Está en la página 1de 36

TEMA 7.

CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: ÁMBITO Y ELEMENTOS


ESTRUCTURALES
(Josep Ramon Barberà Gomis)

Ley de Contratos del Sector Público.


Es una ley que consiste en un convenio bilateral, y, por lo tanto, hablamos de una categoría
contractual.

Es la LCSP (Ley de Contratos del Sector Público).


Lo que vamos a ver ahora se aplica a todos los ámbitos del sector público (relacionados con el
derecho administrativo) no solo a las administraciones.

Cuando hablamos de Derecho Administrativo nos referimos al conjunto de normas que organiza las
relaciones entre administraciones y los ciudadanos y las distintas relaciones entre las
administraciones entre sí.

Lo que distingue al derecho administrativo (más allá del ámbito relacional) del derecho común son
un conjunto de reglas especiales. El objeto del derecho administrativo son esas relaciones y, por lo
tanto, lo que caracteriza al derecho administrativo es un conjunto de prerrogativas; de potestades
que tiene la AP en esas relaciones.
¿Cómo se explica sino que la Administración tenga autotutela? No necesita de Tribunales ni para
declarar algo (autotutela declarativa) ni para ejecutarlo (autotutela ejecutiva).

Cuando hablamos de sometidos al DAdmin nos metemos en un conjunto de reglas especiales, pero
no solo para las Administraciones sino para todos los entes del sector público, hay un interés general
en que eso sea así.

Estamos en un ámbito de dimensión de mercado; la regulación europea: mercado europeo de


contratación pública -> DIRECTIVAS COMUNITARIAS
Las directivas se dirigen a los poderes públicos.
Es muy importante que haya igualdad de oportunidades en todo el mercado único europeo.

REGULACIÓN
Los contratos del sector público están regulados por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las
Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de
2014 (LCSP).

 Legislación básica. Legislación desarrollo CCAA. La mayoría de sus preceptos tienen


carácter legislativo básico dictados al amparo del articulo 149.1 de la CE. Las CCAA podrán
aprobar su legislación de desarrollo.
 Grado de sujeción: depende de la naturaleza pública (contratos administrativos) o privada
de los contratos

1
Por exigencia de la UE la ley 9/2017 no solo se aplica a la Administración, sino que también a
otros sujetos que no son administración. El conjunto de sujetos que integran lo que la ley
denomina como sector publico.
La ley también es aplicable a ciertos contratos no celebrados por ningún sujeto del sector publico
pero que si lo están subvencionados por alguno de ellos. Son los contratos subvencionados.

Dicho grado de sujeción dependerá de si estamos ante un contrato administrativo o un contrato


privado.

De entrada, sector público. Dentro de este AP. Los contratos administrativos solo van a ser de las AP
(los que celebren las AP y con excepción las AP también celebran contratos privados).
El resto de las entidades son contratos privados.
Lo que caracteriza al derecho administrativo tradicional español, es la existencia de prerrogativas en
manos de la AP.
En un contrato administrativo las partes no son iguales, ya que hay un interés general. No es lo
mismo que Quim y yo seamos dos particulares y que yo le encargue a Quim una obra. No es lo
mismo que yo sea una Administración y a Quim le encargue un hospital (aunque las dos son obras,
aunque la segunda tiene interés general).
El grado máximo de subvención de contratos serán los contratos administrativos.

OBJETIVO DE LA REGULACIÓN LEGAL


La Administración no disfruta de tal libertad para contratar, está sometida a la ley y debe, además,
servir al interés general. La legislación de Derecho publico pretende combinar lo que a veces no es
fácilmente realizable: la libertad de la contratación con la vinculación de la Administración, en
tanto que poder, a unas exigencias legales que condicionan o eliminan su capacidad para constituir
un contrato.
El articulo 1 de la LCSP enumera en términos genéricos cuales son los fines a los que sirven las
restricciones que soporta la capacidad de contratación de las Administraciones y demás sujetos del
sector publico impuestas por la ley.

 Regular la contratación del sector público, a fin de


- garantizar que la misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las
licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación
e igualdad de trato entre los candidatos,
- y de asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria y control
del gasto, y el principio de integridad, una eficiente utilización de los fondos
destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de
servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a
satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta
económicamente más ventajosa (art 1.1 LCSP).

En toda contratación pública se incorporarán criterios sociales y medioambientales siempre que


guarden relación con el objeto del contrato (mejor relación calidad-precio en la prestación

2
contractual, así como una mayor eficiencia). Igualmente se facilitará el acceso a la contratación
pública de las PYMES, así como de las empresas de economía social (art 1.3. LCSP).

Primer objetivo: garantizar la libre competencia y todo lo unido a eso, publicidad, objetividad,
transparencia…

El segundo objetivo muy importante (ya que en el artículo 1.1 no te das cuenta de lo que estás
leyendo), idea clara: estabilidad presupuestaria, que fue una reforma del 135 de la Constitución, y el
principio de integridad, la contratación debe ser íntegra, no corrupta, ni la que genera delito ni la
soft (corrupcioncita). “soft blandito que sigue siendo ahí upsi principio de integridad”
Dos novedades: en toda contratación pública se incorporarán criterios sociales y
medioambientales… y facilitar la contratación a las PYMES y a las empresas de economía social (art.
1.3 LCSP).

Consciente la UE del volumen económico que significan las PYMES quiere mejorar su participación,
que se agilice la contratación. Para que no tenga dificultades de infraestructura el pequeño
empresario, sin trato discriminatorio a favor, diferente es que la ley facilite la contratación a las
PYMES.
Empresas de economía social: cooperativas, empresas del sector de servicios sociales (famoso 3
sector), ONG, pero incluso en el concepto de empresa de economía social cabe una sociedad
anónima que distribuya beneficios entre sus complementos, que tenga X personal en su plantilla,
etc. No la típica empresa con ánimo de lucro abierto, sino empresas “de especial responsabilidad
social”. Hay unas categorías de contratos sociales que la Ley dice que incluso se pueden reservar a
esas empresas (ejemplo fundación vs empresa privada que solo busca beneficio).

En definitiva la ley quiere garantizar los fines expuestos por lo que impone, dos restricciones
esenciales a la libertad de la Administración(y en general , todos los sujetos del sector publico): 1) los
procedimientos de contratación deben ser abiertos (libertad de acceso a las licitaciones), públicos,
transparentes, sin discriminación e igualdad de trato entre los ofertantes y 2) eficiente utilización de
los recursos públicos. Esta eficiencia aparece relacionada con los principios de estabilidad
presupuestaria y control del gasto, y el de integridad. El primero está constitucionalizado (135 CE) y
el segundo forma parte de la lucha contra la corrupción.
Además, el poder de contratación puede ser condicionado por la imposición de criterios sociales y
ambientales. Esto quiere decir que la elección(adjudicación) contrato a favor de cierto ofertante
puede responder a tales criterios establecidos en las normas que regulan la contratación. Por lo
tanto otra restricción más. La Administración no puede contratar con quien quiera ni puede
disponer de los fondos de la manera que se le antoje. Debe contratar con el mejor y al mejor
precio. A esto se ordena el derecho público de la contratación.
Nada similar encontramos en la legislación civil. En este ámbito la libertad llega hasta el extremo de
que es irrelevante, desde el punto de vista jurídico, si quien contrata, en ejericico de su libertad, lo
hace a un precio y en unas condiciones que le perjudican. No es así en la contratación publica.
El primer problema con el que se enfrenta la ley es delimitar su ámbito de aplicación para lo que
utiliza dos criterios: el subjetivo (sujetos del sector publico sometidos) y el objetivo(contratos
sometidos.

3
SUJETOS: SECTOR PÚBLICO

Cuales son los sujetos que deben someterse a lo dispuesto en la ley 9/2017? El esfuerzo de la
legislación por abarcar toda la contratación le conduce a la enumeración amplísima de sujetos del
denominado sector publico. No es, por lo tanto, la contratación de la Administración cuanto la del
sector publico.
El articulo 3 relaciona los entes, organismos y entidades que forman parte del sector publico. A su
vez se clasifican en dos grandes grupos. Los entes con poder adjudicador y los entes sin poder
adjudicador. Los primeros, a su vez, se dividen entre los que son Administración y los que no lo
son.

Sector público: entes con poder adjudicador; y entes sin poder adjudicador.

 Entes con poder adjudicador:


- Las administraciones públicas (art 3.2 LCSP). Las entidades de Derecho público con
exclusión de las entidades públicas empresariales (PAAP).
- Todos los demás entes No Administraciones (PANAP), pero regla art 3.3 LCSP:
 Con personalidad jurídica propia
■ Creado para satisfacer necesidades de interés general que no tengan
carácter industrial o mercantil; y
■ Sometidos al control de otro sujeto con poder adjudicador

 Entes sin poder adjudicador

En función de la clase correspondiente , las reglas a las que el contrato queda sujeto son
distintas. En líneas generales , los de la Administración son contratos administrativos, por
lo que la sujeción es completa; los que son poderes adjudicadores no administraciones, son
contratos privados sometidos parcialmente a la ley. Y por último los de los sujetos que no
son poder adjudicadores, no se someten a la ley de contratos del sector publico, salvo
ciertas reglas.

4
En cuanto a los entes con poder adjudicador, son entes con poderes adjudicadores de contratos. La
Ley nos dice que estos son las AP y las entidades de Derecho público con exclusión de las entidades
publicas empresariales, pero luego, todos los demás entes no administrativos (PANAP -> Poder
Adjudicador No Administraciones Públicas).

regla del art. 3.3 (leer el art. 3 y ver el berenjenal)  entes no administrativos con poder
adjudicador si son creados para satisfacer necesidades de interés general que no tengan carácter
industrial o mercantil, y siempre y cuando uno o varios sujetos con poder adjudicador financiero
mayoritariamente su actividad, controlen su gestión, o bien nombren a más de la mitad de los
miembros de su órgano de administración.

Entes con poder adjudicador

3. Se considerarán poderes adjudicadores, a efectos de esta Ley, las siguientes entidades:


a) Las Administraciones Públicas.
PAAP b) Las fundaciones públicas.

c) Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

d) Todas las demás entidades con personalidad jurídica propia distintas de las expresadas en las
letras anteriores que hayan sido creadas específicamente para satisfacer necesidades de interés
PANAP
general que no tengan carácter industrial o mercantil, siempre que uno o varios sujetos que deban
considerarse poder adjudicador de acuerdo con los criterios de este apartado 3, bien financien
mayoritariamente su actividad; bien controlen su gestión; o bien nombren a más de la mitad de los
miembros de su órgano de administración, dirección o vigilancia

e) Las asociaciones constituidas por las entidades mencionadas en las letras anteriores.

