Está en la página 1de 8

PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:

SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL


Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 9 de 38

MODULO DE SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA JOVENES.


GUIA DE NIVELACIÓN SESIÓN #2 - LOS COMPONENTES Y EL CAMINO DE LA
SALUD MENTAL

Nombres y apellidos: Laura Daniela Rodriguez Cifuentes _

Número de identificación: 1001276693

Grupo No.: 6 Localidad: Rafael Uribe Uribe

Objetivo General: Establecer e incorporar acciones positivas en el cuidado de la salud


mental y que las mismas de forma intencionada amortigüen o disminuyan el impacto de
los efectos negativos de la enfermedad o
desequilibrio en la salud mental.

Objetivo específico:
Definir desde la experiencia personal (cultural,
social, económica y política) el trauma, la crisis
y el trastorno e Identificar los problemas de
salud mental más comunes entre los jóvenes

Actividad 1 – Entendiendo el trauma, la crisis y


el trastorno como componentes de la salud
mental

Existen diferentes razones relacionadas con el


desconocimiento sobre temas de salud mental y los servicios relacionados con su
prevención, atención y rehabilitación; sin embargo, investigaciones han demostrado que
un gran número de personas con trastornos, problemas o algún tipo de afectación en la
salud mental, así como sus familias, no acceden a los servicios de salud debido al
estigma público y al auto-estigma.

Para nosotros es muy importante que usted comprenda la importancia de entender y


definir correctamente cada uno de los términos más comunes relacionados con la salud
mental, con el fin de modificar de forma positiva los estereotipos fuertemente arraigados
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 10 de 38

en relación con la peligrosidad, incompetencia, falta de voluntad, entre otros, de las


personas con algún tipo de incidencia o situación de salud mental, que pasan por eventos
altamente impactantes, principalmente por el desconocimiento sobre la forma de
identificar aquellas circunstancias de manera oportuna, su tratamiento y pronóstico, así
como su manejo en la familia y la comunidad, un gran número de personas generan
prejuicios muy comúnmente asociados al temor y/o la rabia, los cuales llevan a la
discriminación de las personas, las familias y las comunidades.
El prejuicio puede llevar a denegar ayuda o a sustituir la atención sanitaria. El miedo lleva
a un comportamiento de evitación. El auto-prejuicio conlleva reacciones emocionales
negativas, especialmente autoestima y autoeficacias bajas, que a su vez generan
comportamientos tendientes a la disminución de habilidades y oportunidades para vivir
independientemente con calidad de vida y bienestar general.

Por esto, traemos las definiciones o conceptos más utilizados en materia de salud mental
a fin de que los apropie, los diferencie y los utilice de manera adecuada.

Definición de Trauma: Definición de Crisis:

Choque o impresión emocional muy Situación grave y decisiva que pone en


intensos causados por algún hecho o peligro el desarrollo de un asunto o un
acontecimiento negativo que produce en proceso.
el subconsciente de una persona una Situación difícil de una persona o una
huella duradera que no puede o tarda en cosa
superar.
Cambio brusco e importante que sufre el
estado físico de una persona.

Definición de Trastorno:
Un trastorno mental o del comportamiento se caracteriza
por una perturbación de la actividad intelectual, el estado
de ánimo o el comportamiento que no se ajusta a las
creencias y las normas culturales. En la mayoría de los
casos, los síntomas van acompañados de angustia e
interferencia con las funciones personales.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 11 de 38

También es importante entender y nombrar de manera correcta los principales o más


comunes trastornos de la salud emocional, del comportamiento, alimentarios y de la
psique. Aquí les ofrecemos algunos conceptos claves:

Trastornos emocionales

Depresión
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico
en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o
frustración interfieren con la vida diaria durante un
período de algunas semanas o más.

Ansiedad
Preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante
situaciones cotidianas. Es posible que se produzca
taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de
cansancio.

Trastornos del comportamiento

Trastorno disocial
Está considerado como un trastorno grave de
conducta. Se caracteriza por un patrón de
comportamiento persistente y repetitivo en el que se
violan los derechos básicos de los otros o
importantes normas sociales adecuadas a la edad
del sujeto.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 12 de 38

El Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)


Se define por un patrón recurrente de conducta
oposicionista, negativista, desafiante, desobediente y
hostil dirigido a las figuras de autoridad.

