Está en la página 1de 1

ANTECEDENTES NACIONALES

Quillca (2020) realizó un estudio que tuvo como finalidad el poder determinar la
relación entre el estrés académico y la agresividad en universitarios en 165
universitarios del distrito de Huanta – Ayacucho, de ambos sexos y entre los 18 a 26
años. El diseño del estudio fue no experimental, de corte transversal y de tipo
correlacional. Respecto a los instrumentos que utilizó fueron el Inventario de estrés
académico de SISCO de Barraza y el Inventario de agresividad de Buss-Durkee.
Respecto a sus resultados encontró que el 50.8% de estudiantes contaron con un
nivel moderado de estrés académico, seguido por el 40% en un nivel alto; mientras
que para la agresividad el 56.9% contó con un nivel moderado y el 33.8% nivel alto.
Reconoció la existencia de relación estadísticamente significativa de tipo directa
entre el estrés académico y la agresividad (rho= .247, p05). Concluyó que a mayor
presencia de estrés académico mayor agresividad.

Chávez y Peralta (2019) buscaron la relación entre el estrés académico y la


autoestima en estudiantes universitarios, contando con una muestra de 126
estudiantes universitarios, cuyas edades fueron entre los 18 a 22 años, donde el
62.6% fue del sexo femenino y el 37.4% masculino. El estudio contó con un diseño no
experimental de tipo correlacional-transversal. Para la obtención de los resultados
utilizaron el Inventario de estrés académico SISCO de Barraza y la Escala de
Autoestima de Rosenberg, encontrando mayor presencia de un nivel moderado para
el estrés académico, representado por el 44,4%, seguido por el 31% en nivel alto; por
otro lado, el 59.5% identificó un nivel alto de autoestima y el 24.6% niveles
moderados. Asimismo, identificaron la existencia de relación estadísticamente
significativa entre el estrés académico y la autoestima (rho=-.332, p<.05). Llegaron a
la conclusión que, a mayor presencia de estrés académico, menor autoestima en los
escolares que participaron en el estudio.

ESTRÉS ACADÉMICO Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA


UNIVERSIDAD PRIVADA DE VILLA EL SALVADOR
https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1880/Bazan
%20Celis%2C%20Maria%20Elizabeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte