Está en la página 1de 9

Universidad Abierta y a Distancia

de México
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de software

Semestre: 3ro
Asignatura: Modelado de Negocios
Unidad de aprendizaje: Modelo Conceptual
Actividad: Manual de diagramas del modelado de
negocios

Nombre del estudiante: Gilberto Valencia Noria


Matrícula: ES231112533
Grupo: DS-DMDN-2401-B1-004
Docente: Luis Zárate Palacios
Fecha de entrega: miércoles, 27 de marzo de 2024

Estado de México, Marzo del 2024

Diseño: DL-CPL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................6
CONCLUSIÓN......................................................................................................................7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................8
INTRODUCCIÓN

Al utilizar un modelo conceptual del negocio, las organizaciones pueden obtener


una serie de beneficios significativos. Este enfoque proporciona una
representación visual clara de cómo se relacionan los diferentes elementos de la
empresa, incluidos los procesos, las interacciones entre los actores y los flujos de
información. Al tener esta visión global, las organizaciones pueden identificar
áreas de mejora, optimizar sus operaciones y tomar decisiones estratégicas más
informadas. Además, el modelo conceptual del negocio facilita la comunicación
interna y externa al establecer un lenguaje común entre los diferentes
departamentos y partes interesadas. En resumen, esta herramienta es
fundamental para comprender a fondo la estructura y el funcionamiento de la
organización, lo que conduce a una mayor eficiencia, agilidad y éxito empresarial.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Diccionario de conceptos de negocios
Nombre del concepto de Descripción del concepto de
No. Lista de sus atributos
negocio y representación negocio
1.- Nombre: Canción Canción es un objeto el cual es el Los atributos identificados
Representación: negocio principal el cual se va a son los siguientes:
administrar, el objeto o clase Id_canción: String
canción tiene varios atributos y esta Título: String
puede estar compuesta por uno o Duración: Time
varios compositores y puede tener, Categoría: String
adicional, uno o varios intérpretes. Descargas: int
2.- Nombre: Intérprete Intérprete es aquel, que como su Los atributos y tipos
Representación: nombre lo indica, interpreta una identificados son los
canción, éste puede realizar siguientes:
colaboraciones con otros intérpretes Id_intérprete: int
para que entre varios realicen la Artista: String
interpretación de la canción. Su Nombre: String
función es cantar a su estilo la Nacionalidad: Strins
canción. Tiene relación directa con Fecha_nac: Date
el concepto de negocio de canción Edad: int

3.- Nombre: Compositor El compositor es aquel que crea Los atributos y tipos
Representación: desde cero una pieza artística que identificados son los
después se convertirá en una siguientes:
canción, al igual que el intérprete el No_registro: String
compositor puede colaborar con Nombre: String
otros compositores para la creación Apellidos: String
de la canción, sin embargo, no País: String
tienen relación directa. Por otro Año_carrera: Date
lado, sí tienen relación directa con el
concepto de canción
Elaboración propia con datos obtenidos de Abiztar (s. f.) https://www.abiztar.com.mx/articulos/dominando-el-problema-el-
modelo-conceptual.html
Relaciones semánticas entre los conceptos del negocio
1er 2do Representación gráfica Justificación de la
No Multiplicidad
concepto concepto de la asociación asociación
1.- Estos conceptos de La multiplicidad
negocio tienen una es:
relación de 1 : * (uno a
composición puesto muchos)
Canción Compositor que la canción está Una canción
vincula al concepto de puede ser
compositor, si no compuesta por
existiese compositor, varios
tampoco canción. compositores
2.- Estos conceptos tienen La multiplicidad
una relación de es
asociación, siendo la 1 : * (uno a
clase de canción la muchos)
Canción Intérprete
clase padre, ya que es Una canción
ésta la que tiene puede ser
intérpretes. interpretada por
uno o varios
3.- Estos conceptos tienen La multiplicidad
una relación de es:
agregación puesto que * : * (muchos a
ambos pueden existir de muchos)
Composito manera independiente, Muchos
Intérprete
r sin embargo cuando se intérpretes
asocian, pueden hacer pueden cantar
funcionar una canción. la canción de
muchos
compositores
Elaboración propia con datos obtenidos de (Introducing EDrawMax 10, s. f.)
https://www.edrawsoft.com/es/article/uml-aggregation-vs-composition.html
Modelo Conceptual

ENLACE AL DIAGRAMA EN ONEDRIVE


Diagrama de estados

ENLACE AL DIAGRAMA EN ONEDRIVE


CONCLUSIÓN

El modelo conceptual y el diagrama de estados de negocio son herramientas


fundamentales en la gestión empresarial moderna. Estas representaciones
visuales permiten a las organizaciones comprender y analizar de manera clara y
estructurada cómo funcionan sus procesos, interacciones y flujos de información.
El modelo conceptual del negocio proporciona una visión global de la empresa,
identificando sus componentes clave, como los actores, los procesos, las reglas
de negocio y las relaciones entre ellos. Esto facilita la identificación de áreas de
mejora, la optimización de operaciones y la toma de decisiones estratégicas más
informadas.
Por otro lado, el diagrama de estados de negocio muestra cómo evolucionan las
entidades a lo largo del tiempo, representando las diferentes situaciones o estados
por los que pueden pasar así lo menciona Rumbaugh et al. (2007a) “Una máquina
de estados modela las posibles historias de vida de un objeto de una clase”. Esto
ayuda a visualizar los posibles escenarios y a entender cómo se comporta el
sistema en diferentes situaciones.
En conjunto, el modelo conceptual y el diagrama de estados de negocio son
herramientas poderosas que permiten a las organizaciones mejorar su eficiencia,
agilidad y competitividad en un entorno empresarial cada vez más complejo y
dinámico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abiztar. (s. f.). Dominando el Problema: el Modelo Conceptual.

https://www.abiztar.com.mx/articulos/dominando-el-problema-el-modelo-

conceptual.html

Abiztar. (2018, 11 septiembre). UML- el modelo conceptual [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=cxVRO6iGLHs

Introducing EDrawMax 10. (s. f.). Edrawsoft. https://www.edrawsoft.com/es/article/uml-

aggregation-vs-composition.html

nicosiored. (2018b, enero 18). Diagrama de Máquina de Estados I - 13 - Tutorial UML en

español [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Rk3cPADj__M

Rumbaugh, J., Booch, G., & Jacobson, I. (2007a). El lenguaje unificado de modelado:

manual de referencia. ADDISON WESLEY.

También podría gustarte