Poderes adjudicadores que son Administraciones Publicas(PAAP):

a) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las
Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades que integran la Administración
Local(incluidas las forales)

b) Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social.

c) Los Organismos Autónomos, las Universidades Públicas y las autoridades administrativas


independientes.(AAI)

d)Los consorcios

e) otras entidades de derecho publico(con personalidad jurídica propia, en las que se den las
circunstancias establecidas en el art 3.3 apartado d): 1) vinculadas o dependientes de otras AP y 2)
no se financien mayoritariamente con ingresos de mercado. Con exclusión de las Entidades Publicas
Empresariales.

5
Tratándose de AP debemos tener presente que se tratan de sujetos de DP, entidades de derecho
publico sometidos en plenitud a lo dispuesto en la ley. Su actividad contractual es, en líneas
generales, administrativa.

Poderes adjudicadores que no son AP(PANAP):

Se consideran poder adjudicador no Administración los siguientes entes del sector publico:

a) Fundaciones publicas que reúnan ciertos requisitos(alguno de los enumerados en la ley)


relativos a la aportación , los bienes, o los derechos de voto que indiquen el control de la
fundación por un sujeto del sector publico.
b) Las mutuas Colaboradoras con la SS
c) Entidades que cumplen con el 3.3 (con independencia de su naturaleza jurídica publica o
privada) con personalidad jurídica propia 1) creadas para satisfacer necesidades de interés
general que no tengan carácter mercantil o industrial y 2) controladas por un sujeto que
reúna la condición de poder adjudicador(usualmente una AP).
d) Asociaciones integradas por las entidades que son poderes adjudicadores(bien
administraciones o bien no administraciones).

Tienen tal poder porque así lo establece el Art 3.3. No es la naturaleza jurídica (público o privado)
lo que determina que tenga o no tenga poder adjudicador, sino que es su finalidad, que quepa o
no en el artículo 3.3. Es uno de los puntos más dificultosos de la Ley de Contratos del Sector
Público.

Hasta la Ley actual los poderes administradores no AP (PANAP) que podían aplicar sus instrucciones
de contratación. Un ejemplo de PANAP es AENA. Se ha unificado el régimen jurídico en cuanto a la
preparación y adjudicación de los contratos de la PAAP y la PANAP.

Sujetos sin poder adjudicador pero sometidos a la ley de contratos del sector público Es la corona
más externa.

Son sujetos del sector publico pero que no son poder adjudicador los siguientes:

a) Las Entidades Publicas Empresariales(EPE)


b) Las sociedades mercantiles participadas en más del 50 por 100 por Administraciones,
fundaciones publicas, entidades publicas empresariales u otras sociedades mercantiles; o
bien controladas por tales sujetos
c) Los fondos sin personalidad jurídica

A nuestros efectos, conforme a la finalidad de este libro, debe quedar claro que la actividad
contractual de todos los sujetos del sector publico está sujeta a la ley 9/2017 pero que dicha
sujeción dependerá en función a si se trata de una AP o no. Si es una Administración, la sujeción es
completa. En cambio si es otro tipo de ente(pero es una entidad adjudicadora) , la sujeción
dependerá en los términos que la misma ley establezca.

• Como novedad: La LCSP también se aplica a los partidos políticos, asociaciones


empresariales y sindicales, así como a las corporaciones de derecho público, cuando
cumplan los requisitos para ser poder adjudicador.  deberán actuar conforme a los
principios de publicidad, concurrencia, transparencia, igualdad y no discriminación sin

6
perjuicio del respeto a la autonomía de la voluntad y de la confidencialidad cuando sea
procedente, respecto de los contratos sujetos a regulación armonizada

Los 1)partidos políticos, así como las2) organizaciones sindicales reguladas en la Ley Orgánica
11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y las 3)organizaciones empresariales y asociaciones
profesionales a las que se refiere la Ley 19/1977, de 1 de abril, sobre regulación del derecho de
asociación sindical, además de las fundaciones y asociaciones vinculadas a cualquiera de ellos,
cuando cumplan los requisitos para ser poder adjudicador de acuerdo con la letra d) del apartado 3
del presente artículo, y respecto de los contratos sujetos a regulación armonizada deberán actuar
conforme a los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, igualdad y no discriminación
sin perjuicio del respeto a la autonomía de la voluntad y de la confidencialidad cuando sea
procedente.

ÁMBITO DE APLICACIÓN: DELIMITACIÓN EXTERNA

 Son contratos del sector público y, en consecuencia, están sometidos a la presente Ley en
la forma y términos previstos en la misma, los
- contratos onerosos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que
- celebren los entes, organismos y entidades que formen parte del sector público
 Salvo que sea uno de los contratos expresamente excluidos por los arts. 4 y ss. de la LCSP
(lo que no condiciona su naturaleza pública o privada), en ámbitos de la defensa, del
dominio público o patrimonial, financiero, de los convenios, etc.
Se aplica la ley 9/2017 a cualquier contrato oneroso que celebre cualquier ente del sector público,
salvo que sea uno de los contratos expresamente excluidos por los arts. 4 y ss. de la LCSP, que son
los de defensa, del dominio público (como por ejemplo un parque, los ríos, etc) o patrimonial,
financiero, de los convenios, etc. La concesión del dominio público va por otra ley que no es la de
Contratos.

La ley 9/2017 se aplica a los contratos del sector publico, estos son:
- Contratos onerosos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica.
- Celebrados por los entes, organismos y entidades que forman parte del sector
público.
** Excepto contratos excluidos por los 4 y ss de la LCSP.(de defensa, financiero, patrimonial ,
dominio publico).

El segundo problema que plantea la legislación de la contratación publica es la delimitación de


cuales son los contratos que caen dentro de su ámbito de regulación. A la delimitación externa
habrá que sumar la interna. Una vez precisados qué contratos son del sector publico respecto de los
que no lo son, la ley delimita internamente, los distintos tipos de contratos a los efectos de precisar
qué reglas de las que contiene se las aplica a unos u otros. En otros términos , las reglas de la ley no
se aplican de manera uniforme a todos los contratos del sector público. En unos casos, se aplican
unas reglas , además , detalladas, en otros, solo algunas, como sucede , respecto de los contratos
privados.

La regla general es la siguiente: están sometidos a la ley 9/2017 todos los contratos del sector
publico entendiendo por tales los contratos onersosos que sea su naturaleza jurídica, que celebren
las entidades enumeradas en el articulo 3, siempre y cuando no sean de aquellos que la propia ley
enumera como contratos excluidos.

7
La ley como es habitual establece una regla y unas excepciones. La regla se construye utilizando dos
elementos 1) la onerosidad del intercambio de prestaciones que constituye su objeto y 2) uno de
los sujetos es de naturaleza pública.

En primer lugar, el carácter oneroso del contrato se refiere al intercambio de


prestaciones(obligaciones) que las partes consienten. Se entenderá que un contrato tiene carácter
oneroso cuando el contratista obtenga algún tipo de beneficio económico ya sea de forma directa o
indirecta.

También se incluyen los contratos celebrados por otras personas(físicas o jurídicas) pero
subvencionados por algunos de los sujetos que integran el sector público. Son los denominados
contratos subvencionados que igualmente están sometidos a la ley. El contrato está sometido a la
ley por cuanto las partes reciben alguna subvención de algún poder adjudicador. Las partes no son
sujetos que formen parte del ámbito subjetivo de la ley.

Contratos excluidos:

El ultimo criterio que maneja la ley 9/2017 para delimitar el ámbito de aplicación (delimitación
externa) es el de los contratos excluidos. Son contratos que su regularán por sus normas especiales,
aplicándose los principios de la Ley para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse.

a) Negocios jurídicos y contratos excluidos en el ámbito de la defensa y seguridad


b) Negocios jurídicos y contratos excluidos en el ámbito internacional, investigación, el
desarrollo y la innovación.
c) Convenios y encomiendas de gestión
d) Relaciones jurídicas, negocios y contratos excluidos en el ámbito del dominio publico y
ámbito patrimonial.
e) Negocios y contratos excluidos en el ámbito financiero
f) Otros negocios o contratos excluidos

Así pues 3 criterios delimitan el ámbito de aplicación de la Ley, o sea, la actividad contractual de los
sujetos del sector publico sometida a las reglas de la Ley: 1) la onerosidad del contrato 2) la
participación de un sujeto del sector publico y 3) la exclusión de ciertos contratos en virtud de
razones valoradas por el legislador y refrendadas por el DUE. ESTOS SON LOS CONTRATOS
SOMETIDOS A LA LCSP.

NOTA CLASE: La diferencia entre convenio y contrato es que la regulación de los convenios es más
flexible ya que no va por la LCSP.
La ley 40/2015 y que dice la Ley de Contratos? Que no puede celebrarse un convenio en materias
reservadas a los contratos por la Ley de Contratos del Sector Público. En caso contradictorio,
estaríamos ante un fraude de ley (acto nulo de pleno derecho).
La propia Ley dice que la LCSP se aplicará a esos contratos cuando surjan dudas en la interpretación
(tiene un contenido supletorio). El legislador da por supuesto que se van a producir dudas.

DELIMITACIÓN INTERNA: TIPOS DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Ya tenemos los contratos del SP que regula la LCSP. No todos los contratos del SP están sometidos a
las mismas reglas de la ley; sus reglas no son uniformes y comunes a todos los contratos. Entramos
en una segunda fase de delimitación. Esta es interna. A diferencia de la primera que aquilataba los
que caían dentro del ámbito de la ley en relación con los que no, en el segundo momento que ahora
nos compete , la delimitación lo es entre contratos del sector público a los efectos de que sean
sometidos a unas u otras reglas.

8
En cuanto su objeto tenemos que distinguir entre:

- contrato típico y contrato atípico

Los contratos del sector publico típicos son los que cuentan con una regulación pormenorizada
por tener un objetivo relativo a prestaciones que la Administración precisa con cierta frecuencia.
En cambio los atípicos son los que no reúnen tal característica.

En atención a la naturaleza jurídica diferenciamos entre :

- contratos administrativos y contratos privados.

OBJETO (TIPOLOGÍA)

a)Contratos típicos(administrativos):

- Contratos de obras (art. 13 LCSP)

- Contratos de concesión de obras públicas (art. 14 LCSP)

- Contrato de concesión de servicios (art. 15 LCSP)

- Contrato de suministro (art. 16 LCSP)

- Contrato de servicios (art. 17 LCSP)

-contratos mixtos(art 18LCSP)

b)Contratos administrativos atípicos:

• Contratos de objeto distinto a los anteriormente expresados (contratos de objeto


típico),

• pero que tengan naturaleza administrativa especial

• por estar vinculados al giro o tráfico específico de la Administración


contratante o

• por satisfacer forma directa o inmediata una finalidad pública de la


específica competencia de aquella,

• siempre que no tengan expresamente atribuido el carácter de contratos privados


por una Ley

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS TÍPICOS (Art 12. Calificación de los contratos)

“Artículo 12. Calificación de los contratos.

9
1. Los contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios que
celebren las entidades pertenecientes al sector público se calificarán de acuerdo con las normas
contenidas en la presente sección.
2. Los restantes contratos del sector público se calificarán según las normas de derecho
administrativo o de derecho privado que les sean de aplicación.”
En unos casos la ley 9/2017 regula unos contratos que tienen el objeto que la misma describe. Son
los contratos típicos: objeto típico y regulación típica. Es un tipo de contrato que usualmente es el
más común y el que más volumen de recursos consume. Estos contratos son los enumerados en el
articulo 12. Sometidos a las reglas que exhaustivamente detalla la ley.

Los 5 bloques o los 5 contratos típicos son: obras, concesión de obras, concesión de servicios,
suministro y servicios que celebren las entidades pertenecientes al sector público.

1)Contrato de obras
Son contratos de obras aquellos que tienen por objeto uno de los siguientes:

a) La ejecución de una obra, aislada o conjuntamente con la redacción del proyecto, o la realización
de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo I.

b) La realización, por cualquier medio, de una obra que cumpla los requisitos fijados por la entidad
del sector público contratante que ejerza una influencia decisiva en el tipo o el proyecto de la obra.
Por «obra» se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería
civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un
bien inmueble.
También se considerará «obra» la realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del
terreno o de su vuelo, o de mejora del medio físico o natural.
Los contratos de obras se referirán a una obra completa, entendiendo por esta la susceptible de ser
entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ampliaciones de que
posteriormente pueda ser objeto y comprenderá todos y cada uno de los elementos que sean
precisos para la utilización de la obra.

También podrán contratarse obras definidas mediante proyectos independientes relativos a cada
una de las partes de una obra completa, siempre que estas sean susceptibles de utilización
independiente , en el sentido del uso general o del servicio, o puedan ser sustancialmente definidas
y preceda autorización administrativa del órgano de contratación que funde la conveniencia de la
referida contratación.

2)Contrato de concesión de obras:

La concesión de obras es un contrato que tiene por objeto , la realización por el


concesionario de algunas de las prestaciones de los contratos de obra y en el que la
contraprestación a favor de aquel consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra , o
bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio.

En cuanto a las obras a ejecutar, el contrato podrá comprender, además, las siguientes:
a) la restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y
mantenimiento de los elementos construidos

10
b) la adecuación, reforma y modernización de la obra
c) las actuaciones de reposición y gran reparación que sean exigibles en relación con los
elementos que ha de reunir cada una de las obras.

El contrato puede prever que el concesionario esté obligado a proyectar, ejecutar, conservar,
reponer y reparar aquellas obras accesorias o vinculadas con la principal y que sean necesarias para
que esta cumpla la finalidad determinante de su construcción y que permitan su mejor
funcionamiento y explotación.

En cuanto al derecho a percibir la concesión de la obra deberá implicar la transferencia al


concesionario de un riesgo operacional en la explotación de dichas obras abarcando el riesgo de
demanda o el de suministro, o ambos.

Riesgo de demanda el que se debe a la demanda real de las obras o servicios objeto del contrato
Riesgo de suministro el relativo al suministro de las obras o servicios objeto del contrato, en
particular el riesgo de que la prestación de los servicios no se ajuste a la demanda.
La parte de los riesgos transferidos al concesionario debe suponer una exposición real a las
incertidumbres del mercado que implique que cualquier pedida potencial estimada en que incurra el
concesionario no es meramente nominal o desdeñable(insignificante).

**DIFERENCIA: En un contrato de obra el objeto es la ejecución de la obra y en el de concesión de


obras además de la ejecución otras operaciones como la restauración o el mantenimiento de la
misma, y la prestación podrá consistir en un importe dado o el derecho a explotar la misma.
EJ: yo encargo la construcción de una infraestructura y encima de esa infraestructura se suma la
explotación del particular para poder realizar esa obra y más mantenimiento de la infraestructura,
también.
Un ejemplo son las autopistas (yo la construyo, yo la mantengo, yo la exploto).

3)Contrato de concesión de servicios:


El contrato de concesión de servicios es aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores
encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un
servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida venga
constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho
derecho acompañado del de percibir un precio.
En cuanto al servicio encomendado , lo será bien de la titularidad o bien de la competencia del
poder adjudicador. En todo caso, habrá de encargarse el concesionario de su gestión.
En cuanto al derecho de explotación de los servicios, implicará la transferencia al concesionario del
riesgo operacional, o sea, la asunción de que la gestión no permita unos frutos previstos como
consecuencia de las incertidumbres del mercado.

4)Contrato de suministro
Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento
financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles, con
excepción de los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables.
En todo caso se consideraran de suministros los siguientes:
- empresario se obliga a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio
unitario

11
- los que tengan por objeto la adquisición y arrendamiento de equipos y sistemas de
telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas,
y la cesión del derecho de uso de estos últimos
- los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el
empresario deban ser elaboradas con arreglo a las características peculiares fijadas
previamente por la entidad contratante.
- Adquisición energía primaria o transformada

5)Contrato de servicios: centenares de variaciones de este tipo de contrato, encargar cualquier


servicio a un tercero.

Son contratos de servicios aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el
desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o
suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de
forma sucesiva y por precio unitario.
Prestaciones de hacer 1) desarrollo actividad
2) obtención resultado distinto de una obra o suministro
No podrán ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de la
autoridad inherente a los poderes públicos.
Riesgo operacional lo asume la Administración.
6) Contratos mixtos

Se entenderá por contrato mixto aquel que contenga prestaciones correspondientes a otro u otros
de distinta clase.

Únicamente podrán celebrarse contratos mixtos en las condiciones establecidas en el articulo 34.2
de la Ley , o sea cuando las prestaciones cuya fusión se pretende se encuentren directamente
vinculadas entre si y mantengan relaciones de complementariedad que exijan su consideración y
tratamiento como una unidad funcional dirigida a la satisfacción de una determinada necesidad o a
la consecución de un fin institucional propio de la entidad contratante.

Gestión de servicio público no aparece, en su lugar aparece el de concesión de servicios. Este


contrato se diferencia en función de si se mantiene o no el riesgo. Lo que era una concesión,
ahora va a ser una concesión de servicio, y si no hay riesgo el contrato va a consistir en un
contrato de servicios (4ta categoría).

**Contrato de gestión de servicios públicos (AP es titular de ese servicio, pero no lo presta ella.
Si la responsabilidad de prestar el servicio, pero el riesgo de perder el dinero que lo asuma un
contratista. Aparece el término del concesionario del servicio público).
- Concesión: asume todo el riesgo el individuo (el particular). El que asume el riesgo es
el concesionario.
- Concierto: por ejemplo, la educación concertada, cuando un particular se dedica a una
actividad, pero la administración le da un dinero para que preste un servicio. No cubre el
100% de la prestación.

Se distinguía, tradicionalmente, entre contrato de servicio público si el destinatario era la

12
administración que es quien recibe ese servicio: la limpieza, la consultoría, el mantenimiento, etc.
Mientras que se decía gestión del servicio público que el destinatario eran los usuarios del servicio
público.

Actualmente se basan en que si el que asume el riesgo es el particular, el contratista, estamos ante
una situación de concesión de servicios.
Si, por otro lugar, no hay asunción de riesgo por el particular estamos ante un contrato de servicios.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS ATÍPICOS

– Contratos de objeto distinto a los anteriormente expresados (contratos de objeto


típico),

– pero que tengan naturaleza administrativa especial

• por estar vinculados al giro o tráfico específico de la Administración


contratante o

• por satisfacer forma directa o inmediata una finalidad pública de la


específica competencia de aquella,

– siempre que no tengan expresamente atribuido el carácter de contratos privados


por una Ley

Quedarán sometidos a la ley en los términos que la misma detalla. Esto es importante porque en
unos casos la sujeción es completa a la ley o a otras normas de derecho administrativo, mientras que
en otros es parcial. En el primer caso hablamos de contratos administrativos. En el segundo, se
incluirían los contratos privados.

Frente a los contratos típicos, los contratos del sector público atípicos. También los hay. Son
cualquier otro que no encajan en los tipos indicados. Siguen estando sometidos (total o
parcialmente, de manera directa o supletoria) a la ley 9/2017 pero su régimen será singular. Podrán
ser administrativos o privados. Dependerá si el régimen jurídico que ordena el contrato, el negocio
jurídico, es de derecho público o privado. En todo caso, al estar sometidos a la ley, será esta la que
regula la actividad de la Administración dirigida a la selección de con quien contrata.

Es decir, los contratos atípicos son aquellos que recogen un objeto que es propio de las AP, pero no
encajan perfectamente en un contrato típico. Esto es algo excepcional porque se refiere a algo que
no es una obra, ni un servicio, ni una construcción.

NOTA: Los contratos administrativos(sujeción completa) también pueden ser atípicos.


Es obvio que un contrato de obras también puede tener un carácter privado al lado de un carácter
administrativo.

NATURALEZA JURÍDICA

El segundo criterio para la delimitación interna de los contratos del sector publico es el de su
naturaleza jurídica. Este criterio es el que conduce a la legislación a la que han de quedar
sometidos. Si la naturaleza es administrativa, luego, será, en su plenitud, la ley 9/2017. En

13
cambio , si es privada, la legislación del Derecho privado(parcialmente). Siguen siendo contratos
del sector publico y sometidos a la ley pero no de manera uniforme.

“Los contratos del sector público podrán estar sometidos a un régimen jurídico de derecho
administrativo o de derecho privado”

(art. 24 LCSP)

La perspectiva de la ley es la del derecho aplicable. La calificación (como administrativos o privados)


tiene la consecuencia jurídica importante de la determinación del régimen jurídico aplicable. A
continuación la ley enumera los criterios para distinguir.

A)CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

 Objeto (típico o atípico) + Sujeto (administración) (art 25.1. LCSP) Normalmente típico y un
sujeto que es la Administración

 Regulación: legislación administrativa (25.2 LCSP)

 Jurisdicción: contencioso-administrativa (art 27.1 LCSP)

En primer lugar el criterio central para que un contrato sea administrativo es la presencia de
una Administración. Los celebrados por otros sujetos del sector publico que no sean
Administración, no serán Administrativos, serán privados. Esta es la regla general que
admite excepcionalidades. La presencia de una Administración hace que, por regla general,
el contrato sea necesariamente administrativo.

A continuación el articulo 25 detalla en función del objeto, qué contrato, de los celebrados
por una Administración son administrativos:

a) Los contratos de obra, concesión de obra, servicios, concesión de servicios y suministro.


(típicos)
** no obstante hay dos excepciones. Ciertos contratos de servicios que tengan por objeto
servicios financieros y los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y
literarias y los de espectáculos. Y por otro aquellos cuyo objeto sea la suscripción a revistas,
publicaciones periódicas y bases de datos. Estas excepciones los convierte en contratos
privados.
Servicios financieros, creación e interpretación artística y suscripción a revistas,
publicaciones periódicas y bases de datos.
b) Los contratos así declarados expresamente por una ley.
c) Los que tengan un objeto distinto a los típicos, pero que tengan naturaleza administrativa
especial por 1) estar vinculados al giro o tráfico específico de la AP contratante o 2)
satisfacer de forma directa o inmediata una finalidad pública de la especifica competencia
de la Administración contratante.

Regla general: cualquier contrato celebrado por una Administración será , de naturaleza
administrativa. Tanto si tiene un objeto típico como atípico.

Caben excepciones como la misma ley 9/2017 enuncia. Son contratos privados por expresa

14
determinación legal. Se requiere una ley para excluir estos contratos de la lógica calificación como
administrativos.

En el caso de los típicos, serían contratos de naturaleza administrativa general, mientras que los
demás, lo serían administrativa especial, bien por expresa determinación legal o bien por la
conexión entre su objeto y el ámbito de la competencia de la Administracion.

La consecuencia jurídica de la calificación del contrato como administrativo es que : los contratos
administrativos quedan sometidos al derecho administrativo. En los 2 ámbitos que la ley distingue
de manera reiterada: la preparación del contrato y la de ejecución del negocio jurídico mismo.

1) La preparación tiene como finalidad esencial, además de la decisión de que contrato


celebrar, la elección de con quien celebrarlo.
2) La fase siguiente, es la del desarrollo del contrato mismo, la de la ejecución de las
prestaciones recíprocamente asumidas como consecuencia del consentimiento que hace
surgir el negocio jurídico.

La diferencia esencial radica en la precisión de las normas de Derecho administrativo aplicables.


En los contratos administrativos típicos, son las contenidas en la propia ley. En cambio en los
atípicos, los contratos administrativos especiales, por sus normas administrativas especiales.
Sin embargo , las de la ley 9/2017 serán de aplicación, en todo caso, supletoria. Quiere decirse
que se aplicaran en caso de laguna, insuficiencia o contradicción apreciable en dicha legislación
especial.

A su vez los tribunales de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo serán los competentes


para resolver las controversias que tengan por objeto estos contratos.

Los contratos administrativos solo los efectúa la AP no cualquier poder adjudicador.

Los únicos sujetos que celebran contratos administrativos, con sus reglas específicas.

CONTRATOS PRIVADOS (Artículo 26 LCSP)

 Sujeto (entidades sector público No Administraciones; o Administraciones, en ciertos


casos)

 Regulación: (1) preparación y adjudicación: legislación administrativa; y (2) efectos y


extinción: Derecho privado (art 26.2 LCSP) En cuanto a su preparación y adjudicación -> Ley
Contratos del Sector Público.

 Jurisdicción: (1) contencioso-administrativa respecto preparación y adjudicación; y (2) civil


respecto efectos y extinción (art 27.2 LCSP)
Los pleitos van al contencioso

Regulación Jurisdicción

Legislación administrativa preparación y Contencioso-administrativa preparación y

15
adjudicación adjudicación

Derecho privado efectos y extinción Derecho privado efectos y extinción

Los contratos privados del sector publico son así calificados en función de 2 criterios: 1) el sujeto
(administración , poder adjudicador no administración y entidad que no sea poder adjudicador) que
lo celebra y 2) en el caso de las Administraciones , solo para estas que no reúna los requisitos para
ser considerado como un contrato administrativo, ni general ni especial, en los términos expuestos.

Por lo tanto tendrán la consideración de contratos privados, los contratos siguientes:

1) En el caso de los contratos celebrados por una Administración, sólo podrán ser privados si no
cumple el requisito relativo al objeto que obligaría, como ha sido expuesto, a considerar el contrato
como administrativo, o sea, que no sea un contrato de naturaleza administrativa general, ni especial
(por ley o porque su objeto forma parte de la competencia de la Administración).

2) Contratos celebrados por entidades que no revisten la condición de poder adjudicador-no


administración.

3) los contratos celebrados por una entidad que no sea poder adjudicador. (no se someten a la LCSP)

Consecuencia de calificación como contrato privado aplicación del derecho privado. Sin
embargo no es el derecho que rige toda la actividad relativa a este tipo de contrato. Habrá que
distinguir entre actividad de preparación, aquella que el sujeto del sector público ha de desarrollar
hasta determinar el qué y el quien, o sea, que se pretende contratar y con quien se va a celebrar el
contrato. Y por otro, la ejecución del contrato mismo, el negocio jurídico, el intercambio de
prestaciones, que estará sometido , en el caso de los contratos privados, al derecho civil.

El régimen jurídico de estos contratos privados es complejo: 1) fase de preparación y adjudicación,


se aplica, en todo caso el Derecho administrativo(la LCSP); en cambio 2) la fase de
ejecución(efectos y extinción) se rige por el Derecho Privado que resulte de aplicación.

Sometidos al Derecho privado pero que en el procedimiento de selección y adjudicación del


contratista , o sea, aquel con el que la Administración contrata, se habrá de ajustar a las reglas de la
ley. El contrato, el negocio jurídico , se ajustará al derecho privado , pero la Administración deberá
sujetarse a la ley para decidir con quien contrata.

CONTRATOS PRIVADOS CELEBRADOS POR UNA ADMINISTRACIÓN (ART. 25.1 LCSP)

 Contratos de servicios financieros (seguros, servicios bancarios y de inversiones)


 Creación e interpretación artística y literaria o espectáculos (culturales y deportivos)
 Suscripción de revistas, publicaciones periódicas y bases de datos
 Cualquier otro contrato distinto a los administrativos, o sea, que no “deba” ser
administrativo

16
Cuando una AP contrata una póliza de seguros, MAPFRE, (de servicio financiero) el contrato es
privado, ahí gana el privado (que está al mismo nivel que la AP)

CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS (O


PRIVADOS) SUJETOS A UNAS REGLAS ESPECÍFICAS

 Contratos: de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y de servicios,


de valor económico importante cuya cuantía fija de Ley o subvencionados (caso de los
contratos de obras o de servicios) por las entidades con poder adjudicador (art 19 LCSP)

 Sujeto: “poder adjudicador”: (1) Administración; o (2) cualquier entidad + satisfacer


necesidad interés general + no mercantil + control (art 3.3. b) LCSP)

 Regulación: LCSP (obediente a las Directivas). Peculiaridades más relevantes: publicidad y


régimen especial de nulidades

La delimitación interna sería incompleta sin referirnos a los denominados contratos sujetos a
regulación armonizada. Estos contratos por su importancia, están sujetos a la regulación del
DUE. La regulación armonizada y armonizadora es la de este Derecho. Se pretende por esta vía ,
garantizar, al menos en estos contratos relevantes, la existencia de un mercado europeo de la
adjudicación.

La delimitación que lleva a cabo la Ley es muy detallada. Combina por un lado, una regla
general, con otras específicas relativas a los contratos de obras , concesión de obras y de
concesión de servicios, los contratos de suministro, los contratos de servicios y los contratos
subvencionados(obras y servicios)1

A su vez la regla general admite excepciones. La regla la formula el artículo 19.1: 1) el objeto: los
contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y los de servicios 2)
la cuantía: el valor estimado, calculado conforme a las reglas que se establecen, sea igual o
superior a las cuantías que se indican en los artículos 21 a 23; 3) la entidad contratante tenga el
carácter de poder adjudicador y 4) se incluyen los contratos subvencionados por estas
entidades.

En el apartado 2 se enumeran otros contratos que pudiéndose entender como incluidos en la


regla no se consideran sujetos a regulación armonizada , cualquiera que sea su valor estimado.

Contratos subvencionados si se trata de contrato de obras , su valor estimado igual o superior

1
Son contratos subvencionados sujetos a una regulación armonizada los contratos de obras y los contratos de servicios definidos
conforme a lo previsto en los artículos 13 y 17, respectivamente, que sean subvencionados, de forma directa y en más de un 50 por 100
de su importe, por entidades que tengan la consideración de poderes adjudicadores, siempre que pertenezcan a alguna de las categorías
siguientes:

a) Contratos de obras que tengan por objeto actividades de ingeniería civil de la sección F, división 45, grupo 45.2 de la
Nomenclatura General de Actividades Económicas de las Comunidades Europeas (NACE), o la construcción de hospitales, centros
deportivos, recreativos o de ocio, edificios escolares o universitarios y edificios de uso administrativo, siempre que su valor estimado sea
igual o superior a 5.548.000 euros.

b) Contratos de servicios vinculados a un contrato de obras de los definidos en la letra a), cuyo valor estimado sea igual o superior a
221.000 euros.

17
a 5.548.000 y en los contratos de servicios vinculados a un contrato de obras cuyo valor
estimado sea iugal o superior a 221.000.

Contratos de obras, Contratos de Contratos de Contratos


concesión de obras, y suministro servicios subvencionados
de concesión de
servicios

valor estimado igual valor estimado valor estimado igual si se trata de contrato
o superior a igual o superior a o superior a 144.000, de obras , su valor
5.548.000 euros 144.000 o a a 221.000 o a estimado igual o
221.000 750.000 superior a 5.548.000
y en los contratos de
servicios vinculados a
un contrato de obras
cuyo valor estimado
sea igual o superior a
221.000.

Toda la legislación de la contratación obedece al DUE. En el caso de estos contratos hay


pretensión armonizadora, o sea, unificadora de la regulación para reducir, si cabe, las
singularidades nacionales para alcanzar el objetivo del mercado interior. Esto significa que se
regulan en particular por lo dispuesto en las directivas 2014/23 y 2014/24.Esto quiere decir
que en la ley se salvan unas especificas singularidades que solo son aplicables a tales contratos.

Las reglas especiales se refieren a obligaciones de publicidad y de plazos, así como de


acreditación de cumplimiento de ciertas normas. Por lo tanto, no es un tipo de contrato; son los
contratos regulados en la ley a los que se le aplica ciertas reglas que la misma ley detalla.

Al lado de los poderes adjudicadores tenemos el contrato armonizado que puede ser público o
privado en cuanto a su contenido, si lo hace la administración será público de derecho
administrativo. Si lo hace un poder adjudicador (no administrativo) será de derecho privado.

Los contratos armonizados solo los pueden hacer los poderes adjudicadores, pero estos no solo
pueden hacer este tipo de contratos.

A modo de resumen se pueden clasificar los contratos del sectorpublico en funcion del sujeto del
sector publico que lo celebre, lo que nos permitirá, a su vez, identificar la naturaleza del contrato a
los efectos de la sujecion a la elgisalcion correspondiente.

Los contratos sujetos a regulación armonizada: 1) el contratante puede ser cualquier poder
adjudicador, Administración o no Administración, lo que determina que en unos casos, serán
contratos administrativos mientras que en otros privados y 2) el objeto de estos contratos es el de
los típicos, con la exclusión de los mixtos

18
A modo de resumen se pueden clasificar los contratos del sector publico en función del sujeto del
sector público que lo celebre, lo que nos permitirá a su vez identificar la naturaleza del contrato a los
efectos de la sujeción a la legislación correspondiente. Al margen de la figura quedan los contratos
sujetos a la regulación armonizada. En estos el contratante puede ser cualquier poder adjudicador ,
AP o no AP, lo que determina que en unos casos serán contratos administrativos mientras que en
otros privados y 2) el objeto de estos contratos es el de los típicos, con exclusión de los mixtos, pero
en cambio, se incluyen los subvencionados.

REGLAS GENERALES

 No hay libertad para contratar: necesidad para el cumplimiento y realización de los fines
de los sujetos del sector público, idoneidad y programación de la contratación (art 28
LCSP) Hay que programar la contratación
Programarse consiste en analizar las necesidades que vas a llevar al ámbito contractual,
cuales vas a subvencionar, etc. Visualizar. La ley insiste mucho en la programación.

Las entidades del sector público no podrán celebrar otros contratos que aquellos que sean
necesarios para el cumplimiento y realización de sus fines institucionales. A tal efecto, la naturaleza y
extensión de las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato proyectado, así como la
idoneidad de su objeto y contenido para satisfacerlas, cuando se adjudique por un procedimiento
abierto, restringido o negociado sin publicidad, deben ser determinadas con precisión, dejando
constancia de ello en la documentación preparatoria, antes de iniciar el procedimiento encaminado
a su adjudicación

19
La voluntad de contratar de los entes del sector público está condicionada con mayor o menor
intensidad a las exigencias de :
1) Necesidad: solo puede contratar si hay una necesidad de interés publico; si es necesario
para la satisfacción de los fines que formen parte del ámbito de la competencia de la
Administración. El contrato es el cauce para dar satisfacción a dicha necesidad.
2) Idoneidad del tipo contractual(objeto y contenido ) en relación con la necesidad a
satisfacer.
3) Eficiencia en la ejecución de la contratación: las entidades del sector publico velaran por la
eficiencia y mantenimiento de los términos acordados en la ejecución de los procesos de
contratación publica , favorecerán la agilización de tramites”.
4) Valoración de aspectos sociales, ambientales y de innovación como aspectos positivos en
los procedimientos de contratación pública y promoverán la participación de la pequeña y
mediana empresa y el acceso sin coste a la información, en los términos previstos en la
presente ley.
5) Programación y publicidad: programarán la actividad de contratación pública que
desarrollaran en un ejercicio presupuestario o periodos plurianuales y darán a conocer su
plan de contratación anticipadamente mediante un anuncio de información previa, aunque
esta regla solo es vinculante respecto de los contratos sujetos a regulación armonizada.

necesidad Idoneidad del Eficiencia Valoracion aspectos Programación


tipo ejecución de la sociales,ambientales, y publicidad
contractual contratación innovación

 DURACIÓN :Los entes del sector publico carecen de libertad para elegir la duración de los
contratos ya que deberá establecerse teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones,
características de su financiación y la necesidad de someter periódicamente a concurrencia
la realización de las mismas.
El contrato podrá prever una o varias prórrogas, que será obligatoria para el empresario sin que
pueda producirse consentimiento tácito de las partes. Los contratos menores nunca podrán
tener una duración superior a un año, ni ser objeto de prórroga.

 Libertad de pactos, siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento


jurídico y a los principios de buena administración (Art 34 LCSP)
. En los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y
condiciones, siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento jurídico y a los
principios de buena administración  LIBERTAD DE PACTOS PERO SIEMPRE DENTRO DEL
ÁMBITO DE LEGALIDAD( que no sean contrarios al IP, al ordenamiento jurídico y a los principios
de buena administración).

Es la Administración la que , a través de los denominados pliegos de cláusulas administrativas ,


UNILATERALMEN fija unilateralmente el contenido del contrato. La otra parte, el empresario, solo tiene la
TE
libertad de aceptar o no el contrato adjudicado.
El documento contractual no podrá incluir estipulaciones que establezcan derechos y
obligaciones para las partes distintos de los previstos en los pliegos, concretados , en su caso, en
la forma que resulte de la proposición del adjudicatario o de los precisados en el acto de
adjudicación del contrato de acuerdo con lo actuado en el procedimiento, de no existir aquellos.
 Contenido mínimo del contrato (35 LCSP)
No hay libertad para fijar el contenido formal del contrato. Debe incluir necesariamente las

20
determinaciones enumeradas en el articulo 35 . (identificación partes, acreditación capacidad,
definición objeto y tipo contrato, legislación aplicable, enumeración documentos que integran el
contrato, precio cierto, duración, condiciones pago, supuestos modificación y resolución,
condiciones recepción, entrega o admisión prestaciones y crédito presupuestario con cargo al
que se abonara el precio)

 Perfeccionamiento (36 LCSP): formalización en el documento administrativo


correspondiente
Los contratos que celebren los poderes adjudicadores se perfeccionan con su formalización. La
formalización consiste en la firma por el órgano de contratación y por el contratista del
documento en el que se recogen los términos del contrato y las reglas más relevantes a las que
queda sometido.
en el caso del Poder Adjudicador-AP documento de formalización es un documento
administrativo. Dicho documento constituye titulo suficiente para acceder a cualquier registro
publico. No se podrán incluir en el documento en que se formalice el contrato clausulas que
impliquen alteración de los términos de la adjudicación.
La regla de la formalización se refiere a cualquier contrato celebrado por un poder
adjudicador. No hay diferencia entre contratos administrativos y privados. En todo caso la
regla de formalización es vinculante para el poder adjudicador.
En el caso de los contratos subvencionados sujetos a regulación armonizada en los que lo usual
es que lo celebren sujetos que no revisten la condición de poder adjudicador , sino particulares
que reciben algún tipo de subvencion, el perfeccionamiento se ajustada a lo que disponga la
legislación por la que se rijan.
 Carácter formal: no cabe la contratación verbal, a no ser emergencia (37 LCSP)
La contratación del sector público es de carácter formal. No cabe la contratación verbal,
salvo que el contrato tenga carácter de emergencia. Por lo tanto se formalizaran en los
documentos adecuados que, en el caso de los contratos de las Administraciones, serán de
naturaleza administrativa.
 Tramitación electrónica del expediente de contratación (Disposiciones adicionales 15 a 17
LCSP) Sigue habiendo dificultades para la tramitación electrónica de expedientes en la
actualidad.

 Lugar:lugar donde se encuentre la sede del órgano de contratación salvo que se indique
otra cosa en su clausulado.

ELEMENTOS DEL CONTRATO (FALTA LA DIAPO)

PARTES: SUJETOS

El contrato regulado requiere el concurso de 2 partes. Una de ellas es uno de los sujetos del sector
publico. El otro cualquier persona que tenga la capacidad y competencia necesarias para afrontar
con garantías de éxito la prestación que se compromete a desplegar para dar satisfacción a la
necesidad que justifica la contratación por parte de la AP.

Administración. Órgano de contratación (arts. 61 y ss. LCSP): “facultad de celebrar contratos”;


responsable del contrato; perfil del contratante y lucha contra la corrupción

21
La representación de las entidades del sector público en materia contractual corresponde a los
órganos de contratación, unipersonales o colegiados que, en virtud de norma legal o reglamentaria
o disposición estatutaria, tengan atribuida la facultad de celebrar contratos en su nombre.

En primer lugar, el órgano de contratación representa al sujeto del sector publico y en tanto que
tal, cuenta con la facultad de celebrar contratos en su nombre. Son los sujetos los que contratan, los
que asumen las obligaciones y ejercen los derechos pactados. Será la norma correspondiente la que
fijara que órgano reúne la indicada facutlad.

Responsable del contrato En segundo lugar, los órganos de contratación deberán designar un
responsable del contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y
dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación
pactada, dentro del ámbito de facultades que aquellos le atribuyan. El responsable podrá ser una
persona física o jurídica, vinculada a la entidad contratada o ajena a él.

Perfil del contratante Los órganos de contratación difundirán exclusivamente a través de


Internet su perfil de contratante, como elemento que agrupa la información y documentos relativos
a su actividad contractual al objeto de asegurar la transparencia y el acceso público a los mismos.
La forma de acceso al perfil de contratante deberá hacerse constar en los pliegos y documentos
equivalentes, así como en los anuncios de licitación en todos los casos. La difusión del perfil de
contratante no obstará la utilización de otros medios de publicidad adicionales en los casos en que
así se establezca.

El perfil de contratante podrá incluir cualesquiera datos y documentos referentes a la actividad


contractual de los órganos de contratación. En cualquier caso, deberá contener tanto la
información de tipo general que puede utilizarse para relacionarse con el órgano de contratación
como puntos de contacto, números de teléfono y de fax, dirección postal y dirección electrónica,
informaciones, anuncios y documentos generales, tales como las instrucciones internas de
contratación y modelos de documentos, así como la información particular relativa a los contratos
que celebre.

En tercer lugar, los órganos de contratación de las Administraciones estarán asistidos en ciertos
contratos( procedimientos abiertos, abierto simplificado, restringidito, de diálogo competitivo, de
licitación con negociación y de asociación para la innovación) por la Mesa de Contratacion, salvo que
haya constituido la junta de contratación.
La Mesa es un órgano de asistencia técnica especializada que lleva a cabo funciones , entre otras,
de calificación de documentos, valoración de proposiciones y de propuesta de la adjudicación del
contrato. Integrantes nombrados por el órgano de contratación.
Y en cuarto lugar en relación con la Administracion General del Estado, los órganos de contratación
son los Ministros y los Secretarios de Estado y en consecuencia están facultados para celebrar en
su nombre los contratos en el ámbito de su competencia.
A su vez, los PRESIDENTES O DIRECTORES, de los organismos autónomos, EPE y demás entidades
públicas integrantes del sector público estatal y los Directores generales de las distintas Entidades
Gestoras y servicios comunes de la SS, son los órganos de contratación de sus respectivos sujetos.
Las competencias para contratación podrán ser desconcertadas por Real Decreto en Consejo de
Ministros, en cualesquiera órganos, sean o no dependientes del órgano de contratación.

Por último la facultad para contratar debe ser completada, en el caso de las entidades del sector
público estatal, con la autorización que se requiere del Consejo de Ministros para la celebración de

22
ciertos contratos singularmente relevantes como por ejemplo, cuando su precio sea superior a 12
MILLONES DE EUROS. Esa autorización debe ser previa a la aprobación del expediente de
contratación.
CONTRATOS PRECIO SUPERIOR A 12 MILLONES AUTORIZACIÓN CONSEJO DE MINISTROS

 Contratista: empresario

CONTRATISTA

Los sujetos del sector publico que contratan con el empresario, están obligados legalmente a
seleccionar al mejor contratista: al que ofrece mejor relación calidad/precio; no pueden contratar
con cualquiera. La elección del mejor no es fácil. La regulación de los requisitos del contratista está
presidida por la cautela, por la desconfianza, por lo que está rodeada de garantías, algunas, incluso,
excesivas.

La ley 9/2017 exige que aquel que pretenda ser contratista ha de reunir unos requisitos de
aptitud. Son aquellos que hacen apto al empresario para ser parte del contrato

 Requisitos de aptitud para ser contratista


- Plena capacidad de obrar (65 LCSP)
- No estar incurso en prohibiciones (71 LCSP)
- Solvencia económica, financiera y técnica o profesional; la “clasificación (art 74 y ss LCSP)

 El contratista deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos mediante los documentos


arts. 84 y ss LCSP

Los requisitos que debe tener alguien para poder contratar con la Administración. Por otro lado, hay
las prohibiciones de contratar.

REQUISITOS
PARA SER
CONTRATISTA

Plena capacidad de No estar incurso en Solvencia


obrar prohibiciones: economica,financiera, y Los contratistas
técnica o profesional deberán contar,
-Condenadas por asimismo, con la
sentencia firme habilitación
empresarial o
-sancionadas con profesional que, en su
carácter firme por caso, sea exigible para
infracción grave la realización de las
prestaciones que
-haber solicitado la constituyan el objeto
declaración de del contrato.
concurso voluntario

-no estar al corriente


obligaciones
tributarias

23
CAPACIDAD

 Capacidad de obrar
Alude a la aptitud de aquel que pretende contratar con la Administración para ser sujeto de
Derecho. sujeto libre que tiene la capacidad según el Derecho para producir efectos también
en el mundo del Derecho. Esa la capacidad la tienen tanto las personas físicas como las
jurídicas(españolas o extranjeras)

 Capacidad de obrar de personas jurídicas (art 66 LCSP)


Las personas jurídicas solo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén
comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos
o reglas fundacionales, les sean propios. El objeto del contrato ha de formar parte del objeto
social
 Empresas comunitarias (art 67 LCSP): remisión a la legislación nacional para determinar la
capacidad
Tendrán capacidad para contratar con el sector público, en todo caso, las empresas no españolas de
Estados miembros de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio
Económico Europeo que, con arreglo a la legislación del Estado en que estén establecidas, se
encuentren habilitadas para realizar la prestación de que se trate.

Empresas de Estados Miembros de la UE, o de Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio
Económico Europeo.

 Uniones temporales de empresas; UTE (69 LCSP) que tienen su propio régimen jurídico.

Muestra flexibilidad respecto a Estas uniones que no tienen personalidad jurídica.

Podrán contratar con el sector público las uniones de empresarios que se constituyan
temporalmente al efecto, sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública
hasta que se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor. No constituyen una
personalificacion jurídica, pero deberán constituirse formalmente como uniones pero solo una vez
hayan sido beneficiadas por la adjudicación.

**Empresas no comunitarias: Sin perjuicio de la aplicación de las obligaciones de España derivadas


de acuerdos internacionales, las personas físicas o jurídicas de Estados no pertenecientes a la Unión
Europea o de Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo deberán
justificar mediante informe que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite a su vez
la participación de empresas españolas en la contratación con los entes del sector público
asimilables a los enumerados en el artículo 3, en forma sustancialmente análoga.

PROHIBICIONES DE CONTRATAR

 Circunstancias que concurren en el posible contratista que le impedirían poder contratar:


relación artículo 71.1 LCSP:
a) condena penal firme,
b) insolvencia(falta de solvencia mercantil o profesional)
c) sanción administrativa firme por infracción grave o muy grave(en relación con
conductas como la corrupción, fraude fiscal, protección ambiental,disciplina de
mercado..)

24
d) Haber retirado indebidamente la proposición o candidatura en un procedimiento de
contratación
e) incumplimiento obligaciones tributarias o de Seguridad Social(falta de seriedad
empresarial)
f) falsedad(haber proporcionado información falsa o haber incumplido la obligación de
proporcionar información relevante)
g) incompatibilidades o conflictos de interés de los Altos Cargos de la Administración que
no pueden ni contratar ni ser contratados.
h) incumplimiento de reglas de la contratación en anteriores contratos o procedimientos.

Para contactar con la administración no es suficiente con la capacidad de obrar, no debes de estar
incurso en alguna de las prohibiciones.

SOLVENCIA

La solvencia se refiere a que el empresario

La solvencia se refiere a que el empresario cuenta con la suficiencia económica, financiera y


técnica o profesional que hace presuponer adecuadamente que podrá afrontar con plenas
garantías el compromiso de las prestaciones pactadas en el contrato.

No todos los empresarios tienen suficiencia adecuada para la prestación de cualquier contrato. Los
requisitos mínimos de solvencia que deba reunir el empresario y la documentación requerida para
acreditar los mismos se indicarán en el anuncio de licitación y se especificaran en el pliego del
contrato, debiendo estar vinculados a su objeto y ser proporcionales al mismo. (estos se deben en
tener en cuenta en la acreditación caso a caso, en la clasificación se estará a los criterios
establecidos por la legislación)

Se contempla la posibilidad de que la solvencia del empresario sea completada con medios externos

Formas de acreditación:

1) acreditación contrato a contrato. El empresario deberá acreditar , en función de lo


establecido en el anuncio de licitación y en el pliego del contrato, que reúne los requisitos de
solvencia.

25
El órgano de contratación elige caso a caso, que medios de los especificados en la ley sirve para
la acreditación de la solvencia, en sus distintas vertientes y en relación con los distintos tipos de
contratos.

2) La segunda modalidad es la que resulta de la clasificación previa del empresario. La


acreditación de solvencia, caso a caso, será sustituida por el de la clasificación, cuando esta
sea exigible conforme a lo dispuesto en esta ley. La sustitución de la acreditación singular
será obligatoria cuando la clasificación sea, además, obligatoria.

La clasificación del empresario en un determinado grupo o subgrupo se tendrá por prueba


bastante de solvencia para los contratos cuyo objeto esté incluido o se corresponda con el
ámbito de actividades o trabajos de dicho grupo o subgrupo y cuyo importe anual medio sea
igual o inferior al correspondiente a su categoría de clasificación en el grupo o subgrupo.

CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

La clasificación es una operación que lleva a cabo la AP por la que, tras evaluar la solvencia de los
empresarios, considera que están capacitados para ejecutar cierto grupo o subgrupo de contratos.
El acuerdo de clasificación se inscribirá en un registro(registro oficial de licitadores y empresas
clasificadas del SP).

El estar debidamente clasificado es un requisito para la acreditación de la solvencia para contratar.


En el caso de los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros será
requisito indispensable.

Para los demás contratos no será exigible, aunque, en el caso del contrato de servicios, el
empresario podrá acreditar su solvencia mediante la clasificación. Solo obligatoria respecto de
ciertos contratos de obras.

Obligatorio: contratos de obras >500.000 euros

En primer lugar el empresario deberá acreditar su personalidad y capacidad de obrar, así como que
se encuentra legalmente habilitado para realizar la correspondiente actividad, por disponer de las
correspondientes autorizaciones o habilitaciones empresariales o profesionales.

26
En segundo lugar los acuerdos de clasificación se adoptarán con eficacia general frente a todos los
órganos de contratación, por las Comisiones Clasificadoras de la Junta Consultiva de Contratación
Publica del Estado.

En tercer lugar la clasificación se hará en función de su solvencia, valorada conforme a los criterios
establecidos en la legislación, y determinará los contratos a cuya adjudicación puedan concurrir u
optar por razón de su objeto y de su cuantía. A estos efectos, los contratos se dividirán en grupos
generales y subgrupos, por su peculiar naturaleza y dentro de estos por categorías en función de su
cuantía.

En cuarto y último lugar, la clasificación tendrá una vigencia indefinida en tanto se mantengan por
el empresario las condiciones y circunstancias en que se baso su concesión. No obstante deberá
justificarse anual o trimestralmente, el mantenimiento de la solvencia.

OBJETO DEL CONTRATO (Art 99 de la LCSP)

El objeto del contrato es el intercambio pactado de prestaciones de dar o hacer que tienen, a su vez,
cierto objeto a dar o hacer para la satisfacción de los intereses de cada una de las partes
contratantes.

En el caso de la Administración prestación es la de abonar un precio, mientras que la del


contratista consistirá en un dar o en un hacer que tendrá el objeto pactado en el contrato.

En primer lugar el objeto del contrato ha de ser determinado, lícito y posible. El objeto de dar o
hacer ha de ser licito , posible y determinado.

En segundo lugar, el fraccionamiento del objeto del contrato para alumbrar varios contratos puede
ser positivo, pero también negativo. Positivo porque incrementa el numero de los posibles
ofertantes y negativo porque es la formula usualmente utilizada para sortear las exigencias más
intensas que la legislación impone al contrato cuanto más importante sea.

Por un lado no podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y
eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que
correspondan. En cambio por otro, deberá preverse la realización independiente de cada una de las

27
partes mediante la división en lotes del objeto del contrato , siempre que la naturaleza o el objeto
del contrato lo permitan. El órgano de contratación podrá no dividir cuando concurran motivos
validos de los enumerados en la ley y así deberá justificarlo.

¡¡¡¡ARTÍCULO 99 IMPORTANTÍSIMO DIVISIÓN POR LOTES!!!!

Una de las principales novedades de la nueva contratación pública es la exigencia de la contratación


por lotes siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, que no fraccionamiento.
Se considera que existe fraccionamiento del objeto del contrato siempre que se divida éste con la
finalidad de eludir los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación
correspondiente, y ello, aunque se trate de varios objetos independientes, si entre ellos existe la
necesaria unidad funcional u operativa. Correlativamente no existe fraccionamiento siempre que se
trate de diversos objetos que no estén vinculados entre sí por la citada unidad

Por el contrario, tal y como consta en el citado Informe 6/16, de 27 de abril de 2017, de la Junta
Consultiva de Contratación Administrativa, se viene admitiendo que el objeto de un contrato se
fraccione y que se divida en lotes las diferentes partes en que consiste la prestación siempre que
sean susceptibles de utilización o aprovechamiento por separado y constituyan por sí solas
una unidad funcional.

“ siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan siempre que sean susceptibles de
utilización o aprovechamiento por separado y constituyan por si solas una unidad funcional.

Pero esta posibilidad, con la aprobación de la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva
2004/18/CE se convierte en una obligación, en la regla general, por lo que la no división en lotes es
la excepcionalidad, con la finalidad de aumentar la competencia y la participación de las PYMES etc.
Y esta división se puede realizar de "manera a cuantitativa, haciendo que la magnitud de cada
contrato corresponda mejor a la capacidad de las PYME, o de manera cualitativa, de acuerdo con los
diferentes gremios y especializaciones implicados, para adaptar mejor el contenido de cada contrato
a los sectores especializados de las PYME o de acuerdo con las diferentes fases ulteriores de los
proyectos".

1 ¿Cuándo cabe la división por lotes?


Las administraciones públicas están obligadas a estudiar la conveniencia de dividir los contratos
en lotes y para ello cuando el órgano gestor esté planificando, delimitando el objeto del
contrato, deberá pensar qué acciones o partes del mismo pueden licitarse de manera
independiente. Lo que se busca es fomentar que las PYMES participen convirtiendo así los lotes
en contratos más pequeños. Además, con esta división se puede obtener unos mejores
resultados, una mayor eficiencia, por cuanto se posibilita que determinadas empresas o
personas especialistas en determinados ámbitos puedan concurrir a contratos que antes por
importe, criterios de solvencia económica y financiera, capacidad etc., les resultaba imposible.

28
Un ejemplo de una licitación por lotes puede ser la contratación de las obras relativas a la
ejecución, acondicionamiento y o mejora de sendas pistas forestales distintas, habiéndose
previsto un lote para cada pista forestal.

2. Justificación de la división o no del contrato por lotes.


Como he indicado anteriormente la regla general es la división en lotes, sin embargo cuando se
considere que no existe posibilidad de efectuar dicha división o que la misma no es
conveniente, se deberá indicar dicha circunstancia en el informe de necesidad que debe
acompañar a todo expediente de contratación.

4. Limitación en la licitación y adjudicación de lotes.


Una vez que se identifiquen los lotes a licitar, se deberá valorar el establecimiento de
limitaciones a dichos lotes. Así se deberá precisar si las ofertas pueden presentarse para uno,
varios o para todos los lotes. Además, se puede limitar el número de lotes que pueden
adjudicarse a una sola persona.

De este modo, en los pliegos se podrán introducir las siguientes limitaciones, justificándolas
debidamente en el expediente:

a) Podrá limitar el número de lotes para los que una misma persona licitadora puede
presentar oferta.
b) También podrá limitar el número de lotes que pueden adjudicarse a cada persona
licitadora.
Estas limitaciones deberán figurar en el anuncio de licitación y cuando se limite el número de
lotes que se pueden adjudicar a cada persona licitadora se deberá prever las normas que se
aplicarán cuando, como consecuencia de la aplicación de los criterios de adjudicación, una
misma persona licitadora resulte adjudicataria de un número de lotes que exceda del máximo
indicado. Estos criterios o normas en todo caso deben ser objetivos y no discriminatorios.

5. Procedimiento de adjudicación.
Las normas procedimentales y de publicidad que deben aplicarse en la adjudicación de cada
lote o prestación diferenciada se determinarán en función del valor acumulado del conjunto,
salvo que se dé alguna de las excepciones previstas para los contratos sujetos a una regulación
armonizada.
Es decir, que se debe estar al valor resultante de la suma de cada lote. Y esto tiene relación
directa con el valor estimado del contrato.

Normas procedimentales y de publicidad que se deben aplicar en la adjudicación de cada lote


 se determinan en función del valor acumulado del conjunto de lotes.

29
Solvencia en función de cada uno de los lotes.

6. Solvencia económica y financiera.


Cuando un contrato se divida en lotes, la solvencia económica y financiera se aplicará en
relación con cada uno de los lotes. No obstante, se podrá establecer el volumen de negocios
mínimo anual exigido a las personas licitadoras por referencia a grupos de lotes en caso de que
la adjudicataria se le adjudiquen varios lotes que deban ejecutarse al mismo tiempo.
De este modo, se facilita la participación de PYMES.

7. Formalización del contrato


En los contratos adjudicados por lotes cada lote constituirá un contrato salvo que se establezca otra
previsión en el pliego. En los casos en que se presenten ofertas integradoras de más de un lote,
éstos constituirán un único contrato.
En CONCLUSIÓN, se exige la exige la división del contrato en lotes para dar la oportunidad de
resultar adjudicatarias de lotes separados, a empresas que por su volumen de negocio no podrían
abordar la ejecución de contratos de más envergadura,
Resumen

 La división de contratos en lotes es la regla general. Cuando una o varias prestaciones relacionadas
entre sí sean susceptibles de utilización o aprovechamiento separado, o lo exija la naturaleza del
objeto. En caso contrario se deberá justificar(restriccion competència, incorrecta ejecucion
contrato)
 Debe reservarse un lote a las entidades de carácter social. En caso contrario se deberá justificar.
 Se puede limitar el número de lotes para los que una misma persona licitadora puede presentar
oferta y el número de lotes que pueden adjudicarse a cada persona licitadora.
 La solvencia económica y financiera se refiera para cada lote, al igual que la capacidad técnica.

 Cada lote es un contrato.

PRECIO

30
La Administración tiene la obligación de pagar un precio. Este ha de reunir unos requisitos. Está en
juego no solo el pago justo por la prestación sino la eficiente y legal administración de los caudales
públicos.

El precio ha de reunir los requisitos siguientes:

1) La retribución del contratista consistirá en un precio cierto que se abonará en función de la


prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio cierto se
entenderá incluido el importe a abonar en concepto de IVA. El precio cierto es el
determinado o determinable; no se puede confundir con el precio fijo. Y su abono será
conforme a lo pactado y por la prestación efectivamente realizada.
No obstante excepcionalmente pueden celebrarse contratos con precios provisionales
cuando tras la tramitación de un procedimiento negociado, de un diálogo competitivo, o de
un procedimiento de asociación para la innovación, se ponga de manifiesto que la ejecución
del contrato debe comenzar antes de que la determinación del precio sea posible por la
complejidad de las prestaciones o la necesidad de utilizar una técnica nueva, o que no existe
información sobre los costes de prestaciones análogas y sobre los elementos técnicos o
contables que permitan negociar con precisión un precio cierto. En este caso el precio existe,
pero es solo provisional; por lo tanto, el precio se determinará según el procedimiento que
se establezca.
2) El precio ha de ser adecuado para el efectivo cumplimiento del contrato mediante la
correcta estimación de su importe, atendiendo al precio general de mercado, en el
momento de fijar el presupuesto base de licitación y la aplicación. ha de ser adecuado, para
lo que su estimación se hará atendiendo al precio de mercado.
3) El precio se podrá formular en términos unitarios (referidos a los distintos componentes de
la prestación) como aplicables a tanto alzado a la totalidad o a parte de las prestaciones del
contrato.
4) Pago , por regla general, en euros.
5) Se prohíbe por regla general el pago aplazado del precio en los contratos de las AP. El pago
por lo tanto, deberá ser inmediato , con la entrega o recepción del bien o servicio por parte
del contratista. Otra cosa es lo que pacten otros sujetos distintos a las AP.
6) Contratos podrán incluir cláusulas de variación de precios en función del cumplimiento o
incumplimiento de determinados objetivos de plazos o de rendimiento, debiendo
establecerse con precisión los supuestos en que se producirán estas variaciones y las reglas

31
para su determinación, de manera que el precio sea determinable en todo caso. Un precio
sujeto a variaciones siempre que sea determinable.

Presupuesto base de licitación límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede
comprometer el órgano de contratación, incluido el IVA.

Valor estimado de los contratosA todos los efectos previstos en esta Ley, el valor estimado de los
contratos será determinado como sigue:

a) En el caso de los contratos de obras, suministros y servicios, el órgano de contratación


tomará el importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus
estimaciones.

b) En el caso de los contratos de concesión de obras y de concesión de servicios, el órgano de


contratación tomará el importe neto de la cifra de negocios, sin incluir el Impuesto sobre el Valor
Añadido, que según sus estimaciones, generará la empresa concesionaria durante la ejecución del
mismo como contraprestación por las obras y los servicios objeto del contrato, así como de los
suministros relacionados con estas obras y servicios.

