Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CNCI VIRTUAL

Ing. En Logística

Materia: Filosofías de calidad

Tutor: Orlando Juárez de la Garza

Actividad I

Alumno: Luis Perseo Alanís Cárdenas

Matrícula: AL095068

San Luis Potosí, S.L.P a 10 de marzo del 2024


Introducción
En nuestra búsqueda constante de excelencia, la calidad se ha convertido en un pilar
fundamental en nuestras vidas. Ya sea al comprar un producto, recibir un servicio o incluso en
nuestras interacciones diarias, todos buscamos una experiencia que cumpla con nuestras
expectativas y nos brinde satisfacción. Pero ¿qué es realmente la calidad y cómo ha
evolucionado a lo largo del tiempo?
En esta ocasión exploraremos los conceptos esenciales de calidad y las filosofías que han
moldeado nuestra búsqueda de la excelencia, recordando que detrás de cada producto,
servicio y proceso, hay un esfuerzo humano por mejorar y satisfacer nuestras necesidades y
deseos.
Mapa mental
Cuadro Comparativo
Conclusión
A lo largo de este recorrido, hemos descubierto que va más allá de simples estándares y
procesos. Se trata de un compromiso profundamente humano con la excelencia y la satisfacción.
En cada interacción que tenemos, ya sea al comprar un producto o recibir un servicio, la calidad
juega un papel crucial en nuestra experiencia. Nos esforzamos por encontrar esa conexión
emocional que nos hace sentir valorados y atendidos.
A través de las diversas filosofías de calidad, hemos aprendido que este compromiso con la
excelencia es un viaje continuo, impulsado por el deseo de mejorar y de hacer una diferencia en
la vida de las personas. Desde los principios básicos del control de calidad hasta las innovadoras
prácticas de gestión total de la calidad, cada enfoque nos recuerda que detrás de cada producto o
servicio hay un esfuerzo humano por satisfacer nuestras necesidades y superar nuestras
expectativas.
En última instancia, la calidad es una expresión de nuestra humanidad compartida: el deseo de
brindar lo mejor de nosotros mismos y de enriquecer las vidas de los demás. Al comprometernos
con la calidad en todo lo que hacemos, no solo creamos productos y servicios excepcionales,
sino que también construimos relaciones más fuertes y comunidades más vibrantes. Así, la
calidad se convierte no solo en un objetivo a alcanzar, sino en un camino hacia un mundo más
humano y compasivo.
Bibliografía
Cervera, J. (2001). La transición a las nuevas ISO 9000:2000 y su implantación. España,
Díaz de Santos: Madrid.
De La Bedoyere, Q. (1998). Cómo resolver problemas en equipo. Argentina: Granica.
Evans, J. R., Lindsay, W. M. (2012). Administración y control de la calidad. México:
CENGAGE Learning.

También podría gustarte