Trastorno de comportamiento perturbador no especificado.


Esta categoría incluye trastornos caracterizados por un comportamiento negativista
desafiante que no cumple los criterios de trastorno disocial ni de trastorno negativista
desafiante.

Trastornos alimentarios
Los trastornos alimentarios aparecen habitualmente durante la adolescencia y el principio
de la edad adulta. Son más comunes entre las mujeres que entre los hombres.
Afecciones como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones
compulsivos se caracterizan por la adopción de comportamientos alimentarios
perjudiciales, como la restricción de calorías o el atracón compulsivo. Los trastornos
alimentarios son perjudiciales para la salud y, a menudo, coexisten con la depresión, la
ansiedad y/o el abuso de sustancias.

Bulimia nerviosa
Trastorno de la alimentación de origen neurótico que se
caracteriza por períodos en que se come compulsivamente,
seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación
del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 13 de 38

Anorexia nerviosa
Trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo
sistemático de los alimentos y que se observa generalmente en
personas jóvenes; suele ir acompañado de vómitos provocados,
adelgazamiento extremo y, en el caso de las mujeres,
desaparición de la menstruación.

Atracones compulsivos
Episodios de ingesta compulsiva de forma recurrente.

Trastornos psicóticos o de la psique


Psicosis:
Los trastornos que incluyen síntomas de psicosis emergen más
comúnmente a finales de la adolescencia o principios de la edad
adulta. Los síntomas de la psicosis pueden incluir alucinaciones o
delirios. Tales experiencias pueden afectar gravemente a la
capacidad del adolescente para participar en la vida diaria y la
educación, y en muchos casos llevan a situaciones de
estigmatización o a violaciones de los derechos humanos.
Alucinaciones - Percepción de haber visto, escuchado, tocado, probado u olido algo
que no estaba allí.
Delirios - Creencia o realidad alterada que se mantiene de manera constante a pesar de
que existe evidencia o consenso sobre lo contrario, generalmente relacionada con un
trastorno mental.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 14 de 38

Actividad Participativa

Encuentre 12 conceptos anteriormente estudiados en la siguiente sopa de letras:

T A R N E R S D E L I R I O S C S T U I K N
A R E I Y U C C O Ñ H U L K X Z A L G D D M
V N A B G U O P L H E R U V F T O D F F D G
C X N S Z W Q U M M Q D H D Ñ N P A Ñ H X Y
K A O Y T A P K E V P B L E N G X D H R I X
S J R M Ñ O J S W K P A S N D W S E A S Ñ F
T Ñ E S S G R V H K I B Ñ N F F N I H L N B
V L X V P L V N H C B T M E W T P S U H Q Y
G O I T G A O U O Z Q X O O K Z X N F X F N
Z V A V Ñ X L S W S B X Ñ W D K U A J R L H
E N W Z P G I Ñ H O P D O D K G E S T A I T
V J L S I D S Y G S B S J Y M J Z Z Y J Ñ R
X O T Z X A V A Ñ A I M I L U B P B W L F A
G G R Y P R L E E H N U N C F B E L B E Q S
S J M S Q A G G I B Q D O I O K M G U I G T
Q G P J P G G U Ñ S H E Ñ F M T T M F L F O
V W O W G W V B R Q N D R B N Q I S B R Ñ R
X G Z G J U U A Ñ N Y Y W O Y K H C J K D N
A T R A C O N E S S H Y I Y U Y Z S O X B O
K N A X I E L L G Q W S B D G T V M B S G S
Q T O K J L B Q K B E R Ñ F V A Q L V B Q O
W J Z W Q U V B Ñ R Q N T K A M P K C D D C
P E N X P L D A P N H D Ñ V U A O C W L C I
V F J Y I A B E F S B S F D Y X M S J C Y A
W B O B R O D A B R U T R E P R C C A P Ñ L
J T Z X V D D X K V X V I O X B I O W C E H
M N D R D D L A Ñ T L A Ñ A L R A C C D E C
B W Z E O V Q Ñ K V B Z H M Z G H Z J Ñ H Y
U N F V I A A S S E N O I C A N I C U L A T
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 15 de 38

Actividad 2 – El camino entre la salud y la enfermedad

Definición de Salud (OMS):


La Organización Mundial de la Salud define la salud como “el estado de completo
bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad”.
Según esta definición, para tener salud las personas necesitarían estar en un estado
óptimo difícil de alcanzar, no sólo en lo biológico (no tengo una enfermedad
diagnosticada, me siento bien físicamente) sino también en lo psicológico (sentirse bien)
y en lo social (tener un trabajo, una red social de apoyo, una vivienda…).
Además, aquellas personas con una enfermedad crónica (como por ejemplo diabetes)
no tendrían salud según la definición de la OMS, puesto que ya tienen un diagnóstico de
enfermedad.
Sin embargo, estas personas si cuidan su alimentación, hacen ejercicio físico, siguen sus
controles médicos y logran regular sus niveles de glucemia (azúcar)… se sentirían sanas.
Más bien, la salud se entiende como un proceso, un continuo entre dos polos salud -
enfermedad y la posibilidad de que todas las personas en diferentes momentos de
nuestra vida podamos situarnos en puntos diferentes a lo largo de dicho continuo.
La salud se puede definir también como la capacidad de desarrollar el propio potencial
personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.
La mejora de la salud supone disponer de información y habilidades personales, un
entorno que la promueva y ofrezca oportunidades y unas condiciones que favorezcan la
salud en el entorno económico, físico y social.

Definición de Enfermedad (OMS):


La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible"

Enfermedad proviene del latín infirmitas que significa “Falta de firmeza”, es el cambio
más o menos grave de la salud de un ser vivo. Esta alteración o afección de la salud de
un individuo puede ser de tipo físico, mental o social, es decir, una persona puede estar
enferma si ha sufrido alguna pérdida de su salud en el ámbito físico (del cuerpo), mental
(en la psiquis o cerebro) y/o social (por la sociedad).
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUIA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE SALUD
MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha:
PARA JOVENES
Página: 16 de 38

La mayoría de las enfermedades suelen aparecer o revelarse con algunos síntomas, es


decir, con expresiones del cuerpo, de la mente o de la actitud de una persona que no
son “normales” o adaptativas.
Para analizar mejor esta diferencia y recordando los determinantes de la salud mental
vistos en la clase anterior, le presentamos la siguiente imagen:

Actividad Participativa

En base a la información anterior sobre Salud y Enfermedad y teniendo en cuenta la


imagen y los determinantes estudiados, describa un día de su vida, desde que se levanta
hasta que se acuesta, qué hace y qué no hace, con quién se relaciona, qué piensa, que
siente, etc. (Por ejemplo: María se levanta muy temprano en la mañana, agradece por el
nuevo día, respira profundo y se siente muy bien; toma un baño, se arregla, arregla el
cuarto, sale a hacer deporte, regresa y desayuna, come fruta y disfruta del desayuno con
su familia sin afán … etc. Cuando llega a su casa, cena, juega un rato con sus hijos y se
alista para dormir, se siente satisfecha con el día y se acuesta a las 10 de la noche.)
Un día de mi vida es: …. Me levanto sobre las ocho de la mañana en ocasiones tengo
preparar el desayuno en otras mi hermano lo hace, siempre me levanto con el fin de validar
mi teléfono celular y ver cosas ya sea sobre el trabajo correos electrónicos o algo similar,
me baño y empiezo a laborar, después de laborar en ocasiones leo o estudio llego a casa a
dormir un rato y en ocasiones hago la comida o en ocasiones mi hermano hace la comida,
en ocasiones duermo hasta la media noche en otras sobre las 11

Ahora responda: Según sus rutinas diarias, su forma de hacer las cosas, sus
pensamientos, sus actitudes, su estado de salud físico y todo lo aprendido hasta el
momento, usted ¿En qué parte del camino entre la salud y enfermedad se encuentra
usted? Marque con una “X”.

 Más hacia el lado de la salud


 Más hacia el lado de la enfermedad
 En un punto intermedio x

De acuerdo con la respuesta anterior, describa que puede hacer para mejorar su salud
física, emocional y social: Tal vez estudiar o practicar algún deporte, pienso que stoy en un
estado de salud física vegetativo

También podría gustarte