Está en la página 1de 2

Fichas bibliográficas y de trabajo

Reseña 1

Una investigación, que tuvo por objetivo, identificar la relación entre la autoestima y la ideación

suicida en adolescentes del grado de escolaridad secundaria, esté fue un estudio descriptivo y

correlacional. Se utilizaron la Escala de Autoestima de Rosenberg y un Test de ideación suicida

de Beck, los cuales se aplicaron a 154 estudiantes. Gracias a esto se dieron cuenta que “los

resultados de esta investigación muestran la estrecha relación que existe entre el nivel de

autoestima y la ideación suicida en el grupo estudiado, lo que pone en evidencia la importancia

de generar programas de prevención del suicidio” (Cortaza et al., 2022, p. 294).

Fuente 1

Cortaza Ramírez, L., Aguilar Hernández, H. Khiabet, Montiel Santiago, R. B., & Morales

Rodríguez, Z. Y. (2022). Autoestima e ideación suicida en adolescentes estudiantes de

secundaria. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2),

286–296. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.82

Reseña 2

El objetivo principal de la investigación fue dar a conocer la relación que existe entre el estrés y

la ideación suicida, dentro de estudiantes de nivel superior en una universidad privada de

Cajamarca, Perú. La presente investigación es de tipo correlacional simple, “el propósito es

explorar la relación entre variables para explicar su comportamiento a través del uso de un

coeficiente de correlación en una única muestra de participantes con dos mediciones de


variables, las cuales son medidas con dos escalas psicométricas” estas abarcando una muestra de

169 estudiantes de psicología. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario SISCO de

Estrés Académico y la Escala de Ideación Suicida de Beck (SSI), dando como resultado que hay

una correlación significativa entre el estrés académico y la ideación suicida. (Sánchez-Villena,

2018, p. 27)

Fuente 2

Sánchez-Villena, A. (2018). Relación entre estrés académico e ideación suicida en estudiantes

universitarios. Eureka (Asunción, En línea).

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/885114/eureka-15-1-9.pdf

Reseña 3

El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de vida y factores asociados con la ideación

suicida, dentro de estudiantes de pregrado de medicina en Bucaramanga, Colombia. Se hizo un

estudio observacional analítico de corte transversal, con una muestra de 963 estudiantes, donde

el 57% fueron mujeres y el restante hombres, se les aplico las escalas de CES-D y CAGE fueron

utilizadas para evaluar síntomas depresivos y uso problemático de alcohol; los resultados

arrojaron que las variables mas relacionadas con la ideación suicida son: síntomas depresivos

clínicamente significativos, historia de consumo de sustancias psicoactivas ilícitas y mal

rendimiento académico. Se clasifico que el 85% de los participantes cuentan con antecedentes de

ideación suicida.

Fuente 3

Pinzón-Amado, A., Guerrero, S., Moreno, K., Landínez, C., & Pinzón, J. (2013). Ideación suicida en

estudiantes de medicina: prevalencia y factores asociados. Revista Colombiana de

Psiquiatría, 43, 47-55. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2013.11.005

También podría gustarte