


permitirá un estudio para las mujeres emprendedoras donde se podrá hacer futuras
investigación sobre costos de producción

3.3.1 Implicancias prácticas

Este trabajo de investigación permitirá establecer la fijación de precios


analizando en una hoja de costos que nos entregará la asociación de mujeres tejedoras
artesas andinas de esta manera
Veremos el mejoramiento de desarrollo de la asociación

4.3.1 Valor teórico

La teoría del presente trabajo de investigación será un sustento válido ya que


ayudará a la asociación de mujeres tejedoras artesas andinas para tener conocimiento
sobre los costos de producción y la fijación de precios para calcular un mejor
rendimiento en la producción de materia prima

5.3.1 Utilidad metodológica

La utilidad metodológica del presente trabajo de investigación servirá para


futuras investigación y consultas del área de contabilidad y de costos de producción y
fijación de precios
1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

a) Determinar los Costos de Producción y la Fijación de Precios de la Asociación

de Mujeres Artesanas Andinas de Cusco del año 2024

1.4.2 Objetivos Específicos

a) Determinar los Costos de Producción de la Asociación de Mujeres Artesanas


Andinas de Cusco del año 2024.

b) Determinar la Fijación de Precios de la Asociación de Mujeres Artesanas


Andinas de Cusco del año 2024

1.5 Delimitación del estudio

1.5.1 Delimitación Espacial

El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en la asociación de mujeres


tejedoras artesanas andinas del Cusco.

1.5.2 Delimitación Temporal

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación comprendida en el


periodo 2024.

1.5.3 Delimitación Conceptual

El objeto de análisis llegara a ser los costos de producción y la fijación de


precios de la asociación de mujeres artesanas, para poder llegar a generar mayor
productividad dentro de ese campo.

1.6. Línea de investigación

La línea de investigación de la presente investigación se encuentra en la,


resolución N. ° 116-2023-CF-FCEACUAC, corresponde a la contabilidad gerencial.
TITULO TENTATIVO: (Costos de Producción y la fijación de precios de la asociación AMUTAAC de Cusco del año 2023)
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES


- Lana de baby alpaca
Los costos de producción es Conocer los costos de - Planchas de vapor
una herramienta de la fabricación y producción de la Costos Directos - Palos de tejer
contabilidad de costos que materia prima y desglosar los - Mano de obra directa
ayuda a determinar costo costos desde el comienzo de - Deprecación
Costo de Producción unitario de un producto, son fabricación hasta la finalización - Servicios
costos en el que incurre una del producto. Costos Indirectos - Mano de obra indirecta
empresa en el momento de
- Máquina de tejer
fabricación de su producto
- Ovilladora
cuyos componentes son (costos Materiales
- Remalladora
directos, costos indirectos).
- Fibra de alpaca
(Tinta, 2018)
La fijación de precios basada Se toma en consideración el
en el costo consiste en costo de los productos para la
establecer los precios a partir fijación de los precios de la
de los costos de producción del venta final. - Costo de margen de
Fijación de precios producto más una tarifa justa de Precio de venta utilidad
utilidades por el esfuerzo que - Precio Unitario
realizó la compañía y los
riesgos que asumió (kotler &
Armstrong, 2008)
Referencias Bibliográficas
Tejedor, P. V. (2003). Viejos Artes y Oficios. Obtenido de Viejos Artes y Oficios:
https://www.celandigital.com/enciclocelan-menu/patrimonio-cultural/item/los-tejedores-con-telares#:~:text=Los%20tejedores%20son%2
0las%20personas,%2C%20ganchillo%2C%20telares...
Tinta, P. F. (2018). Repositorio UAC. Obtenido de Repositorio UAC:
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/2002/Pamela_Tesis_bachiller_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice de comentarios

4.1 interlineado

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte