Está en la página 1de 8

ARTÍCULOS SOBRE EL ESTRÉS EN PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS

Córdova. D, Santa. F (2018) realizaron la investigación titulada: Factores asociados al


estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Esta tuvo como objetivo
Determinar los factores asociados al estrés en estudiantes de la Facultad de Odontología de
una Universidad Peruana. En cuanto al método el estudio fue no experimental y transversal
realizado durante abril y mayo del 2016. La muestra fue de 140 estudiantes de Odontología
seleccionada por muestreo no probabilístico; los criterios de selección fueron todos los
estudiantes de ambos sexos matriculados en el semestre académico y que firmaran el
consentimiento informado, los datos para determinar la presencia de estrés se obtuvieron
mediante la aplicación del cuestionario “Dental Environment Stress Questionaire”. Para
evaluar la asociación entre el estrés y la edad, sexo y nivel académico se utilizó la prueba
Chi-cuadrado, se calcularon los odds ratio (OR). En cuanto a los resultados, el estrés
académico se presentó en el 75,7% de los estudiantes y se encontró una asociación
estadísticamente significativa con el nivel académico de los estudiantes (p <0,05)
observándose mayor estrés en el nivel preclínico que en el nivel clínico; y con la edad de
los estudiantes (p<0,05) observándose mayor estrés en los adultos jóvenes que en los
adultos. En cuanto a la conclusión, La mayoría de los estudiantes de odontología de una
universidad peruana presentan estrés académico, el cual está asociado al nivel académico y
a la edad.

Garcia. J, Hermosa. C, Hidalgo. P, Paz. C, Lopez. C, Sádaba. C, Serrano. C (2021)


realizaron la investigación titulada: Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La
Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19. Esta tuvo como
objetivo describir el estado de la salud mental de los adultos ecuatorianos durante la
pandemia por COVID-19 de marzo a agosto de 2020. En cuanto al método de la
investigación tuvo un diseño no experimental, cuantitativo, transversal de tipo descriptivo
donde se aplicó una encuesta anónima en línea. En cuanto a los resultados, en total
participaron 766 personas, 64.23% fueron mujeres y la edad media fue de 32.35 (DT =
12.54). Alrededor del 8% de los participantes declararon haber tenido diagnóstico de
COVID-19 y un 12.9% haber experimentado síntomas relacionados. La mayor parte de los
participantes (77.4%) indicaron no haber tenido problemas de salud mental en el pasado y
el 87.6% no tener estos problemas durante la pandemia. Sin embargo, el 41% reconoció
tener mayor malestar psicológico. Los participantes presentaron niveles bajos de síntomas
(depresión, ansiedad y estrés). Las mujeres y los adultos jóvenes fueron los grupos más
afectados por los síntomas evaluados. En cuanto a la conclusión, en situaciones de
confinamiento y pandemia es necesaria la atención de la salud mental de la población
general y, en especial, la de las mujeres y los adultos jóvenes.

Estrada. E, Gallegos. N, Mamani. H, Mamani. M, Zuloaga. M (2021) realizaron la


investigación titulada: Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos en tiempos
de la pandemia del COVID-19. Esta tuvo como objetivo determinar la prevalencia del
estrés académico en los estudiantes de la carrera profesional de educación de una
universidad peruana en tiempos de la pandemia del COVID-19. En cuanto al método la
investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo
correlacional. La muestra estuvo conformada por 172 estudiantes a quienes se les aplicó el
Inventario SISCO del Estrés Académico y una ficha de datos sociodemográficos. En cuanto
a los resultados, Según los hallazgos, los estudiantes se caracterizaron por presentar altos
niveles de estrés académico y se determinó que dicha variable se asocia significadamente al
sexo, el grupo etario y el año de estudios. En cuanto a la conclusión, es necesario la
aplicación de estrategias psicoeducativas que permitan disminuir la prevalencia del estrés
académico en los estudiantes para que se desenvuelvan adecuadamente y mejoren su
calidad de vida.

Ventura. W, Vásquez. A (2021) realizaron la investigación titulada: Estrés laboral y


desempeño de los efectivos policiales de una dependencia de la ciudad de Chiclayo, Esta
tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estrés y desempeño laboral
de una dependencia policial. En cuanto al método la investigación tuvo un enfoque
cuantitativo, de tipo correlacional, mientras que el diseño fue no experimental de corte
transversal. La muestra estuvo constituida por un total de 150 trabajadores de todas las
áreas de la dependencia policial. Para la recopilación de la información se empleó la
técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario para la variable estrés laboral
constó de 15 preguntas y de desempeño laboral constó de 11 preguntas. En cuanto a la
conclusión, existe una correlación inversa de 81.2% entre el estrés y el desempeño
laboral de una dependencia policial.

Palomino. C, Huarcaya. J (2020). realizaron la investigación titulada: Estrés académico en


universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características
sociodemográficas y académicas. Esta tuvo como objetivo describir la prevalencia del
estrés académico, sus componentes y analizar el rol de variables sociodemográficas,
académicas y conductuales en las dimensiones del estrés. En cuanto al método se contó con
1801 universitarios de 6 ciudades del Perú, de los cuales 57.7% fueron mujeres y sus
edades estuvieron entre los 18 y 54 años (M = 20.79, DE = 2.69). A ellos, se les aplicó el
Inventario SISCO y el Cevju-Perú. En cuanto a los resultados, el 83% de estudiantes
refiere haber experimentado estrés académico durante el semestre, con mayor presencia de
niveles medio y medio alto. En los análisis de regresión lineal múltiple para cada indicador
de estrés, se hallaron modelos medianos para Intensidad del estrés (R2 = .16, p < .001) y
Frecuencia de estresores (R2 = .13, p < .001); así como grandes para Síntomas (R2 = .32, p
< .001). Los hábitos de salud tuvieron mayor efecto en todos los modelos. En cuanto a la
conclusión, se encuentra que el estrés académico es una problemática relevante en la
población estudiada; se evidencia el rol predictivo del sexo, la motivación para el estudio y
la mayoría de conductas de salud en los indicadores de estrés académico.

Elera. H, Tafur. C (2018) realizaron la investigación titulada: el estrés laboral y su


incidencia en el ausentismo del personal administrativo de la facultad de ingeniería
mecánica eléctrica en una universidad pública de lambayeque 2017. Esta tuvo como
objetivo determinar la incidencia del estrés laboral en el ausentismo del personal
administrativo de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad pública
de Lambayeque 2017. En cuanto al método el tipo de investigación es descriptiva –
correlacional, ya que primero se describe las características de las variables para luego
encontrar su grado de relación o incidencia. El diseño es no experimental –transversal,
dado que no se manipula ninguna de las dos variables y se recoge información en un
momento determinado y se utilizó el inductivo-deductivo, pues parte de lo general hacia lo
específico. Su población estuvo conformada por 15 trabajadores administrativos entre
hombres y mujeres a quienes se les aplicó dos cuestionarios estructurados en escala Likert,
con cinco niveles de respuesta. La primera consta de 20 preguntas sobre el Estrés
Laboral y la segunda de 19 sobre Ausentismo En el primero evaluamos situaciones que
pueden ser estresantes en el trabajo y sus vínculos con la empresa, jefes y colegas. La
segunda evaluamos las distintas situaciones por la cual el personal incide a ausentarse de
sus puestos detrabajo. Los datos recopilados se ingresaron en una base de datos diseñada en
el programa SPSS 22. En cuanto a los resultados, se obtuvo que el estrés laboral incide en
el ausentismo del personal, lo que indica que el estrés de los colaboradores genera que se
ausenten o abandonen su puesto de trabajo. En cuanto a la conclusión, la relación entre las
variables del estrés laboral y el ausentismo se asocian de manera negativa, es decir, los
trabajadores que tienen un mayor estrés en el trabajo son los más propensos a perder por
cualquier razón.

Álvarez. L, Gallegos. R, Herrera. P (2018) realizaron la investigación titulada: Estrés


académico en estudiantes de tecnología superior. Esta tuvo como objetivo identificar el
nivel de estrés académico al que están expuestos los estudiantes de Tecnología Superior en
Finanzas de una entidad de educación superior pública de la ciudad de Guayaquil-Ecuador.
En cuanto al método la investigación, el diseño de la investigación fue no experimental de
corte transversal, con una muestra no probabilística por conveniencia de 210 estudiantes,
quienes tienen una permanencia en la institución mayor a seis meses. El proceso de
autorización, levantamiento y análisis de la información se realizó en el tercer trimestre del
año 2017. La herramienta que se utilizó fue el Inventario de Estrés Académico SISCO
diseñado por el Dr. Barraza Macías Arturo de la Universidad Pedagógica de Durango en
México. En cuanto a los resultados, el instrumento obtuvo un alto nivel de confiabilidad
con un puntaje de 0.894 según Alfa de Cronbach. En cuanto a la conclusión, el estrés
académico está presenta en nivel medio, siendo las demandas del entorno tales como la
sobrecarga, los mayores desencadenantes de reacciones a nivel psicológico.

Ramos, C (2020) realizó la investigación titulada: Red de síntomas psicopatológicos de la


conducta alimentaria, depresión, ansiedad y estrés postraumático en adultos peruanos en
cuarentena por COVID-19. Esta tuvo como objetivo Explorar las redes de correlación de
síntomas psicopatológicos de la conducta alimentaria, depresión, ansiedad, y estrés
postraumático en adultos peruanos en cuarentena por COVID-19. En cuanto al método fue
un estudio exploratorio, correlacional, transversal, desarrollado en Lima, Perú, en junio de
2020. Se estudiaron a 490 adultos mediante encuestas online a partir del muestreo bola de
nieve, se aplicaron tres medidas de autoinforme de salud: Impact of event scale-6, Patient
Health Questionnaire-4 (PHQ-4) y Eating Disorder Examination–Questionnaire-7 (EDE-
Q7). Se evaluaron mediante un modelo gráfico gaussiano de correlaciones parciales a
través del paquete estadístico qgraph. En cuanto a los resultados, Los reactivos que
reportan mayor magnitud de asociación son: PH1 “nerviosismo”, PH2 “animo deprimido”,
PH3 “sobrepreocupación”, ED6 “insatisfacción sobre el peso”, ED7 “insatisfacción con la
figura corporal”, ED1 “restricción por comer”, IE5 “evitación de pensamientos intrusivos
por la COVID19”, y IE6 “dificultad de concentración por la COVID-19”. En cuanto a la
conclusión, la insatisfacción con el peso y estado de nerviosismo o ansiedad fueron los
síntomas centrales en esta red. Los reactivos hipervigilancia, problemas de concentración,
depresión, anhedonia y sobrevaloración del peso tuvieron relación directa con la
insatisfacción con el peso y la ansiedad. La insatisfacción con el peso presentó más
conexiones comórbidas en la estructura de la red.

Burgos, D, Rendón. V, Díaz. C, Aguirre. J, Peralta. G, Angulo.T (2020) realizaron la


investigación titulada: La relajación y estrés laboral en el personal docente: una revisión
sistemática. Esta tuvo como objetivo realizar una descripción y análisis de las definiciones
conceptuales y causas del estrés laboral y de la relajación desde diferentes perspectivas para
determinar la incidencia de la relajación en el estrés laboral docente. En cuanto al método
estuvo basado en una búsqueda bibliográfica en torno al término relajación y estrés laboral
en el marco de la docencia educativa a través de la estrategia de búsqueda en las principales
bases de datos de revistas de alto impacto: Medline (a través de Pubmed), Web of Science,
Scielo, Latindex y Scopus. Se seleccionaron artículos publicados considerando los más
actualizados y pertinentes. En cuanto a los resultados, Los artículos encontrados ponen en
evidencia la importancia de la relajación, en la prevención, tratamiento y control del estrés
laboral. En cuanto a la conclusión, en este estudio se llega a la conclusión que es necesario
establecer las etapas que se deben llevar a cabo para la elaboración y aplicación de una
estrategia de relajación para contrarrestar el estrés laboral en el personal docente,
considerando que se requieren más estudios descriptivos sobre el tema abordado
especialmente en Ecuador.
Rochal. D, Rui. A, Costa. A (2020) realizaron la investigación titulada Estrés, evaluación
cognitiva y agotamiento en trabajadores sociales de guarderías infantiles residenciales Esta
tuvo como objetivo analizar el estrés, la evaluación cognitiva y el desgaste profesional de
estos profesionales. En cuanto al método la muestra estuvo compuesta por 92 trabajadores
sociales (90,2% mujeres y 9,8% hombres) con edades entre 25 y 64 años (M = 38,08; DT =
7,91). El protocolo de evaluación incluyó un cuestionario sociodemográfico, el
Cuestionario de Estrés para Profesionales de la Salud, la Escala de Valoración Cognitiva
Primaria y Secundaria y el Shirom-Melamed Burnout Measure. En cuanto a los resultados,
indicaron que el 58% de los profesionales asumía altos niveles de estrés general, y que la
fatiga física y el cansancio cognitivo eran las dimensiones del burnout con valores más
altos. En cuanto a la conclusión, la combinación de variables sociodemográficas, factores
de estrés y evaluación cognitiva fueron importantes para explicar la experiencia de burnout
y pueden contribuir para diseñar intervenciones dirigidas a estos profesionales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Córdova Sotomayor, Daniel Angel, & Santa Maria Carlos, Flor Benigna. (2018).
Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana.
Revista Estomatológica Herediana, 28(4), 252-258.
https://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/reh.v28i4.3429

2) Hermosa-Bosano, Carlos, Paz, Clara, Hidalgo-Andrade, Paula, García-Manglano, Javier,


Chalezquer, Charo Sádaba, López-Madrigal, Claudia, & Serrano, Cecilia. (2021). Síntomas
de depresión, ansiedad y estrés en la población general ecuatoriana durante la pandemia del
COVID-19. Revista Ecuatoriana de Neurología, 30 (2), 40-47.
https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30200040

3) Estrada Araoz, E. G., Mamani Roque, M., Gallegos Ramos, N. A., Mamani Uchasara, H.
J., & Zuloaga Araoz, M. C. (2021). Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos
en tiempos de la pandemia del COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica, 40(1), 88-93. https://doi.org/10.5281/zenodo.4675923

4) VENTURA, W. VÁSQUEZ, A.S. Estrés laboral y desempeño de los efectivos policiales


de la dependencia -Chiclayo. Rev. Horizonte Empresarial. Julio -diciembre 2021. Vol. 8 /
Nº 2, pp. 550-563, ISSN: 2313-3414
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2009/2555

5) Cassaretto-, Mónica, Vilela-, Patty, & Gamarra-, Lorena. (2021). Estrés académico en
universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características
sociodemográficas y académicas. Liberabit, 27(2), e482. Epub 06 de septiembre de
2021.https://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.07

6) ELERA, H. T &TAFUR,C.M. El estrés laboral y su incidencia en el ausentismo del


personal administrativo de la facultad de ingeniería mecánica eléctrica en una universidad
pública de Lambayeque 2017-Rev. Horizonte empresarial abril-junio 2018; VOL.5/N°1,
ISSN 2313-3414 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/835/705

7) Álvarez-Silva, Luis Antonio, Gallegos-Luna, Roberto Medardo, & Herrera-López, Pablo


Samuel. (2018). Estrés académico en estudiantes de tecnología superior. Universitas-XXI,
Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (28), 193-209. Recuperado en 23 de noviembre
de 2022, de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-
86342018000100193&lng=es&tlng=es.

8) Ramos Vera, C. (2021). Red de síntomas psicopatológicos de la conducta alimentaria,


depresión, ansiedad y estrés postraumático en adultos peruanos en cuarentena por COVID-
19. Revista Cubana de Enfermería, 37(1). Recuperado de
http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4200

9) Burgos Angulo, D. J., Rendón Lainez, V. M., Díaz Nivela, C. de L., Aguirre Chiriguayo,
J. T., Peralta Zuñiga, G. A., & Angulo de León, T. A. (2020). La relajación y estrés laboral
en el personal docente: una revisión sistemática. Lecturas: Educación Física Y Deportes,
25(266), 109-123. https://doi.org/10.46642/efd.v25i266.1617

10) Rocha, D., Rui Gomes, A., & Costa Figueiredo, A. C. (2022). Estrés, evaluación
cognitiva y burnout en técnicos sociales de casas de acogida. Revista De Psicología, 40(2),
1075-1097. https://doi.org/10.18800/psico.202202.016

También podría gustarte