Está en la página 1de 4

Cuestionario III

Bacilos Gram negativos

Parte 1. Generalidades

1) ¿Cuál es el carbohidrato clave para una primera clasificación de los bacilos Gram (-)?
2) De las Familias de organismos a estudiar, ¿Cuál es la única cuyas especies son aerobias
estrictas?
3) ¿Qué Géneros son inmóviles?
4) ¿Qué Géneros presentan cápsula?
5) ¿Qué Género se caracteriza por ser el único en presentar hemólisis?
6) ¿Qué Género es el único que se caracteriza por presentar swarming?
7) Mencione los dos organismos no fermentadores de importancia clínica
8) ¿Qué Género produce un pigmento rojo (prodigiosina)?
9) ¿Qué género produce un pigmento fluorescente en luz UV (fluoresceína)?

Parte 2. Medios de cultivo y pruebas bioquímicas

10) Mencione los medios de cultivo que funcionan para detección de ácido sulfhídrico
11) Mencione los medios de cultivo que tienen capacidad de inhibir el swarming
12) Mencione los medios que contienen rojo de fenol como indicador
13) Mencione los medios de cultivo que contienen sales biliares como inhibidor
14) ¿Cuántas y cuales pruebas bioquímicas incluye el Agar Hierro de Kligler?
15) ¿Qué características se evalúan en el medio SIM?
16) ¿Qué indicador tiene el agar Citrato de Simmons y cómo se aprecia una prueba negativa y
una prueba positiva?
17) Mencione los reveladores del medio RMVP
18) ¿Qué indicador tiene el medio Urea de Christensen y cómo se aprecia una prueba negativa
y una prueba positiva?
19) Mencione qué reactivos se emplean como reveladores de la prueba de indol
20) ¿Cómo se evalúa la producción de gas en un medio sólido?
21) ¿Qué medio de cultivo para aislamiento de bacilos G(-) es fotosensible?
22) ¿Cuál es el uso del medio cetrimida?
23) ¿Qué Género de bacilos Gram(-) presenta citocromo oxidasa positiva?
24) Observe el ejemplo y describa las colonias de las siguientes imágenes:
Medio de cultivo Descripción de Medio de cultivo Descripción de
Colonias Colonias

lactosa (-)
sulfhídrico (+)

Agar Salmonella-Shigella Agar McConkey

Agar McConkey Agar Verde brillante

Agar Hektoen Agar XLD

Agar Endo Agar Levine (EMB)

agar XLD Agar Endo


25) Observe el ejamplo y lea las siguientes pruebas bioquímicas:

Medio SIM Caldo urea Caldo VP Agar Kligler Agar Citrato Caldo VP
Lectura: GLU:
SULF: NEGATIVO LAC:
INDOL: POSITIVO GAS:
MOV: NEGATIVO SULF:

Agar Kligler Caldo urea


Agar Kligler Medio SIM Agar Citrato Medio SIM
GLU: SULF: SULF: GLU:
LAC: INDOL: MOV: LAC:
SULF: MOV: SULF:

Par de tubos A Par de tubos B Par de tubos C

Medio O/F Medio O/F Medio O/F Medio O/F Medio Medio O/F
(abierto) (cerrado) (abierto) (cerrado) O/F(abierto) (cerrado)
OXI: OXI: OXI:
FER: FER: FER:
Parte 3. Identificación de organismos

26) ¿Qué prueba sirve para diferenciar a Klebsiella de Enterobacter?


27) ¿Qué prueba sirve para diferenciar Proteus de Salmonella?
28) ¿Qué prueba sirve para diferenciar E. coli de otros bacilos Gram (-), Lac(+)?
29) ¿Qué prueba sirve para diferenciar a P. vulgaris de P. mirabilis?
30) ¿Qué característica bioquímica tiene Enterobacter del resto de los bacilos Gram (-), Lac(+)?
31) De los bacilos Gram (-), Lac (+) cual es el único que produce Indol
32) ¿Qué prueba (aparte de la oxidasa)permite identificar al género Pseudomonas del resto de
las enterobacterias?

También podría gustarte