En el cálculo del valor estimado deberán tenerse en cuenta, como mínimo, además de los costes
derivados de la aplicación de las normativas laborales vigentes, otros costes que se deriven de la
ejecución material de los servicios, los gastos generales de estructura y el beneficio industrial.

REVISIÓN DE PRECIOS

 En los supuestos en que proceda, el órgano de contratación podrá establecer el derecho a


revisión periódica y predeterminada de precios y fijará la fórmula de revisión que deba
aplicarse (art 103 LCSP)

 Requisitos: se hubiese ejecutado, al menos el 20% del contrato y hubiese transcurrido 2


años desde su formalización; no en los contratos de concesión de servicios

Es una de las vías de corrupción: ganar la adjudicación a un precio inferior que luego se
incrementa mediante la revisión.

La revisión responde a una lógica: los contratos de larga duración deben tener presente la
eventualidad de la modificación al alza de los costes de cumplimiento de las prestaciones
pactadas. Esta mayor onerosidad debe ser compensada porque en caso contrario hay un riesgo
de que la prestación no se cumpla o lo sea con una calidad, cantidad o ambas inferiores.

La onerosidad sobrevenida y sorpresiva amenaza la plena satisfacción de la necesidad de interes


público que justifico la celebración del contrato. El incremento de los costes amenaza el
equilibro contractual, y por consiguiente el interés publico.

En primer lugar la naturaleza de la revisión solo puede ser periódica y predeterminada. No cabe
la revisión que no sea periódica ni la que no sea predeterminada. Por ej: el órgano de
contratación no puede acordar durante la ejecución del contrato, la revisión del precio pactado.

En segundo lugar los contratos en los que el órgano de contratación puede establecer que el
precio puede ser objeto de revisión: la revisión periódica y predeterminada de precios solo se
podrá llevar a cabo , según la CE:

32
- En los contratos de obra
- Contratos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento de las AP
- En los contratos de suministro de energía
- En aquellos contratos en los que el periodo de recuperación de la inversión sea igual o
superior a 5 años.

En tercer lugar es el órgano de contratación el que podrá establecer el derecho a revisión y


fijara la formula de revisión que debe aplicarse. El pliego de clausulas administrativas
particulares deberá detallar la formula de revisión aplicable que será invariable durante la
vigencia del contrato y determinara la revisión de precios en cada fecha respecto a la fecha de
formalización del contrato.

En cuarto lugar la revisión solo procederá cuando el contrato se hubiese ejecutado, al menos,
en el 20% de su importe y hubiese transcurridos 2 años desde su formalización. En
consecuencia el primer 20% ejecutado y los 2 primeros años transcurridos quedan fuera de la
revisión.

En quinto lugar, el como se lleva a cabo la revisión es complejo. Una vez se ha fijado que
procede, la revisión resultada de aplicación de unas formulas previamente aprobadas .

No hay una negociación entre Administración y empresario, esta ha de resultar de la aplicación


de la formula correspondiente sobre la base de los índices de precio de cada uno de los
elementos que la integran.

 El pliego de cláusulas administrativas particulares o el contrato deberán detallar, en su


caso, la fórmula o sistema de revisión aplicables, invariable durante vigencia contrato.

Periódica y se hubiese En tercer lugar es pliego de cláusulas No cabe en


predeterminada ejecutado, al el órgano de administrativas los
menos, en el 20% contratación el particulares o el contratos
de su importe y que podrá contrato deberán de
hubiese establecer el detallar, en su concesión
transcurridos 2 derecho a caso, la fórmula o de servicios
años desde su revisión y fijara la sistema de
formalización formula de revisión
revisión que debe aplicables,
aplicarse invariable durante
vigencia contrato

GARANTÍAS

La ley 9/2017 contempla y regula unos mecanismos dirigidos a satisfacer el interés público que
está en juego en el contrato público. Estas son las garantías que los adjudicatarios deben
constituir para afrontar cualquier incumplimiento. Las garantías podrán ser definitivas o
excepcionalmente provisionales. Esta ultima tiene por finalidad asegurar la seriedad de la oferta
presentada hasta el perfeccionamiento del contrato.

Las garantías en la contratación administrativa aseguran a la Administración contra el riesgo de que


el empresario incumpla alguna de las obligaciones que asume ante la Administración. En unos
casos el empresario es aún un licitador y lo que hay que asegurar es que dicho licitador no burla a la
Administración malogrando la celebración del contrato. En otros casos, el empresario ya ha

33
celebrado el contrato con la Administración y el riesgo que debe asegurarse es el de una ejecución
fallida o defectuosa del mismo.

 Garantía definitiva (art 107 y ss LCSP)

Se prevé en el caso de los contratos con las Administraciones. En los demás contratos(en los que
celebrados con un poder adjudicador no Administración) , la exigencia de garantía dependerá de
lo que decida el órgano de contratación.

En segundo lugar, el licitador que ha presentado la mejor oferta deberá constituir una garantía del
5% del precio final ofertado. No obstante el órgano de contratación podrá eximir la obligación de
constituir la garantía en el pliego de las clausulas administrativas particulares, en ciertos contratos
enumerados en la ley. En ningún caso en los contratos de obras o de concesión de obras. En estos,
además , el importe se fijará en cada caso por el órgano de contratación en el pliego de cláusulas
administrativas particulares en función de la naturaleza, importancia y duración de la concesión.

CONTRATOS DE OBRAS O DE CONCESIÓN DE OBRAS OBLIGATORIA LA GARANTIA DEFINITIVA

OBLIGATORIA PARA LOS 5 por ciento del precio final El órgano de contratación
CONTRATOS CON LAS AP. En ofertado podrá eximir la obligación de
los demás dependerá de lo constituir la garantía en el
que decida el órgano de PCP, pero nunca en los
contratación contratos de obras o de
concesión de obras.

En tercer lugar, podrá establecerse, en casos especiales, en el pliego de cláusulas administrativas


particulares, una garantía complementaria de hasta un 5%, pudiendo alcanzar la garantía un total de
10%.(casos en que oferta adjudicatario resultara inicialmente incursa en presunción de
anormalidad).

En cuarto lugar, la garantía se podrá prestar mediante efectivo o en valores(deuda publica), aval o
mediante contrato de seguro. También cabe, si así lo prevé el pliego de cláusulas administrativas
particulares, la constitución mediante la retención en el precio.

Efectivo Valores (deuda aval Contrato de Retención en el


pública) seguro precio

En quinto lugar, la garantía quedará afecta a los conceptos detallados en el art 110 que son los
que justifican que el órgano de contratación pueda disponer. Estos son: 1) obligación de
formalizar el contrato en plazo 2) penalidades impuestas al contratista por la ejecución
defectuosa o la demora 3) la correcta ejecución de la prestaciones contempladas en el contrato,
de los gastos originados a la Administración por la demora del contratista ene l cumplimiento de
sus obligaciones y de los daños y perjuicios causados , 4)incautación que puede decretarse en los
casos de resolución del contrato y 5) en los contratos de obras , de servicios, y de suministros, la
garantía responderá de la inexistencia de vicios o defectos de los bienes construdios o
suministrados o de los servicios prestados.

34
En sexto y último lugar, la garantía será devuelta o cancelada cuando se haya producido el
vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate, o
hasta que se declare la resolución de este sin culpa del contratista.

Aprobada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no resultaren


responsabilidades(que provoquen que no se devuelva) se devolverla la garantía constituida o se
cancelará el aval o seguro de caución.

Vencimiento del plazo de garantía y cumplido Hasta que se declare la resolución de este sin
satisfactoriamente el contrato de que se trate culpa del contratista

 Garantía provisional (art 106 LCSP)

En el procedimiento de contratación no procederá la exigencia de garantía provisional, salvo


cuando de forma excepcional el órgano de contratación, por motivos de interés público, lo
Excepcional
considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente. En este último caso, se
podrá exigir a los licitadores la constitución previa de una garantía que responda del
mantenimiento de sus ofertas hasta la perfección del contrato.

En los casos en que el órgano de contratación haya acordado la exigencia de garantía


provisional, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares se determinará el importe de la
misma, que no podrá ser superior a un 3 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato,
excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido y el régimen de su devolución. La garantía provisional
podrá prestarse en alguna o algunas de las formas previstas en el apartado 1 del artículo 108.--> 3%

En el caso de división en lotes, la garantía provisional se fijará atendiendo exclusivamente al


importe de los lotes para los que el licitador vaya a presentar oferta y no en función del importe
del presupuesto total del contrato.

En los acuerdos marco y en los sistemas dinámicos de adquisición, el importe de la garantía


provisional, de exigirse, se fijará a tanto alzado por la Administración Pública, sin que en ningún caso
pueda superar el 3 por 100 del valor estimado del contrato

Garantía provisional no podrá ser superior a un 3% respecto del presupuesto base de


licitación del contrato.

Garantía definitiva 5% respecto del precio final ofertado

La garantía provisional se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores


inmediatamente después de la perfección del contrato. En todo caso, la garantía provisional se
devolverá al licitador seleccionado como adjudicatario cuando haya constituido la garantía
definitiva, pudiendo aplicar el importe de la garantía provisional a la definitiva o proceder a una
nueva constitución de esta última.

Los organismos públicos deben sacar a concurso la oferta de nuevos contratos para que todos
aquellos interesados en ellos presenten su proyecto de ejecución de los trabajos. La oferta más
ventajosa resultará adjudicataria del concurso. En muchos de los concursos públicos se exige como
requisito el depósito de una garantía provisional o de oferta para poder participar en el mismo. Esta
fianza debe presentarse junto con el proyecto.

35
Esta garantía provisional es aquella necesaria para acceder a los concursos o subastas para algunas
concesiones o contratos de obra o servicio. Se la conoce también como garantía “provisional” o “bid
bond”, puesto que van a garantizar la constitución de otra de carácter definitivo que serán las que
responderán del cumplimiento del contrato propiamente dicho.

Esta garantía es pues en muchos casos la llave para poder participar en un concurso público. El
primer paso hacia una oportunidad de negocio.

36

También podría gustarte